-
Meg y Mog
06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) | Álbumes ilustradosMeg y Mog, de Jan Pieńkowski y Helen Nicoll, fue el primer álbum de una colección para prelectores de los años 70, que se convirtió en una serie de televisión el año 2001. Aunque no los conozco, sé que se publicaron libros de esa serie en España en el año 2004. En este se presenta el personaje: se cuenta que la bruja Meg se levanta de la cama un día, se viste para un viaje en su escoba, y junto con su gato Mog y su Búho, va el día de Hallowen al encuentro de sus amigas Bess, Jess, Tess y Cress. La narración es escueta, las palabras están medidas, los personajes son graciosos, sus figuras son expresivas, los colores son intensos y planos, la secuencia de imágenes y de pasos narrativos es perfecta, el desenlace tiene chispa y promete más…, pues Meg es una bruja de las que suelen…
5 diciembre, 2024El manual de dibujo definitivo
06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustradosEl manual de dibujo definitivo, de Enric Lax, es un libro-broma simpático. En cada doble página, o a veces en cada página, se hace una pregunta: ¿Cómo dibujar un elefante?, ¿Cómo dibujar un caballo?, ¿Cómo dibujar un camello? ¿Y un unicornio?, etc. Y, en cuatro dibujos sucesivos, el autor da unas indicaciones… La secuencia se interrumpe o se alarga varias veces con alguna broma diferente a las anteriores, o con alguna ilustración a doble página, o con algún momento de caos… En esta dirección de la página web de la editorial se pueden ver varias páginas del álbum. Enric Lax. El manual de dibujo definitivo (2023)Barcelona: Ekaré, 2023; pp.; ISBN: 978-8412753615, [Vista del álbum en amazon.es]
12 diciembre, 2023¿Cómo se ríen?
03 años: prelectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados¿Cómo se ríen?, de Roger Ycaza, es un álbum para pequeños, pero que cualquiera puede disfrutar, basado en una idea sencilla: presentar las carcajadas de muy distintos personajes. Las imágenes, muy vistosas, muestran enfrentadas, en cada doble página, unas cabezas o caras que se ríen fuertemente, y que aparecen rodeadas de las onomatopeyas de la risa (que se suponen) propias de cada uno. Así, el hipopótamo —Go, Go, Go— está frente al cocodrilo —Ki, Ki, Ki—, y el mono —ñac, ñac, ñac— junto a una cerdita —ñi, ñi, ñi—… Además, aparte de una cabeza de calabaza —gar, gar, gar—, a la que vemos frente a un pato —cua, cua, cua—, hay otros personajes de ficción como Los tres bandidos de Tomi Ungerer —que no sabía que se reían con Ak, Ak, Ak— frente a una niña que debe ser la heroína de esa historia —cuya risa es esperable: ji, ji,…
2 mayo, 2023El berrinche de Moctezuma
06 años: primeros lectores | Álbumes (poesías y canciones) | Álbumes ilustradosEn las recopilaciones de cuentos populares mexicanos suele aparecer siempre alguno acerca del origen del chocolate, una palabra que viene de xocoatl, del náhuatl. De esto va también el álbum humorístico El berrinche de Moctezuma, un texto en verso de Nuria Gómez Benet ilustrado por Santiago Solís Montes de Oca con figuras y elementos tomados de la mitología mexicana. En su primera doble página leemos «El monarca Moctezuma / hoy está de mal humor»; en la segunda que «se han cansado de pedirle / que sonría, por favor»; en la tercera es Moctezuma quien responde: «-¡No sonrío! ¡Hoy no quiero! / ¡Por favor, déjenme en paz! / ¡Que se quede mi ayudante! / ¡Que no entre nadie más!». Y así continúa el poema, con versos octosílabos en cuartetas que riman en los versos pares (redondelas), hasta el sabroso descubrimiento que alegrará la vida del rey y sus súbditos. Al final…
6 diciembre, 2022Nikolai el Gimnasta y un ladrón muy plasta
09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustradosNikolai el Gimnasta y un ladrón muy plasta, de Štefan Turk y Klarisa Jovanović, es un relato con un protagonista y unos ambientes de aires decimonónicos. En él se cuenta que Nikolai, un tipo que «hacía mucho ejercicio / porque este era su oficio» y que es «supermuculoso / como un barman coloso», ve cómo un hombre misterioso en un parque roba un sonajero a un bebé pero no reacciona a tiempo; que, «unos días más tarde», vuelve a ver en acción «al rufián de ayer» (aquí parece haber un desajuste), pero se le escapa de nuevo; pero, unos días después, lo encuentra otra vez en su barrio… El álbum pretende y consigue hacer pasar un buen rato al lector. Para eso se apoya en unas rimas graciosas y en unas imágenes, en tonos ocres y rojos, que desean avivar la imaginación del lector; también emplea una tipografía que resalta…
12 julio, 2022