Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • La esposa del conejo blanco

    Álbumes (posmodernos) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados | 27 septiembre, 2017

    La esposa del conejo blanco

    La esposa del conejo blanco, de Gilles Bachelet es un álbum posmoderno, bromista y culto, para quienes ya conozcan bien los dos libros de Alicia. La narración con palabras es una entrada en el Diario de la esposa del Conejo Blanco, el que corría con un reloj en la mano perseguido por Alicia y que ya se nos muestra en la portada. Las imágenes enriquecen los comentarios de la narradora, que nos habla de su vida cotidiana, de la forma de ser de sus cinco conejitos y conejitas, de la irrupción de una fastidiosa niña que cambia de tamaño sin ton ni son, de otros personajes curiosos con los que conviven, etc. Los guiños al lector de las obras de Carroll son continuos, las escenas de interior, como la extraordinaria escuela a la que la protagonista lleva a su asustadiza hija, muestran decoraciones decimonónicas y multitud de pormenores en los que fijarse. Para subrayar bien cuál es la verdadera y gran aventura de la vida el diario contiene un espléndido guiño final: «la vida que llevo está muy lejos de aquella con la que había soñado. Me habría gustado tanto escribir. Inventar historias llenas de lugares maravillosos y personajes extraordinarios. Pero, ¿cómo encontrar la inspiración en una rutina tan monótona? Los días se suceden y se asemejan unos a otros. Cocina, hogar y niños ocupan la mayor parte de mi tiempo».

    Gilles Bachelet. La esposa del conejo blanco (Madame le lapin blanc, 2012). Buenos Aires: Pipalá, Adriana Hidalgo, 2017; 32 pp.; trad. de Mariano García; ISBN: 978-84-6287-99-4. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Todo tipo de coches

    Álbumes informativos (variados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | 26 septiembre, 2017

    Todo tipo de coches

    Todo tipo de coches es el primer álbum del ilustrador sueco Carl Johanson. Es como un gran catálogo bromista en el que presenta dibujos de multitud de coches reales e imaginarios: en cada doble página hay diez o quince vehículos. La mayoría de los coches son puros inventos, algunos delirantes: el coche mermelada, el coche dinosaurio, el coche ovni… Algunas dobles páginas contienen coches de un tipo único: camiones y grúas; coches propios de una mina; ambulancias; tractores y cosechadoras… La estética colorista y contundente me ha recordado a la de Tipos duros. El interés del libro está en que, sencillamente, hace pasar un rato divertido.

    Carl Johanson. Todo tipo de coches (Carls billexikon, 2015). Madrid: Maeva young, 2017; 32 pp.; trad. de Carmen Montes Cano; ISBN: 978-84-16690-79-4. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Tomar y dar

    Álbumes (libros-juego: prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados | 25 septiembre, 2017

    Tomar y dar

    Tomar y Dar, de Lucie Félix es un libro para prelectores en el que se hace una propuesta que tiene la gran ventaja de que se explica por sí misma. Al lector se le dice que tome una pieza de una página derecha y la coloque en el hueco que verá en la siguiente página izquierda. El juego responde a las acciones complementarias que se indican en la parte superior de las páginas: Dar y Tomar, Romper y Construir, Abrir y Cerrar, Aparecer y Desaparecer, Descubrir y Cubrir, Encender y Apagar, Dispersar y Reunir. El adulto que comparta el libro con el pequeño puede ir enriqueciendo su vocabulario al nombrar los objetos que van mostrándose a lo largo de las páginas. (Pocos libros más apropiados para una editorial que se llama Metafísica del tercer milenio)

    Lucie Félix. Tomar y dar (Prendre & Donner, 2014). Barcelona: mtm, 2017; 16 pp. en cartoné; ISBN: 978-84-16497-58-4. [Vista del libro en amazon.es]

  • Nuevas ediciones (86)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2016-2017) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 24 septiembre, 2017

    Nuevas ediciones (86)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Peter Pan, Zalacaín el aventurero y Las inquietudes de Shanti...  Leer más

  • La Fantasía como género según Tolkien (7): Renovación

    Autores de referencia: Tolkien ● Autores de referencia: Tolkien | 23 septiembre, 2017

    La Fantasía como género según Tolkien (7): Renovación
    La última y definitiva pregunta que Tolkien trata de responder en Sobre los cuentos de hadas es la de cuáles son los valores que ofrecen los relatos de Fantasía. En su opinión son los de Renovación, Evasión y Consuelo, tres reparaciones en el alma que, por regla general, «necesitan los niños menos que los adultos». «La Renovación (que incluye una mejoría y el retorno de la salud) es un volver a ganar la visión prístina, ver las cosas como se supone o se suponía que debíamos hacerlo, como objetos ajenos a nosotros. Necesitamos limpiar los cristales de nuestras ventanas para que las cosas que alcanzamos a ver queden libres de la monotonía del empañado cotidiano o familiar, y de nuestro afán de posesión». «Los cuentos de hadas, naturalmente, no son el único medio...  Leer más

  • Aviso de muerte

    Intriga policiaca ● ● Otros libros de ficción | Intriga policiaca | Novelas y relatos de vida diaria | 22 septiembre, 2017

    Aviso de muerte
    Una lectura rápida y amena del verano: Aviso de muerte, de Sophie Hénaff, que leí porque me había causado buena impresión su novela debut La brigada de Anne Capestan. Esta vez, la Brigada que dirige la comisaria Capestan debe intentar aclarar el asesinato de su exsuegro, un prestigioso policía. Con pocas pistas y menos medios, estos curiosos inspectores —a los que se incorpora Henri Saint-Lô, que ha estado en un psiquiátrico y piensa que es nada menos que D’Artagnan— hacen un buen trabajo viendo conexiones inesperadas entre asesinatos en diferentes lugares. La novela está bien estructurada, en capítulos cortos, y, como en la previa, el narrador alterna relatos del pasado de algunos policías del equipo, en especial de la propia comisaria, con el avance de las pesquisas....  Leer más

  • La tigresa y el acróbata

    Fantasía (animales) ● 15 años: lectores jóvenes | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía | 21 septiembre, 2017

    La tigresa y el acróbata
    La lectura de La tigresa y el acróbata, de Susanna Tamaro, está dirigida, desde el comienzo, por los muchos comentarios de prensa que vienen en la solapa: «un cuento adulto para entender el sentido de la vida», «una tigresa que nos recuerda a El Principito», «un camino de formación», «una gran y extraordinaria alegoría moral». Creo que, de todos ellos, conviene quedarse con el más modesto: es una alegoría moral bien contada y construida. Es un relato que comienza con el nacimiento de Tigrita y de su hermano, Tigrito, en la taiga. La madre les enseña lo que deben saber hasta que llega el momento en que Tigrita, ya la Tigresa del título, se queda sola. Emprende un largo camino hacia Oriente y entra en relación con un Hombre un tanto especial que vive en una cabaña y que...  Leer más

  • El gran libro de las bestias

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales) | 20 septiembre, 2017

    El gran libro de las bestias
    Hay álbumes de conocimientos enciclopédicos y los hay que se limitan a estimular la curiosidad del lector, a presentar algunos conocimientos dentro de un marco vistoso en el que se responden algunas preguntas que pueden abrir puertas a nuevas búsquedas. A esta segunda clase pertenece El gran libro de las bestias, de Yuval Zommer y Barbara Taylor. Contiene 26 capítulos. Después de los iniciales —«Familias bestiales», «Garras y dientes», «Aullidos, gruñidos y olores»—, los hay dedicados a distintos animales: armadillos, leones, puercoespines, hipopótamos, por ejemplo. Cierran el libro tres capítulos más: «Bestias de la edad de hielo», «¡Salvemos a las bestias!», «Bestias en la calle». Se propone al lector el juego de observación de buscar y encontrar huellas...  Leer más

  • Tres pequeños monos

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados | 19 septiembre, 2017

    Tres pequeños monos
    Tres pequeños monos, de Emma Chichester Clark y Quentin Blake, comienza presentando a Hilda Snibbs, una mujer que tenía tres pequeños monos: Tim, Sam y Lulú. Por cuatro veces ocurre algo parecido que se inicia con una doble página que contiene seis escenas: en la primera se ve a Hilda que sale de casa y advierte a los monitos que se porten bien, en las demás se ve a los monitos haciendo de las suyas; y en la siguiente doble página se ve cuando Hilda vuelve y encuentra su casa hecha un desastre. Pero la quinta vez, cuando Hilda regresa, todo está en orden y los monitos no aparecen. Álbum con una historia graciosa —en línea de otras de Blake con seres estrafalarios como protagonistas— y una realización gráfica muy eficaz, que presenta muy organizadamente a unos...  Leer más

  • Buenas noches

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados | 18 septiembre, 2017

    Buenas noches
    Buenas noches, de Vladimir Bobri y Charlotte Zolotow, es un elegante álbum bedtime de 1958 que se lee y se contempla hoy igual de bien que ayer y cuyo contenido recuerda el de A Child's Good Night Book. A la izquierda figura un texto en letras mayúsculas grandes y a la derecha una ilustración magnífica. En cada doble página se presenta la forma de dormir de un animal: osos, palomas, peces, polillas, caballos, focas…, y otros seis animales más. La última doble página comienza con «Pero los niños y las niñas…». En la contracubierta se dice que el álbum tiene un texto entrañable y sosegado y así es: no sólo al texto sino a todo el álbum se le pueden aplicar esos calificativos. Vladimir Bobri. Buenas noches (Sleepy Book, 1958). Texto de Charlotte Zolotow. Barcelona:...  Leer más

  • Nuevas ediciones (85)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2016-2017) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 17 septiembre, 2017

    Nuevas ediciones (85)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Miguel Strogoff, Impresiones irlandesas y Dos años al pie del...  Leer más

  • La Fantasía como género según Tolkien (6): Fantasía como Magia

    Autores de referencia: Tolkien ● Autores de referencia: Tolkien | 16 septiembre, 2017

    La Fantasía como género según Tolkien (6): Fantasía como Magia
    Después de todo lo anterior estamos en condiciones de afirmar que un cuento de hadas genuino, según Tolkien, es aquel que alude o hace uso de Fantasía, cualquiera que sea su finalidad primera: la sátira, la aventura, la enseñanza moral, la ilusión. La misma Fantasía puede tal vez traducirse, con mucho tino, por Magia, pero es una magia de talante y poder peculiares, pues está en el polo opuesto a los vulgares recursos del mago laborioso y técnico. Luego, lo único de lo que no hay que burlarse, si alguna burla hay en el cuento, es de la misma magia: se ha de tomar en serio en el relato y ni se la ha de tomar a broma ni se la ha de justificar. Pero esto requiere comprender bien algunos términos. En primer lugar, se ha de recordar que la palabra «sobrenatural» es inadecuada...  Leer más

  • El ruiseñor

    Novelas de guerra (Segunda Guerra Mundial) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de guerra | Novelas de guerra (2ª Guerra Mundial) | 15 septiembre, 2017

    El ruiseñor
    Aunque una recomendación de Isabel Allende en la portada es, para mí, desanimante, leí este verano, porque que me la aconsejaron, El ruiseñor, de Kristin Hannah. Segunda Guerra Mundial, Bélgica. La narración sigue a dos hermanas: Vianne, felizmente casada, cuyo marido se ha de ir al frente, y en cuya casa se alojarán oficiales alemanes: el primero será muy correcto y el segundo será un animal; e Isabelle, soltera y rebelde, que acaba uniéndose a los partisanos, enamorándose de uno, y participando en operaciones de gran riesgo. Aunque se puede intuir, no se sabe cuál de las dos es la narradora, que cuenta las cosas desde finales del siglo XX, hasta el final. Algunos sucesos están más o menos basados en hechos reales: hubo una red de la Resistencia que sacaba de Francia, por...  Leer más

  • La Casa del Álamo

    Muerte ● 15 años: lectores jóvenes | Muerte | Narrativa: Vida diaria | 14 septiembre, 2017

    La Casa del Álamo
    Como en Los amigos, en La Casa del Álamo Kazumi Yumoto vuelve a tratar sobre la muerte de modo sorprendente. Es un relato calmoso, en el que todo discurre con fluidez, y tenso, pues los conflictos interiores de la protagonista y narradora tienen entidad; parece ingenuo y tiene muchos momentos divertidos, unos por las costumbres singulares de sus personajes y otros por los comentarios y las reacciones de la protagonista niña, pero plantea cuestiones de fondo con agudeza y se acerca bien a situaciones duras de la vida. A una mujer joven, una enfermera que ha dejado su trabajo, según sabremos, le comunica su madre por teléfono que ha muerto la propietaria de la Casa del Álamo, en la que vivió de niña cuatro años. Se dispone a viajar al funeral y, con ese motivo, va recordando...  Leer más

  • Los zoquetes

    Novelas colegiales ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Humor infantil | Narrativa: Fantasía | Novelas colegiales | 13 septiembre, 2017

    Los zoquetes
    Los zoquetes, de Paul Fleischman, es un relato escolar divertido en el que unos alumnos espabilados tienen como contrincante a una profesora que recuerda la que tenía Matilda. De la despótica señorita Quebrantahuesos se dice que «odiaba a los niños. Cada vez que hacía llorar a un alumno, se premiaba a sí misma con una estrella dorada. Confiscar era su especialidad». Hasta que el líder de la clase —«todos me llamaban Einstein porque era un hacha resolviendo problemas»— se propone darle a una lección: «le enseñaría a la maestra de lo que eran capaces unos zoquetes». Y los chicos preparan un sofisticado plan en el que cada uno tiene que cumplir una misión de acuerdo con sus habilidades particulares: uno es experto en trastos, otro en bicicletas, otro en dibujar, otro...  Leer más

  • La merienda en el bosque, Concierto de piano y Regreso a casa

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 03 años: prelectores | 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados | 12 septiembre, 2017

    La merienda en el bosque, Concierto de piano y Regreso a casa
    Este comentario sobre tres álbumes de Akiko Miyakoshi, junto con el pequeño video que lo acompaña, da mucha idea del encanto y la gran calidad que tienen sus ilustraciones a carboncillo. La merienda en el bosque tiene como protagonista a Kiko, una especie de Caperucita, a quien su madre manda junto a su abuela: al atravesar el bosque acaba en una casa con toda clase de animales, que le dan pasteles y la ayudan a llegar a casa de su abuela. Concierto de piano trata sobre un concierto escolar en el que una niña, Momo, vestida de rojo, debe tocar el piano: pero está nerviosa mientras llega su turno y una ratoncita la llama para que toque ante un público de ratoncitos… Regreso a casa presenta a un pequeño conejo que, cuando vuelve con su madre a su casa, cansado de jugar, al final...  Leer más

  • Animales, ¿Dónde está el señor búho? y ¿Dónde está la señora gallina?

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | 11 septiembre, 2017

    Animales, ¿Dónde está el señor búho? y ¿Dónde está la señora gallina?
    Ingela P. Arrhenius, una conocida diseñadora sueca, es autora de Animales, un libro de gran formato cuyas páginas son como (y pueden ser convertidos en) extraordinarios pósteres de distintos animales. Cada uno va en una página distinta y se nombran con una tipografía coherente con la forma en que se representan: la s de Serpiente es la misma que vemos en su figura, la c de Cerdo es el rabo del cerdo que se representa, las letras de Cebra tienen rayas verticales, etc. Otros dos libros para prelectores de la autora, en los que se aprecia bien su querencia por el estilo retro de los años 50 y 60, son ¿Dónde está el señor búho? y ¿Dónde está la señora gallina? En ellos, para responder a cada una de las preguntas que se van haciendo distintos animales que miran desde la...  Leer más

  • Voces de Chernóbil

    Sociedad (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros de historia | Sociedad (ensayos) | 10 septiembre, 2017

    Voces de Chernóbil
    Los meses de julio y agosto leí otro libro de Svetlana Aleksiévich: Voces de Chernóbil. En él se recogen testimonios de muchas personas afectadas por las explosiones que destruyeron los reactores de la central nuclear de Chernóbil, ciudad ucraniana muy cercana a Bielorrusia, país de diez millones de habitantes para el que las fugas de material radiactivo que llegaron a centenares de kilómetros, supuso un cataclismo. En su prólogo la autora dice que no es el suyo un libro sobre qué sucedió en la central aquella noche, quién tuvo la culpa, cómo se ocultó la avería al mundo, etc.; que ella se dedica a «la historia omitida», a «la cotidianidad de los sentimientos, los pensamientos y las palabras», a «la vida cotidiana del alma»: que «desea contar la historia de manera...  Leer más

  • La Fantasía como género según Tolkien (5): la fantasía y lo fantasioso

    Autores de referencia: Tolkien ● Autores de referencia: Tolkien | 9 septiembre, 2017

    La Fantasía como género según Tolkien (5): la fantasía y lo fantasioso
    Para seguir explicando que el valor de los cuentos de hadas ha de medirse por el arte literario con el que han sido escritos, en Sobre los cuentos de hadas Tolkien precisa primero que llamamos «imaginación» a la capacidad de concebir imágenes; que llamamos «fantasía» al uso de la imaginación con la intención de crear un Mundo Secundario, en el que los hechos son distintos a los que observamos en el Mundo Primario; que llamamos «arte» a la actividad humana que da origen al Mundo Secundario. «Fantasía», como género literario, es el término con el que, a la vez, intentamos abarcar el arte subcreador y las cualidades de sorpresa y asombro que nos provocan las características y los hechos del mundo subcreado. Esa Fantasía es difícil de alcanzar, pues «la consistencia...  Leer más

  • El maestro del juicio final

    Intriga y misterio (fantasía) ● ● Otros libros de ficción | Intriga y misterio (fantasía) | Novelas y relatos de intriga y misterio | 8 septiembre, 2017

    El maestro del juicio final
    El maestro del juicio final, de Leo Perutz, es una novela policiaca de tipo fantástico que Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares incluyeron en una colección de relatos del género que dirigieron pues encaja mucho con sus gustos: tiene alto nivel literario, su desarrollo se apoya en una narración elusiva, su conclusión llega con una irrupción inexplicable de lo misterioso. Principios del siglo XX, Viena, una reunión de amigos. Un célebre actor se suicida y todo parece indicar que lo ha hecho inducido por el barón Von Yosch. El mismo barón es quien narra las cosas, indeciso y desconcertado, sin saber si fugarse, o si proponerse demostrar su inocencia, o si suicidarse también. Anteriormente, Bischoff, el actor, había narrado a sus amigos la historia de dos suicidios extraños...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar