Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Perdido en la ciudad

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: amistad con animales) | Álbumes ilustrados | 27 octubre, 2021

    Perdido en la ciudad

    Me van gustando todos los álbumes que voy viendo de Sydney Smith. Me ha parecido también excelente Perdido en la ciudad, el primero del que no sólo es ilustrador sino también autor del argumento y la narración con palabras, aunque sea un relato que tal vez apreciará más el público adulto que una mayoría del público infantil. Se ambienta en Toronto, ciudad de la que se muestran escenarios urbanos, tiene lugar en exteriores y en invierno, lo que se nota en los paisajes nevados y en las luces grises. Se cuenta la historia con páginas completas, que son momentos de la historia, y con recuadros pequeños donde, con frecuencia, vemos planos de un niño muy abrigado y con semblante preocupado. El narrador, el niño de la portada, se dirige mentalmente a un interlocutor, que pronto los lectores adivinarán quién es, a quien parece dar consejos: que no se meta por ese callejón, que el pescadero le puede regalar un pescado, que hay un lugar donde puede oír música… El autor cuenta que comenzó el álbum haciendo muchos esbozos y pegando fotos en las paredes antes de ponerse a escribir las palabras que acompañarían a las imágenes. Al fin, aunque le preocupaba la escritura, son un acierto la elección de la voz narrativa y la opción por contar las cosas al modo de los cómics, con imágenes recuadradas con trazos gruesos, que transmiten tonos de inquietud y de nostalgia. Con buen criterio, todo queda desvelado en las escenas finales.

    Sydney Smith. Perdido en la ciudad (Small in the City, 2019). Barcelona: Libros del Zorro Rojo, 2020; 32 pp.; trad. de Estrella B. del Castillo; ISBN: 978-8412152180. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Moncho y la mancha

    06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados | 26 octubre, 2021

    Moncho y la mancha

    Hay álbumes vistos y leídos hace tiempo que, cuando los vuelves a ver al cabo de los años, te das cuenta de que son mucho más valiosos de lo que recuerdas. Esto, que me ha ocurrido muchas veces ya, se puede aplicar a Moncho y la mancha, de Kiko Da Silva, un álbum del que tenía una ficha de hace casi veinte años, y que se acaba de publicar en una nueva edición. Creo recordar que no lo elegí para incluirlo en Bienvenidos a la fiesta (libro) porque allí cité La memoria de los árboles, otro álbum compuesto con igual técnica: teatrillo de muñecos sobre distintos fondos, collages, elementos con texturas rugosas…

    La historia cuenta que a Moncho le gusta dibujar y que lo pinta todo alrededor; que le regalan una caja de pinturas que le hace feliz y que un día ve, al levantarse, un papel con una extraña mancha negra; se propone averiguar qué podría ser, va preguntando a sus amigos y a conocidos, pero al fin es él mismo quien encuentra la respuesta. El relato en sí mismo está bien contado, con acentos poéticos, muestra bien el entusiasmo del niño por sus pinturas, y puede alinearse con otros que también presentan momentos en los que se produce un descubrimiento artístico inesperado a partir de algo muy sencillo —como El punto—, y con otros que presentan situaciones o figuras parecidas —El mejor libro para aprender a dibujar una vaca—…

    Kiko Da Silva. Moncho y la mancha (2001). Pontevedra: Kalandraka, 2021; 48 pp.; col. Libros para soñar; ISBN: 978-8413430997. [Vista del álbum en amazon.es]

     

  • Voces actualizadas (43)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 25 octubre, 2021

    Voces actualizadas (43)

    Una última sección con textos seleccionados de Chesterton es la titulada Chesterton (textos: política, periodismo, sociedad). Todos ellos y los contenidos en las secciones mencionadas en la nota previa y la anterior, están reunidos en la categoría Chesterton (textos), donde figuran ordenados no por orden alfabético, como en las secciones, sino de acuerdo con la fecha en que fueron introducidos. Además, en esa categoría también están incluidas las entradas de la sección dedicada al libro Un buen puñado de ideas.

     

  • Los Buddenbrook

    ● Otros libros de ficción | Novelas y relatos de vida diaria | Relecturas | 23 octubre, 2021

    Los Buddenbrook
    Añado un comentario que hice hace unos meses a Los Buddenbrook, de Thomas Mann, a la categoría
  • Historia de una novela

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos sobre literatura | Escritores | Libros autobiográficos | 22 octubre, 2021

    Historia de una novela
    Poco después de la publicación de su novela Del tiempo y el río, Thomas Wolfe escribió Historia de una novela, unas páginas relatando cómo fue su composición. Primero explica que su novela previa, El ángel que nos mira, había provocado grandes enfados en su ciudad natal pues su libro era «lo que se suele llamar una novela autobiográfica», y aunque, aclara, «cualquier obra de creación seria es por necesidad autobiográfica» y «un novelista puede usar a la mitad de los habitantes de su pueblo para fabricar un solo personaje de su novela», la gente de su pueblo «no se mostró conforme ni apaciguada». Habla luego de que «malgastaba las horas consumido por la ira, la pena y la pasión inútil que me causaba la mala acogida del libro en mi pueblo, o bien me perdía en el...  Leer más

  • Irmina

    15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XXI) | Nazismo | 21 octubre, 2021

    Irmina
    Irmina, de la historietista alemana Barbara Yelin, es una buena novela gráfica inspirada, según se indica, en unas cartas de la abuela de la autora. Está dividida en tres partes. La primera, «Londres», empieza en 1934 y cuenta la estancia en esa ciudad de Irmina, una joven alemana que desea aprender inglés; allí conoce a Howard Green, un estudiante negro, de Barbados, que está en Oxford; pero, al ir en aumento las tensiones políticas, debe volver a Alemania. La segunda, «Berlín», empieza a mediados de 1935, y habla de su trabajo como secretaria y traductora en un organismo público y de sus intentos infructuosos para volver a trabajar en el consulado de Londres; de que, como pierde contacto con Howard, acaba casándose con un joven arquitecto; y de que la situación se...  Leer más

  • El niño que

    12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics (siglo XXI) | 20 octubre, 2021

    El niño que
    El niño que, de Juan Berrio, es un cómic sobre Luis, un chico de 6 años cuya imaginación vuela en distintas situaciones, cada una de las cuales es un episodio o un capítulo: «El periódico» —lo que hace e imagina mientras va por la calle con su padre, absorto en el periódico—, «La enciclopedia» —cuando vive con sus abuelos, su tío le da un libro de cuentos clásicos, que le resultan aburridos, mientras que la enciclopedia Espasa de una estantería le sugiere muchísimas historias—, «La orla» —lo que imagina y dibuja cuando está en la sala de espera del oftalmólogo, al que ha ido con su abuela, a partir de la orla que ve colgada en la pared—, «El niño muerto» —los incidentes cuando muere un niño, vecino de su familia, en el pueblo: las reacciones temerosas...  Leer más

  • En la selva todos cuentan

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados | 19 octubre, 2021

    En la selva todos cuentan
    En la selva todos cuentan, de Alfonso Lourido, es un relato construido a partir de relatos populares latinoamericanos y protagonizado, sucesivamente, por las luciérnagas, el colibrí, el sapo, los buitres, el zorro, la anaconda, el jaguar, el tapir, el caimán, el delfín rosado, y el armadillo. En las páginas impares se cuentan algunas cosas de cada uno de los animales citados, a quienes vemos en coloristas y exuberantes ilustraciones recuadradas en las páginas opuestas; cada uno de los textos termina en un pareado que introduce al siguiente animal y, al final, se termina diciendo que «en la selva todos tienen una historia», que cada uno de sus habitantes «tiene algo que decir» y que «¡en la selva todos cuentan!». En una primera y última doble página de la selva vemos a todos...  Leer más

  • Voces actualizadas (42)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 18 octubre, 2021

    Voces actualizadas (42)
    Otras dos secciones dedicadas a textos seleccionados de Chesterton fueron las tituladas Chesterton (textos: enfoques, historia, educación) y Chesterton (textos: religión, cristianismo). No indiqué, al redactar la nota previa, que he prescindido de poner etiquetas a todas estas notas: los contenidos de los textos chestertonianos son con frecuencia demasiado ricos y habría muchas veces que poner demasiadas etiquetas, y por otro lado los temas básicos ya se indican en el título de la...  Leer más

  • Mejor educados (y 2)

    Lectores ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Lectura | Lectura (aprendizaje lector) | 16 octubre, 2021

    Mejor educados (y 2)
    Traigo hoy aquí otras citas de Mejor educados, acerca de la lectura y el aprendizaje lector. En ellas Gregorio Luri habla de la necesidad de «aprender a leer de manera lenta, concentrada, profunda, (…) en diferentes formatos (cuentos, poesía, prensa, teatro...) para educar la ductilidad de la atención y apropiarnos de las diferentes posibilidades expresivas del lenguaje». Explica también al lector que es bueno «estimular la lectura compartida de tu hijo con sus amigos o con los miembros de la familia. La disciplina de hacerse entender por el otro y de prestar atención a lo que se lee, le ayudará a controlar sus impulsos y a acostumbrarse a la espera atenta. Hablo, evidentemente, de la lectura textual, la impresa, la que se nos presenta como una unidad de forma y contenido....  Leer más

  • Mejor educados (1)

    ● Otros libros de no-ficción | Educación (desde arriba) | Ensayos | 15 octubre, 2021

    Mejor educados (1)
    Unos textos de un libro de Gregorio Luri de hace unos años, titulado Mejor educados, que tratan de algo que, con frecuencia, ha salido en mis comentarios a libros infantiles sobre animales: «No hay que salvar a las ballenas porque sean buenas. No, porque las ballenas no son buenas. Ni lo son los lobos, los leones o los osos. Hay que salvarlos porque queremos preservar la complejidad y la riqueza biológica de nuestro planeta. No es inusual que los medios de comunicación recojan noticias de ciudadanos ingenuos —y especialmente de niños— que se han acercado a animales salvajes creyendo que todos los animales reaccionan como los de los cuentos infantiles. Las consecuencias suelen ser terribles. En la década de 1990, unos chicos jugaban cerca del estanque de los osos blancos en el...  Leer más

  • Cuando brillan las estrellas

    12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 14 octubre, 2021

    Cuando brillan las estrellas
    Cuando brillan las estrellas: una historia inolvidable, es una novela gráfica en la que Victoria Jamieson cuenta la infancia y juventud de Omar Mohamed y su hermano Hassan, dos somalíes que llegaron siendo niños al campo de refugiados de Dadaab, Kenia. Las imágenes y el relato, en primera persona, intentan meter al lector en el mundo interior del narrador: en sus deseos de volver a ver a su madre, en su inquietud continua por cuidar a Hassan, en su afán por aprender y por ir a la escuela, en los vaivenes por los que pasa su trato con sus amigos, en sus esperanzas de acabar viajando a los Estados Unidos... Un epílogo da cuenta de lo sucedido posteriormente, a partir de enero de 2009. La historia sirve para comprender mejor tanto la forma de vida de quienes viven en campos...  Leer más

  • Hacer dedo

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustrados | 13 octubre, 2021

    Hacer dedo
    Quien haya leído La excursion del señor Gumpy reconocerá enseguida su hilo argumental en Hacer dedo, un buen álbum del autor brasileño Guilherme Karsten. Dejando de lado el estilo pictórico tan distinto, la principal diferencia está en la caracterización de los personajes que van apareciendo. El inicial es un intrépido surfista, que monta en su coche y, en el camino a la playa, va recogiendo a varios autostopistas: un submarinista enamorado, un superhéroe cansado, un caimán aburrido, un ladrón camuflado, una policía espabilada, una niña muy asustada, por cuyos gestos adivinamos por qué no recogen a un lobo que parece inocente y también hace dedo, y finalmente a un músico trajeado… Las ilustraciones son coloristas y expresivas y los personajes están caracterizados...  Leer más

  • Hilos de colores

    09 años: lectores niños | Álbumes (vida familiar: abuelos) | Álbumes ilustrados | 12 octubre, 2021

    Hilos de colores
    Como he dicho más veces, son muchos los álbumes de calidad que hablan de las relaciones entre abuelos y nietos. En ellos es frecuente que sus autores intenten atrapar sentimientos y emociones difíciles de poner por escrito y, en particular, hay algunos que hablan bien de la importancia de la transmisión de recuerdos del abuelo (como El diario de las cajas de fósforos) y del progreso de la enfermedad del Alzéimer (como El jardín del abuelo). En esa líneas está Hilo de colores, de Elena Ferrándiz, un álbum en el que, a una niña soñadora, su abuela le regala un libro titulado Memorias para mi nieta. En él cuenta sus recuerdos, que compara con hilos con los que tejió un vestido que, ahora, está llenándose de agujeros… Las figuras redondeadas y abrazables típicas de la...  Leer más

  • Voces actualizadas (41)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 11 octubre, 2021

    Voces actualizadas (41)
    De las secciones dedicadas a Chesterton en el pasado hay varias dedicadas a reunir textos de libros suyos que agrupé por temas: cuando lo hice mi propósito era que, más o menos, en cada sección hubiera unas treinta entradas. He ido repasando esas notas en estas semanas atrás y, sin ampliarlas ni modificar los textos, sí he hecho algunas correcciones, he puesto algunos enlaces y les he asignado la imagen de alguna portada —a veces de ediciones muy antiguas inglesas o norteamericanas—. Aquí está la sección titulada Chesterton (textos: arte, literatura,...  Leer más

  • Fuego y agua (y 2)

    Educación (desde abajo) ● ● Otros libros de no-ficción | Educación (desde abajo) | Libros autobiográficos | 9 octubre, 2021

    Fuego y agua (y 2)
    Esta segunda nota sobre Fuego y agua, de Sohrab Ahmari, tiene como fin mostrar algunos aspectos de la historia del autor que, al menos en mi opinión, tienen un valor universal: ayudan a entender las raíces de algunos comportamientos juveniles rebeldes y a entrar un poco en la mente de un adolescente que, por más que sus actitudes externas sean o parezcan extrañas, tiene un mundo interior rico. Son párrafos que, como algunas escenas que subrayé al comentar Hillbilly, una elegía rural, dan unas pinceladas más al panorama del mundo educativo estadounidense. Como el de J. D. Vance, también el de Ahmari es un libro reflexivo: ambos miran hacia sus vidas previas para intentar entenderse a sí mismos y entender el proceso que los llevó a cambiar. El autor explica cómo, recién...  Leer más

  • Fuego y agua (1)

    ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Religión | 8 octubre, 2021

    Fuego y agua (1)
    Me ha parecido un gran libro Fuego y agua. Mi viaje hacia la fe católica, del periodista iraní-norteamericano Sohrab Ahmari. En esta nota de hoy me refiero al contenido básico del libro, algunos hechos y reflexiones que condujeron al autor hasta la fe católica, y en otra, mañana, mencionaré unos aspectos del proceso de rebeldía juvenil por el que pasó el autor. Ahmari habla primero de su familia iraní, de su entusiasmo infantil por todo lo norteamericano, de que sus padres se divorciaron cuando tenía seis años y de que, en 1998, cuando tenía 14 años, su madre se trasladó con él a los Estados Unidos. Allí estudió secundaria en un colegio de Utah, con resultados académicos brillantes pero con un comportamiento cada vez más contestario, contra el país y contra la...  Leer más

  • Huésped para la muerte

    15 años: lectores jóvenes | Intriga policiaca | Narrativa: Intriga y misterio | 7 octubre, 2021

    Huésped para la muerte
    Puse aquí, tiempo atrás, un comentario a Tragedia en el tribunal, una elogiada novela de Cyril Hare. Me ha parecido más amena Huésped para la muerte, su primera novela, que vi en la famosa y antigua colección El séptimo círculo, publicitada como «Las mejores novelas policiales seleccionadas por Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares». Su argumento es sencillo y todo discurre por los cauces más convencionales y probados: cuando unos empleados descubren un cadáver en una vivienda entra en acción el inspector Mallett, que irá entrevistando a todos los implicados en el caso y atando cabos. Mallett sabe ser cordial cuando conviene, sabe adaptarse al talante de cualquier persona, sabe que «los hombres hablan con más fluidez cuando están cómodos», y también advierte al lector...  Leer más

  • El problema

    Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados | 6 octubre, 2021

    El problema
    El problema, de Iwona Chmielewska, es un álbum de gran sencillez argumental y mucho ingenio constructivo. En la primera página izquierda la narradora dice que «este mantel es el preferido de mamá. Es muy especial, porque lo bordó la abuela»; y en la derecha vemos el mantel. En la siguiente doble página nos dice que «mientras lo planchaba, me he despistado un momento y…», y a la derecha vemos la mancha. En las páginas pares siguientes leemos explicaciones y soluciones que se le ocurren a la narradora para ocultar o disimular su despiste, y en las impares vemos cómo la misma mancha toma distintas formas. Hasta que ha de hacer frente a la realidad cuando llega su madre. Buen álbum para mostrar, de forma muy amable, cómo hay errores que no tienen arreglo y que solo cabe...  Leer más

  • ¡Demasiadas cosas!

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados | 5 octubre, 2021

    ¡Demasiadas cosas!
    ¡Demasiadas Cosas!, de Emily Gravett, recupera escenarios y, como secundario, al personaje principal de ¡Qué ordenado! Aquí las protagonistas son Ash y Meg, dos urracas que, cuando están incubando a sus pollitos, acumulan todo tipo de cosas en su nido. Esta vez el humor de la autora no es sarcástico sino hiperbólico: lleva hasta el extremo las consecuencias del afán de poseer cosas de Ash y Meg, como con deseos de decirle al lector que no sea tan insensato como ellas. La historia tiene ritmo, son muchos los golpes humorísticos en las imágenes, y son especialmente ingeniosas las guardas, en las que hay anuncios publicitarios con estilo antiguo de todo tipo de cosas. Emily Gravett. ¡Demasiadas Cosas! (Too Much Stuff, 2020). Barcelona: Picarona, 2021; 40 pp.; trad. de David...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar