Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Voces actualizadas (40)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 4 octubre, 2021

    Voces actualizadas (40)

    Otro grupo de libros de Chesterton que también he actualizado son los que reunen artículos publicados en prensa. Hay dos secciones: una de libros con artículos publicados durante su vida y otra de libros con artículos publicados tras su muerte. Todos ellos están juntos en esta categoría.

    Para los chestertonianos es una buena noticia que hayan comenzado a publicar en castellano recopilaciones de artículos antiguos. He actualizado esa información en Artículos en The Illustrated London News, una nota que preparé en su momento para presentar esos textos.

     

  • Boletín número 80, septiembre de 2021

    Boletines | 1 octubre, 2021

    Boletín número 80, septiembre de 2021

    En septiembre he recordado varios álbumes para prelectores de Leo Lionni como Colores, Números y Letras; he hablado de otro estupendo libro para prelectores como ¡Qué libro más tonto!; he comentado un valioso álbum sofisticado como Mvseum; un gran álbum de conocimientos como es ¿Cómo se va a Yellowstone?; y la reedición del muy ameno El libro de los dragones. De otra clase de libros, son más que interesantes, cada uno para su público propio, ¿Por qué llora la maestra? y La novela gráfica.

    Sigo colocando, normalmente los sábados, referencias a libros valiosos que, tiempo atrás reseñé en otros lugares, para que aparezcan en los listados de las categorías correspondientes. Y sigo actualizando notas de libros de y sobre Chesterton: han salido algunas notas al respecto y saldrán algunas más. Espero ir también poniendo al día títulos, enlaces y algunas otras cosas de los autores más comentados en la página, como Charles Dickens y otros.

    En Libros para jóvenes he puesto dos reseñas este mes.

    En medium he continuado con reseñas de grandes obras del pasado como La estepa y Cinco novelas cortas, de Antón Chéjov, y El Gatopardo, de Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

    AVISO
    Este boletín se publica en twitter, facebook y en esta misma página. Además, quienes deseen recibirlo en un correo a través de TinyLetter han de pulsar en Boletín informativo y suscribirse.

     

  • El arca sobrecargada

    ● Otros libros de no-ficción | Libros de viajes y exploraciones | Libros infantiles y juveniles africanos | 30 septiembre, 2021

    El arca sobrecargada

    El arca sobrecargada, de Gerald Durrell, es un relato antiguo —hoy políticamente incorrecto— en el que su autor cuenta un viaje que hizo al Camerún, en 1947 y 1948, para conseguir animales para distintos zoos británicos. Lo leí porque, como esperaba, tiene muchos momentos cómicos, unas descripciones estupendas —de paisajes, de la selva, de animales—, y un gran sentido común —«en la selva del Camerún los sentimentalismos son un lujo de la gente bien alimentada»—.

    Al principio explica que «al escribir un libro sobre un viaje de capturas de animales se tiende naturalmente a destacar los momentos interesantes más que el aburrido trabajo de rutina. Al fin y al cabo no se trata de escribir doscientas cincuenta páginas sobre cómo se limpiaban las jaulas de monos, o se curaban las diarreas, o cualquiera de los quehaceres que se tenían que llevar a cabo todos los días. Así que si las páginas siguientes contienen principalmente descripciones de las aventuras más interesantes que corrimos, eso no quiere decir que no hubiera momentos aburridos y desagradables en que el mundo parecía estar lleno de jaulas sucias o especímenes enfermos y uno se preguntaba por qué diablos había hecho este viaje».

    Más adelante aclara que «la impresión que se tiene en general sobre la recogida de animales vivos parece ser la de que solo hace falta conseguir un animal, meterlo en una jaula y ya está. Por norma esto significa que el trabajo no ha hecho más que empezar: localizar y capturar un espécimen puede ser difícil, pero resulta insignificante en comparación con la tarea de encontrarle una dieta sustitutiva adecuada, conseguir que se coma esa dieta, vigilar que no contraiga ninguna enfermedad debido a un confinamiento excesivo o que no se le dañen las patas por el contacto constante con las tablas de madera. Todo esto además de la rutina diaria de limpiar y dar de comer, ocuparse de que no les dé ni demasiado sol ni muy poco, etc. Hay algunos animales que sencillamente se niegan a comer al llegar y hay que pasar horas ideando manjares para tratar de tentarlos».

    Son unos grandes personajes sus ayudantes. Su primera impresión, al conocerlos, fue que «nunca en mi vida había visto dos personas con menos aspecto de cazadores y cuanto más pensaba en ellos menos fe tenía en su talento. Me iba a llevar una agradable sorpresa, pues realmente resultaron ser muy buenos cazadores. Elias tenía el valor y Andraia tenía el ingenio para actuar rápidamente sobre la marcha». Además, explica, «en un radio de unos treinta kilómetros en torno al poblado conocían cada sendero, cada riachuelo y cascada, casi cada matorral. Se deslizaban por la maraña más espesa de vegetación sin esfuerzo y ni un solo ruido delataba su presencia, mientras que yo, acalorado y patoso, iba tropezando detrás haciendo un ruido como el de una apisonadora en acción. Me enseñaron cómo marcar y cómo seguir un rastro y la primera vez que lo intenté me perdí a los diez minutos. Me enseñaron qué frutas de la selva se podían comer y cuáles no y qué cosas se podían masticar para aliviar la sed sin envenenarse».

    Gerald Durrell. El arca sobrecargada (The Overloaded Ark, 1953). Madrid: Alianza, 1995; 256 pp.; col. El libro de bolsillo; trad. de Nazaret de Terán Bleiberg; ISBN: 978-8420604060. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Los invisibles

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados | 29 septiembre, 2021

    Los invisibles
    La protagonista de Los invisibles, de Tom Percival, se parece mucho, físicamente y en su aspecto a la vez decidido y desamparado, a la de El mar lo vio, aunque tanto su vestimenta como su entorno sean muy distintos. La narración habla de Isabel, una chica que vive feliz con sus padres pues, por más que pasen frío y tengan pocos recursos, hay afecto familiar y ella siempre se fija en cosas bonitas. Cuando las condiciones empeoran se han de trasladar a un barrio alejado, que a Isabel le parece frío y solitario, y en el que, reflexiona, tanto ella como muchos de sus vecinos son invisibles a los ojos de quienes sí tienen medios económicos. Pero las decisiones que toma Isabel hace que las cosas cambien. Tanto la protagonista como los personajes secundarios a los que ayuda están bien...  Leer más

  • ¡Qué libro más tonto!

    06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados | 28 septiembre, 2021

    ¡Qué libro más tonto!
    ¡Qué libro más tonto!, de Sergio Ruzzier, trae a la cabeza otro álbum excelente titulado ¡Es un libro!, de Lane Smith. El pollito Chick descubrirá, poco a poco, a dónde le acaban llevando las palabras que lee: en la primera doble página Chick ve un libro en el suelo y exclama: «¡Anda! ¡Un libro!»; lo toma y dice «Mmmm… ¿En este libro no hay imágenes?», y después de preguntarse «¿Dónde están los dibujos?», le da una patada… Pero luego vuelve a cogerlo, mientras vemos cómo el fondo del escenario deja de ser blanco y cómo, a través de un tronco, atraviesa una zanja que le conduce a otro lugar con personajes curiosos… Va diciendo que las palabras son muy difíciles…, pero que de vez en cuando encuentra palabras que conoce…, que algunas son divertidas..., que...  Leer más

  • Voces actualizadas (39)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 27 septiembre, 2021

    Voces actualizadas (39)
    Sigo con las actualizaciones de libros de no-ficción de Chesterton, ahora con los libros sobre viajes y con los libros sobre la fe católica. Además, los libros de no-ficción del autor están reunidos en una categoría propia: si los libros agrupados por secciones figuran por orden alfabético, los agrupados por categorías lo hacen según la fecha en que aparecieron en la...  Leer más

  • Cómo ser conservador

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Sociedad (ensayos) | 25 septiembre, 2021

    Cómo ser conservador
    Pongo, en Sociedad (ensayos), un comentario al inteligente Cómo ser conservador, un manual de referencia sobre la cuestión, firmado por Roger...  Leer más

  • La novela gráfica

    ● Otros libros de no-ficción | Ilustración (libros) | Libros de ilustradores y sobre ilustración | 24 septiembre, 2021

    La novela gráfica
    Tenía pendiente mencionar aquí un libro con el que aprendí mucho: La novela gráfica, de Santiago García, un trabajo documentado y bien escrito acerca de la historia del cómic, desde sus comienzos hasta hoy, y que se fija en el momento en el que surge y cuaja el concepto «novela gráfica». El autor habla primero de las huellas que fueron dejando cada uno de los grandes autores del pasado y de las distintas tradiciones que fueron configurando el mundo del cómic. En la segunda mitad de su libro atiende a los momentos del auge del cómic autobiográfico, un modo en el que algunos autores se «rebelaron» contra el cómic de género, y al surgimiento de nuevas formas narrativas y nuevos contenidos en las últimas décadas, también a cómics firmados por autores que dudan de que lo...  Leer más

  • ¿Cómo se va a Yellowstone?: Una vuelta al mundo a través de 8 parques nacionales

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes informativos (naturaleza, animales) | 23 septiembre, 2021

    ¿Cómo se va a Yellowstone?: Una vuelta al mundo a través de 8 parques nacionales
    ¿Cómo se va a Yellowstone?: Una vuelta al mundo a través de 8 parques nacionales es, como se puede esperar de Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński, un álbum de conocimientos con muchísimo trabajo detrás, con abundante información y con multitud de detalles en los que fijarse. En el se hace un recorrido por ocho parques nacionales: Białowieża (Polonia), Yellowstone (Estados Unidos), Manu (Perú), Jiuzhaigou (China), Namib-Naukluft (Namibia), Groenlandia, Komodo (Indonesia) y Fiordland (Nueva Zelanda). El hilo que une la historia está protagonizado, sobre todo, por el bisonte polaco Kuba, que decide viajar para visitar a su prima Dakota, a Yellowstone, y la ardilla Ula, una hiperactiva dibujante que todo lo anota en su cuaderno. Las andanzas de los dos se cuentan como un...  Leer más

  • El rey cerdo

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: gobernantes) | Álbumes ilustrados | 22 septiembre, 2021

    El rey cerdo
    El rey cerdo, un relato del holandés Koos Meinderts ilustrado por Emilio Urberuaga, es un álbum que deja sensaciones mezcladas. En él se cuenta que un rey tiene gran afición a comer cerdo y, cada mañana, visita la Pocilga Real para elegir uno. Un pequeño cerdo se da cuenta de lo que ocurre y piensa que no es ningún honor dar la vida por el Rey, que la vida es más que engordar, morir y ser comido… Cuando llega el momento huye y aprovecha una oportunidad para disfrazarse: ve al Rey bañarse y se viste con su ropa, por lo que la Corte, e incluso la Reina —que temían que el Rey acabase pareciéndose a un cerdo de tanta carne de cerdo como comía—, le toman a él por el Rey… La historia sigue hasta un desenlace inesperado. Se puede añadir que, el talento reconocido del...  Leer más

  • Palabras pintadas

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | Ilustración (lectura de imágenes) | 21 septiembre, 2021

    Palabras pintadas
    Palabras pintadas, de Marc Majewski y Emmanuel Lecaye, es un álbum con ilustraciones coloristas y vistosas, e igual concepto que Palabras en acción o Esto y aquello. En cada doble página leemos un verbo en la izquierda —pensar, construir, saludar…— y vemos una ilustración en la derecha, cada una con un animal distinto. El álbum es, a la vez, más sencillo y más complicado que los citados antes: los autores han elegido verbos que dan cuenta de actividades que no son simplemente físicas a las que una imagen aislada no puede hacer justicia e incluso puede no ser del todo lógica, pues los animales no actúan conforme a la decisión que puede indicar la palabra: «partir» se ilustra con un animal corriendo (lo que podría ocurrir sin necesidad alguna de «partir»), en «posar»...  Leer más

  • Voces actualizadas (38)

    Rectificaciones (actualizaciones) | 20 septiembre, 2021

    Voces actualizadas (38)
    Después de corregir cosas en los comentarios a las obras de ficción de Chesterton, lo he hecho también con sus ensayos y sus libros de historia. Ahora están puestas al día muchas ediciones, corregidos o añadidos algunos enlaces, y es más fácil buscar la reseña de cada...  Leer más

  • El gran Gatsby

    ● Otros libros de ficción | Novelas y relatos de vida diaria | Relecturas | 18 septiembre, 2021

    El gran Gatsby
    A la categoría de Relecturas añado una reseña de El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald, una novela que había citado varias veces en esta...  Leer más

  • El futuro recordado

    ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Sociedad | 17 septiembre, 2021

    El futuro recordado
    He leído hace unas semanas El futuro recordado, gran título para unos artículos cortos publicados por Irene Vallejo hace unos años. En ellos, al hilo de lo que ocurre a nuestro alrededor recuerda comentarios, o anécdotas, o relatos antiguos o de pensadores del pasado. Vale la pena conocerlos: porque están muy bien escritos y resultan sugerentes, y porque ayudan a pensar y a caer en la cuenta de cuánto forma una buena educación apoyada en los clásicos. Dos párrafos: «La voz del silencio» comienza diciendo: «¿Por qué no os calláis? Así nos retaría hoy Baltasar Gracián. Para él, el silencio, tanto o más que las palabras, es el hábitat de la inteligencia». Y termina: «Hay formas de callar con un corazón hospitalario. Una antigua leyenda cuenta que, cuando un nuevo...  Leer más

  • El libro de los dragones

    12 años: lectores adolescentes | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: Fantasía | 16 septiembre, 2021

    El libro de los dragones
    Otro libro de Roger Lancelyn Green que vale la pena conocer: El libro de los dragones, una selección de los relatos que, desde la antigüedad, han tratado sobre dragones. El autor explica, en el prólogo, qué relatos faltan: por ejemplo los contenidos en Historias de dragones, de Edit Nesbit; El dragón perezoso, de Kenneth Grahame, «el más famoso de los dragones modernos»; Egidio, el granjero de Ham y El hobbit, de Tolkien; el dragón que aparece en La travesía del Viajero del Alba, de C. S. Lewis, y algunos otros. Pero su selección de 38 relatos, sobre «Dragones de la Edad Antigua», «Dragones del Medievo», «Dragones del folclore tradicional» y «Dragones de tiempos más recientes», es excelente. Por supuesto están Sigfrido el matadragones, el relato que incendió la...  Leer más

  • Colores, Números, Letras

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | 15 septiembre, 2021

    Colores, Números, Letras
    Otros álbumes de Leo Lionni para prelectores con la intención de transmitirles conceptos básicos son los titulados Colores, Números y Letras (este último no publicado en España, que yo sepa). En Colores aparecen tres ratones primero en azul, luego en amarillo (junto con un pollito), en verde (entre tréboles), en rojo, en gris…; y las sucesivas imágenes, en la edición española, se acompañan de un simpático pareado en cada doble página. En Números vemos a distintos ratoncitos cada uno con su número, del 1 al 10, mientras juegan entre sí —en la última escena uno de los ratones hace una foto a los otros nueve—, y también hay un pareado con cada ilustración. En Letters, un álbum sin palabras en el original inglés, los ratones muestran cuatro o cinco letras por...  Leer más

  • Qué, Quién, Cuándo, Dónde

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados | 14 septiembre, 2021

    Qué, Quién, Cuándo, Dónde
    Muchos grandes autores de álbumes han abordado, en un momento u otro de su carrera, el desafío de preparar libros que ayuden a los más pequeños a leer visualmente lo que los rodea. Leo Lionni lo hizo con cuatro álbumes sin palabras que tituló ¿Qué es?, ¿Quién es?, ¿Cuándo? y ¿Dónde? En ellos, en cubierta y contracubierta vemos a dos ratones, uno grande y otro pequeño, y en la contracubierta el pequeño está encima del mayor, tal vez para sugerir cómo es el padre o la madre quién lo aúpa, y, por supuesto, para indicar que son libros para compartir. En ¿Qué es? dos ratoncitos observan o juegan con un objeto en cada doble página: teléfono, caja de cerillas, gafas… En ¿Quién es? el ratón Frederick observa a otro animal mayor que él. En ¿Cuándo? los dos...  Leer más

  • Voces actualizadas (37)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 13 septiembre, 2021

    Voces actualizadas (37)
    He actualizado la voz de Antón Chéjov y, también, aunque en este caso solo han sido algunos retoques, la de Robert A....  Leer más

  • El rebaño excelente

    ● Otros libros de no-ficción | Educación (excelencia) | Ensayos | 11 septiembre, 2021

    El rebaño excelente
    Añado, a la categoría de Educación (excelencia), el comentario sobre El rebaño excelente, cuyo subtítulo es «Cómo superar las carencias de la educación universitaria de élite», de William...  Leer más

  • Por qué llora la maestra: Carta larga para ti, que quieres escribir

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos sobre literatura | Escritores (consejos para) | 10 septiembre, 2021

    Por qué llora la maestra: Carta larga para ti, que quieres escribir
    Me ha gustado mucho Por qué llora la maestra: Carta larga para ti, que quieres escribir, de Gonzalo Moure. Aunque su prólogo y su postdata tan elogiosas, que contra mi costumbre leí primero, me hicieron empezarlo con desconfianza, abandoné pronto mis reticencias. En su libro-carta, de título tan apropiado como enigmático, el autor habla, con respeto y afecto hacia quienes desean ser escritores, de cómo escribir: divide su libro en apartados —como “la mirada”, “la respiración”, “limpieza”, “punto de vista”…, y otros más singulares pero reveladores como “escrivive”—, e ilustra lo que afirma o lo que propone contando sucedidos significativos, vividos en los talleres literarios que ha dirigido, y apoyándose también en textos, anécdotas, o comentarios de...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar