-
Sobre Zane Grey
Aventuras (del Oeste, primeras) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (del Oeste, primeras) | Narrativa: Aventura
Hace unas semanas abrí una sección de Aventuras del Oeste, un tipo de relatos por el que tuve querencia muchos años atrás. Incluyo ahora, después de citar hace pocos días a Hamlin Garland, a un contemporáneo suyo que fue uno de los grandes popularizadores del género: Zane Grey. En sus obras hay acentos épicos que a veces son excesivos pero, con todo, en ellas también quedan de manifiesto la injusticia y la crueldad de muchos... Leer más
El espíritu de la frontera
GREY, Zane ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventura | Año: 1908
1777. Una caravana se dirige hacia la Villa de la Paz, una misión evangelizadora en medio de una región habitada por indios delawares, shawnis y hurones, «a pocas millas de los enormes montes Apalaches». Los peligros no terminan cuando alcanzan su destino. Joe Downs, un joven expedicionario, se une a Wetzel, el cazador, «amado por los colonizadores, respetado y temido por los indios y odiado por los renegados». Sin hombres así, nos explica el autor en el prólogo, los colonizadores «hubiesen necesitado muchos más años para civilizar aquellas... Leer más Barcelona: Juventud, 1996; 364 pp.; col. Universal; trad. de José Fernández; ISBN: 84-261-2923-4.
A la derecha, portada de una edición en inglés, de 2009, de la Trilogía de la frontera, ISBN-13: 978-0765320117. Como de otros libros del autor, de este también hay edición en la red, en inglés.Vencejos y amazonas
RANSOME, Arthur ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Año: 1930
Vacaciones. Los hermanos Walker —John, Susan, Titty y el menor, Roger, de siete años— reciben un telegrama de su padre ausente, dándoles permiso para navegar solos por el lago. La madre, aunque ocupada con la pequeña Vicky, les ayuda y les facilita las cosas. Bautizan Vencejo a su barco y navegan en él para montar sus tiendas en la que llaman isla del Gato Bufante, situada en medio del lago. En sus travesías encuentran el Amazona, otro barco pilotado por dos niñas, Nancy y Peggy Blackett. Rivalizan entre sí pero luego se unen contra un enemigo común: el Capitán Flint, un tipo que ocupa una casa flotante en el lago y que resulta ser el tío Jim de las hermanas Blackett, que no quiere que le molesten... Pero alguien le roba un baúl donde tiene algunos objetos que aprecia y,... Leer más Madrid: Rafael Calleja, 1946; 377 pp.; col. Nine; ilust. del autor; trad. de Fabio Gil; agotado.
A la derecha, cubierta de una edición inglesa de 2001, ISBN-13: 978-0099427339.Vencejos y Amazonas
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)
En septiembre pude conocer los paisajes en los que Arthur Ransome ambientó la que se considera la primera novelita infantil de una pandilla que tiene aventuras en verano, Vencejos y Amazonas, una novela que luego tendría varias secuelas. Como se ve por los datos, yo la leí en una edición de 1946 y, que yo sepa, no se volvió a editar en... Leer más
El cerdito
Fábulas ● 06 años: primeros lectores | Fábulas | Narrativa: Fantasía
Hay dos formas básicas de contar una historia con animales humanizados. Una, la de las fábulas, donde los animales se comportan conforme a lo que básicamente parecen: el zorro es astuto, la serpiente sinuosa, la liebre atolondrada y el gallo un cantamañanas, por ejemplo. Otra, que pudo nacer y crecer en un mundo urbano donde muchos niños ya no estaban familiarizados con el mundo animal real, es la que ahora identificamos sobre todo con el mundo Disney, donde los elefantes vuelan, los osos son delicados, los grillos discretos y los cocodrilos afectuosos. Parte de los problemas de confección de algunas historias proceden de mezclar indebidamente los dos registros o, por parte del lector o espectador, algunas dificultades de recepción proceden de aplicar uno cuando debíamos usar el... Leer más
El pequeño inventor
Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados
El pequeño inventor, con texto de Hyun Duk e ilustraciones de Cho Mi-ae, de quienes sólo sé que son coreanos (o coreanas), es un estupendo relato sobre cómo nace una vocación profesional, al modo de, por ejemplo, I want to be an astronaut, de Byron Barton. Un chico llamado Noma disfruta construyendo un tren a base de recortes de cartón. Pide consejo a su madre cuando no sabe algo y, las veces que ella no tiene respuesta, la busca en un libro. Cuando termina se siente satisfecho y el narrador nos dice que tal vez en el futuro pueda construir un tren real y recordar entonces su alegría de hoy. Casi todas las ilustraciones, muchas tomadas desde arriba, son las que prepararía un observador fascinado al ver a un chico tan ordenadito y absorbido por el trabajo que se ha propuesto... Leer más
El capitán de los caballos grises
Aventuras (del Oeste, primeras) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (del Oeste, primeras) | Narrativa: Aventura
Novelas como la citada Warlock han sido posibles después de una larga historia de novelas populares del Oeste. En esa historia ocupa un lugar especial, como uno de los primeros relatos del género, de los que contribuyó a popularizarlo y a fijar clichés posteriores, El capitán de los caballos grises, de Hamlin Garland. Que yo sepa, en castellano sólo se puede encontrar en bibliotecas y en la edición que... Leer más
El capitán de los caballos grises
GARLAND, Hamlin ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventura | Año: 1902
El capitán George Curtis es nombrado agente de la reserva india de los tetong para defender sus intereses frente a unos violentos ganaderos. Al llegar a su destino encuentra unos etnólogos y pintores venidos de Washington: Osborne Lawson y la joven Elsie Brisbane, hija del combativo senador Brisbane, que termina siendo ganada por Curtis para su bando. Y la hermana de Curtis, Jennie, también cambia los modales y la actitud de Calvin Streeter, hijo de uno de los ganaderos que con más ferocidad se oponen a Curtis. La crisis final se desata cuando aparece muerto un pastor y los ganaderos culpan a los... Leer más Madrid: Cupsa Editorial, 1982; 210 pp. de las 856 de todo el volumen; en Las mejores novelas de la literatura universal, VII, novela norteamericana **; trad. de Eduardo Lago; introducción titulada Mark Twain y Hamlin Garland: el Viejo Mundo a la luz del Nuevo, de Javier Coy y Juan José Coy; ISBN: 84-390-0180-0; agotado.
En inglés, hay edición en la red.Nuestras hazañas en la cueva
HARDY, Thomas ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Intriga y misterio | Año: 1883
Mediados del siglo XIX. Un chico de trece años, Leonard, cuenta lo sucedido durante un verano que pasó en West Poley. Un primo suyo, Steve, dos años mayor, le convence de que le acompañe a explorar las cuevas que horadan los montes Mendip. Por ellas transcurre una corriente de agua que los chicos cambian de curso. Al volver al pueblo descubren que han dejado a su pueblo sin agua..., y que se la han proporcionado a East Poley. Y las cosas se complicarán más... Leer más Madrid: Escuela Española, 1987; 131 pp.; col. Caballo de cartón; ilust. de Mª Cruz López; trad. de Juan M. San Miguel; ISBN: 84-331-0356-3; agotado.
Nuestras hazañas en la cueva
Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Narrativa: Intriga y misterio
Un indicador de calidad en una novela infantil del pasado, no el único, está en que ahora la podamos leer con gusto. Es el caso de Nuestras hazañas en la cueva, de Thomas Hardy, una novelita de cierta intriga con protagonistas chicos, inusual en su época y que no tuvo mucho eco, por lo que sé. No la he encontrado disponible en inglés en la red a pesar de su antigüedad y en España sólo está disponible en... Leer más
La huida
LASKY, Kathryn ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Año: 1981
Aunque los padres de Rache no quieren que pregunte a la bisabuela Sashie por su pasado, Rache termina por hacerlo. Y descubre que la bisabuela está encantada de contarle cómo, en 1900, cuando tenía nueve años, tuvo la idea que permitió a toda su familia huir de Rusia en la época de los pogromos del zar Nicolás II. Rache querrá escuchar, paso a paso, todos los pormenores de un relato asombroso: los disfraces, la providencial intervención de un hombre desesperado, los encuentros con los soldados del... Leer más Madrid: SM, 1985, 2ª ed.; 160 pp.; col. Gran Angular. trad. de Pedro B. Gómez; ISBN: 8434815346.