Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • A Ballad of the Civil War

    STOLZ, Mary ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Año: 1997

    A Ballad of the Civil War
    Relato corto e intenso. En un breve prólogo se presenta una pequeña escena: en 1862 Tom Rigby, teniente del ejército de la Unión, a caballo, está regresando a casa mientras, en medio de la tormenta y el barro, cree reconocer a su hermano Jack, del ejército confederado. A partir de ahí el relato vuelve al año 1850, cuando ambos hermanos gemelos, que viven en una plantación de Virginia, están a punto de celebrar su noveno cumpleaños: su padre ha dicho que su compañero Aaron, negro, de quince años, que siempre iba con ellos, no puede asistir. El mayordomo Roger, un negro, a su modo elusivo intenta hacerle comprender las cosas a Tom; Jack secunda un poco a Tom en su deseo de que Aaron vuelva con ellos, pero se da más cuenta de lo que ocurre y también le da igual que las cosas...  Leer más

    HarperTrophy, 1997; 54 pp.; col. Trophy Chapter Books; ilust. de Sergio Martínez; ISBN: 0-06-027362-3. [Vista del libro en amazon.es]

  • Vicent van Gogh

    Álbumes (aprendizaje, arte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Vicent van Gogh
    Vincent van Gogh, de Patricia Geis, pertenece a la colección «¡Mira qué artista!», en la que van apareciendo libros de arte, artractivos y bien confeccionados, con información básica sobre el artista del que se trate, reproducciones de sus obras, y algunos estímulos para el lector pequeño. Así, hay efectos pop-up, troquelados, solapas o sobres que se abren, y, al final, se proponen juegos: en este caso, un recortable con los muebles para la habitación azul. Son libros que, al menos en mi opinión, que también he formado charlando con distintas personas, son útiles para el adulto (algo que sucede con muchos de los libros de arte infantiles actuales debido a que son claros y sintéticos), y para niños ya interesados en la cuestión o a los que, por ejemplo, les encarguen un...  Leer más

  • La vaca que se subió a un árbol

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) | Álbumes ilustrados

    La vaca que se subió a un árbol
    La vaca que se subió a un árbol, de Gemma Merino, trata sobre Tina, una vaca con muchas ideas que las demás encontraban muy tontas: imposible, ridículo, tonterías, le decían siempre. Pero Tina prueba y prueba. Hasta que subió a un árbol un día y encontró un dragón simpático y vegetariano (no se le ocurrió pensar que fuera un cocodrilo feo), dispuesto a ayudarla. Álbum divertido y bien ejecutado: con figuras simpáticas, ilustraciones bien compuestas, e historia con buen ritmo, combinando a veces varias imágenes en una misma doble página para condensar en ella varios momentos consecutivos. La idea de fondo es animante pero, como algunas veces he dicho, entiendo bien las exageraciones de lo correcto pero no las exageraciones de lo falso: acepto bien que de una jirafa se...  Leer más

  • El pollito valiente

    Álbumes (basados en cuentos populares) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados

    El pollito valiente
    El pollito valiente, de Robert Byrd, es un álbum basado en un conocido cuento popular en el cual el ingenuo vence finalmente al astuto. De camino al mercado, al pollito valiente se le ocurrre la idea de que se va a caer el cielo y entonces piensa que debe ir primero a avisar al rey; se unen a él la gallina Catalina, el pato Torcuato, el pavo Gustavo, el gorrino Ceferino, el conejo Perplejo, el ratón Antón, el sapo Sopapo, los topos Chopo y Cachopo… Cuando encuentran al zorro Listorro, este se muestra de acuerdo pero los convence de ir, primero, a su casa. Las ilustraciones, basadas en buenos dibujos, son abigarradas. Tienen el problema de que las figuras no destacan contra el fondo, muy rico en detalles y pintado con los mismos tonos verdosos y marrones de los personajes. A...  Leer más

  • El coche de Intisar

    Cómic (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cómic | Cómics (siglo XXI)

    El coche de Intisar
    He leído ahora El coche de Intisar, una novela gráfica de Pedro Riera y Nacho Casanova que tenía en espera desde hace tiempo. Intisar es el nombre de la protagonista, una joven enfermera (o anestesista, no queda claro del todo) en Yemen. La historia cuenta distintos episodios —en su familia o en su trabajo, de amistad o de convivencia—, para poner de manifiesto tanto las condiciones de vida de las mujeres en su país como su mentalidad independiente y, parcialmente al menos, occidental. Así, le gusta conducir y fumar, tiene un enfermizo espíritu competitivo, rechaza uno tras otro a sus pretendientes, etc. Una muestra más del poder del cómic que cabría llamar periodístico: es difícil pensar en otra forma de relato sobre la cuestión que cause igual impacto y deje igual...  Leer más

  • Pastel espacial

    Ciencia-ficción infantil y juvenil ● 09 años: lectores niños | Ciencia-ficción infantil y juvenil | Humor infantil | Narrativa: Ciencia-ficción

    Pastel espacial
    Pastel espacial, de Philip Reeve, es una novelita infantil de ciencia-ficción humorística firmada por un autor experto en el género. La heroína es Astra, una chica de diez años. Ella y su familia, junto a otras, comienzan un viaje al espacio para poblar otro planeta, Nova Mundi. El viaje durará 199 años así que lo previsto es que todos se duerman al poco de comenzar y se despierten cuando falte ya poco para llegar. Pero Astra se despierta antes, llama en su auxilio a un robot llamado Pilbeam y, con él, acude a Nomotrón, el ordenador de la nave, para pedirle que le haga un pastel. Pero Nomotrón fabrica unos pasteles vivos que a punto están de arruinar el viaje y, por si fuera poco, aparecen también entonces unos torpes piratas espaciales, expertos en reciclaje, llamados...  Leer más

  • Ver la luz

    Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados

    Ver la luz
    Ver la luz, de Emma Giuliani, es un inteligente, poético y elegante libro acordeón, con efectos tridimensionales. Es un álbum redondo como pocos, de hace ya un tiempo pero que acabo de ver ahora con calma. En cada doble página, en blanco y negro, hay algún o algunos elementos silueteados, que son flores o que llevan una flor, de forma que, al tirar de alguna solapa o hacer girar una ruedecilla o levantar alguna de sus partes, la flor se despliega y muestra su color. En la parte inferior del álbum, con una frase cada doble página —las primeras son: «Nacer en un vasto universo. / Vivir gracias al calor de otro, / y después darlo también»—, se habla de una vida humana desde su comienzo hasta su fin. Emma Giuliani. Ver la luz (Voir le jour, 2013). Madrid: Kókinos, 2013;...  Leer más

  • Un mundo de colores y ¿Dónde está la cajita amarilla?

    Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados

    Un mundo de colores y ¿Dónde está la cajita amarilla?
    Dos pequeños y vistosos álbumes tridimensionales para los más pequeños, de David A. Carter: Un mundo de colores y ¿Dónde está la cajita amarilla? Ambos son aparentemente sencillos, dentro de los álbumes con pop-ups, y cumplen bien sus funciones educativas y lúdicas. En el primero vemos un globo rojo, un pez naranja, una estrella amarilla, guisantes verdes, un barco azul, una olla morada, en dobles páginas con pop-ups o lengüetas de las que se tira y se produce algún movimiento o el descubrimiento de algo escondido. En el segundo, contra un fondo negro en la primera doble página salta una cajita amarilla, dentro de la cual hay un pequeño perro, y, en las siguientes, encontraremos a la cajita escondida o a la vista, en distintos lugares dibujados como con tiza sobre un...  Leer más

  • El marciano

    Ciencia-ficción ● 15 años: lectores jóvenes | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficción

    El marciano
    El marciano, de Andy Weir, es un ejemplo de una novela que triunfa primero en su autoedición en amazon, que luego se publica en papel y tiene un éxito mayor aún, y que después se transforma en una buena película y multiplica más todavía sus ventas. Lo cierto es que, como novela de ciencia-ficción es excelente pues, a diferencia de otras, en ella no hay —o no parece haber— conjeturas científicas que puedan fallar: todo lo que va explicando el narrador resulta verosímil. Además, aunque no a todo el mundo le gustarán tantas explicaciones ingenieriles detalladas, la novela en sí misma va como un tiro: es difícil dejarla. Debido a que le dan por muerto, el astronauta Mark Watney, ingeniero-botánico, es abandonado en Marte por sus compañeros que, amenazados por una fuerte...  Leer más

  • Across Five Aprils

    Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura | Novelas históricas infantiles y juveniles | Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir)

    Across Five Aprils
    Una premiada novela juvenil norteamericana, de hace más de cincuenta años, no traducida: Across Five Aprils, de Irene Hunt. Es un relato de la guerra de Secesión hábilmente construido a través de lo que ve, oye, pregunta y reflexiona un chico de una granja de Illinois que, al comenzar el conflicto, tiene nueve años y a cuyo alrededor suceden muchas cosas. Entre otras, que sus hermanos mayores se alistan unos en un bando y otros en el...  Leer más

  • Across Five Aprils

    HUNT, Irene ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura | Año: 1964

    Across Five Aprils
    Primeros de abril de 1861 hasta primeros de abril de 1865, los años de la guerra de Secesión norteamericana. Condado de Jasper, al sur de Illinois. En una granja viven los Creighton, una familia numerosa: el mayor de los hermanos está casado y tiene dos hijos ya, luego hay varios jóvenes, una chica de catorce años, y el pequeño Jethro, que tiene nueve años cuando la guerra estalla y es en quien se centra la narración. Cuando sus hermanos se marchan a la guerra y, además, su padre enferma gravemente, Jethro ha de hacerse cargo del trabajo de la granja, que aumenta cuando su hermana mayor se debe ir al Este. A través de Jethro —de las conversaciones que oye, de las cartas que se reciben en su casa de unos y otros, de la lectura de los periódicos…—, se le presentan al lector...  Leer más

    Berkley Books, 2002; 224 pp.; ISBN: 978-0425182789. [Vista del libro en amazon.es]

  • Mallko y papá

    Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes ilustrados | Discapacidades

    Mallko y papá
    «A veces, con los hijos pasa como con el dibujo: no te sale como lo imaginabas. A un dibujo lo puedes romper y volver a hacer, borrar, pero con el hijo, con el hijo de verdad... eso no lo puedes hacer». Es uno de los textos iniciales de Mallko y papá, de Gusti, un magnífico y conmovedor libro-álbum autobiográfico al modo de María y yo. En él su autor habla de su hijo con síndrome de Down, desde sus primeras reacciones de rechazo cuando lo supo, hasta su posterior aceptación. El libro sigue un orden más o menos cronológico: narra la acogida incondicional de Mallko por parte de su madre y de Theo, el hermano mayor de Mallko, y la evolución de los sentimientos del autor a través de una sucesión de momentos de la vida cotidiana, de juegos de y con Mallko, etc. El autor...  Leer más

  • La luna de Juan

    Álbumes (emociones infantiles: muerte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: muerte) | Álbumes ilustrados

    La luna de Juan
    Que vuelvan a las librerías los mejores álbumes españoles del pasado, como La luna de Juan, un relato de 1982 de Carme Solé, es una buena noticia. En él se cuenta que Juan, un niño que vive con su padre, pescador, va en busca de la Luna cuando su padre cae enfermo de gravedad. Es un relato cuya poesía viene, más que del argumento, de la calidez de unas ilustraciones que transmiten afecto hacia el pequeño protagonista. Carme Solé. La luna de Juan (La lluna d’en Joan, 1982). Pontevedra: Kalandraka, 2015; 32 pp.; col. Libros para soñar; trad. de Fabricio Caivano; ISBN: 978-84-8464-933-5....  Leer más

  • ¡Ya llegó! y ¿Pequeño o Grande?

    Álbumes (libros-juego: prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados

    ¡Ya llegó! y ¿Pequeño o Grande?
    ¡Ya llegó! y ¿Pequeño o Grande? son dos pequeños libros apaisados de Hervé Tullet para prelectores cuyo aspecto externo, con hojas de tamaño creciente, pica la curiosidad. En la cubierta de ¡Ya llegó! vemos un pequeño coche que luego, al ir pasando las páginas, atraviesa distintos lugares hasta llegar a su destino. En ¿Pequeño o Grande? la cubierta muestra una sucesión de peces pequeñitos de iguales dimensiones pero, al abrir la primera página, entre ellos vemos un pez más grande que luego va creciendo según devora pececitos y pasamos las páginas. Son libros ingeniosos y de contenido elemental, pues casi no hay palabras sino sonidos onomatopéyicos —como «Brumm, brumm», o «Mmm, Ñam»…— que un adulto puede teatralizar al leer el libro en voz alta, o al...  Leer más

  • Rasmus y el vagabundo

    Intriga infantil ● 09 años: lectores niños | Intriga infantil | Narrativa: Vida diaria

    Rasmus y el vagabundo
    He leído hace poco Rasmus y el vagabundo, otra laguna que tenía entre mis lecturas de Astrid Lindgren, cuya última edición en castellano está especialmente cuidada: tiene formato grande y unas sugerentes ilustraciones de Pablo Auladell. Rasmus es un chico de nueve años que vive en el orfanato de Västerhaga. Escapa de allí y se encuentra con Oscar, un vagabundo especial, que se interesa por él de modo muy amable pero al que la policía vigila. Por eso, cuando tienen lugar unos robos en la vecindad, Oscar termina en la cárcel y Rasmus ha de ocultarse para que no lo manden al orfanato. Este hilo argumental de los acontecimientos externos soporta el contenido principal de la historia: los temores de Rasmus y sus ansias por tener un hogar, y el tacto en el comportamiento de...  Leer más

  • Filemón y Baucis

    Álbumes (basados en relatos antiguos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustrados

    Filemón y Baucis
    Filemón y Baucis, de Lemniscates, es una versión ilustrada, en un álbum de formato pequeño, de un relato contenido en las Metamorfosis de Ovidio. Sus protagonistas son un matrimonio anciano que reciben y hospedan muy amablemente a un caminante que recompensa su bondad y amabilidad de formas inesperadas. La historia se cuenta por medio de ilustraciones que, apropiadamente, son como grabados antiguos, uno por página, debajo de los cuales va el texto (se pueden ver algunos en esta página de la editorial). Un ejemplo más de cómo los álbumes son un buen medio para dar nueva vida a viejos relatos. Lemniscates. Filemón y Baucis (2015). Barcelona: Ekaré, 2015; 26 pp.; ISBN: 978-84-944050-3-7....  Leer más

  • El cocodrilo al que no gustaba el agua

    Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados

    El cocodrilo al que no gustaba el agua
    El cocodrilo al que no gustaba el agua, de Gemma Merino, viene a ser una versión en álbum de El patito feo pero, en vez de patitos tenemos cocodrilitos y, entre ellos, uno al que no le gusta el agua y que, por más que lo intenta, no está cómodo jugando con sus hermanos y siempre prefiere acomodarse en los árboles. Figuras simpáticas, en sí mismas y en las muchas situaciones en las que les vemos actuar: en la bañera, en la piscina, etc. La historia se cuenta con buen ritmo, que cambia con el número de imágenes en cada doble página: a veces una sola, a veces tres, cuatro o más. Y la información que dan las guardas es fundamental. Gemma Merino. El cocodrilo al que no gustaba el agua (The crocodile who didn't like wáter, 2014). Barcelona: Picarona, 2014; 28 pp.; trad. de...  Leer más

  • Dónde está el pollito de Rosalía

    Álbumes (humor: animales humanizados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados

    Dónde está el pollito de Rosalía
    Muchos años después de su éxito de 1968 El paseo de Rosalía, Pat Hutchins ha publicado una secuela, este año 2015, titulada Dónde está el pollito de Rosalía. Cuando Rosalía pierde de vista a uno de sus pollitos, saliendo del cascarón, recorre la granja buscándolo. Como en el álbum original, el lector sí aprecia dónde se encuentra el pollito y también ve qué otros animales le amenazan en su paseo. Entre otros, un zorrito, hijo del zorro perseguidor de Rosalía en el álbum previo. Las cualidades del álbum son las habituales de la autora aunque, tal vez, no las valoraríamos tanto si no conociéramos el álbum previo, que tenía imágenes más sintéticas y en el que todo era menos forzado. Sea como sea, estupendo álbum. Pat Hutchins. Dónde está el pollito de...  Leer más

  • El árbol generoso

    Álbumes históricos (1964-1975) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados

    El árbol generoso
    Para terminar esta mini-serie de álbumes sobre árboles —aunque sea un tanto especial por sus rasgos argumentales y por las discusiones que ha suscitado—, hay que citar El árbol generoso, de Shel Silverstein, que llega al mercado español con una traducción diferente a la de una edición venezolana previa. Después de presentar a los dos protagonistas en las dos primeras dobles páginas —«había una vez un árbol…», «que quería mucho a un niño»»—, se cuenta cómo, según el niño va creciendo, el árbol está dispuesto a darle lo que le pide: hojas, manzanas, sombra… Y, al niño, al joven, al hombre, y al anciano, el árbol sigue dispuesto siempre a contentarle. Las ilustraciones, características del autor, son unos sencillos pero expresivos dibujos a plumilla en...  Leer más

  • Árboles

    Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados

    Árboles
    Árboles, de Lemniscates, no es un álbum de conocimientos sino, más bien, un álbum que podríamos llamar poético. En él vemos una sucesión de ilustraciones a doble página —compuestas con estarcidos y recortes sobre los que hay a veces figuras de pájaros, de un niño, de edificios y coches—, que primero presentan varios árboles en las distintas estaciones —duermen en invierno, se despiertan en primavera, dan sus frutos en verano, en otoño pierden sus hojas—, luego hacen notar sus ramas, sus raíces, que dan sombra, etc., para terminar con un «los árboles son seres maravillosos». Lemniscates. Árboles (2015). Barcelona: Ekaré, 2015; 32 pp.; ISBN: 978-84-944050-4-4....  Leer más

  • Las cuatro estaciones desde el gran árbol

    Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida)

    Las cuatro estaciones desde el gran árbol
    Las cuatro estaciones desde el gran árbol, de Britta Teckentrup y texto de Patricia Hegarty, otro de los álbumes sobre árboles a los que me refería ayer, habla del ciclo de la vida. Excepto en las guardas y en la contraportada, en todas las páginas vemos el mismo árbol, un manzano. En un troquelado que hay en su centro, que atraviesa el álbum desde la portada hasta una de las últimas páginas, hay un observador búho. La historia empieza en invierno, cuando todo está helado. Cuando llega la primavera veremos oseznos, zorros, ardillas, pájaros... En verano, abejas, manzanas… En otoño, las ardillas recogen comida para el invierno. Y de nuevo el invierno. Álbum hábilmente construido, agradable de ver, en el que todo está ordenado y del que atrae la mirada fija del búho...  Leer más

  • Los árboles son hermosos

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados

    Los árboles son hermosos
    Con poca diferencia entre uno y otro se han editado últimamente varios valiosos álbumes sobre árboles. Uno es Los árboles son hermosos, una edición en castellano de un álbum estadounidense de 1956, ilustrado por Marc Simont y con texto de Janice May Udry. Con dobles páginas alternas, unas en color y otras en blanco y negro, como era obligado en la época, el texto es un canto a la belleza y al valor de los árboles, pero redactado como si la voz narrativa fuera la de unos niños que viven entre árboles y hablan sobre ellos. Así, dicen: «en otoño las hojas caen y nosotros jugamos con ellas. Caminamos entre las hojas y nos revolcamos. Con las hojas hacemos casitas para jugar. Después amontonamos las hojas con los rastrillos y hacemos una hoguera». O, por ejemplo: «Un árbol...  Leer más

  • Goodnight Míster Tom

    MAGORIAN, Michelle ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Año: 1981

    Goodnight Míster Tom
    Inglaterra, 1939. Will Beech es un chico evacuado, desde Londres, a un pequeño pueblo del campo. Allí es alojado en casa de un hombre mayor, viudo y solitario, llamado Tom Oakley. Los malos tratos, físicos y emocionales, que ha sufrido Will, debidos a las obsesiones enfermizas de su madre, se ponen enseguida de manifiesto. Poco a poco, gracias al afecto de Tom, a los amigos que hace, y al descubrimiento de sus habilidades para el dibujo y para actuar en las obras de teatro de la escuela, Will se va recobrando y ganando una progresiva seguridad en sí mismo. Pero, pasados pocos meses, su madre le reclama y ha de volver a Londres. Al no tener ninguna noticia suya, Tom va en su...  Leer más

    Londres: Penguin Books, 2015; 304 pp.; ISBN: 978-0141353845. Edición para Kindle; ASIN: B003TSE8IK. [Vista del libro en amazon.es]

  • Goodnight, Mr. Tom

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, escritas en inglés, sin traducir) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de guerra (2ª Guerra Mundial) | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas) | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, escritas en inglés, sin traducir)

    Goodnight, Mr. Tom
    Goodnight, Mr. Tom, de Michelle Magorian, es un premiado y conmovedor libro inglés de hace varias décadas, que tal vez no está traducido al castellano por su lenguaje de argot, su ambientación histórica, y por su tono un tanto...  Leer más

  • La casa de los ratones

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados

    La casa de los ratones
    Con toda clase de materiales reciclados, la holandesa Karina Schaapman dedicó años a construir y decorar «La casa de los ratones», una especie de casa de muñecas para ratones, con más de cien habitaciones, que hoy se encuentra en el interior de la Biblioteca Pública de Amsterdam. En esos escenarios se ambientan las historias que se cuentan en el libro, también titulado La casa de los ratones, cuyos protagonistas son dos ratones-muñecos, fabricados con telas, llamados Sam y Julia. Sabemos cuál es su lugar secreto, sus relaciones con el trapero, sus aventuras en la cocina, el temor que sienten a una rata, cosas que hacen sus vecinos, y muchas más. Todo esto se cuenta por medio de fotografías de gran calidad, algunas que captan primeros planos de Sam, Julia u otros...  Leer más

  • El gnomo no duerme

    Navidad (relatos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil | Libros infantiles y juveniles nórdicos | Narrativa: Fantasía | Navidad (relatos)

    El gnomo no duerme
    El gnomo no duerme, es un relato de Astrid Lindgren ilustrado por Kitty Crowther, que se puede calificar de navideño y se puede colocar en la tradición de los relatos sobre pequeños seres benéficos que viven escondidos en las casas. En una vieja y aislada granja, cuando todos duermen en pleno invierno, el gnomo que vive oculto en el pajar sale a ver cómo van las cosas en el establo, la despensa y otras dependencias. Conoce un «idioma callado y breve» que los animales y los niños dormidos entienden y que a todos serena. El personajillo principal es simpático y me ha recordado a seres como Job y como el Papá Noel de Raymond Briggs: como si no estuviera contento de tener que levantarse de noche pero, a pesar de todo, satisfecho de cumplir con un trabajo tan útil para los...  Leer más

  • La escalera roja

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados

    La escalera roja
    La escalera roja, de Fernando Pérez Hernando, es un álbum bienhumorado para prelectores. Su protagonista es un pájaro curioso que lleva siempre con él una escalera para poder subir a los tejados, a las nubes, incluso a la luna. Lógicamente, la escalera también le sirve para bajar. Pero un día pierde la escalera y no sabe qué hacer hasta que un conejo espabilado, que le había observado anteriormente, le da la solución. Como sucede con muchos relatos para los más pequeños, este también produce la impresión de que se basa en una idea elemental… una vez que uno ha leído el libro. Para sus lectores naturales es eficaz el ritmo acumulativo, ascendente y descendente, del relato. Puede hacerles pensar, también, no sólo en que tienen capacidad de hacer más cosas de las que...  Leer más

  • St. Ives. Las aventuras de un preso francés en Inglaterra (1894-1897)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● 18 años: lectores expertos | Autores de referencia: R. L. Stevenson | Aventuras (clásicas y antiguas) | Narrativa: Aventura

    St. Ives. Las aventuras de un preso francés en Inglaterra (1894-1897)
    St. Ives. Las aventuras de un preso francés en Inglaterra, fue una novela que Stevenson había dictado a su hijastra, Mrs. Strong, pero que dejó sin terminar. Sir Arthur Quiller-Couch, poeta, novelista y crítico, la completó de acuerdo con las notas que había dejado Stevenson desde el capítulo XXXI al XXXVI, imprimiéndole algo más de rapidez al relato. Un oficial francés del ejército de Napoléon, Jacques St. Ives, está en prisión en el castillo de Edimburgo. Allí es conocido como Champdivers, nombre que le viene de la familia de su madre. Averigua que un tío abuelo desea hacerle heredero a él en vez de a su primo Alain. Entabla relación con Flora Gilchrist, una joven que visita a los prisioneros franceses. Con motivo de un duelo en prisión, Ives mata a un hombre....  Leer más

  • El signo prohibido

    Intriga infantil ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga infantil | Narrativa: Intriga y misterio

    El signo prohibido
    El signo prohibido, de Rodrigo Muñoz Avia, tiene como narrador a Jorge, un chico de diez años muy aficionado a los juegos de palabras debido a que su padre, librero, le ha contado muchas cosas de Georges Perec. Esto explica que a Jorge, como sabe que Perec escribió un libro sin usar nunca la letra e, se le ocurra la increíble idea de no usar la letra a en sus conversaciones cuando desaparece misteriosamente su amiga y compañera de clase Aleksandra, de origen ruso, que vivía en una residencia para chicos sin familia. Igual que otros narradores del autor, también Jorge resulta ingenioso, ameno, y sabe transmitir al lector la inquietud que siente por su amiga. También, de paso, hace comentarios de interés para los educadores. Así, cuando su madre se pone nerviosa porque Jorge...  Leer más

  • Iliana, la niña que escuchaba al viento

    Álbumes (emociones infantiles: muerte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: muerte) | Álbumes (vida familiar: abuelos) | Álbumes ilustrados

    Iliana, la niña que escuchaba al viento
    Iliana, la niña que escuchaba al viento, de Carme Solé Vendrell y Antonia Ródenas, es un álbum emotivo, igual que otros de las autoras, que aborda bien un tema difícil. Comienza presentando a la protagonista: «Iliana era una niña gitana de pelo como el cobre viejo y ojos oscuros y brillantes». En tres dobles páginas se cuenta lo unida que se siente a su madre. Después, cuando tiene 9 años, su madre fallece. Logra superar su dolor gracias a su abuela y a la amistad con otra niña. Las ilustraciones respiran calidez y naturalidad. Unas son a doble página, con las figuras en la derecha y la narración con palabras en la izquierda, y otras van sólo en la página derecha mientras el texto también ocupa la izquierda. La historia es esperanzadora para la protagonista y, por...  Leer más

  • QuienQuéQuién

    Álbumes (libros-juego: prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados

    QuienQuéQuién
    QuiénQuéQuién, de Olivier Tallec, es uno de esos álbumes para prelectores al que algunos le colocarían enseguida la etiqueta «cualquiera podría hacerlo». En formato apaisado, en las dobles páginas sucesivas, hay una pregunta en relación a varios personajes que aparecen alineados en cada una: ¿quién desea dar miedo?, ¿quién ha comido la mermelada?, etc. Libro sin pretenciosidad alguna que cumple bien su función: proponer un juego elemental de observación, de aprender a fijarse: a reconocer reacciones sencillas en las expresiones o posturas, a observar los indicios que proporcionan el aspecto, los gestos, las manchas o el vestuario. Las figuras son graciosas y de las «adivinanzas» sí que se podría decir que son posibles para cualquiera. Olivier Tallec....  Leer más

  • Fábulas (1896)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● 15 años: lectores jóvenes | Autores de referencia: R. L. Stevenson | Narrativa: Aventura | Relatos cortos (hasta principios del siglo XX)

    Fábulas (1896)
    Fábulas contiene veinte relatos cortitos, algunos con un punto de humor negro, casi todos irónicos, que Stevenson comenzó a escribir hacia 1887 —aunque algunos los había redactado hacia 1870— y que se publicaron en 1896, dos años después de su muerte. Las dos últimas, en la edición que cito, se descubrieron muchos años después. Son: Los personajes del relato (The persons of the tale), El hundimiento del buque (The sinking ship), Las dos cerillas (The two matches), El enfermo y el bombero (The sick man and the fireman), El diablo y el posadero (The devil and the innkeeper), El penitente (The penitent), El ungüento amarillo (The yellow paint), La casa de Eld (The house of Eld), Los cuatro reformistas (The four reformers), El hombre y su amigo (The man and his friend), El...  Leer más

  • The Lost Island

    Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura

    The Lost Island
    Eilís Dillon fue una importante autora irlandesa de la que creo que no se ha editado nada en castellano y de la que yo sólo conozco The Lost Island, una novela de aventuras marineras tan clásica como...  Leer más

  • The Lost Island

    DILLON, Eilís ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura | Año: 1952

    The Lost Island
    Pueblo costero del oeste de Irlanda. Michael Farrell tiene catorce años de edad. Vive con su madre y, como su padre no regresó de un viaje que emprendió hace cuatro años a la isla perdida de Inishmananan en busca de un tesoro, es él quien lleva la granja, con ayuda de un viejo y experto vecino. Cuando su madre recibe un enigmático mensaje diciéndole que su marido vive, Michael decide ir a buscarle. Para eso habla con su amigo Joe y ambos encuentran a un tipo que, aunque es poco de fiar, decide dejarles un bote para que, junto con un marinero de su confianza, vayan a la isla cuya dirección sólo conoce...  Leer más

    Dublin: The O’Brien Press, 1986; 198 pp.; series The Lucky Tree; ISBN: 0-86278-119-1.

  • Diario de Greg: Carretera y manta

    Humor infantil ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)

    Diario de Greg: Carretera y manta
    A quien haya leído los libros de Jeff Kinney del Diario de Greg no le sorprenderá la nueva entrega, Carretera y manta. Esta vez Greg cuenta un viaje veraniego en coche de toda la familia, una idea que su madre sacó de una revista con idea de «hacer cosas que nunca habíamos hecho y vivir “auténticas” experiencias». La historia es lineal aunque, como siempre, hay recuerdos de sucesos del pasado. Se multiplican los incidentes, en hoteles y parques, y no faltan las averías y toda clase de contratiempos, incluidos enfrentamientos con otros turistas. Uno de los motivos por los que los libros de Greg tienen tanto éxito entre sus lectores naturales está en que ponen por escrito pensamientos de irritación o cansancio que un niño tiene pero, muchas veces, no sabe cómo expresar....  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 Next
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (191) Amor (159) Animales (173) Animales (perros) (123) Animales humanizados (168) Arte (168) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (140) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (212) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (191) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (185) Vida familiar (134)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta