-
Pretzel
06 años: primeros lectores | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados
Me alegran las ediciones de álbumes antiguos que tuvieron éxito en su tiempo porque, con mucha frecuencia, son toda una lección para quien compone y edita álbumes hoy. Un caso es Pretzel, de Margret y H. A. Rey, una historia que cuenta que nacen unos cachorros de perros-salchicha; que Pretzel es uno de ellos y, enseguida, crece y acaba siendo más largo que sus hermanos y hermanas; que después, aunque gana concursos de belleza, no le hace caso justo quien él desea que se lo haga, una perra de lo más altiva llamada Greta… Aparte de que sea un álbum para entusiastas de los perros, o al menos de los teckel, es un álbum permanente pues cuenta un relato de amor sencillo, sin adornos, de los que además muestra que, a veces, lo que parece un defecto acaba siendo una ventaja. Las... Leer más
-
El elefante
12 años: lectores adolescentes | Muerte | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)
El elefante, de Peter Carnavas tiene como protagonista a una niña, Olivia, cuya madre ha fallecido y que ve a su padre, muy abatido, siempre acompañado de un gran elefante. Olivia intenta modos de hacer desaparecer el elefante pero, aunque cuenta con el apoyo de su abuelo, no le resulta fácil. Novela corta muy premiada en Australia, bien contada y acompañada de unos excelentes dibujos de línea, muy a tono con los sucesos de la historia. La forma de superar la dificultad por parte de los personajes, no es, para mí al menos, convincente; a diferencia, por ejemplo, de un relato de planteamiento parecido como Mimi. Así, nada se dice de la posible tristeza de la niña ante la falta de su madre, ni hay nada parecido a rezar por parte de ningún personaje. Además se da por supuesto, pues... Leer más
-
Fiesta de pijamas y otras historias
03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados | Cómics infantiles y juveniles actuales
Fiesta de pijamas y otras historias, de Sergio Ruzzier, es el tercer libro protagonizado por la pareja de Fox y Chick. De nuevo se nos cuentan tres historias: «Fiesta de pijamas» —Chick se presenta en casa de Fox, a la noche, para una fiesta de pijamas…—, «El martillo» —Chick encuentra un martillo que perdió… y lo vuelve a perder—, «La sorpresa» —Chick pide a Fox que le prepare una fiesta sorpresa de cumpleaños… —. A quien haya leído alguno de los relatos previos ya no les sorprenderá el comportamiento paciente de Fox y el insistente de Chick, pero les harán gracia igual las ilustraciones tan simpáticas y los golpes de buen humor de la historia. De paso, como quien no quiere la cosa, los lectores más pequeños aprenderán aspectos importantes de la... Leer más
-
Va la vaca
03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados
Va la vaca, de Simone Rea y Pablo Albo, presenta distintos animales humanizados: después de la figura y el nombre en una doble página, otra doble página vuelve a mostrar el animal con una expresión tomada de su nombre. Así, La vaca… / va, El jabalí… / ¡ja!, El bisonte… / bis bis, etc. Es, pues, un álbum para compartir y para jugar sacando partido humorístico a las palabras. Empieza y termina con la vaca, tiene un falso final en el medio, y en algunas ilustraciones aparece, junto al animal correspondiente, una cacatúa despistada o entrometida. Un álbum con imágenes graciosas en las que fijarse, con subrayados en la tipografía que señalan los sonidos, con una secuencia de ritmo perfecto, y con la función de ser un aperitivo para prolongar el juego con más animales u... Leer más
-
Algún día
09 años: lectores niños | Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) | Álbumes ilustrados
Hay álbumes como Siempre pienso en ti o Siempre te querré que son como declaraciones de amor de las madres hacia los hijos, y que subrayan cómo siempre estarán ahí, pase lo que pase, a lo largo de toda una vida. Uno formidable que habla de lo mismo pero recorriendo toda la vida de la protagonista, desde que nace hasta que ella misma tiene otra hija, es Algún día, de Peter Reynolds y Alison Meghee. Esta misma idea, formulada de un modo más general, es la del álbum también titulado Algún día y firmado por Mónica Gutiérrez Serna. El texto que acompaña las ilustraciones —imágenes estilizadas y coloristas de barcos, puertos y mares, que se presentan reducidas a sus formas y colores básicos— es el de una madre que habla a su hijo, que mira el mar con él, y que, por... Leer más
-
Nuestra niña
06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados
Hay álbumes que no se dirigen tanto a los niños como a los adultos como con la intención de transmitir el encanto de la infancia y de revivir los sentimientos de afecto que suscita un niño. En esa dirección va Nuestra niña, de Anthony Browne, un buen álbum precisamente por su falta de pretensiones y su sencillez argumental y compositiva (que, sin embargo, pocos podrían imitar). La cubierta sirve de anuncio de lo que aparecerá en el interior, aunque luego no se nos hablará de los sentimientos que despierta la niña en distintos miembros de su familia sino que, simplemente, se mostrarán sus cualidades y habilidades: la veremos con distintos atuendos y disfraces, casi siempre de figura completa pero, a veces, en primeros planos con gestos graciosos. Las imágenes son simpáticas y... Leer más
-
Los miniseres
09 años: lectores niños | Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
Cuando hay un libro excelente dentro de un subgénero, como Los incursores, es difícil valorar cómo apreciarán los lectores que no lo conozcan otro libro que use parecidos recursos, como Los miniseres, de Eva Manzano. También en este caso la historia trata de que los personajillos protagonistas, que viven en distintos lugares de las viviendas humanas tienen problemas y, contra todas sus reglas de prudencia y discreción, entran en contacto con niñas y niños. A diferencia de los incursores, iguales entre sí, los miniseres me han parecido demasiado variados: sofazanes o sofazosos, alfombrillos, parédulas, cristalritas, mesaposas y sillapejos, motas de polvo, minifantasmas, armarionones o puertitis, chupapasillos, bolampompas, basuretas… Por otro lado, y esta es otra diferencia con... Leer más
-
Nikolai el Gimnasta y un ladrón muy plasta
09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados
Nikolai el Gimnasta y un ladrón muy plasta, de Štefan Turk y Klarisa Jovanović, es un relato con un protagonista y unos ambientes de aires decimonónicos. En él se cuenta que Nikolai, un tipo que «hacía mucho ejercicio / porque este era su oficio» y que es «supermuculoso / como un barman coloso», ve cómo un hombre misterioso en un parque roba un sonajero a un bebé pero no reacciona a tiempo; que, «unos días más tarde», vuelve a ver en acción «al rufián de ayer» (aquí parece haber un desajuste), pero se le escapa de nuevo; pero, unos días después, lo encuentra otra vez en su barrio… El álbum pretende y consigue hacer pasar un buen rato al lector. Para eso se apoya en unas rimas graciosas y en unas imágenes, en tonos ocres y rojos, que desean avivar la imaginación... Leer más
-
La guerra de los botones
15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de guerra
La guerra de los botones, de Avi, es un buen relato que no está pensado para quienes deseen, sin más, un libro de aventuras o de intriga. Agosto de 1914. Pueblo polaco rodeado de bosques. Al principio está controlado por soldados rusos pero, después de un bombardeo, lo abandonan; poco después el pueblo es ocupado por soldados alemanes. La narración está completamente centrada en una pandilla de siete chicos que siguen a dos líderes: Jurek, un chico muy competitivo y violento, y el protagonista y narrador, Patryk, que hace frente a Jurek para que no se salga con la suya, por más que sabe que no debería dejarse arrastrar por él. El título alude a que los chicos se desafían entre sí a ver quién logra robar, del modo que sea, los mejores botones a los trajes de los militares... Leer más
-
Museum Trip
09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados
Museum Trip, de Barbara Lehman, es un álbum sin palabras no publicado en España. Es sencillo y eficaz: un autobús escolar llega a un museo; los niños pasan de sala en sala; el protagonista se despista del grupo y, cuando se quiere dar cuenta, está perdido; atraviesa una puerta y entra en una sala distinta; en ella se queda fascinado por unos laberintos, que ve en una vitrina, y se va perdiendo en varios imaginativamente…; cuando al fin sale, reencuentra a sus compañeros. La historia habla bien de cómo funciona, a veces, la imaginación de un niño, y puede ser hipnótica para los entusiastas de los laberintos. Además, hace pensar en que cada visita a un museo es una nueva oportunidad y en cómo, en cada una, puede saltar una sorpresa inesperada; también, en que cada... Leer más
-
Minipedia
03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, música) | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados
Minipedia, de Ingela P. Arrhenius, es un álbum para prelectores de gran formato y hojas en cartoné, cuyo subtítulo explica bien su contenido: «más de 200 palabras ilustradas para las personas pequeñas». Es un álbum en el que se nombran y muestran figuras de seres vivos y de objetos que se agrupan por alguna cualidad o característica. Son nueve dobles páginas, cada una con un color clarito de fondo, tituladas: «Dulce y suave como…» —una mantita, un plátano...—, «¡Cómo pica!» —una barba, una avispa...—, «¡Qué frío!» y «¡Está caliente!» —un helado, el fuego...—, «¡Qué ruido!» —una gaviota, un claxon...—, «¡En el cielo!» —un rayo, un águila...—, «¡En el agua!» —una gamba, un ancla...—, «¡Mi casa!» —la charca, la... Leer más
-
Por donde entra la luz
18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de amor juvenil
Por donde entra la luz, de Lucía Fernández Alcalde, puede ser una excelente lectura veraniega. La narradora y protagonista, Elena, ha suspendido asignaturas en junio, y para que pueda recuperarlas y presentarse a la selectividad, sus padres deciden que pase los meses de verano con su abuela, en un pueblo de Levante. Allí, además de estudiar, hará buenas amigas, cambiará ciertos planteamientos de su vida y encontrará novio. Es una novela bien escrita (Elena es lectora de poesía selecta) y tiene buenos diálogos (que, como suele ocurrir en este tipo de novelas, tal vez sean demasiado buenos...); está bien atrapado el tono insolente y desafiante propio del adolescente con sus padres, y están bien presentadas las perplejidades y los conflictos interiores de la protagonista; hay... Leer más
-
¡Deprisa, deprisa!
09 años: lectores niños | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustrados
¡Deprisa, deprisa!, de Clotilde Perrin, es un álbum simpático, bien construido, que parcialmente vuelve a incidir en la importancia de que los niños no lleven unas vidas aceleradas y sepan pararse a mirar alrededor (como Espera o Un camino de flores). El libro se abre con una «Cita para los mayores» —«La vida es una intensidad, el tiempo una medida» (Pascal Quignard) y una «Cita para los pequeños» —«¡Deja de meterme prisa, que no he acabado de jugar!» (Hélène, mi hija). En primera persona, una niña cuenta cómo comienza el día, de modo muy apresurado, levantándose, desayunando, yendo al colegio, montándose primero en un autobús para una excursión al campo, luego en una lancha y después en un avión… que pierde pues, dice, «una vez más no he sido lo bastante... Leer más
-
Mi primer libro de arte: El sueño
03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados informativos | Arte (pintura)
Hay una colección de álbumes firmados por Shana Gozansky de los que solo he tenido entre las manos Mi primer libro de arte: El sueño. Están confeccionados para prelectores —cartoné, esquinas redondeadas, textos elementales que hablan del momento de ir a dormir y del sueño…—, pero se dirigen también al público adulto pues en cada página se presenta un cuadro famoso, de 34 pintores muy diferentes entre sí. Están agrupados en apartados cuyos títulos —«Todos dormimos», «Tienes que dormir», «Si duermes poco puede que estés…», «Es hora de irse a dormir cuando…», «¡Sueñas!», «Y, de nuevo, antes de que te des cuenta...»— sirven para pensar o hilar explicaciones que van de acuerdo con lo que muestra cada cuadro. Al final hay dos dobles páginas que... Leer más
-
Sam, una sombra rebelde
06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustrados
En la tradición de relatos antiguos como La maravillosa historia de Peter Schlemihl podemos colocar un álbum como Sam, una sombra rebelde, de Michelle Cuevas y Sydney Smith. Su protagonista es Sam, la sombra de un niño que lleva una vida monótona. Se nos cuenta que, como está necesariamente unido a él, Sam también se aburre, hasta que un día oye un chasquido y, para su sorpresa, ve que se desprende de su niño. Empieza a pasárselo muy bien y otras sombras se fijan en él —«si él puede perseguir sus sueños, nosotras también», pensaron— y también se independizan. Las ilustraciones, a tinta y acuarela, comunican dinamismo y atractivo al relato que, por otra parte, tiene golpes buenos, por ejemplo el de que la sombra de una rana sea un príncipe. Las ilustraciones están... Leer más
-
La roca del cielo
09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados
La roca del cielo, de Jon Klassen, es un álbum en continuidad con Encontramos un sombrero. Como él, está dividido en capítulos pero, esta vez, son cinco: «La roca», «La caída», «El futuro», «La puesta de sol», «No hay sitio». De nuevo, uno de sus personajes es una tortuga, y tanto ella como un armadillo y una serpiente, llevan sombreros característicos. Aparece un cuarto personaje: un ser que parece extraterrestre y que despide radiaciones. Los escenarios son desérticos aunque haya un capítulo, «El futuro», donde los peresonajes imaginan vivir en un ambiente un tanto boscoso. Suceden pocas cosas: simplemente, la tortuga y el armadillo tienen cada uno un lugar preferido y van de un sitio a otro mientras, al principio, cae una gran roca del cielo que casi aplasta a la... Leer más
-
Con el tiempo
03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados
Con el tiempo, de Madalena Matoso e Isabel Minhós Martins, es un buen álbum para pequeños que habla del transcurrir del tiempo (y de paso también es útil para discutir las dificultades e incluso la imposibilidad de representar el tiempo gráficamente...). Lo hace con sucesivas imágenes —cada una en una página, menos tres que ocupan dobles páginas—, que secundan y amplían las frases de los textos como, por ejemplo, «Un niño crece», «Un lápiz se acorta», «La cebolla, en la sartén, se va poniendo transparente», «La piel de las manos se seca y se arruga», etc. En algunos casos se da continuidad entre lo que se indica en una página y en la siguiente: «Puede que las montañas no cambien de lugar…» / «…pero algunos árboles desaparecerán». A veces las frases son... Leer más
-
Diario de un gato asesino
09 años: lectores niños | Fantasía infantil (animales) | Narrativa: Fantasía
No sé cuál fue la intención de Anne Fine al escribir Diario de un gato asesino pero no me extrañaría que su pretensión fuera ridiculizar tantos libros infantiles actuales disneyanos que hablan sobre lo bondadosos que son los animales. Las entradas del diario de Tuffy duran una semana y comienzan el lunes del siguiente modo: «Bueno, mira. Que me detengan. Sí, maté al pajarillo. A ver, por favor, que soy UN GATO». El martes cuenta el funeral del pajarillo, el miércoles aparece con el cadáver de un ratoncillo, después le sorprenden con el cadáver del conejito del vecino… El relato es verdaderamente gracioso, como es habitual en Fine cuando usa este registro, y provoca ganas de más en muchos lectores (no en todos: hay niños a los que desagradan los gatos como Tuffy y que no... Leer más
-
¡Ni en sueños!
03 años: prelectores | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustrados
Las resistencias a ir por primera vez al colegio es uno de esos pequeños problemas infantiles que con frecuencia se presentan. Un álbum de los que lo plantean y ¿resuelven? es el de Mamá va al cole y una solución semejante da ¡Ni en sueños!, de Beatrice Alemagna. En este caso la protagonista es una pequeña murciélaga, Pascualina, a la que, cuando sus padres le dicen que debe ir a la escuela, no quiere oír ninguno de los argumentos —irás como todo el mundo, aprenderás mil cosas, harás amigos…— y termina gritando que no irá ¡ni en sueños!..., expresión que volverá a emplear al final pero con un sentido totalmente distinto. La historia gusta por la simpatía y expresividad de las figuras, las de los murciélagos y las de otros animales del bosque, y por la calidad y... Leer más
-
Los Muértimer: Pájaros de mal agüero
12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
Después de Matar el rato, el segundo volumen de Los Muértimer, Pájaros de mal agüero, de Léa Mazé, no decepciona por más que tenga los problemas habituales de un relato de transición entre una primera entrega donde se plantean las cosas y una tercera donde se resolverá la intriga. El libro tiene iguales cualidades que el primero —personajes bien dibujados, trama con varios hilos bien entretejidos, tensión permanente— y, como al final del primer volumen se preveía, la historia es ya un thriller con escenas de violencia y amenazas mortales para los hermanos. Es excelente la narración gráfica: la primera mitad del relato, en el cementerio y por la noche, se narra en viñetas oscuras con luces de linterna; hay escenas de persecución muy dinámicas; se añade inquietud a lo... Leer más
-
Mi árbol secreto
06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: abuelos) | Álbumes ilustrados
Mi árbol secreto, de David Pintor, es un álbum que habla, en poco espacio, de muchas cosas: de amor a los árboles, de vínculos entre abuelos y nietos, de juegos infantiles, de cómo crece la vida imaginativa y emocional de un niño, de las consecuencias del crecimiento urbanístico (como el clásico La casita). La protagonista cuenta que su abuelo plantó un árbol y, al ir creciendo, ella lo utilizó como su refugio y lugar de juegos y lecturas, hasta que un día... Los dibujos son excelentes y transmiten bien los sentimientos que respira la historia. Es un acierto compositivo que se vea el árbol en el centro de la doble página y facilita la legibilidad que las pocas palabras que cuentan la historia estén escritas contra fondos blancos. David Pintor. Mi árbol secreto (2021).... Leer más
-
Dame un bocado
09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)
Dame un bocado. Atlas de sabores del mundo es otro excepcional álbum de Aleksandra Mizielińska y Daniel Mizieliński. En las primeras guardas figura el Índice, un mapamundi en el que se indica la página correspondiente a cada país. En la primera doble página encontramos otro índice, pero esta vez de las recetas que se incluyen en el libro. A partir de ahí se dedican dos dobles páginas completas a los siguientes países: Turquía, Irán, Israel, China, Japón, India, Vietnam, Indonesia, Estados Unidos, México, Perú, Brasil, Argentina, Noruega, Alemania, Polonia, Rusia,Hungría, España, Francia, Italia, Grecia, Marruecos, Egipto, Nigeria, Etiopía. En el tercio superior de cada doble página, abigarradas ilustraciones de ambiente del país, con unos numeritos pequeños en muchos... Leer más
-
9 kilómetros
09 años: lectores niños | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustrados
9 kilómetros, de Gabriela Lyon y Claudio Aguilera, es un álbum excelente: tiene unas ilustraciones cálidas, exuberantes, bien compuestas, que van de acuerdo con el tono sereno y los escenarios del relato. Este cuenta un largo paseo de un niño hasta que llega a su escuela: en las dos primeras dobles páginas se ve, a vista de pájaro, cómo sale de su casa cuando aún está oscuro; en las siguientes, el chico va contando al lector, en primera persona, cosas que piensa y cálculos que hace mientras las imágenes lo muestran cuando pasa por debajo de cercas y atraviesa bosques, campos y ríos… En el trayecto hay pájaros que ve o que le observan: al final del álbum se indicará, en una doble página, qué pájaros del sur de Chile son exactamente. También, en otras dos dobles... Leer más
-
Rimas de luna
06 años: primeros lectores | Álbumes (poesías y canciones) | Poesía | Poesía infantil
Nueva edición, mejor que la que se publicó en su momento, de un muy buen libro-álbum para los más pequeños que ya casi tiene treinta años: Rimas de luna, unos poemas breves de Antonia Rodenas que vienen acompañados de unas acuarelas alegres con las que Asun Balzola enciende la imaginación. Podríamos calificarlo también de álbum bedtime pues contiene poemas sencillos y emotivos, centrados en la luna y en la noche, como, por ejemplo, el que dice «Que baje la luna / hasta mi ventana. / Que su luz se meta / dentro de mi cama». Es acertado este comentario al libro, del que se pueden ver algunas imágenes en esta página de la editorial. Asun Balzola. Rimas de luna (1993). Texto de Antonia Rodenas. Madrid: SM, 1993, 2ª ed.; 29 pp.; col. Los piratas; ISBN: 84-348-3967-9. Nueva... Leer más
-
¿Hay alguien ahí?
12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)
¿Hay alguien ahí?, de Ellen Duthie y Studio Patten (Aida Novoa y Carlos Egan), es un libro subtitulado como «Preguntario interplanetario para terrícolas inteligentes». Se introduce como un relato de ciencia-ficción: en las páginas iniciales se da cuenta del descubrimiento de un libro a bordo de una nave espacial extraterrestre que aterrizó en Cádiz, y se informa de lo poco que se sabe acerca del planeta Bibopia del que procedía. Después comienza el libro que los bíbopes dejaron para los humanos: en su primera doble página se dice que los bíbopes se dirigen a los seres humanos no solo en son de paz, que por supuesto, sino sobre todo en son de curiosidad… A continuación se suceden dobles páginas, cada una con unas treinta preguntas acerca del tema en el que los bíbopes... Leer más
-
Un libro de animales FEROCES
09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)
Un libro de animales FEROCES es un álbum de páginas desplegables, con textos de José Ramón Alonso, en el que se muestran y se habla de ocho animales: el Cocodrilo marino, el Glotón (musaraña), el León, la Mamba negra, el Águila calva, el Tigre de Bengala, el Tiburón blanco y, asombrosamente, el Mosquito. En cada página izquierda un ratoncito atemorizado contempla al animal que aparece en la página derecha, que resulta de lo más intimidante cuando se despliega la página y abre su enorme boca, en cuyo interior hay explicaciones sobre sus peculiaridades. Son eficaces tanto las ilustraciones como el diseño del libro, de los que tan sólo se indica que son de la misma editorial, que comparte algunas imágenes en esta página. Un libro de animales FEROCES (2022). Textos de... Leer más
-
La rana Mariana busca toda la semana
03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: amistad) | Álbumes ilustrados
La rana Mariana busca toda la semana, de Mariana Ruiz Johnson y Mar Benegas, es un álbum para prelectores bien construido e ilustrado: el relato acumulativo es sencillo, los textos repetitivos tienen gracia y ritmo, las ilustraciones son alegres y coloristas, el mensaje pedagógico se transmite con simpatía, el lector incorpora vocabulario con toda naturalidad y, además, tiene muchas cosas que observar y descubrir. La rata protagonista va de casa en casa, de sus distintos amigos, buscando su dedal perdido. En cada página izquierda pregunta: «¿Me lo habré dejado aquí? / ¿Lo habré perdido en tu casa? / Voy buscando mi dedal. / Mi dedalito de plata», y en la página derecha cada uno de sus amigos responden lo mismo: «Parece que aquí no está. / Pero espera que voy contigo / que... Leer más
-
El juego de Westing
Intriga juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio
Me alegra la edición en España de El juego de Westing, una original y premiada novela de Ellen Raskin que se publicó en 1974. Con este motivo la he vuelto a leer y he repasado y modificado algunas cosas en el comentario que, hace ya unos años, había puesto a la edición original. Ojalá con este motivo se publique también en castellano su estupendo álbum Nothing ever happens on my... Leer más
-
El niño, el topo, el zorro y el caballo
09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: amistad con animales) | Álbumes ilustrados
Hay libros que tienen encanto y que, aunque les ves defectos, te gustan igual. He pensado eso al leer y, sobre todo, al ver los dibujos de Charlie Mackesy en El niño, el topo, el zorro y el caballo. Es una sucesión de escenas que se presentan como escritas a mano con una pluma de las antiguas, de las que combinan trazos finos con trazos gruesos según cual sea la orientación de la escritura, en las que se suceden diálogos sencillos, a veces profundos y a veces simplistas, entre los personajes mencionados en el título. Como se indica en este comentario, el libro habla con convicción de amabilidad, optimismo, aceptación…, aunque por momentos lo haga de una manera en exceso didáctica y sentimental al modo de un libro de autoayuda. Sea como sea, tienen un gran tirón los dibujos en... Leer más
-
¡Hola, faro!
09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustrados
¡Hola, faro!, de Sophie Blackall, es un álbum que atrae por su argumento y su construcción medida, por su colorido y vistosidad, y por su tono alegre y nostálgico a la vez. Comienza cuando un joven farero llega a su nuevo trabajo, continúa cuando traen a su mujer, luego cuando tienen una hija, y termina cuando las nuevas tecnologías hacen innecesaria ya su presencia continua en el faro. En medio suceden incidentes y accidentes —enfermedades, naufragios…— a los cuales el protagonista y su mujer han de hacer frente. Las dobles páginas muestran tanto aspectos de la vida cotidiana y del trabajo que han de cumplir los habitantes del faro, como escenas del mar que lo rodea en distintas épocas del año. En ellas, algunos detalles de lo que ocurre se presentan, muy apropiadamente,... Leer más
-
Leo y Lisa: más allá de la ciudad única
09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
Leo y Lisa: más allá de la ciudad única, del diseñador gráfico Miguel Ángel Sáez, es un álbum muy original en su confección, y no solo porque sea uno de los pocos compuestos a partir de unos previos teatrillos montados con figuras, como por ejemplo Moncho y la mancha o La casa de los ratones. Sus protagonistas principales son Leo (de Leonardo da Vinci), un inventor que trata con materiales reciclados, y Lisa (de Mona Lisa), una amiga que actúa como su piloto de pruebas. Los curiosos escenarios en los que se mueven están en la Ciudad Única, un lugar muy abigarrado del que los héroes acaban consiguiendo escapar. Lo que atrae el interés del lector no es tanto el argumento como el mundo tan singular creado por el autor: antes de ser escenas del álbum, ambientes y figuras fueron... Leer más
-
Dos lobos blancos
09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados
Dos lobos blancos, de Teresa Novoa y Antonio Ventura, es un gran álbum de hace tiempo que ha sido reeditado hace poco. Sus protagonistas son dos lobos blancos que caminan entre montañas nevadas, cuando oyen un aullido allí dirigen sus pasos hasta que encuentran una madre herida y un lobezno. Álbum muy bien construido. Las excelentes ilustraciones a doble página, perfectamente secuenciadas, cambian de paso justo en el momento en que los lobos huelen la presencia de la loba herida: entonces se ven sus dos caras alerta en primer plano. La historia funcionaría igualmente bien, y tal vez sería más intensa, sin algunas de las pocas palabras que acompañan las imágenes y que son redundantes con ellas. Sea como sea, gran álbum, de los que quedarán en la historia de los álbumes... Leer más
-
Cornelio, Pancho, Simón y Yo
09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
Después de un álbum como Flores salvajes y de un relato como La soñadora Chusita y su gata Blasita, otra historia más, bien escrita y contada, sobre una niña y su mundo imaginativo es Cornelio, Pancho, Simón y Yo, de Ramón Acín. En tres capítulos se nos cuenta lo que piensa la protagonista que, como se ha roto una pierna, debe permanecer encamada. Habla de las relaciones con su padre —«Mi papá dice que “se duerme a la hora de las gallinas”. Mi papá dice cosas así. Cosas que no comprendo, pero que yo debo aprender. Porque mi papá lo sabe todo»—; con su madre: «”Duerme, Lupe, duerme” dice mientras me arropaba con mimo y me besa en la frente. Mi mamá es así. Siempre acude en la noche, cuando me asusto»—; de su mundo imaginativo —«El porche es mi palacio.... Leer más
-
Tiffky Doofky: De profesión, basurero
09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía
Tiffky Doofky: De profesión, basurero, es un relato corto de William Steig, acompañado de una o dos ilustraciones por página, en el que, como es habitual en el autor, los personajes son animales humanizados y encontramos un protagonista incombustible. Al principio sabemos que a Tiffky Doofky, un perro que es el basurero de su pueblo, Madame Tersal le profetiza que, antes de que acabe el día, encontrará el amor de su vida. Tiffky se lo cree a pies juntillas pero le ocurrirán algunos contratiempos debido a la intervención de una bruja malvada, enemiga de madame Tarsal, y el lector (a no ser que conozca ya otros libros de Steig), tendrá bastantes dudas de que se acabe cumpliendo la profecía. El autor se propone y consigue hacer amable a un personaje aparentemente tan poco atractivo... Leer más
-
Atlas de los grandes viajeros y exploradores
15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (historia)
Atlas de los grandes viajeros y exploradores. Los viajes de monjes, naturalistas y otros viajeros de todos los tiempos y lugares, de Bernardo P. Carvalho e Isabel Minhós Martins, es un libro de conocimientos elaborado con aparente sencillez, que no pretende dar tanta información como, por ejemplo, lo hacía Atlas de los grandes exploradores, o, mucho más aún, Atlas de los exploradores españoles, y que pretende cumplir la función de ser un aperitivo que abra el apetito para continuar averiguando más cosas. Los autores hablan de algunas personas que nos ayudaron a conocer mejor nuestro planeta. Después de una introducción —donde dan explicaciones sobrias sobre si debemos hablar de «descubrimientos» o de «encuentro entre pueblos», sobre que «no todo salió bien, hay que... Leer más
Prev
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
Next