-
Cartas de la prisión y de los campos
Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Otros libros de no-ficciónHe leído hace poco Cartas de la prisión y de los campos, el asombroso y conmovedor epistolario de Pável Florenski a su familia desde los campos de Siberia donde fue internado. Recojo, a continuación, algunos textos que apunté. En las cartas a su hija le hace muchos comentarios sobre literatura. Entre sus muchos elogios a Pushkin, un día le dice que revisaba hasta diez veces sus manuscritos «buscando una plena exactitud del pensamiento y una plena perfección del sentido». Otro día le habla de Balzac para explicarle cómo no describe cosas y personas, sino que los presenta; cómo hace representaciones iluminadas desde el interior por una luz propia, igual que las naturalezas muertas de la pintura holandesa; cómo no busca hacer fotografías ni ofrecer impresiones subjetivas al modo del impresionismo, sino mostrar las cosas mismas en su propio ser. Otra vez se refiere a Turguéniev, tan importante para la literatura…
10 diciembre, 2020Diario de Paula
AYLLÓN, José Ramón ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diariaMadrid: Bruño, 2005, 3ª impr.; 153 pp.; col. Paralelo Cero; ISBN: 84-216-9191-0. [Vista del libro en amazon.es]
27 septiembre, 2020Vigo es Vivaldi
AYLLÓN, José Ramón ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diariaMadrid: Bruño, 2015; 208 pp.; col. Paralelo Cero; ISBN: 978-8469604069. [Vista del libro en amazon.es]
27 septiembre, 2020Polina
Cómic (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cómic | Cómics (siglo XXI)Gracias a una excelente recomendación he leído hace poco Polina, un elegante y minimalista relato en cómic de Bastien Vivès. En él se cuenta la historia de una bailarina, Polina Oulinov, desde su ingreso en una escuela de danza hasta que alcanza la fama, pasando por etapas diferentes en otras escuelas, en el teatro y en compañías de danza. Se cuentan un poco sus vaivenes emocionales y las decisiones humanas y profesionales que va tomando. Lo más importante acaba siendo la relación que tiene con el estrictísimo profesor Nikita Bojinski, que al principio casi no le habla e incluso le reprende, pero que, a la vez, la distingue con un trato especial, del que luego se aleja cuando su carrera toma otros rumbos, y cuyo papel reconoce y agradece al final. Recae, prácticamente toda la narración, sobre los dibujos de figuras con contornos finos bien delineados para las bailarinas en…
5 diciembre, 2019¡De aquí no pasa nadie!
Álbumes (convivencia: gobernantes) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: gobernantes) | Álbumes ilustradosCombatir el autoritarismo es una de las líneas argumentales con más tradición en la LIJ. Los libros que tratan de la cuestión suelen ser, más bien, libros para educadores: son ellos los que deberían leerlos para entender de qué modo tan irracional, y a veces injusto, mandan o corrigen a los niños. Uno más que añadir a la lista es ¡De aquí no pasa nadie!, de Bernardo P. Carvalho e Isabel Minhós. Un general pone a un soldado al borde la página izquierda para impedir que nadie ocupe la página derecha. Las páginas derechas permanecen en blanco mientras las izquierdas van poblándose de gente que intenta pasar y no entiende por qué no puede hacerlo: el soldado a todo responde que sólo cumple órdenes. Hasta que a un niño se le escapa una pelota que pasa al otro lado y el guardia entonces se ablanda. Es magnífico el uso de…
10 abril, 2018El primer día de un colegio
Álbumes (vida escolar) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustradosEl primer día de un colegio, de Christian Robinson y Adam Rex, es un álbum que tiene como protagonista al mismo colegio. Se nos muestra cómo se construye, cómo un conserje lo prepara y le habla de qué ocurrirá cuando abra sus puertas, y se cuenta lo que pasa el primer día que los niños llegan. Su nombre es Escuela elemental Frederick Douglass: «Me gusta ese nombre», se nos dice que pensó el colegio. Al final del día vuelve el conserje para volver a reordenar las cosas y el colegio está encantado de ser un colegio. Libro que, a ciertos lectores pequeños les puede hacer mirar las cosas desde un punto de vista en el que no habían pensado. La narración se sigue bien y son expresivas las imágenes de figuras humanas alargadas características del ilustrador. Se alternan ilustraciones del edificio y de los chicos y chicas, tan distintos, que…
10 octubre, 2017Salvaje
Álbumes (¿fallidos?) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (convivencia: adultos y niños) | Álbumes ilustradosLos motivos para que un álbum sea elogiado por muchos pueden ser muy distintos y, con frecuencia, no los conocemos todos. Un motivo para los elogios, a veces, está en que es el primer y prometedor álbum de alguien que irrumpe con frescura. Ese fue el caso de Salvaje, de Emily Hughes. En él, con un inicio semejante al de Mowgli, se presenta una protagonista revoltosa de ojos muy grandes, que vive contenta en el bosque y con los animales. Luego, cuando unos hombres, torpes como ellos solos, la descubren e intentan educarla, se acaba rebelando furiosamente y huye. El libro cuenta con unas ilustraciones ricas y un personaje atractivo. A pesar del enfado de la chica, no alinearía el libro con Donde viven los monstruos, tal como se indica en esta elogiosa reseña, sino, en todo caso y forzando mucho las cosas, con los libros sobre niñas rebeldes y…
11 octubre, 2016Si yo fuera mayor…
Álbumes históricos (1964-1975) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: adultos y niños) | Álbumes ilustradosSi yo fuera mayor…, es un álbum de 1965 reeditado hace poco en España y firmado por Éva Janikovszky (1926-2003) y László Réber (1920-2001), una escritora y un ilustrador húngaros muy influyentes. En la primera página se indica que «todos los niños saben, incluso los más pequeños, que ser travieso es más divertido que ser bueno»; en la segunda, que «ser siempre bueno es terriblemente aburrido, y muy cansado»… Ese tipo de afirmaciones se acompañan de varios dibujos de figuras dibujadas y coloreadas. Con la voz narrativa de un niño algo crecidito, se habla de los mandatos repetidos de los adultos —tipo «¡que te laves las manos!», «¡que no te muerdas las uñas!»— y se comenta: «¡Qué fácil es decirlo! Pero qué sentido tiene que los mayores digan ¡Qué suerte tienes de ser un niño! Todos los niños saben, incluso los más pequeños, ¡que ser mayor es mucho más divertido!»….
31 agosto, 2016Armando
Álbumes (emociones adultas varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustradosArmando, de Fernando Pérez Hernando, es uno de esos álbumes que —por ejemplo como dije al hablar de Arquelogía—, son como una broma de revista cómica más que un libro-álbum; que —como dije a propósito de Cómo reconocer a un monstruo—, cuentan algo sencillo y deberían venir en ediciones baratas; y que, como se puede decir de no pocos álbumes, tiene un miniargumento de interés para… una escuela de padres. En él vemos que a un niño, Armando, su padre le regala su primer balón de fútbol, y luego se suceden los incidentes en los que se aprecia el forofismo del padre y el desinterés del niño. De más está decir que, sea como sea, el álbum es sólo para quienes aprecien la broma implícita en el nombre y la figura del niño. Fernando Pérez Hernando. Armando (2016). Barcelona: Takatuka, 2016; 36 pp.; ISBN: 978-84-16003-60-0. [Vista del álbum en amazon.es]
23 agosto, 2016El armario chino
Álbumes (humor: satíricos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: satíricos) | Álbumes ilustradosEl armario chino, es otro álbum singular de Javier Sáez Castán, en el que la sofisticación aparente sirve para vestir un concepto que parece fácil de comprender pero que, como vemos alrededor, no es tan fácil de aplicar. Se puede leer empezando por el armario rojo que vemos en portada o por el armario azul que vemos en la otra portada. En cada caso seguiremos la narración en viñetas que corre por la parte inferior del álbum —toda ella en rojo o en azul excepto el armario rojo o azul— y no haremos caso de las imágenes que se ven, al revés, en la parte superior de las páginas. El relato es igual en ambos casos: un matrimonio al lado del fuego de la chimenea que se pregunta por el niño al que vemos en la viñeta contigua, en una habitación en la que está el armario chino de la…
8 junio, 2016¡Qué lejos llegarás!
Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustradosSe ha publicado hace poco una edición en castellano de ¡Qué lejos llegarás!, uno de los álbumes más populares del Dr. Seuss, tal vez por lo que tiene de libro de autoayuda entusiasta y un tanto voluntarista. En él, las palabras le hablan a un personajillo, a quien vemos en las imágenes siempre del mismo tamaño y en medio de distintos escenarios, para decirle lo que le ocurrirá en su vida y para estimularle a luchar cuando se le presenten contrariedades. Aunque hay que decir que son muchos los aciertos de esta versión en español, vale la pena, una vez más, observar algunos ejemplos de la dificultad que tiene trasladar la sonoridad y el ingenio del inglés al castellano. Uno, de ánimo (aunque lo de subir como la espuma no lo veo claro), dice: «You’ll be on your way up! / You’ll be seeing great sights! / You’ll join the…
24 mayo, 2016El árbol generoso
Álbumes históricos (1964-1975) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustradosPara terminar esta mini-serie de álbumes sobre árboles —aunque sea un tanto especial por sus rasgos argumentales y por las discusiones que ha suscitado—, hay que citar El árbol generoso, de Shel Silverstein, que llega al mercado español con una traducción diferente a la de una edición venezolana previa. Después de presentar a los dos protagonistas en las dos primeras dobles páginas —«había una vez un árbol…», «que quería mucho a un niño»»—, se cuenta cómo, según el niño va creciendo, el árbol está dispuesto a darle lo que le pide: hojas, manzanas, sombra… Y, al niño, al joven, al hombre, y al anciano, el árbol sigue dispuesto siempre a contentarle. Las ilustraciones, características del autor, son unos sencillos pero expresivos dibujos a plumilla en los que siempre vemos al árbol protagonista y, casi siempre, al niño, joven, adulto o anciano que le pide algo. La historia puede leerse de…
12 noviembre, 2015Rabo de lagartija
Álbumes (convivencia: conflictos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustradosRabo de lagartija, con imágenes de Alejandro Galindo y texto de Marisa López Soria, tiene como protagonista y narrador a un niño hiperactivo. Sus padres le organizan su caótica habitación, celebra su cumpleaños, juega con sus amigos —«chulísimo el juego de quedarse quietoparao»—, ve una cría de lagartija —de la que dice que «es plana y verde, larguirucha, y la mayor parte de su cuerpo es una cola inquieta que parece que tiene azogue»—… No hay tanto un argumento como una sucesión de momentos de la vida del chico. El texto está cuidado aunque vaya por encima del nivel que se le supone al protagonista. Las ilustraciones, a lo Sempé, son dibujos ágiles y abocetados, con detalles y mucho movimiento. Los personajes son divertidos y aparecen en toda clase de posturas: casi parece que todos se mueven más que el protagonista, un chico tan narigudo como su padre y su…
21 abril, 2015Once Upon an Ordinary School Day
Álbumes (vida escolar) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, música) | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustradosHay relatos que sirven para entender la importancia de recibir un empujón oportuno a tiempo como, por ejemplo, El punto, de Peter Reynolds. Otro, que no había puesto aquí todavía, y que no está editado en España, es Once Upon an Ordinary School Day, con ilustraciones de Satoshi Kitamura y texto de Colin McNaughton. Trata sobre un niño que va a la escuela y lo ve todo en tonos apagados. Pero, cuando el profesor de música, Mr. Gee, entra en clase con un fonógrafo, la imaginación del niño se llena de sueños y de color. Además, el profesor les dice que pongan por escrito lo que la música les sugiere. La historia es sencilla pero, también por eso, habla bien de la capacidad transformadora de la música y, más en general, del poder de un buen profesor para enriquecer la vida de sus alumnos. La maestría del ilustrador para los…
16 marzo, 2015Los cansados
Novelas de vida diaria ● Novelas de vida diaria | Novelas de vida diaria | Otros libros de ficciónLos cansados, de Michele Serra, me ha interesado: por su contenido y porque está muy bien escrito, a la vez con garra y con altura literaria. El narrador se dirige a su hijo, de 18 años, para mostrarle su incomprensión y su exasperación ante su comportamiento —desordenado, descuidado, todo «un perfeccionista de la negligencia»—. Al principio de su relato señala cómo, muchas veces, en su cabeza se desarrolla una especie de congreso donde distintas voces opinan sobre cuál debería haber sido su conducta como educador: «el título ideal de tan farragoso simposio debería ser: “Cuántas veces, en lugar de mandarte al carajo, hubiera debido abrazarte. Cuántas veces te abracé y, en cambio, hubiera debido mandarte al carajo”». Compara las actitudes ante la vida que tuvo él cuando era joven con las de la nueva generación y ve poco contacto: «yo no era ni más dócil ni más sensible ni más…
29 agosto, 2014The elephant and the bad baby
Álbumes históricos (1964-1975) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: satíricos) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustradosOtro álbum antiguo, con un humor totalmente inglés: The elephant and the bad baby, con texto de Elfrida Vipont e ilustraciones de Raymond Briggs. En él, un elefante ve a un niño malo al que le pregunta si quiere dar un paseo. El niño dice que sí y el elefante lo sube a su lomo. El elefante le va preguntando al niño si quiere un helado, un pastelito de carne, un bollo, etc. El niño va diciendo a todo que sí y el elefante va robando dos de cada cosa que le pide, uno para él y otro para el niño. Según avanza la historia el elefante y el niño van siendo perseguidos por el heladero, el carnicero, el panadero, etc. Hasta que, irritado, el elefante se para y riñe furiosamente al niño. Excepto las ilustraciones del principio y del final, que ocupan la doble página, las demás se dividen…
28 julio, 2014La educación de Henry Adams
Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, EpistolariosEl título La educación de Oscar Fairfax replica el de La educación de Henry Adams, el libro que también es la referencia intelectual de Fairfax. Su autor, Henry Adams, fue biznieto de John Adams y nieto de Quincy Adams, dos presidentes norteamericanos, y luego embajador y alto cargo del gobierno estadounidense; tuvo muchos amigos en distintas administraciones norteamericanas y fue profesor de historia en Harvard. Adams se refiere a sí mismo en tercera persona y, a lo largo de sus selectivas memorias, va señalando las experiencias que marcaron no tanto su vida como lo que denomina su educación. Su libro está considerado una de las grandes obras norteamericanas de no-ficción del siglo XX y, sin duda, es básico para quien desee conocer la historia política de la Norteamérica de la segunda mitad del siglo XIX. Sin embargo, en mi caso, ni el interés histórico del libro, ni su indudable calidad…
23 mayo, 2014Los sueños de la jirafa
Álbumes (humor: animales humanizados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustradosLos sueños de la jirafa, de Xan López Domínguez, un álbum amable sobre cómo las imaginaciones del niño enriquecen la vida del adulto.
12 mayo, 2014Los sueños de la jirafa
LÓPEZ DOMÍNGUEZ, Xan ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustradosZaragoza: Edelvives, 2013; 34 pp.; col. Álbumes; ISBN: 978-84-263-8700-4. [Vista del libro en amazon.es]
12 mayo, 2014Lección de pesca
BRAVO, Émile ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustradosTexto de Heinrich Böll. Madrid: Dib-buks, 2013; 34 pp.; trad. de Diego Álvarez; ISBN: 978-84-15850-02-1. El título de la edición francesa, de 2012, es La Leçon de pêche. [Vista del libro en amazon.es]
30 abril, 2014Lección de pesca
Álbumes (humor: satíricos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: satíricos) | Álbumes ilustrados | Cómics infantiles y juveniles actualesUn álbum-cómic excelente: Lección de pesca, un relato escrito en 1963 por Heinrich Böll e ilustrado por Émile Bravo. Una verdadera lección: tanto si atendemos a la historia como si lo hacemos a su confección gráfica.
30 abril, 2014Las Palabras Mágicas
GÓMEZ CERDÁ, Alfredo ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diariaMadrid: SM, 1987, 7ª ed.; 80 pp.; col. el Barco de Vapor; ISBN: 978-84-348-1162-1.
25 marzo, 2014El conejo y la sinceridad
Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustradosEl conejo y la sinceridad, de Ulises Wensell y José Mórán, es otro álbum de una serie de la que ya cité algunos. En este caso el protagonista es Boris, un tragón, que nunca podía comer tanto como deseaba y se inventa un modo de conseguirlo. El mensaje que anuncia el título se obtiene bien de la misma historia, tan realista por otra parte: «a Pinocho, cuando mentía, le creía la nariz. A Boris, cuando mentía, le creía la tripa. Y es que las mentiras, como los conejos, crecen y se multiplican deprisa. Cuando uno empieza a mentir, ya no es sencillo parar». Salvo cuando Boris se asoma al exterior, y un lobo y un águila le amenazan, y las del excelente final, todas las ilustraciones son de conejos. Son magníficas las ilustraciones a doble página, no sólo en su composición, sino en que aún cuando aparecen multitud de conejos,…
20 enero, 2014The Mzungu boy
MWANGI, Meja ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diariaEl rector de Justin
Novelas colegiales ● Educadores | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria | Novelas de vida diaria (norteamericanas) | Otros libros de ficciónOtra novela que tenía en mis listas desde hace tiempo y que he leído ahora: El rector de Justin, de Louis Auchincloss. Es una biografía de un personaje ficticio: el clérigo episcopaliano Francis Prescott, fundador y durante muchos años director de un selectísimo internado masculino norteamericano, San Justin Martyr. Es magnífica la forma en que se despliega la vida de Prescott: primero, a través del diario de Brian Aspinwall, un novato profesor de Justin que se gana la confianza de Prescott y de su esposa; luego, cuando un viejo amigo de Prescott, Horace Havistock, le hace llegar a Brian unos folios que había escrito él hacía tiempo; después, alternándose con el diario de Brian, los testimonios de algunos exalumnos y de una hija de Prescott. El retrato del personaje queda completo —tanto su excepcionalidad humana como las debilidades que se ocultaban bajo su enorme autoridad moral ante muchos— y, con…
1 noviembre, 2013Resdán
AMARGO, Pablo ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustradosTexto de Paco Abril. Madrid: Everest, 2000; 31 pp.; col. Rascacielos; ISBN: 84-241-7979-X.
12 agosto, 2013Resdán
Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustradosUn álbum de hace tiempo sobre un niño acomplejado que se refugia en un mundo propio es Resdán, de Pablo Amargo y Paco Abril.
12 agosto, 2013Cosas que nadie sabe
D’AVENIA, Alessandro ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diariaCave Baby
Álbumes (humor: nonsense) ● 03 años: prelectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustradosHe visto recientemente Cave Baby, de Emily Gravett y Julia Donaldson, dos autoras que son una garantía de calidad y buen humor. El protagonista es un niño (prehistórico pero de piel tan fina como cualquier niño de hoy) que vive con sus padres en una cueva. Cuando intenta pintar en las paredes, como ve que hacen sus padres, estos se molestan. Hasta que llega un mamut peludo que se lleva al niño a su propia caverna… Las ilustraciones son más dulces de lo habitual en Gravett, pues ni el tipo de historia ni la ironía de Donaldson son como las suyas. El texto está siempre bien colocado, donde se lee bien, y los juegos tipográficos, con letras ondulantes o cambios de tamaño, son oportunos. Vale la pena disfrutar el relato sin entrar a que si celebra o no la creatividad artística de los niños frente a la esclerosis mental de…
25 marzo, 2013DIARIO DE GREG
KINNEY, Jeff ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diariaLos libros que componen la serie —sin contar dos más que son un «hágalo usted mismo» y un diario de la película que se ha hecho a partir de los relatos—, de momento, son: Un pringao total (Diary of a Wimpy Kid, 2007); La ley de Rodrick (Rodrick rules, 2008); ¡Esto es el colmo! (The Last Straw, 2009); Días de perros (Dog Days, 2010); La cruda realidad (The Ugly Truth, 2010); ¡Atrapados en la nieve! (Cabin Fever, 2011). Barcelona: Molino, 2008, 2009, 2009, 2010, 2010, 2012; 218 pp.; trad. de Esteban Morán; ISBN: 978-84-98672220; 978-84-98674019; 978-84-27200074; 978-84-27200302; 978-84-27200692; 978-84-272003204.
30 enero, 2013Toribio y el sombrero mágico
FUCHSHUBER, Annegert ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustradosBarcelona: Juventud, 1993, 6ª ed.; 28 pp.; col. Cuadrada; trad. de Herminia Dauer; ISBN: 84-261-1549-7.
28 enero, 2013Toribio y el sombrero mágico
Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados¿Qué haría yo si tuviera un sombrero mágico que concediera deseos? De eso trata un álbum descatalogado, que me gustó mucho en su momento: Toribio y el sombrero mágico, de Annegert Fuchshuber.
28 enero, 2013Libros que se han de dar a los niños, según Joubert
Aforismos ● Aforismos | Artículos, pensamientos, aforismos, misceláneas de textos | Otros libros de no-ficciónEn relación a la literatura que se ha de dar a los niños, estas observaciones de Joubert están muy bien: «A los niños, en literatura, darles sólo lo sencillo. La sencillez jamás ha corrompido el gusto; todo lo que es poéticamente defectuoso resulta incompatible con ella. Así es como la limpidez del agua se arruina con la mezcla de materias demasiado terrestres. Nuestro gusto alimenticio se corrompe por efecto de sabores demasiado fuertes, y nuestro gusto literario, puro en sus comienzos, por efecto de las expresiones demasiado marcadas. Tratad con tiento, alegrad la vista de esos espíritus jóvenes, dadles autores que la sosieguen y la alborocen». «No deis a los niños sino modelos de sencillez y buen gusto; poned sólo en sus manos autores en los que su alma encuentre a la vez un movimiento y un reposo perpetuos que les ocupen sin esfuerzo y de los que se acuerden…
29 diciembre, 2012A orillas del lago
Novelas de vida diaria ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diariaA orillas del lago, de Mary Lawson, es una buena narración de las que hace comprender que algunas opciones en la vida, que a ojos ajenos o al principio pueden parecer una lástima porque supuestamente se abandonan otras posibilidades que parecían más brillantes, de ningún modo son una desgracia y, con más perspectiva, incluso acaban siendo mucho mejores.
24 agosto, 2012A orillas del lago
LAWSON, Mary ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diariaBarcelona: Salamandra, 2002; 256 pp.; trad. de Gemma Rovira Ortega; ISBN: 84-7888-788-1.
24 agosto, 2012