Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Cartas a Lucilio (1)

    Aforismos ● ● Otros libros de no-ficción | Aforismos | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos
    Cartas a Lucilio (1)

    Las Cartas a Lucilio es uno de los libros más conocidos de Séneca (que yo no había leído hasta hace unas semanas). En esta edición se ofrece una selección de las 124 cartas que componen el libro y que dirigió a Lucilio, procurador romano de Sicilia. Pongo algunos consejos que da el autor, muchos referidos a la importancia del conocimiento propio: —Ningún viento es favorable a quien ignora a qué puerto se dirige. —Cuando me quiero divertir con un tonto, no he de andar muy lejos: me río de mí mismo. —Lamentándose alguien a Sócrates de no haber sacado ningún provecho de sus viajes, dicen que le contestó: «No sin motivo te ha sucedido así, porque viajabas contigo mismo». —¿Te maravillas que tu huida resulte inútil? Las cosas de las cuales quieres huir están contigo. —Mientras ignores lo que debes evitar y lo que debes desear, qué cosas son necesarias…

    11 junio, 2025
  • La mala pipa

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados
    La mala pipa

    La mala pipa de Pete Oswald y Jory John, es un álbum que busca ser educativo y ayudar a los lectores a comprender a otros y a comprenderse a sí mismos. La protagonista es una «pipa» (una semilla) muy mala: tiene mal carácter, malos modales, malas disposiciones (debido a una experiencia traumática previa…, claro está). «Pero, ¿qué pasa cuando una mala pipa quiere dejar de serlo? ¿Podrá cambiar sus maaaaaaaaalas maneras?». Las ilustraciones, coloristas y expresivas, hacen gracia. La tipografía es enfática pero está bien usada (se puede apreciar en este enlace de amazon.com, no en el equivalente de amazon.es, donde sólo figura la imagen que abre la historia). Dejando de lado que el libro sea útil o no para discusiones familiares o en clase, como los textos de lanzamiento indican, lo cierto es que el álbum resulta divertido: las imágenes muestran bien el mal comportamiento de la pipa y…

    11 octubre, 2022
  • ¡No soy un monstruo!

    09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados
    ¡No soy un monstruo!

    Como esperarán los conocedores de Shinsuke Yoshitake, su álbum o cómic ¡No soy un monstruo! está lleno de ingenio en las situaciones que presenta y en las soluciones que les da la protagonista. Esta va contando que le dicen cosas horribles y que la gente es odiosa; va deseando toda clase de males a quienes la tratan y se le ocurren formas de fastidiar a quienes la molestan; busca formas de intentar llevar mejor los días malos aunque también reconoce que a veces un detalle inesperado le quita las malas pulgas, y expone sus estrategias para prepararse para los momentos peores; pero, sobre todo, se imagina que las personas que no le gustan están manipuladas por un monstruo que las azuza, se imagina cómo es y cómo actúa el monstruo, y también piensa trucos para fastidiarlo y que no tenga la satisfacción de verla triste… En fin, hacia el final…

    23 agosto, 2022
  • Pretzel

    06 años: primeros lectores | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados
    Pretzel

    Me alegran las ediciones de álbumes antiguos que tuvieron éxito en su tiempo porque, con mucha frecuencia, son toda una lección para quien compone y edita álbumes hoy. Un caso es Pretzel, de Margret y H. A. Rey, una historia que cuenta que nacen unos cachorros de perros-salchicha; que Pretzel es uno de ellos y, enseguida, crece y acaba siendo más largo que sus hermanos y hermanas; que después, aunque gana concursos de belleza, no le hace caso justo quien él desea que se lo haga, una perra de lo más altiva llamada Greta… Aparte de que sea un álbum para entusiastas de los perros, o al menos de los teckel, es un álbum permanente pues cuenta un relato de amor sencillo, sin adornos, de los que además muestra que, a veces, lo que parece un defecto acaba siendo una ventaja. Las ilustraciones son eficaces y alegres, con colores vivos…

    16 agosto, 2022
  • ¿Hay alguien ahí?

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)
    ¿Hay alguien ahí?

    ¿Hay alguien ahí?, de Ellen Duthie y Studio Patten (Aida Novoa y Carlos Egan), es un libro subtitulado como «Preguntario interplanetario para terrícolas inteligentes». Se introduce como un relato de ciencia-ficción: en las páginas iniciales se da cuenta del descubrimiento de un libro a bordo de una nave espacial extraterrestre que aterrizó en Cádiz, y se informa de lo poco que se sabe acerca del planeta Bibopia del que procedía. Después comienza el libro que los bíbopes dejaron para los humanos: en su primera doble página se dice que los bíbopes se dirigen a los seres humanos no solo en son de paz, que por supuesto, sino sobre todo en son de curiosidad… A continuación se suceden dobles páginas, cada una con unas treinta preguntas acerca del tema en el que los bíbopes están interesados: ¿Cómo es un ser humano?, ¿Cómo es ser tú?, ¿Para qué sirve el género?, ¿Cómo…

    28 abril, 2022
  • Ese robot no soy yo

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    Ese robot no soy yo

    Ese robot no soy yo es otro alarde de ingenio inteligente de Shinsuke Yoshitake que muchos disfrutarán, aparte de que puede dar ideas para que algunos lectores se conozcan mejor a sí mismos… El protagonista, Kenta, decide invertir todos sus ahorros en comprar un robot que sea una copia de sí mismo tan buena que pueda encargarle todos sus deberes. Una vez comprado, el robot le pide a Kenta datos, para conocerle bien y así poder replicar su conducta. Entonces Kenta, según van andando por la calle, va respondiendo a preguntas del insistente robot, y le va diciendo cosas que le gustan y cosas que le desagradan, cosas que puede hacer y cosas que no, cuál es su árbol genealógico, etc. También le habla de los rastros que deja por donde pasa, de cómo va cambiando con el tiempo, de cuál es la imagen que tienen de él los demás,…

    3 noviembre, 2021
  • Un mundo propio

    Álbumes (pedagógicos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados
    Un mundo propio

    Un mundo propio, de Laura Carlin, es un álbum con un espíritu muy del momento, que intenta ser a la vez didáctico e inspirador. La narradora le dice al lector: «te voy a enseñar cómo construyo Mi Mundo a partir de las cosas que ya existen»; y le aclara: «cuando algo no me gusta, imagino cómo sería un mundo hecho a mi manera. Un Mundo Propio». Así que, hablando de lo que hace y lo que ve, desde la mañana hasta la noche, cuenta y dibuja sus actividades y cómo se enfrenta a las cosas: «yo misma me invento la mejor manera de levantarme cada día» (esto a mí me parece increíble…); dibuja su casa y se imagina como le gustaría; dibuja su barrio y lo mismo; aprende a pintarse la cara de gato, fabrica animales, etc. Las ilustraciones, en las que hay dibujos con lápices de colores, acuarelas, collages,…

    17 octubre, 2017
  • Crenshaw

    Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía
    Crenshaw

    Otro libro sobre un amigo invisible: Crenshaw, de Katherine Applegate. Su narrador es un chico llamado Jackson que tiene unos diez años. Pronto sabemos que tiene un amigo imaginario llamado Crenshaw que es un gato muy grande y un tanto sardónico; que quiere ser científico de animales —«no sé bien de qué clase. Ahora mismo me encantan los murciélagos»…—; que tiene una hermana de cinco años llamada Robin; que tienen una perra llamada Aretha; y, sobre todo, que sus padres tienen trabajos ocasionales y económicamente lo pasan muy mal por más que intenten poner buena cara. Y, como dije ayer, también en este relato hay un momento en el que se habla del antiguo amigo invisible del padre, un perro llamado Finian; y, naturalmente, la amiga de Jackson, Marisol, también tiene uno. La narración es excelente y tiene un sentido del humor que, con alguna frecuencia, se apoya en el…

    9 marzo, 2017
  • Si yo fuera mayor…

    Álbumes históricos (1964-1975) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: adultos y niños) | Álbumes ilustrados
    Si yo fuera mayor…

    Si yo fuera mayor…, es un álbum de 1965 reeditado hace poco en España y firmado por Éva Janikovszky (1926-2003) y László Réber (1920-2001), una escritora y un ilustrador húngaros muy influyentes. En la primera página se indica que «todos los niños saben, incluso los más pequeños, que ser travieso es más divertido que ser bueno»; en la segunda, que «ser siempre bueno es terriblemente aburrido, y muy cansado»… Ese tipo de afirmaciones se acompañan de varios dibujos de figuras dibujadas y coloreadas. Con la voz narrativa de un niño algo crecidito, se habla de los mandatos repetidos de los adultos —tipo «¡que te laves las manos!», «¡que no te muerdas las uñas!»— y se comenta: «¡Qué fácil es decirlo! Pero qué sentido tiene que los mayores digan ¡Qué suerte tienes de ser un niño! Todos los niños saben, incluso los más pequeños, ¡que ser mayor es mucho más divertido!»….

    31 agosto, 2016
  • Tina superfriolera y El río de los cocodrilos

    Álbumes (¿fallidos?) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
    Tina superfriolera y El río de los cocodrilos

    Hay bastantes álbumes que comienzan bien pero terminan como pueden: sus autores tienen una idea de partida buena y mucho talento gráfico pero, por la razón que sea, no han conseguido entregar unos álbumes cuyo argumento y desenlace sean plenamente satisfactorios. Esa impresión he tenido con Tina superfriolera, de la islandesa Lani Yamamoto. Su heroína es una niña que siempre tiene mucho frío, algo que se detalla con todas su rarezas, por lo que no se atreve a salir y se queda en casa cada vez más abrigada, hasta que… La edición del álbum es excelente, los dibujos de línea son elegantes y cuidadosos, las ilustraciones —todas ellas sobre fondo blanco menos algunas con fondos amarillos o naranjas…— están muy bien compuestas. Que Tina se haga un estupendo chocolate y nos dé su receta particular para que lo hagamos nosotros también, mejora el álbum pero no arregla la falta de…

    22 febrero, 2016
  • Nudo de víboras

    Novelas de vida diaria ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria | Novelas y relatos de vida diaria
    Nudo de víboras

    Por recomendación de un amigo leí hace unas semanas Nudo de víboras, de François Mauriac, un autor del que no había leído nada. Todo el libro es una larga carta que Louis, un abogado prestigioso, empieza dirigiendo a su mujer, Isa. En la primera parte repasa su vida —sus padres, su enamoramiento de Isa, sus tristes y distantes relaciones posteriores, su escaso apego a sus hijos, etc.—, poniendo de manifiesto todo el rencor acumulado y acariciando sus planes para dejarles, a sus hijos y nietos, lo mínimo posible de su gran fortuna. La primera parte termina cuando decide abandonar su casa por sorpresa, sin que lo sepa su familia, y marcharse a París, con la intención de resolver allí cómo disponer su herencia en favor de un hijo ilegítimo al que no conocía. Narrativamente la obra está cuidada y conseguida. La doble intriga, la externa de saber qué ocurrirá con…

    6 noviembre, 2015
  • Soy un artista

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados
    Soy un artista

    Soy un artista, de Marta Altés, tiene como protagonista y narrador a un niño que se siente un gran artista y al que le gusta pintarlo todo, cosa que a su madre no le parece siempre bien. Las imágenes son divertidas y el ritmo del álbum —que combina ilustraciones de distintos tamaños— está conseguido. Alguna doble página es un tanto caótica —aunque tal vez eso es lo que se pretende— y algunas formulaciones son muy de adultos —por ejemplo, cuando el narrador dice que «Donde yo veo La soledad de la zanahoria abandonada mi madre ve La cena inacabada»—. En fin, yo no llamaría creatividad a pintar al gato, o a pintar o agujerear las paredes, o a romper el espejo… Luego, un niño que grita, después de hacer esas y otras cosas semejantes, un «¡NO PUEDO PARAR DE CREAR!», tiendo a verlo como un tanto repelente… Tampoco puedo dejar…

    2 diciembre, 2014
  • La educación de Oscar Fairfax

    Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria
    La educación de Oscar Fairfax

    Después del buen sabor de boca que me dejó Louis Auchincloss en El rector de Justin, leí La educación de Oscar Fairfax, que me ha parecido una novela de menor entidad aunque la haya leído con interés. Son unas memorias ficticias del protagonista, un hombre culto de la alta sociedad norteamericana, que comienzan en 1908 cuando es un niño todavía, hablan luego de su vida estudiantil y de sus ambiciones literarias, cuentan algunas cosas de su vida profesional en un despacho de Wall Street, y se centran por último en su padrinazgo de un joven brillante. La narración es fluida y refleja bien los ambientes políticos y de negocios donde se mueve el protagonista. Lo más jugoso, sin embargo, es el proceso de descubrimiento de sí mismo y su creciente conciencia de qué valores son verdaderos y cuáles son falsos. El narrador en su juventud comprueba, y en sus memorias…

    16 mayo, 2014
  • ¡No!

    Álbumes (humor: animales humanizados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados
    ¡No!

    El protagonista de ¡No!, de Marta Altés, es un perro que dice al lector, en la primera página, que se llama No. A continuación cuenta que su comportamiento es ejemplar siempre, y que todos en la familia están tan contentos con él que siempre tienen en la boca su nombre. Cada doble página muestra una escena que las palabras presentan de una manera y las imágenes inducen al lector a interpretarla de modo contrario a cómo la cuenta el perro. La historia es sencilla y eficaz. La ironía no está en que las imágenes contradigan el texto, pues no lo hacen (como sí sucede, por ejemplo, en Nothing ever happens on my block), sino en la distinta interpretación del perro y del lector, para quien lo que ve no significa lo que afirma el protagonista y narrador con palabras, distinto al narrador del álbum. Los dibujos son aclaratorios por sí…

    18 febrero, 2014
  • Cada uno somos una narración

    Identidad
    Cada uno somos una narración

    Oliver Sacks: «Si queremos saber de un hombre, preguntamos “¿cuál es su historia, su historia real interior?”, porque cada uno de nosotros es una biografía, una historia. Cada uno de nosotros es una narración singular, que se construye, continua, inconscientemente, por, a través de y en nosotros, a través de nuestras percepciones, nuestros sentimientos, nuestros pensamientos, nuestras acciones, y, en el mismo grado, nuestro discurso, nuestras narraciones habladas. Biológica, fisiológicamente, no somos distintos unos de otros; históricamente, como narraciones, somos todos únicos. Para ser nosotros mismos hemos de tenernos a nosotros mismos, hemos de poseer, de reposeer, si es preciso, nuestras historias biográficas. Hemos de “recolectar” el drama interior, la narración, la nuestra, la de nosotros mismos. El individuo necesita esa narración, una narración interior continua, para mantener su identidad, su yo». Oliver Sacks. «Una cuestión de identidad», El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (The Man…

    15 septiembre, 2013
  • ¿Cómo te sientes?

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
    ¿Cómo te sientes?

    ¿Cómo te sientes? es un álbum sencillo para lo que suele ser habitual en Anthony Browne. En sucesivas imágenes vemos a su protagonista en distintos estados de ánimo: aburrido, solo, contento, triste, enfadado, culpable, curioso, sorprendido, confiado, vergonzoso, preocupado, bobo, hambriento, lleno, somnoliento… Está siempre vestido igual y cambian su tamaño, su posición, el color del fondo, los gestos de la cara y las posturas, los contrastes con el mobiliario o con alguna otra figura (un oso de peluche, un muñeco pintado…). De lo dicho se deduce que no hay historia sino escenas que servirán al lector para sintonizar o no con Willy, si es Willy, o uno de sus hermanos. Tal vez los entusiastas de Browne se sientan un poco decepcionados por la falta de guiños o subtextos pero, al menos en mi opinión, la claridad del álbum es la propia de alguien que domina bien todos los recursos…

    8 abril, 2013
  • La señora Meier y el mirlo

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados
    La señora Meier y el mirlo

    La señora Meier y el mirlo, un álbum con la firma tan reconocible de Wolf Erlbruch, tiene como protagonista a la señora Meier, una mujer preocupona con un marido tranquilo que tiene muchos pasatiempos personales. Un día que la señora Meier encuentra un mirlo recién nacido lo cuida y, para que aprenda a volar, intenta volar ella también. Relato amable más bien adulto pues, podemos suponer, refleja cómo una mujer termina por tener una vida propia al margen de su marido. También se podría entender que un cuidado bondadoso de la naturaleza, en este caso del mirlo, abre nuevas e inesperadas posibilidades vitales, superiores a las del hombre práctico y pegado a lo cotidiano. Bien, al margen de lo anterior, me ha interesado ver cómo no hay marco en las ilustraciones que representan las imaginaciones de la señora Meier y en las escenas en las que aparece el mirlo; sin…

    20 agosto, 2012
  • Todos menos uno

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados
    Todos menos uno

    El protagonista de Todos menos uno, de Éric Battut, es un guisante que no quiere ser como los demás guisantes de su planta. Así que se marcha y, mientras está pensando a quién podrá parecerse, encuentra un pavo real, un tigre, y un elefante. Se adorna con lo que le parece que representa lo mejor de cada uno y, cuando vuelve a su planta, los demás guisantes se burlan de él. Su reacción, entonces, es pensar que «soy una semilla rara, pero sigo siendo una semilla». Relato que, como Frederick, El camaleón camaleónico, o ¡Cómo me gustaría ser diferente!, habla de alguien que acaba reconociendo sus propias limitaciones pero, a la vez, afirmando su propia personalidad. La narración gráfica, como es habitual en el autor, tiene gran claridad narrativa, tanto por las figuras sobre fondo blanco como por las palabras que cuentan el relato, como por la propia composición de…

    10 octubre, 2011
  • Historia de un erizo

    Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados
    Historia de un erizo

    Con las luminosas acuarelas y la claridad narrativa que la caracterizan, Asun Balzola cuenta, en Historia de un erizo, que su protagonista sale a buscar amigos y, debido a sus púas, no consigue que le hagan caso ni el conejo, ni la ardilla, ni los patos, ni el ratón de campo. Como ¡Cómo me gustaría ser diferente!, tiene un argumento con todo el sentido común de las fábulas clásicas. Como Malena Ballena, presenta un personaje que resulta simpático y se gana al lector. Como esas dos historias, puede servir también para que algunos lectores se comprendan mejor a sí mismos y se hagan más cargo de la forma de ser de otros. Y, en otro orden de cosas, es una gran idea la de volver a editar antiguos álbumes tan buenos como éste. Asun Balzola. Historia de un erizo (1982). Madrid: El Jinete Azul, 2010; 24 pp.; ISBN: 978-84-937902-2-6.  

    29 noviembre, 2010
  • Malena Ballena

    Álbumes (pedagógicos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados
    Malena Ballena

    En la misma línea de ¡Quiero ser diferente!, otro álbum que habla de aceptación sensata y bienhumorada de uno mismo es Malena Ballena, de Sonja Bougaeva y Davide Cali. El profesor de natación de la niña protagonista, gorda y acomplejada, le da buenos consejos para que se olvide de las burlas de sus compañeros y de su propia gordura. Algunas de las observaciones que le hace son excesivas —«si quieres ser ligera, piensa que lo eres. ¡Inténtalo y verás!»—, pues cuando algo se puede medir y pesar es difícil contrarrestarlo a base de mantras de autoconvencimiento, pero, en cualquier caso, es una buena narración: la historia está bien, las imágenes desprenden una gran simpatía, el álbum como tal está bien confeccionado. Algunas dobles páginas están armadas con una ilustración que cubre una página y, en la opuesta, va el texto junto con algunas escenas menores. Otras dobles páginas están ocupadas…

    22 noviembre, 2010
  • ¡Cómo me gustaría ser diferente!

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados
    ¡Cómo me gustaría ser diferente!

    ¡Cómo me gustaría ser diferente!, de Michael Schober, que acabo de leer hace poco aunque se publicó hace ya dos años, me ha parecido un gran álbum. En él se ven sucesivas escenas en las que, primero, se ve a un personaje que formula su sueño y, luego, la página se despliega para mostrarlo: una oveja a la que le gustaría ser rebelde; un conejo tímido al que le gustaría ser más valiente; una cerdita que desearía ser más fina y aseada; un elefante al que le gustaría ser más pequeño y pasar inadvertido; un caracol que desearía ser un gran corredor; una hipopótama a la que le gustaría ser menos pesada para bailar; etc. Las imágenes de los personajes son simpáticas, la composición de las escenas es buena, la idea que se desarrolla responde a las inquietudes de los lectores naturales del relato, y es apropiado el mensaje que…

    18 octubre, 2010
  • Zapatos de fuego y Sandalias de viento

    WÖLFEL, Ursula ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria
    Zapatos de fuego y Sandalias de viento

    Barcelona: Noguer, 2001, 19ª ed.; 107 pp.; col. Mundo Mágico; ilust. de Heiner Rothfuchs; trad. de Mercedes Conill; ISBN: 84-279-3306-1. Nueva edición en 2010; 160 pp.; ISBN: 978-84-279-0096-7. [Vista del libro en amazon.es]

    3 marzo, 2009
  • Zapatos de fuego y Sandalias de viento

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)
    Zapatos de fuego y Sandalias de viento

    Hace pocos meses leí un buen comentario sobre Zapatos de fuego y Sandalias de viento, de Ursula Wölfel, un libro de los años sesenta cuyo encanto dura.

    3 marzo, 2009
  • Una paz solo nuestra

    KNOWLES, John ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria
    Una paz solo nuestra

    Madrid: Alianza Editorial, 2004; 245 pp.; col. El Libro de Bolsillo, Biblioteca media; trad. de Javier Alfaya McShane; ISBN: 84-206-5852-9.

    8 febrero, 2006
  • El camaleón camaleónico

    CARLE, Eric ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    El camaleón camaleónico

    Madrid: Kókinos, 2004; 32 pp.; trad. de Esther Rubio; ISBN: 84-88342-54-3. [Vista del libro en amazon.es]

    2 febrero, 2006
  • Una paz solo nuestra

    Novelas colegiales ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas)
    Una paz solo nuestra

    Uno de los libros que marcan un antes y un después en la historia de la literatura juvenil es Una paz solo nuestra, de John Knowles, una novela colegial de finales de los cincuenta que aborda temas de fondo con seriedad moral y altura literaria. Editada en 1959 y agotada desde hace muchos años ha vuelto ahora en la colección de libros de bolsillo de Alianza.

    17 mayo, 2005
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar