-
Moby Dick: alegoría y mito
● Otros libros de no-ficción | Ensayos sobre literatura | Literatura (ensayos)Me ha interesado mucho, y me ha dejado con ganas de volver a leer la novela, Moby Dick: alegoría y mito. El trasfondo simbólico del mundo grecolatino, de María José Martín Velasco. Es un repaso a una obra tan importante, pero tan especial, y para muchos tan ardua, como Moby Dick: se incluyen textos originales al hilo de las explicaciones sobre las numerosas referencias que contienen a los mitos griegos y latinos en la novela. Disfrutarán el libro quienes conozcan ya mínimamente ambos temas: la novela de Melville y las historias míticas citadas. Una primera parte da cuenta de sus alusiones a los mitos y dioses relacionados con el destino (Poseidón, Narciso…); y una segunda parte trata sobre la simbología del sufrimiento y sobre los titanes (Prometeo, Tántalo…). Pero creo que, quienes conozcan ya la novela y no tengan un dominio completo de los antiguos mitos, agradecerán comenzar por la…
21 noviembre, 2024 -
A Boy and a Bear in a Boat
09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Fantasía infantil (libros en inglés, sin traducir) | Narrativa: FantasíaLeí A Boy and a Bear in a Boat, del inglés Dave Shelton, porque en su momento me habló muy bien de él una amiga experta: al principio me desconcertó pero luego, cuando me dejé llevar sin intentar encontrar mucha coherencia, lo disfruté. Comienza el relato presentando, sin más explicaciones, a un niño y a un oso solos, en una barca en alta mar; el oso es el piloto, el niño no sabe muy bien qué hace allí y desconfía de la pericia y seguridad en sí mismo que demuestra el oso; en la barca, llamada Harriet, hay una maleta, un cómic y un ukelele; la narración es una sucesión de incidentes, discusiones y acuerdos entre los protagonistas. El atractivo del relato está en la personalidad del oso, ingenuo y amable pero también terco, en la descripción del curso de pensamientos del niño (que no piensa para nada en otro…
13 julio, 2023 -
El abrazo del Nilo
12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Deporte | Narrativa: AventuraAlgunas veces he comentado aquí que hay quienes discuten el concepto de Literatura juvenil, puesto que muchos lectores adolescentes o jóvenes pueden leer sin problemas muchos de los libros que leen, o que no leen, muchos lectores adultos. Pero hay una forma de comprender la literatura juvenil que justifica la etiqueta: la de construir y escribir libros de calidad que atraen a lectores jóvenes, y satisfacen sus intereses al tiempo que los introducen a nuevas lecturas de más entidad. Un ejemplo de hace unas décadas, de una de las mejores escritoras españolas de LIJ como fue Montserrat del Amo, es El abrazo del Nilo, una novela corta que. igual que otra de la que hablaré dentro de unos días, he leído hace poco después de una sesión con Antonio Ayuso en el Master univesitario en escritura creativa de la Universidad Complutense. En su primera parte se presentan los personajes: Carlos…
8 julio, 2021 -
Adaptación de Veinte mil leguas de viaje submarino
12 años: lectores adolescentes | Adaptaciones | Narrativa: Ciencia-ficciónVeinte mil leguas de viaje submarino es un libro apropiado para ofrecer a muchos lectores jóvenes en una versión adaptada: tiene bastantes páginas descriptivas que se pueden cortar sin pérdidas significativas ni en el argumento ni en la definición de los personajes que sostienen la trama. Una buena opción, que he releído hace poco, es la versión de Eduardo Alonso con ilustraciones de un veterano de la historieta en España como Tha (1956-). Jules Verne. Veinte mil leguas de viaje submarino. Barcelona: Vicens Vives, 2019; 238 pp.; col. Cucaña; ilustraciones, Tha; adaptación de Eduardo Alonso, notas y actividades de Alfredo Ramos; ISBN: 9788468234687. [Vista del libro en amazon.es]
22 abril, 2021 -
Las arenas de isla Tiburón
Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras) | Narrativa: AventuraTiempo atrás publiqué un comentario a El barco escuela Tobermory, de Alexander McCall Smith, que parcialmente vale para Las arenas de isla Tiburón, el siguiente libro de la serie. Esta vez, los hermanos MacTavish y sus amigos están ya completamente adaptados al ritmo de vida en el barco: a sus actividades escolares y de aprendizaje de la navegación. Se suceden los incidentes: unos tienen que ver con el irritante Hardtack y sus amigos; otros con problemas que se les presentan al navegar; otros con los retos al aprender a realizar nudos o al practicar deportes náuticos como kitesurf, los saltos o esnórquel; otros con problemas familiares de los chicos; luego, con los líos que tienen cuando conocen a Mike, un chico pescador en el Caribe, cuyo padre ha desaparecido, y, como consecuencia, con el descubrimiento de un moderno pirata que actúa en la desconocida isla Tiburón. También se dan a…
15 octubre, 2020 -
El tesoro del Cisne Negro
Cómic (siglo XXI) ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XXI)El tesoro del Cisne Negro, una novela gráfica con imágenes de Paco Roca y guión del diplomático Guillermo Corral, que conoció de primera mano los hechos en los que se basa la historia, cuenta cómo, el año 2007, una empresa cazatesoros llamada Ithaca (en la realidad Odyssey), logró localizar el punto en el que se hundió la fragata La Merced, el Cisne Negro, a principios del siglo XIX, y hacerse con su enorme botín para llevárselo a Florida. El gobierno español reclamó y los tribunales estadounidenses le dieron la razón, por lo que las 600.000 monedas regresaron a España en 2012. En la voz de Wikipedia correspondiente se cuenta lo sucedido. La narración es tan clara y tiene tan buen ritmo como es habitual en el dibujante. Ya la portada es un guiño reconocible a los álbumes de Tintín. Cada cambio de escenario se anuncia con un pequeño rótulo al…
5 junio, 2019 -
La balada de pequeño Jack
Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: FantasíaLa balada de pequeño Jack es un relato ágil y divertido en el que Mikel Valverde combina elementos de muchas historias de aventuras. Su protagonista es un amable cerdito pintor que vive en una granja a orillas del Cantábrico. Sus aventuras comienzan cuando llega a sus tierras un extraño pirata: Jack se disfraza como el loro del pirata y el loro se queda en su lugar. Así que Jack embarca con los piratas y, aunque descubren que no es un loro sino un cerdito, acaba siendo el líder a quien todos siguen. Luego abandona el barco, termina en China como dibujante mayor del imperio Ming y, como no hace lo que se espera de él, es encarcelado, pero pronto escapa. Su siguiente etapa es Estambul, donde lo nombran pintor de la corte y también vuelve a tener problemas, pero unos chicos lo liberan. Después llega a Venecia, donde conoce a…
27 marzo, 2019 -
Piratas de tierra
LAWRENCE, Iain ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: AventuraMadrid: SM, 2000, 187 pp.; col. Gran angular; trad. de José María Calvo Moreno; ISBN: 84-348-7053-3.
18 octubre, 2018 -
Los contrabandistas
LAWRENCE, Iain ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: AventuraMadrid: SM, 2000; 175 pp.; col. Gran angular; trad. de José María Calvo Moreno; ISBN: 84-348-7411-3.
18 octubre, 2018 -
Los bucaneros
LAWRENCE, Iain ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: AventuraMadrid: SM, 2003; 237 pp.; col. Gran angular; trad. de José María Calvo Moreno; ISBN: 84-348-9690-7.
18 octubre, 2018 -
Piratas de tierra, Los contrabandistas y Los bucaneros
Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras)Otros libros que pensaba que había puesto aquí ya, que son eficaces y amenos relatos de aventuras marineras de lo más clásicas, y que gustarán a quienes siguen el género: Piratas de tierra, Los contrabandistas y Los bucaneros, de Iain Lawrence. Pero, en este caso, no están ya en el mercado y han de buscarse en bibliotecas.
18 octubre, 2018 -
El barco escuela Tobermory
Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras) | Narrativa: AventuraLos principales protagonistas de El barco escuela Tobermory, de Alexander McCall Smith, son los gemelos Ben y Fee MacTavish, de doce años. Después de haber acompañado a sus padres oceanógrafos en su pequeño submarino durante años, les ha llegado el momento de ir al colegio que, en su caso, será el barco escuela Tobermory. Allí son bien recibidos por profesores y compañeros, que les explican muchas cosas de la terminología marinera y del funcionamiento del barco. Enseguida conocen también a quienes serán sus rivales, el presuntuoso Hardtack y sus amigos. El conflicto concreto de este relato es que, antes de comenzar el curso, algunos alumnos son contratados dos días como extras de una película de piratas y allí se dan cuenta de que algo no encaja. Después de haberme leído sus chispeantes novelas sobre Precious Ramotswe, esperaba mucho más del autor. En esta historia todo es muy previsible: los malos…
6 abril, 2017 -
The Lost Island
Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras) | Narrativa: AventuraEilís Dillon fue una importante autora irlandesa de la que creo que no se ha editado nada en castellano y de la que yo sólo conozco The Lost Island, una novela de aventuras marineras tan clásica como emocionante.
22 octubre, 2015 -
The Lost Island
DILLON, Eilís ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: AventuraDublin: The O’Brien Press, 1986; 198 pp.; series The Lucky Tree; ISBN: 0-86278-119-1.
22 octubre, 2015 -
Navegantes del tiempo
Fantasía ● ● Otros libros de ficción | Fantasía | Novelas de fantasía y aventuras fantásticasNavegantes del tiempo, de Sjón, es una curiosa novela, distinta en tono y en construcción de las otras dos del autor que se han publicado en castellano, y lejos de la intensidad y de la potencia que tienen El zorro ártico y Maravillas del crepúsculo. Si pensamos en la singularidad de su argumento y en su mensaje final tan a tono con nuestro tiempo, se comprenden los elogios que ha recibido. Si pensamos en lo confusa y plomiza que resulta, ya no tanto. Año 1949. El narrador principal es Valdimar Haraldsson, un pedante y aburrido erudito, experto en la influencia del pescado en el mundo nórdico. Cuenta que es invitado a realizar una travesía en un mercante danés y la sorpresa que se lleva cuando ve que el segundo de a bordo, Céneo, entretiene cada noche al capitán y a sus invitados con las travesías que realizó a bordo del…
22 agosto, 2014 -
Antares
Aventuras (marineras) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (marineras) | Narrativa: AventuraHe leído Antares, novela marinera de Francisco Díaz Valladares, a raíz de este buen comentario de Darabuc, donde se apuntan reflexiones interesantes. El hilo de la historia, que se dice allí con más detalle, es que una chica termina embarcada en el remolcador que capitanea su padre, sin que él lo sepa, justo cuando se dirige a rescatar a un pesquero desconocido y se avecina una tormenta. El relato gustará a quienes son aficionados al género. La narración es buena, el argumento tiene tensión, hay información sobre las interioridades del barco y sobre el funcionamiento de las mafias que introducen inmigrantes africanos en España. Además, está conseguida la, por momentos, irritante protagonista, que es quien cuenta lo sucedido unos años después. Es cierto que a una parte de los lectores jóvenes actuales la lectura les puede costar. Esto se debe, creo, primero a que muchos llevan mal que se les…
3 abril, 2014 -
El fin de la tierra: Fuego en las entrañas
Aventuras (marineras) ● ● Otros libros de ficción | Autores de referencia: William Golding | Aventuras (marineras) | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadasFuego en las entrañas, relato con iguales cualidades y organización que las de Cuerpo a cuerpo, continuúa el diario de Talbot hasta la llegada del barco a Australia y tiene unas últimas páginas con su establecimiento allí. Durante lo que queda de travesía el barco parece a punto de incendiarse del todo debido al arreglo que se había hecho tiempo atrás, continúa la rivalidad entre los dos segundos de a bordo, y, sobre todo, progresa la maduración de Talbot en distintos terrenos: crece su amor por la señorita Chumley, mejora su relación con el capitán Anderson, aumenta su admiración por Prettiman. No es necesario insistir en la excelencia de la escritura y en que abundan los detalles náuticos. Los significados brotan de modo natural del incidente más importante: bajo la superficie de vidas más o menos tranquilas están ardiendo fuegos ocultos que asoman inesperadamente y que pueden arrasarlo todo. El…
14 marzo, 2014 -
El fin de la tierra: Cuerpo a cuerpo
Aventuras (marineras) ● ● Otros libros de ficción | Autores de referencia: William Golding | Aventuras (marineras) | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadasEn Cuerpo a cuerpo, Talbot continúa el diario que comenzó en Ritos de paso, pero ya con la intención de que sea para él mismo y no para su padrino. También por eso su construcción es distinta y, en vez de contar las cosas día por día, los capítulos terminan en puntos críticos para estimular la lectura. El argumento es que, debido a un error grave durante unos trabajos de mantenimiento, el buque sufre una importante avería. Encuentran en alta mar a otro barco inglés, que les de la noticia de que Napoleón ha sido derrotado y exiliado a Elba, y que les ayuda. Talbot conoce a una chica joven que viaja en aquel barco, con el capitán y su mujer, y cae rendidamente enamorado. Luego, ambos barcos tienen que separarse y continuar su camino, no sin antes intercambiar sus respectivos segundos oficiales. Al final de la novela no se…
7 marzo, 2014 -
El fin de la tierra: Ritos de paso
Aventuras (marineras) ● Autores de referencia: William Golding | Aventuras (marineras) | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadasRitos de paso es una novela de William Golding que comienza una trilogía titulada El fin de la tierra. Este primer volumen es el mejor porque tiene una unidad estructural que a los otros dos les falta, ya que son muy dependientes de este primero, aunque sí son necesarios para completar la evolución del protagonista y terminar el viaje que aquí comienza. En conjunto forman el relato más accesible de Golding, después de El señor de las moscas, y el que cuenta con un desenlace más amable. Al comienzo de la edición que cito el traductor pone una nota donde señala la genialidad del título, que tiene un sentido antropológico —ritos de iniciación—, un sentido geográfico —ritos de paso del Ecuador del barco—, un sentido marinero —ritos de cruce de la línea blanca, trazada a ambos lados del palo de mesana y que es la divisoria entre la oficialidad y…
28 febrero, 2014 -
Martín el náufrago
Aventuras (marineras) ● ● Otros libros de ficción | Autores de referencia: William Golding | Aventuras (marineras) | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadasMartín el náufrago fue la tercera novela que publicó William Golding. Algunos críticos la tienen como una de las mejores novelas del siglo XX (aunque no haya edición en castellano disponible desde hace años). En Inglaterra se tituló Pincher Martin y en Estados Unidos Las dos muertes de Chistopher Martin, explicitando así el final de modo innecesario. Es un relato que se podría llamar de supervivencia, pues trata sobre un náufrago cuyos problemas son diferentes a los de un Robinson Crusoe o del protagonista de Vida de Pi. La edición que menciono contiene una clarificadora introducción que relaciona las primeras novelas del autor para señalar cómo, al fin, todas tratan de lo mismo: la posibilidad o no de salvación del hombre. Atlántico Norte, segunda Guerra Mundial. Un hombre a punto de ahogarse alcanza un islote rocoso donde se acomoda. Poco a poco, de forma fragmentaria, pues la narración sigue sus…
7 febrero, 2014 -
Sea Change y Cold Hazard
15 años: lectores jóvenes | Aventuras (marineras) | Narrativa: AventuraTengo en mi estantería dos antiguas y valiosas novelas que difícilmente se volverán a publicar: Sea Change y Cold Hazard, de Richard Armstrong. Son relatos marineros realistas que cuentan procesos de maduración de sus protagonistas, jóvenes aprendices en barcos mercantes. A pesar de su calidad narrativa, de la verosimilitud de las descripciones y de lo bien que se recogen los conflictos interiores de los chicos, tienen problemas para ser editadas hoy: son narraciones lentas, se ambientan en barcos de los años cuarenta, y son novelas totalmente masculinas…
17 octubre, 2013 -
La Expedición del Pacífico
Novelas históricas infantiles y juveniles ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura | Novelas históricas infantiles y juvenilesUn lector ingenuo de novelas juveniles escritas en las últimas décadas y ambientadas en el pasado podría suponer que, continuamente, las chicas se disfrazaban de chicos para ir allí donde nadie las dejaba ir… Esto hay quien lo plantea mal pero hay quien lo plantea bien…, tal como una novela de hace algún tiempo ya: La Expedición del Pacífico, de Marilar Aleixandre.
18 julio, 2013 -
La Expedición del Pacífico
ALEIXANDRE, Marilar ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: AventuraMadrid: Anaya, 1996; 187 pp.; col. Tus Libros; ilust. de Tino Gatagán; apéndice de Constantino Bértolo y Begoña González; ISBN: 84-207-7522-3.
18 julio, 2013 -
El puente de los asesinos
Aventuras ● 18 años: lectores expertos | Aventuras | Narrativa: AventuraActualizo el comentario al conjunto de las novelas de Alatriste, de Arturo Pérez-Reverte, con ocasión de la publicación de la última: El puente de los asesinos (2011). En ella se cuenta la preparación, en 1626, de «un golpe de mano en Venecia, por Navidad. Ajuste de cuentas con aquellos comedores de hígado encebollado, tornadizos como cantoneras de todo trance».
4 mayo, 2012 -
La saga de Erik el Rojo
Aventuras (clásicas y antiguas) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (clásicas y antiguas) | Narrativa: AventuraYa que cité ayer Vikingos al remo, un relato en el que se habla de Leif, hijo de Erik el Rojo, es un buen momento para decir que acaba de salir una nueva edición de La Saga de Erik el Rojo, con un clarificador epílogo, una buena traducción y unas apropiadas ilustraciones. En esa obra, compuesta hacia los siglos XII y XIII, se narra la expedición vikinga que descubre y coloniza Groenlandia primero, y la más occidental Vinlandia, o Tierra del Vino, después. En ella se narran los acontecimientos recordando genealogías y dando datos de forma sobria y directa, como corresponde a relatos de origen oral que utilizaban formas de decir sonoras y fáciles de retener en la memoria. Sin ningún temor a parecer políticamente incorrectos a lectores de siglos posteriores, sus autores dan buena cuenta de la forma de actuar ruda y vengativa, y también fiel a los lazos…
29 marzo, 2012 -
¡Rumbo a Poniente!
Aventuras (marineras) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (clásicas y antiguas) | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura¡Rumbo a Poniente!, de Charles Kingsley, fue una popular novela inglesa decimonónica, de aventuras marineras, que acaba de ser editada en castellano por primera vez. El subtítulo explica el argumento y da idea del tono: «Los viajes y aventuras de Sir Amyas Leigh, caballero de Burrough, en el condado de Devon, durante el reinado de su más gloriosa majestad, la reina Isabel». La edición es valiosa: la traducción es buena, las ilustraciones de Wyeth —para una edición norteamericana de 1920— tienen sabor (aunque no me parecen de las mejores suyas), y contiene un corto y buen prólogo que aclara cuestiones y da unos datos biográficos del autor. Con todo, y por más que a mí me haya interesado conocerla, la novela es muy floja y no hemos pedido mucho por su ausencia de las bibliotecas españolas durante tantas décadas. Al leerla es fácil comprender por qué algunos autores no pueden…
29 febrero, 2012 -
Aventuras extraordinarias de Massagran
09 años: lectores niños | Cómic | Cómics (siglo XX)Aventuras extraordinarias de Massagran y sus continuaciones, de Josep Mª Folch i Torres, unas aventuras ilustradas de 1910, que se rehicieron en los ochenta con formato de cómic y dibujos de Josep Mª Madorell, no están disponibles en castellano ahora pero sí en catalán. En castellano, para los curiosos de la historia de los libros ilustrados y del cómic, y para quienes quieran pasar un buen rato, se pueden consultar en bastantes bibliotecas.
24 enero, 2012 -
Aventuras extraordinarias de Massagran y Aventuras aún más extraordinarias de Massagran
FOLCH I TORRES, Josep Mª ● 09 años: lectores niños | CómicBarcelona: Casals, 1986 2ª ed. y 1987 2ª ed.; 46 y 52 pp.; guión de Ramón Folch i Camarasa y dibujos de Josep M. Madorell; ISBN: 84-218-0388-3 y 84-218-0442-1.
24 enero, 2012 -
La isla de Flint
WIBBERLEY, Leonard ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: AventuraBarcelona: Molino, 1974; 182 pp.; col. Juvenil ciencia y aventura; trad. de J. M. Highstone; ISBN: 84-272-4542-4; agotado. A la derecha, portada de una edición norteamericana.
31 agosto, 2011 -
La isla de Flint
Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras) | Narrativa: AventuraUn inteligente relato de aventuras, deudor y continuador de La isla del tesoro, es La isla de Flint, de Leonard Wibberley. Hay que buscarlo en bibliotecas o en librerías como amazon. Es de los que, esta vez con buenos motivos, se podría decir eso de «si te ha gustado La isla del tesoro también te gustará La isla de Flint». A la derecha, portada de una edición norteamericana.
31 agosto, 2011 -
Esto es coraje
SPERRY, Armstrong ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: AventuraBarcelona: Noguer, 2001, 3ª impr.; 86 pp.; col. Cuatro Vientos ilust. del autor; trad. de Amalia Bermejo; ISBN: 84-279-3228-6.
10 agosto, 2011 -
Esto es coraje
Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras) | Narrativa: AventuraEsto es coraje, de Armstrong Sperry, es una excelente muestra del género de las robinsonadas y un atractivo relato de maduración personal, que cuenta con unas ilustraciones excelentes del mismo autor.
10 agosto, 2011 -
Las verdaderas confesiones de Charlotte Doyle
Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras) | Narrativa: AventuraLas verdaderas confesiones de Charlotte Doyle, de Avi, es un relato que atrapa: el lector desea saber cómo saldrá Charlotte del lío en el que se mete. Pero, en mi opinión, tiene graves problemas constructivos. La narración se sitúa en 1832. Charlotte Doyle tiene trece años y ha pasado varios años en Inglaterra en un colegio para señoritas. La novela cuenta su travesía, en un barco de la compañía de su padre, desde Inglaterra a Rhode Island: aunque iba a viajar acompañada de otras familias al final no es así y ella es el único pasajero. Todo le resulta extraño y, además, percibe una gran tensión que no identifica ni comprende. Al principio el capitán le parece un caballero y los marineros unos tipos desagradables. A pesar de los elogios que ha recibido la novela, ni el artificio narrativo está conseguido, ni su argumento y la evolución de sus personajes…
6 julio, 2011