-
La microguerra de todos los tiempos
Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: FantasíaLa microguerra de todos los tiempos, de Andrés Barba, empieza en Gombronia, un pueblo en el que todos están obsesionados con los relojes y el aprovechamiento máximo del tiempo. Cuando se estropea el reloj de la plaza, un reloj especial fabricado por un famoso relojero que desapareció poco después, el pueblo se altera. A un niño muy rápido llamado Manuel y A una niña muy lenta llamada Mara los mandan a una misión especial al interior del reloj, después de haberles dado unos caramelos especiales que los vuelven pequeñitos, y allí ven que hay una guerra continua entre los ejércitos del Hoy, del Ayer y del Mañana. Libro amable, parecido en su estilo y sus recursos narrativos, a otros relatos infantiles del autor. Las reflexiones acerca del tiempo y los mensajes sobre que saber perderlo es también ganarlo, igual que las que se hacen a propósito del inicio de enamoramiento…
20 enero, 2016Don’t forget the bacon
Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustradosHay álbumes antiguos cuyo encanto no está en las ilustraciones, que incluso nos pueden parecer pobres, sino en la sencillez del argumento, en el ritmo con el que van ocurriendo las cosas, en la sonoridad de las palabras y las frases, y en la perfecta secuenciación de los pasos del relato. Así ocurre con un álbum de Pat Hutchins como Don’t forget the bacon. Al niño protagonista su madre le manda ir al supermercado con un encargo de varias compras («six farm eggs, a cake for tea, a pound of pears, and don’t forget the bacon»). El niño va repitiendo para sí mismo el encargo pero, según se cruza con distintos viandantes u objetos, en cada repetición va confundiendo alguna palabra (hasta llegar a «six fat legs, a cape for me, a flight of stairs, and don’t forget the bacon»). Así que, cuando llega, su compra no es la que…
21 septiembre, 2015Y esto, ¿qué es?
Álbumes (humor: nonsense) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustradosY esto, ¿qué es? es un álbum con imágenes de Wolf Erlbruch para unos textos de Jürg Schubiger que bien podrían venir firmados por Edward Lear. El esquema es el mismo en todas las dobles páginas: en la página izquierda, en blanco, van unas breves palabras que siempre comienzan con «Y esto, ¿qué es?», y en la izquierda va una representación del ser en cuestión: Un hada, un enanito, una musaraña, un animal indeterminado, una liebre, un ser que podría ser pero no es un mosquito…, y otros. Es un álbum de los que animan al descubrimiento del mundo de la fantasía, de los que ayudan al lector a colocarse frente a la realidad con un espíritu inquisitivo e imaginativo. Una vez más, la originalidad del ilustrador enriquece la propuesta del texto a partir de sus excelentes composiciones y de la variedad de técnicas que usa para componer sus imágenes,…
9 septiembre, 2015La historia de por qué los perros tienen el hocico húmedo
Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustradosLa historia de por qué los perros tienen el hocico húmedo, de Øyvind Torseter y Kenneth Steve, se inspira en el relato del arca de Noé y en una vieja leyenda noruega titulada Noé y el perro. En ella Noé viaja por todo el mundo para meter en su arca a todos los animales y el último que entra es un perro de raza mezclada, color desvaído y un hocico suave y negro. Lo que más importa del álbum son las ilustraciones, en blanco y negro salvo algunos seres y objetos que llevan algo de color, aparte del azul del mar, que son unos extraordinarios dibujos de línea en los que se acumulan los detalles humorístico-fantásticos. Øyvind Torseter. La historia de por qué los perros tienen el hocico húmedo (2012). Texto de Kenneth Steve. Granada: Barbara Fiore, 2015; 32 pp.; trad. de Enrique Bernárdez; ISBN: 978-84-15208-64-8. [Vista del libro en…
31 agosto, 2015El oso en el parque de juegos
Álbumes (humor: animales humanizados, osos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados, osos) | Álbumes ilustradosEl oso en el parque de juegos, de Wolf Erlbruch y Dolf Verroen, cuenta que a un parque infantil llega un enorme oso que desea jugar. Sin plantearse lo más mínimo si molesta o no así lo hace, y los niños se van enfadando cada vez más con el oso, que acapara el columpio, el tobogán, el estanque, se come todos los helados, etc. Además, el oso también está irritado porque los niños no le dejan participar en sus juegos. Aunque la historia en sí misma es graciosa, si la consideramos como un relato de nonsense más, el peso del álbum recae, como cualquier seguidor de Erlbruch espera, sobre la excelente composición de las ilustraciones y sobre la gran expresividad de las figuras. Las posturas y los gestos de los niños quedan claras con trazos mínimos que transmiten al lector lo que sienten en las distintas situaciones en que se…
18 agosto, 2015Si quieres ver una ballena
Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustradosSi quieres ver una ballena, de Erin E. Stead y Julie Fogliano, es un álbum que presenta varias escenas hiladas por el deseo de un niño de ver una ballena. Al principio lo vemos mirando una ventana blanca y las palabras que acompañan la imagen nos dicen que «si quieres ver una ballena necesitarás una ventana» (o no, pueden pensar algunos lectores). Y, a continuación, se nos dan algunas instrucciones para llegar a ver la ballena. No hay un verdadero relato y, por tanto, el álbum es para quienes aprecien la calidad y la calidez de las ilustraciones, que se apoya en unos excelentes dibujos de personajes y se presentan con una reducida paleta de colores. La idea que se subraya es la de la paciencia… para saber esperar sabiendo que al final hay una gran recompensa: es la misma —pero formulada de modo menos realista y más elusivo— que…
11 agosto, 2015Un pez dos peces pez rojo pez azul
SEUSS, Dr. ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustradosBarcelona: Beascoa, 2015; 64 pp.; col. Dr. Seuss; trad. de P. Rozarena; ISBN: 978-8448843663. [Vista del libro en amazon.es]
10 agosto, 2015Mi tío Harjir
Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustradosMi tío Harjir, álbum de Fermín Solís, es un álbum chispeante. El narrador cuenta lo que sucedió cuando su tío Harjir llegó a su casa por sorpresa, desde la India. Las ilustraciones muestran que tanto el niño como sus amigos están felices con todas las novedades que les trae Harjir: el colchón de púas en el que duerme, su costumbre de poner cristales en las comidas, la diversión que les proporciona su elefante Teo, su habilidad para resolver el problema en el que se mete un niño cuando se queda en un árbol y no puede bajar…, y muchas más cosas. Relato en la tradición de otros con un personaje asombroso que irrumpe por sorpresa en la vida cotidiana de un niño y la transforma (El gato garabato, Mary Poppins…). El relato se cuenta con gracia y se sigue con interés. Las ilustraciones son dibujos a lo Sempé que, a…
19 mayo, 2015El vendedor de agujeros
MENDO, Miguel Ángel ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: FantasíaMadrid: Susaeta, 1990; 119 pp.; col. Las Campanas; ilust. por Ángel ESTEBAN; ISBN: 84-305-6192-7. Nueva edición en León: Everest, 2003; 96 pp.; col. Leer es vivir; ilust. de Ada García; ISBN: 978-8424180713. [Vista del libro en amazon.es]
11 marzo, 2015El vendedor de agujeros
Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: FantasíaAl leer el álbum que cité ayer, cuyo argumento se centra en un agujero, recordé un divertido libro de hace años: El vendedor de agujeros, de Miguel Ángel Mendo…, y un relato previo de Pere Calders titulado Accidente laboral (contenido en Todo se aprovecha).., también sobre un vendedor de agujeros. También, aunque sea cambiar de tercio, me vino a la cabeza el comentario del personaje de Cortázar, Johnny Carter, cuando dice que «no había más que fijarse un poco, sentirse un poco, callarse un poco, para descubrir los agujeros. En la puerta, en la cama: agujeros. En la mano, en el diario, en el tiempo, en el aire: todo lleno de agujeros, todo esponja, todo como un colador colándose a sí mismo…». En fin, que ya se ve que hay agujeros por todas partes.
11 marzo, 2015El libro de las camas
Poesía infantil ● 09 años: lectores niños | Poesía | Poesía infantilHay libros aparentemente muy sencillos, pues a cualquier niño se le ocurren ideas así…, que son dificilísimos de conseguir, porque hay que recordar y expresar las ideas cuando uno es adulto y además hay tener mucho talento para ponerlas por escrito con acierto. Un ejemplo es El libro de las camas, de Sylvia Plath, del que se acaba de publicar una nueva y cuidada edición. A quien no lo conozca basta con decirle que es un ingenioso poema humorístico que fantasea sobre «camas de distintos tamaños» —«Camas de Bolsillo / y Camas Tanques / Camas Comedor / y Camas sobre elefantes»…— y «Camas para distintas cosas» —«camas que vuelan / o pueden nadar / que rebotan y saltan / o se pueden manchar»…—, camas sumergibles, camas Polo Norte, etc., con unas ilustraciones vivas y ágiles como cualquiera espera de Quentin Blake, que prolongan y expanden más todavía el buen humor…
24 febrero, 2015Lucía Manchitas. La escalera
Álbumes históricos (1964-1975) ● 03 años: prelectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustradosLucía Manchitas. La escalera, con texto de Annie M. G. Schmidt e imágenes de Fiep Westendorp, trata sobre una niña que se mancha mucho. Cuando su madre le dice que no salga de su habitación, porque van a llegar unas visitas, ella ve a un pintor que pone una escalera al lado de su ventana… La escritora y la ilustradora publicaron juntas muchos libros de gran éxito, como por ejemplo, los de Mila y Yaco (aunque la edición española de hace años se publicó con otras ilustraciones). Esta historia es igualmente divertida, tanto en su argumento como en sus dibujos. La madre y la niña, y su perro Pegotes, son personajes bien perfilados. Annie M. G. Schmidt. Lucía Manchitas. La escalera (Floddertje. Vies, 1968). Madrid: Lata de Sal, 2014; 28 pp.; col. Vintage; ilust. de Fiep Westendorp; trad. de Catalina M. Ginard y Marta Arguilé; ISBN: 978-84-941784-8-1. [Vista del libro…
10 febrero, 2015El supergordo
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas) ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)Un libro de hace tiempo que no había puesto aquí todavía: El supergordo, la única y feliz incursión en la literatura infantil de Peter Carey. Es un relato con un humor y un sentido crítico comparables con los de Roald Dahl.
29 octubre, 2014El supergordo
CAREY, Peter ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diariaMadrid: Siruela, 1999; 110 pp.; col. Las Tres Edades; trad. de Celia Montolío; ISBN: 84-7844-442-4. Nueva edición en 2008; ISBN: 978-8478444427 [Vista del libro en amazon.es]
29 octubre, 2014Míster Magnolia
Álbumes (aprendizaje, números) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes ilustradosActualización en noviembre de 2016. En agosto de 2014 escribí que «un álbum considerado uno de los mejores por el público inglés, que se tradujo hace años muy bien al castellano, y que merecería una nueva edición en formato grande, es Mister Magnolia, de Quentin Blake». Esa edición acaba de salir hace pocas semanas. Es un álbum de números, pues las escenas sucesivas van señalando algo que tiene Míster Magnolia —una trompeta, dos primas flautistas, tres batracios, cuatro cotorras, etc.—. Es también un relato de nonsense, con versos rítmicos y repetitivos, apropiados para leer en voz alta. Tiene además la pequeña intriga de saber qué ocurre con el misterioso paquete que recibe al principio el héroe. Y, como es de esperar, las ilustraciones tienen la soltura y la chispa propias de Blake. Quentin Blake. Mister Magnolia (1983). Madrid: Altea, 1983; 36 pp.: col. Altea Benjamín; trad. de Miguel Azaola; ISBN:…
11 agosto, 2014La casa que creció
FERNÁNDEZ PACHECO, Miguel ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustradosMadrid: Altea, 1976; 50 pp.; col. Altea benjamín; idea y texto de Miguel Ángel Fernández Pacheco y José Luis García Sánchez; ISBN: 8437218160.
9 julio, 2014La ciudad de la lluvia
Álbumes (humor: nonsense) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustradosUn álbum español, un librito ilustrado más bien, de hace treinta años: La ciudad de la lluvia, de Juan Carlos Eguillor. Recomendado especialmente para entusiastas de la lluvia y de Bilbao.
30 junio, 2014