Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Boletín número 36, enero de 2018

    Boletines ● Boletines | 1 febrero, 2018

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de enero.

    De los libros comentados destacaría, por un lado, un gran álbum para prelectores: Un platito de leche en el cielo; otro para primeros lectores: La merienda en el parque; y un elegante álbum informativo: Animales del norte.

    Por otro, es un libro estimulante Hazlo tan bien que no puedan ignorarte, y es extraordinario el enciclopédico Cien años de literatura a la sombra del Gulag (1917-2017).

    En libros para jóvenes: notas del mes de enero.

    En medium he puesto comentarios extensos a tres libros antiguos y poderosos: Yo no, Coces al aguijón y El poder de los sin poder.

  • Mi hermano persigue dinosaurios

    15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) | 31 enero, 2018

    Mi hermano persigue dinosaurios

    Mi hermano persigue dinosaurios: la historia de Gio, un niño con un cromosoma de más, de Giacomo Mazzariol, tiene su origen en que el año 2015 el autor publicó en Youtube un video cortito sobre su hermano Giovanni, con síndrome de Down, titulado The Simple Interview. Fue un éxito enorme y luego publicó este libro sobre su hermano, su familia y él mismo: en el momento en que lo escribe tiene 19 años y su hermano Giovanni tiene 13. El espíritu del libro se anuncia con una cita inicial de Einstein: «todo el mundo es un genio. Pero el pez que se juzgue por su habilidad para trepar árboles, se pasará la vida creyéndose un idiota». Y su propuesta podríamos decir que se contiene en una cita del interior, parece ser que de Nietzsche: «los que bailaban eran vistos como locos por quienes no oían la música».

    La historia comienza cuando su padre les dio la noticia, a él y a sus dos hermanas, que iban a tener un hermano… diferente. Van pasando los años, se van sucediendo las anécdotas y, también, los cambios de actitud de Giacomo hacia su hermano: de complicidad total al principio, de vergüenza durante su adolescencia, de aceptación completa de sus singularidades los últimos años. Queda también muy bien retratado el ambiente familiar: el talante positivo y optimista de sus padres y de sus hermanas.

    Abundan las anécdotas divertidas: «Gio que dice: “en África hay cebras, en América, búfalos; en la India, elefantes; en Europa, zorros; en Asía, pandas; en China, chinos”. Que si ve pasar a unos chinos se ríe y se estira los ojos, y eso que ya los tiene como ellos. Que la peor discusión con él ha sido la de si el T-Rex era carnívoro o herbívoro. Que las viejas son blandas; y se lo dice a ellas, a todas aquellas con las que se cruza. Gio, que si ve un cartel en el cual está escrito PROHIBIDO PISAR EL CÉSPED, le da la vuelta y luego pisa el césped».

    Son muchas las referencias musicales y cinematográficas; por ejemplo cuando el narrador comenta que «somos diferentes y la diferencia a veces puede ser una ventaja. Pensé (…) en Scott Summers, el de los X-Men llamado Cíclope, obligado a llevar siempre un par de gafas de sol». Son también bastantes los reconocimientos emocionantes del autor hacia sus hermanas y sus padres, como cuando dice que «mi madre es una emprendedora: invierte cada día en nosotros. No invierte dinero, sino tiempo, horas, segundos. Vida».

    El libro conduce al cambio final del narrador, cuando deja de avergonzarse de su hermano y decide dejarse llevar y disfrutar con él, cuando sus «acciones e intenciones coincidían por primera vez» y empieza su etapa de «lo que bautizamos como optimismo extremo, una disciplina que no me dejaba estar sin sonreír un solo día», con actitudes a lo Pollyanna: «fallaba una canasta en suspensión y me alegraba porque también habría podido apoyar mal el pie y romperme un tobillo».

    Destacan también algunas descripciones que hace de su hermano. Por ejemplo, esta: «Gio creaba mundos. Cada uno de nosotros caminaba con él por una calle personal. Y lo increíble era que conseguía ser diferente con todos, pero siempre él mismo». O esta otra: Gio, «siempre dispuesto a dejarse deslumbrar por las maravillas de las pequeñas cosas»… Por último vale la pena leer también una anécdota: cuando en clase de Gio les piden que ilustren la guerra, él garabatea una chica con un helado en la mano, y asombrosamente recibe la máxima nota…

    Giacomo Mazzariol. Mi hermano persigue dinosaurios: la historia de Gio, un niño con un cromosoma de más (Mio fratello rincorre i dinosauri. Storia mia e di Giovanni che ha un cromosoma in più, 2016). Barcelona: Nube de Tinta, 2017; 200 pp.; trad. de César Palma; ISBN: 978-84-16588-19-0; vista del libro en amazon.es. Nueva edición en Barcelona: Penguin Random House, 2023; 201 pp.; trad. de César Palma; ISBN: 9788418050664; vista de esta edición en amazon.es.

     

  • Encontramos un sombrero

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados | 30 enero, 2018

    Encontramos un sombrero
    Encontramos un sombrero, de Jon Klassen, es el tercer álbum del autor sobre un sombrero conflictivo, con igual estética y composición que los previos pero con un muy distinto final poético. Como para darle más contenido a la historia, el autor la organiza en tres partes: «El encuentro del sombrero», «Mirando la puesta de sol», «Vamos a dormir». Sus protagonistas son dos tortugas en un desierto. Cuando ven un sombrero abandonado a las dos les gusta pero deciden no llevárselo porque piensan que no estaría bien que una de ellas lo tuviese y la otra no. Se marchan y lo dejan, pero una de ellas, por la noche, sigue pensando en el sombrero. Si en los álbumes anteriores el problema estaba en que alguien arrebataba el sombrero a su dueño, en este se trata de saber cuál de...  Leer más

  • La merienda del parque

    Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados | 29 enero, 2018

    La merienda del parque
    La merienda del parque, de Cecilia Moreno y Pablo Albo, es un álbum brillante, tanto su parte gráfica como la hilarante narración con palabras. Se nos cuenta que Alberto va al parque con una buena merienda: zumo, melocotón, manzana, rosquilla, bocadillo de chorizo. El parque despierta entonces y muchos pequeños seres vivos entran en acción mientras Alberto les facilita las cosas y mira con atención todo lo que sucede a su alrededor. La rica narración apuesta con frecuencia por un humor inesperado —los 75 gorriones que se acercan al zumo de Alberto cada uno con su correspondiente pajita para beberlo— y, a veces, desmadrado —Alberto ve pasar, entre muchos otros seres a una salamandra viuda, un fontanero aburrido, una ola despistada, varios bichos caracoleros…—. Parece...  Leer más

  • Novelas modernas en paralelo con libros infantiles y juveniles antiguos

    Un mapa de libros ● Un mapa de libros | 27 enero, 2018

    Novelas modernas en paralelo con libros infantiles y juveniles
  • Hazlo tan bien que no puedan ignorarte

    Sociedad (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Sociedad (ensayos) | 26 enero, 2018

    Hazlo tan bien que no puedan ignorarte
    Si ya es claro el título de Hazlo tan bien que no puedan ignorarte, de Cal Newport, es más explícito aún el subtítulo: «por qué ser competente importa más que la pasión para alcanzar el trabajo de tus sueños». A esta reseña, clara y completa, le añado cuatro cosas. Una, que varias personas en las que se fija el autor para llegar a sus conclusiones —el inevitable Steve Jobs y otros— pueden no resultar representativas para muchos, aunque los planteamientos que hace sí que son aplicables en muchísimos casos, por ejemplo a cualquiera que esté realizando sus estudios. Dos, que el comienzo es engañoso y puede hacer pensar que estamos ante un libro más de consejos impracticables, pero luego no es así. Tres, que el autor estructura lo que quiere decir en cuatro...  Leer más

  • Animales del norte

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales) | 25 enero, 2018

    Animales del norte
    Animales del norte, de Dieter Braun, es un libro de gran formato con muchas espectaculares ilustraciones de animales. Se presentan distribuidos en tres capítulos: América del Norte, Europa y Asia. Aparecen, por ejemplo, el puma o la mariposa monarca en el primero, el zorro rojo o el lince ibérico en el segundo, el pato mandarín o el cachalote en el tercero. Algunos animales están representados ocupando la doble página, como la comadreja de cola larga; otras veces la doble página está ocupada por una ilustración grande y otra más pequeña del mismo animal, como la lechuza común; en otras dobles páginas hay dos animales, como la foca y el alcatraz o el zorro polar y la liebre de montaña. De unos pocos animales hay un párrafo explicativo pero de la mayoría sólo se ven las...  Leer más

  • Nuevas ediciones (98)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 24 enero, 2018

    Nuevas ediciones (98)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Brujarella (con nuevas ilustraciones en color), de El paquete parlante (una gran recuperación), y de Si le das una galleta a un ratón (que se edita por primera vez en...  Leer más

  • Marta en el País de los Globos

    Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) | Álbumes ilustrados | 23 enero, 2018

    Marta en el País de los Globos
    Marta en el País de los Globos, de Albertine y Germano Zullo, ejemplifica las ideas de que cuando un autor da con un personaje resultón intenta sacarle partido hasta el final, de que muchos lectores leen personajes y no libros y, por tanto, no solo no les importa que un relato sea previsible sino que precisamente eso es lo que buscan. Quien haya leído Marta y la bicicleta disfrutará con su nueva historia, tan suiza: la decidida Marta se queda fascinada al ver un globo, por lo que deja la granja para irse al País de los Globos, que supone que está detrás de la montaña por donde desapareció el globo. Las imágenes son graciosas y luminosas, todo sucede con naturalidad y sin ironía ninguna. Al final del libro hay una especie de catálogo final de vacas en el que, me ha dicho un...  Leer más

  • El ratón que quería hacer una tortilla

    Álbumes (basados en cuentos populares) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados | 22 enero, 2018

    El ratón que quería hacer una tortilla
    El ratón que quería hacer una tortilla, con imágenes de la ilustradora polaca Maria Dek y texto de Davide Cali, es un clásico cuento acumulativo sencillo y bien contado. Comienza con un ratón que quería hacer una tortilla y pide un huevo al mirlo; este no tiene huevo pero tiene harina; los dos van a ver al lirón para pedirle un huevo…; y siguen su periplo buscando algo que tienen el topo, el erizo, el mapache, el lagarto, el murciélago, el búho… El relato tiene un buen final y una moraleja bien sacada. Subrayo una obviedad que, a la vista de muchos álbumes, no lo es tanto: las ilustraciones están al servicio de lo que se cuenta y de la legibilidad del álbum y esto se traduce aquí, entre otras cosas, en que las imágenes y las palabras se presentan siempre sobre un fondo...  Leer más

  • De las notas al diccionario (69)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 20 enero, 2018

    He puesto voces en el diccionario a Akiko Miyakoshi y a Ingela P.
  • Cien años de literatura a la sombra del Gulag (1917-2017)

    Historia (comunismo) ● ● Otros libros de no-ficción | Comunismo | Ensayos sobre literatura | 19 enero, 2018

    Cien años de literatura a la sombra del Gulag (1917-2017)
    Cien años de literatura a la sombra del Gulag (1917-2017), de Adolfo Torrecilla, es un libro sobre libros que reúne ordenadamente, y en algunos casos amplía, las reseñas publicadas por el autor a lo largo de varias décadas. Su información es mucha y de calidad, por lo que resultará una obra imprescindible para quien desee conocer testimonios, y para quien desee orientación a la hora de buscar lecturas, sobre los países que han tenido regímenes comunistas. El autor señala, en sus advertencias previas, que su trabajo se centra sólo en obras publicadas en castellano hasta la fecha y que no pretende hacer ni un catálogo ni una enciclopedia.., pero sin duda es un trabajo enciclopédico. A esta reseña, que da cuenta de su interés y de sus contenidos, se le puede añadir que,...  Leer más

  • Máquinas mortales 2: El oro del depredador

    Ciencia-ficción infantil y juvenil ● Ciencia-ficción infantil y juvenil | 18 enero, 2018

    Máquinas mortales 2: El oro del depredador
    Como ya dije, en su momento leí Máquinas mortales, la primera entrega de una serie de cuatro novelas de ciencia-ficción de Philip Reeve. Como durante 2018 se estrenará la primera película de la serie, producida por Peter Jackson, se han vuelto a editar en castellano esa novela y la siguiente, El oro del depredador, que yo he leído ahora. Para disfrutarlas es necesario tener una conexión particular con el género, que tiene algo de steampunk pero que es más de aventuras vernianas o wellsianas más sofisticadas. Sea como sea, no hay duda de que las posibilidades cinematográficas de hacer unas películas vistosas son muchas. Ambas tienen tramas con multitud de personajes y de incidentes, se desarrollan en el siglo 30, cuando las cosas funcionan de otra manera debido a una...  Leer más

  • Waterloo y Trafalgar

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados | 17 enero, 2018

    Waterloo y Trafalgar
    Hay álbumes que intentan decirles a los niños que muchos conflictos son absurdos (lo cual no es lo mismo que decirles que todos lo son). Algunos plantean choques entre dos como, por ejemplo, Desavenencia o ¿Quién es el jefe? Otros plantean que la base de algunas guerras es estúpida, como The Butter Battle Book o Negros y Blancos. De lo mismo va el sobresaliente álbum sin palabras Waterloo y Trafalgar, de Olivier Tallec, que personaliza un enfrentamiento bélico entre dos tipos, uno de azul y otro de rojo, que se vigilan y se combaten continuamente, cada uno desde detrás de su paredón. La solución es amable y deja en ridículo la ferocidad de los enfrentamientos previos. La confección del álbum es excelente, ya desde la cubierta, las guardas y la presentación inclinada de...  Leer más

  • La jirafa Serafina

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados | 16 enero, 2018

    La jirafa Serafina
    La jirafa Serafina, de Laurent de Brunhoff, es un álbum de 1961 que se publica en España por primera vez. Su protagonista va a casa de su abuela y, para celebrar su cumpleaños, decide prepararle una tarta junto con sus amigos (a los que hemos conocido ya en las guardas del libro): Hugo el canguro, Beryl la rana, Patrick el conejo, y otros más. La historia, cuyos protagonistas son animales totalmente humanizados, es cordial y amable: respira una bondad ingenua que se agradece. Las ilustraciones, en acuarela y tinta, con el sabor propio de la época, van sobre fondos claros, blancos o amarillos, y las palabras siempre sobre fondo blanco. Laurent de Brunhoff. La jirafa Serafina (Serafina la girafe, 1961). Madrid: Siruela, 2017; 40 pp.; col. Siruela ilustrada; trad. de Julio Guerrero;...  Leer más

  • Un platito de leche en el cielo

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados | 15 enero, 2018

    Un platito de leche en el cielo
    Un platito de leche en el cielo, de Kevin Henkes, es un excepcional álbum para pequeños. La protagonista, y único personaje del relato, es una gatita que, por la noche, ve un gran plato de leche en el cielo e intenta conseguirlo sin éxito. Así que se sube a un árbol para llegar más fácilmente pero, entonces, ve un plato mucho más grande abajo, en el suelo, y se lanza decididamente a por él… Todo se cuenta con expresivos y económicos dibujos en blanco y negro que revelan lo que parece pensar la heroína. Las imágenes pueden ocupar la doble página, o una sola, o presentarse varias en secuencia con distintos tamaños y disposiciones. Como es habitual en los libros para prelectores, los contornos de los recuadros son gruesos y las letras son grandes. El ritmo de la...  Leer más

  • Nuevas ediciones (97)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 13 enero, 2018

    Nuevas ediciones (97)
    He puesto datos de nuevas ediciones en 2017 de Máquinas mortales, Ciudadano de la Galaxia y de la cuarta de Noche de...  Leer más

  • El editor de libros (y 4)

    Editores ● ● Otros libros de no-ficción | Editores | Libros de historia (biografías siglo XX) | 12 enero, 2018

    El editor de libros (y 4)
    Entre los autores que Max Perkins alentó y publicó los hubo de toda clase. Por ejemplo, entre muchos, un historiador como Douglas Southall Freeman, una crítica musical como Marcia Davenport, un escritor de relatos cortos como Ring Lardner, y otros como Will James o Alan Paton Una escritora para la que su impulso fue decisivo fue Marjorie Kinnan Rawlings, una periodista de Nueva York que decidió irse a vivir a una granja de Florida. Después de publicar algunas historias cortas en la revista de la editorial Scribner’s, Perkins le pidió algo de más calado y ella le envió una novela basada en hechos reales con bastantes palabras malsonantes a propósito de lo cual Perkins le dijo: «esas palabras (…) tienen un poder sugestivo para el lector que es muy distinto al que tiene para...  Leer más

  • Muéstrame la eternidad…

    Intriga y misterio (fantasía) ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga y misterio (fantasía) | Narrativa: Intriga y misterio | 11 enero, 2018

    Muéstrame la eternidad…
    El argumento de Muéstrame la eternidad…, de Daniel Hernández Chambers, es que, cuando desaparece misteriosamente en Praga el que fuera socio de Rafael, un hombre viudo con un hijo adolescente llamado Jonás, ambos terminan viajando allí para descubrir qué ha pasado. Su búsqueda enlazará con unos sucesos ocurridos a finales del siglo XIX y principios del XX y protagonizados por un doctor llamado Ondrej Potocki, obsesionado con la búsqueda de la inmortalidad, y su joven ayudante Marcel Boniek. Estos médicos obsesos con sus experimentos podrían estar en La isla del Doctor Moreau y en relatos como El ladrón de cadáveres (de hecho, hay un libro que leen los protagonistas que trata del comercio de cadáveres en el cementerio de Edimburgo e incluso los protagonistas hablan de que...  Leer más

  • Odd y los gigantes de escarcha

    Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía | 10 enero, 2018

    Odd y los gigantes de escarcha
    Odd y los gigantes de escarcha, de Neil Gaiman, es un relato de hace unos años que se ha vuelto a publicar recientemente con una vistosa encuadernación y excelentes ilustraciones a tinta y en blanco y negro de Chris Riddell. Odd es un chico vikingo de doce años, huérfano de padre y cuya madre se ha vuelto a casar, que un día se hirió a sí mismo con un hacha y se quedó cojo. Un día, siguiendo las pistas que le dan un zorro y un águila, libera a un oso cuya pata se ha quedado aprisionada bajo un tronco de abedul. Luego resulta que el oso, el zorro y el águila, son, nada menos, que Thor, Loki y Odín, que han sido encantados por un gigante de escarcha. Así que Odd se dirige con ellos a Asgard, la ciudad de los dioses, a ver qué se le ocurre para solucionar el...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar