Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • ¡No!

    Álbumes (humor: animales humanizados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados

    ¡No!
    El protagonista de ¡No!, de Marta Altés, es un perro que dice al lector, en la primera página, que se llama No. A continuación cuenta que su comportamiento es ejemplar siempre, y que todos en la familia están tan contentos con él que siempre tienen en la boca su nombre. Cada doble página muestra una escena que las palabras presentan de una manera y las imágenes inducen al lector a interpretarla de modo contrario a cómo la cuenta el perro. La historia es sencilla y eficaz. La ironía no está en que las imágenes contradigan el texto, pues no lo hacen (como sí sucede, por ejemplo, en Nothing ever happens on my block), sino en la distinta interpretación del perro y del lector, para quien lo que ve no significa lo que afirma el protagonista y narrador con palabras, distinto al...  Leer más

  • Roc escribe una historia

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados

    Roc escribe una historia
    Después de aprender a leer, Roc escribe una historia, cuenta Tad Hills. La narración comienza con un «Roc amaba los libros» (aunque la imagen nos lo muestra dormido encima de ellos). Luego nos dice que «a Roc también le gustaban las palabras» y cómo las busca, las escribe en tarjetas y las cuelga en un árbol. Más tarde, Roc tiene una idea: escribir una historia. Álbum que consigue sus objetivos. Por un lado, tiene un personaje simpático, las ilustraciones tienen calidad y atraen, la historia tiene gracia, el final está conseguido. Por otro, sirve para presentar de modo cordial la lectura y la escritura. Tiene interés como recurso para quienes desean ayudar a los niños pequeños pues es amable y animante, tal vez lo mejor que se puede decir de un libro para primerísimos...  Leer más

  • El duelo

    Aventuras ● 18 años: lectores expertos | Aventuras | Narrativa: Aventura

    El duelo
    El duelo es una narración algo distinta de las demás de Joseph Conrad: por sus escenarios, por su tema, y porque no contiene digresiones sino que se ciñe casi totalmente a los hechos. Es también original en su forma de contar un episodio prolongado en el tiempo: es casi como si lo mismo volviese a ocurrir una y otra vez, de forma totalmente realista pero también con un cierto carácter de pesadilla para uno de los dos protagonistas. Estos son, al comienzo, en 1800 y en Estrasburgo, dos tenientes en dos regimientos de húsares de Napoleón: Feraud, un tipo colérico y primario, y D’Hubert, un hombre cortés pero arrastrado por el ímpetu y la violencia de Feraud, además de por los usos sociales de su época y su ambiente. Feraud se siente ofendido por D’Hubert y lo reta; a ese...  Leer más

  • Teen Power

    Intriga juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio

    Hace años se publicaron unas novelas juveniles de intriga detectivesca, firmadas por Emily Rodda y otros escritores, bien escritas y construidas, que son mucho más valiosas de lo que podría parecer: ni el diseño de las cubiertas, ni el nombre de la colección y del grupo de protagonistas, Teen Power, son afortunados. Los componentes de la pandilla son tres chicas y tres chicos que deciden ofrecerse para realizar toda clase de trabajos en su barrio y así ganar algo de dinero: Liz, responsable, la organizadora; Sunny, de origen chino, deportista y experta en artes marciales; Richelle, la guapa, muy pendiente de sí misma; Nick, un chico de clase alta, experto en ordenadores; Tom, larguirucho, buen dibujante, con un padrastro incómodo; Elmo, el hijo del propietario y director del...  Leer más

  • El hombre que abrazaba a los árboles

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)

    El hombre que abrazaba a los árboles
    El hombre que abrazaba a los árboles, de Ignacio Sanz, tiene una marisabidilla narradora llamada Felicidad, que vive en Piñares, un pueblo rodeado de bosques de pinos. Con tono coloquial, un puntito impertinente, habla de un amigo leñador, Marcial, que trabajó unos años en Canadá y lo sabe todo del bosque. El relato sirve de pretexto para dar, amablemente, mucha información sobre animales —como las urracas, el picapinos, el buey almizclero…— y sobre árboles —los olmos y su enfermedad de la grafiosis, las secuoyas…—. El enriquecimiento mutuo que se da en la relación entre la niña y el viejo se presenta bien y tiene acentos emotivos. Como esperarán quienes ya siguen al autor, el lenguaje es excelente y la narración es simpática. Las ilustraciones tienen el...  Leer más

  • Mamá Muu y el chichón

    Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) | Álbumes ilustrados

    Mamá Muu y el chichón
    Quienes disfrutaron con las primeras historias de Mamá Muu y Cuervo, de Sven Nordqvist y Jujja Wieslander, lo harán también con Mamá Muu y el chichón. Esta vez Mamá Muu recibe un golpe y el granjero debe curarla pero no le pone nada en el gran chichón de la frente. Ella le pide a Cuervo que le traiga algo frío del congelador, como un helado, para ponerlo encima y aliviar el dolor. Pero Cuervo dice que no hay nada en el congelador y que, además, le duele el estómago… Quienes sigan a Nordqvist verán aquí algunas dobles páginas «marca de la casa», en las que se acumulan varios momentos consecutivos del relato. Y se admirarán de la exuberante ilustración donde se ve a Cuervo reponiéndose de la indigestión en su nido. Sven Nordqvist. Mamá Muu y el chichón...  Leer más

  • El perrito que quería tener amigos

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados

    El perrito que quería tener amigos
    No sabía quien era Yoshitomo Nara, un conocido artista pop japonés, hasta ver el álbum El perrito que quería tener amigos, su primer libro infantil. Me ha dejado la impresión de que se publica por ser su autor alguien conocido y, por tanto, con un público que le sigue, pero que ningún editor de álbumes lo hubiera publicado, sin más, si viniera de la mano de un autor novel. En él casi no se cuenta ninguna historia. Simplemente se muestra un perro gigante que se siente solo hasta que una niña muy pequeña lo encuentra y se hace su amiga. La narración, como tal, no dice más. La intención del autor parece estar en la bienintencionada exhortación final: «aunque tú también estés solo y te sientas muy triste, seguro que hay alguien en algún lugar que está esperando...  Leer más

  • El oso, de Faulkner

    Aventuras (animales, naturaleza) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (animales, naturaleza) | Narrativa: Aventura

    El oso, de Faulkner
    Ya que hablé, hace días, de Peñagrande, pongo ahora El oso, un conocido relato de William Faulkner. Es uno de los siete que, originalmente, componían ¡Desciende Moisés! (Go Down, Moses, 1942), todos los cuales se sitúan en el condado de Yoknapatawpha y comparten personajes, igual que otras novelas del autor. Como no es muy largo, para ciertos lectores dispuestos a ser pacientes puede ser un primer acercamiento al autor y a su forma de armar las historias. Es una historia de crecimiento de un chico llamado Isaac, o Ike, McCaslin, cuyo gran deseo es salir en una expedición anual de caza que busca, sobre todo, abatir a un oso legendario: Old Ben. Aunque no sea exactamente así, pues los hechos y las reflexiones, de Ike y otros, van y vienen en el tiempo, cada uno de los cinco...  Leer más

  • Dos cuentos para Manolillo

    Cuentos (siglo XX) ● 09 años: lectores niños | Cuentos (siglo XX) | Narrativa: Fantasía

    Dos cuentos para Manolillo
    Cuando leí este artículo busqué Dos cuentos para Manolillo, de Miguel Hernández. Tal como allí se dice son dos libros, uno con los dos cuentos que escribió e ilustró el autor en la cárcel, en facsímil, El potro obscuro y El conejito; y otro que los comenta titulado Últimas ausencias para un niño: algunas notas a dos cuentos traducidos por Miguel Hernández, escrito por José Carlos Rovira. Los dos cuentos se presentaron como traducciones libres de dos cuentos ingleses aunque parece ser que no lo eran. Eso sí, El Conejito, como Perico el conejo travieso, entró en un huerto, se atiborró, le persiguió un perro, le costó salir por donde había entrado… El Potro obscuro, que lleva a los niños hasta la ciudad del sueño, es un relato acumulativo en la mejor tradición de las...  Leer más

  • ALFabeto

    Álbumes (aprendizaje, alfabetos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados

    ALFabeto
    En contraste con el álbum-abedecedario de ayer, que claramente tiene como propósito ayudar al aprendizaje del niño, o en cualquier caso puede ser usado con esa intención, está un álbum sin palabras tan singular como ALFabeto, de Puño. El libro comienza con dos felices excursionistas o montañeros cuyas figuras forman la A. Los vemos recorrer distintos ambientes en los que se muestran o insinúan las sucesivas letras —en escenas realistas de bosque o de camping unas, pero también en otras imaginativas, como de ciencia ficción o de intrusiones urbanas en el bosque—, y terminar su periplo en un bosque de árboles talados donde reconocemos la Z. Las mayúsculas del título y el contenido aluden, tal como explica el autor en una nota final, a que el libro es también una defensa...  Leer más

  • Alphabet

    Álbumes (aprendizaje, alfabetos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados

    Alphabet
    Alphabet, de Paul Thurlby, es un álbum atractivo inspirado en el diseño y la ilustración de mediados del siglo XX con un estilo que ha sido denominado retromoderno. Cada letra ocupa una doble página: en la página izquierda se ven las dos letras, la mayúscula y la minúscula, sobre fondos para los que el ilustrador usa libros, postales o papeles antiguos; y en la derecha el autor se propuso conseguir que el ser o el objeto que designa la palabra tuvieran la forma de la letra. Por ejemplo, A de Awesome, o Asombroso, muestra un chico cuyo cuerpo forma una a; en Jazz vemos un tipo tocando un saxofón con forma de J; en Y, de yoga, es a un instructor de yoga a quien vemos haciendo estiramientos. Al final el autor explica cómo empezó el abecedario y sus intenciones; también, que...  Leer más

  • Peñagrande

    Aventuras (animales, naturaleza) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (animales, naturaleza) | Narrativa: Aventura

    Peñagrande
    El otro libro que no había puesto aquí todavía tiene también un narrador memorable que habla de un oso al que los lectores no suelen olvidar: Peñagrande, de Miguel Martín Fernández de Velasco. En lo que yo conozco, es de los pocos libros españoles que pueden alinearse con las mejores novelas realistas sobre...  Leer más

  • Peñagrande

    MARTÍN FERNÁNDEZ DE VELASCO, Miguel ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura | Año: 1982

    Peñagrande
    Vitines, un campesino y montañero solitario, encuentra un oso de cuatro años, curioso y retozón, «oscuro, fuerte, muy bien plantado, reluciente y sin una maca», al que llama Grandullón. Vitines, «un expresivo ejemplo de lo realmente poco que necesita un hombre para vivir en la opulencia a condición de que no comience por crearse superfluas necesidades», se gana la confianza de...  Leer más

    Madrid: Palabra, 2000; 280 pp.; col. Astor; ISBN: 84-8239-412-6.

  • Los chicos del ferrocarril

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, hasta principios del siglo XX) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, hasta principios del siglo XX)

    Los chicos del ferrocarril
    Se ha publicado hace pocos meses en castellano Los chicos del ferrocarril, de Edith Nesbit, un popularísimo libro infantil inglés, de 1906. Muchos años después se descubrió que algunas partes de su argumento eran, o parecían, deudoras de una novelita previa. Sea como sea, es un relato divertido y estupendamente contado, con un sabor...  Leer más

  • Historias policiacas divertidas

    ECKE, Wolfgang ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Intriga y misterio | Año: 1979

    Historias policiacas divertidas
    Ocho relatos y dos piezas teatrales breves. En algunos hay que intentar averiguar el culpable, como los protagonizados por el sagaz Balduino Piff, un singular detective; otros acentúan lo disparatado de las situaciones; otros tienen un final inesperado; otros se apoyan en las ilustraciones. Y todos emplean un humor basado en la expresividad de unos diálogos vivos, en descripciones realistas o en expresiones muy visuales para el lector, como cuando Balduino Piff, al reírse, «se dio unas palmadas en la tersa esfera de su panza»; o ha de deducir quién es el bromista que llama por teléfono al señor Semmel «y le enchufa una manguera de carcajadas a la oreja»; o la irrupción de la bella Melanie Moos en la fiesta: «Lo suyo no fue una llegada, sino una...  Leer más

    Madrid: Espasa, 2011, 18ª ed.; 200 pp.; col. Espasa Juvenil; ilust. de Gerhard Brinkmann; trad. de Luis Pastor; ISBN: 978-8423990160.

  • Historias policiacas divertidas

    Intriga infantil ● 09 años: lectores niños | Intriga infantil | Narrativa: Intriga y misterio

    Historias policiacas divertidas
    Un libro gracioso de hace tiempo: Historias policiacas divertidas, de Wolfang Ecke. En los relatos de este tipo para primeros lectores no es fácil acertar con el tono justo de ingenio y humor, y este, al menos en mi recuerdo, sí lo...  Leer más

  • Té con leche

    Álbumes (basados en relatos autobiográficos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes ilustrados

    Té con leche
    Sigo con el plan de introducir álbumes valiosos de hace tiempo. He puesto Té con leche, otro estupendo álbum de memorias familiares de Allen Say: la protagonista es su...  Leer más

  • Aparición del eterno femenino contada por S.M. el Rey

    POMBO, Álvaro ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Año: 1993

    Aparición del eterno femenino contada por S.M. el Rey
    Con un lenguaje sabio e ingenuo, culto y popular, un divertidísimo y locuaz chaval de doce años, Ceporro, alias El Rey, habla de su vida en la casona familiar de su abuela, en el Norte de España, a mediados de siglo. Los juegos y las relaciones con su primo El Chino se alteran cuando una tía, que vive abajo, adopta a Elke, una niña alemana, huérfana de...  Leer más

    Barcelona: Anagrama, 1993, 2ª ed.; 191 pp.; col. Narrativas hispánicas; ISBN: 84-339-0953-3. Otra edición en 2005, en la colección Compactos; ISBN: 978-8433968166. [Vista del libro en amazon.es]

  • Aparición del eterno femenino contada por S.M. el Rey

    Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas)

    Aparición del eterno femenino contada por S.M. el Rey
    Hace unos días me llevé la sorpresa de que no había puesto aquí todavía dos de los (que yo considero) mejores relatos españoles de LIJ, aunque ninguno nació con la intención de ser LIJ. Uno es Aparición del eterno femenino contada por S.M. el Rey, de Álvaro Pombo, un relato con un memorable...  Leer más

  • Seis hombres y Los conquistadores

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados

    Seis hombres y Los conquistadores
    En los años setenta David McKee publicó álbumes que tratan sobre conflictos bélicos, como Negros y blancos y Seis hombres, que se ha editado en castellano hace pocos meses. Este relato habla de seis hombres que se dedican a construir y cultivar y se hacen ricos, y, cuanta más riqueza tienen, más inquietos están y más temor sienten hacia los posibles ladrones. Como desean proteger sus posesiones contratan soldados y luego más soldados y, como se sienten amenazados, deciden invadir una granja de al lado y luego más granjas. Y el conflicto crece… Todo se cuenta con dibujos y sin colores. El conflicto se plantea, como en Negros y blancos, mediante páginas enfrentadas, y son mínimos los comentarios. Sobre la misma cuestión, hace pocos años, McKee también publicó Los...  Leer más

  • El conejo y la sinceridad

    Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados

    El conejo y la sinceridad
    El conejo y la sinceridad, de Ulises Wensell y José Mórán, es otro álbum de una serie de la que ya cité algunos. En este caso el protagonista es Boris, un tragón, que nunca podía comer tanto como deseaba y se inventa un modo de conseguirlo. El mensaje que anuncia el título se obtiene bien de la misma historia, tan realista por otra parte: «a Pinocho, cuando mentía, le creía la nariz. A Boris, cuando mentía, le creía la tripa. Y es que las mentiras, como los conejos, crecen y se multiplican deprisa. Cuando uno empieza a mentir, ya no es sencillo parar». Salvo cuando Boris se asoma al exterior, y un lobo y un águila le amenazan, y las del excelente final, todas las ilustraciones son de conejos. Son magníficas las ilustraciones a doble página, no sólo en su composición,...  Leer más

  • Especulación

    Relatos cortos ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Relatos cortos

    Especulación
    Especulación de Thomas Wolfe, es un relato corto de fecha, temas de fondo, imágenes y estilo semejantes a los de otros del autor. La edición en español dice que es de 1938 pero en la página de la Thomas Wolfe Society se indica que es de 1934. El protagonista es John, un joven profesor de una universidad del este que, después de años de ausencia, vuelve al pueblo del sur donde nació y creció, y donde viven su madre y sus hermanos. Al llegar, encuentra que su ciudad está como enloquecida y que sus habitantes, empezando por su madre, viven en un frenesí de compra y venta de inmuebles. Los encuentros que va teniendo le hacen pensar que viven en una especie de «jolgorio demencial», «como si la energía galopante de una poderosa droga se hubiera apoderado de todos». El...  Leer más

  • Fun no fun

    Álbumes (basados en relatos autobiográficos) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes ilustrados

    Fun no fun
    James Stevenson tiene varios álbumes, no editados en castellano que yo sepa, que tratan sobre sus recuerdos de infancia. De primera mano yo conozco sólo uno: Fun no fun. En él, con acuarelas magistrales pequeñitas, como de primera intención, con escasísimos trazos y un aprovechamiento casi mágico del espacio en blanco, rememora escenas y momentos de su niñez: aquellos que recuerda como divertidos y aquellos que recuerda como aburridos. Enfrenta unos con otros, tal como el título sugiere. A veces de modo sencillo —pistolas de agua - fichas de dominó, galletas con pasas - galletas sin pasas, cumpleaños - cumpleaños de mi hermano...—, a veces con algo más de narración —ir al parque de atracciones - volver a casa sin haber visto lo realmente bueno...—. Termina...  Leer más

  • El libro rojo

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes históricos (1975 en adelante) | Álbumes ilustrados

    El libro rojo
    El libro rojo, de Barbara Lehman, es un álbum sin palabras que no tiene título a la vista. Externamente vemos un libro rojo en cuya cubierta está una niña que va corriendo y lleva un libro rojo; y, en la contracubierta, es un niño sentado quien está leyendo también un libro rojo. No es necesario, por tanto, que nos insistan en que el título es El libro rojo. En la primera doble página, antes de los datos editoriales, se ven los edificios altos de una ciudad en la que nieva. En la primera página del relato una niña, en la calle nevada, se dirige al colegio, según sabremos después. Pero encuentra un libro rojo en el suelo: se lo lleva y, subrepticiamente, lo lee en clase. A continuación el libro muestra un lugar soleado y un niño que ve un libro rojo en la playa; en él...  Leer más

  • The Pencil

    Álbumes (posmodernos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados

    The Pencil
    The Pencil, de Bruce Ingman y Allan Ahlberg, es un álbum inglés de hace unos años que se puede incluir en la categoría de los relatos que hablan de sí mismos y de su propia construcción. Con diferencias, claro está, se puede alinear con otros como Harold and the purple crayon, Fídibus, Cuando Lía dibujó el mundo, Johanna en el tren, Chester… Al comienzo se dice: «El lápiz dibujó un niño. “¿Cómo me llamo?” dijo el niño. “Er… Banjo”, dijo el lápiz. “Bien”, dijo Banjo. “Dibújame un perro”». Y así van apareciendo un perro, un gato, una ciudad. A petición de los personajes, el lápiz usa el pincel para ir dando color a lo que ha dibujado…, pero entonces empiezan las protestas. Para remediarlas, dibuja una goma que, al principio, es muy útil pero...  Leer más

  • Wakefield

    Intriga y misterio ● 18 años: lectores expertos | Intriga y misterio | Literatura | Narrativa: Intriga y misterio

    Wakefield
    Si lo pensamos bien, es muy notable la sofisticación de algunos escritores norteamericanos del siglo XIX como Irving, Hawthorne, Poe, Melville... Un relato cortito que lo ejemplifica es Wakefield, de Nathaniel Hawthorne. Comienza cuando el narrador habla de que una vez leyó que, en Londres, un hombre se fue de casa como para un viaje de dos o tres días pero se alojó en la calle de al lado y allí vivió durante veinte años observando la vida de su esposa y sus vecinos, hasta que un día, volvió como si nada hubiera pasado. A partir de esa noticia el narrador se pregunta cómo ha podido ser su vida en ese tiempo y la recrea. A propósito de este relato, tan bien construido y contado, que hace pensar en la dificultad de conocer las causas profundas y el verdadero entramado de las...  Leer más

  • Una espada al atardecer

    Novelas históricas (antigüedad) ● 18 años: lectores expertos | Aventuras | Narrativa: Aventura | Novelas históricas (antigüedad)

    Una espada al atardecer
    Hay que aplaudir que Plataforma editorial esté publicando en castellano, por fin, las novelas de Rosemary Sutcliff. Es una pena, sin embargo, que una novela como Una espada al atardecer, tal vez la más poderosa de toda su producción, haya llegado a las librerías sin una revisión completa de las erratas que contiene. Como, además, los lectores naturales de Sutcliff no son los de los bestsellers sino los que aprecian la calidad literaria, estos fallos se acusan más. También, dado el tipo de relato, hubiera sido conveniente un mapa, o varios, más claro que el actual. En la nota introductoria Sutcliff explica que, de acuerdo con los datos de los historiadores y de los arqueólogos, detrás de la leyenda artúrica no hay un caballero de armadura reluciente, ni Mesa Redonda, ni un...  Leer más

  • Caballito blanco

    CARDOSO, Onelio Jorge ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía | Año: 1974

    Seis cuentos. Caballito blanco, sobre un niño enfermo que sueña... y se va en un caballito blanco de tío vivo. El cangrejo volador, de un cangrejo que decide hacerse un nido, «un crustáceo con voluntad»; su abuelo acaba satisfecho de tener «un nieto plumoso». El canto de la cigarra, o del valor del canto de la cigarra para todos, aunque no trabaje como los demás, y que sirve para combatir a un malvado sapo. Los tres pichones, sobre unos pájaros carpinteros que quieren ser marineros. La serpenta, una serpiente que compite con unos pájaros por unas pomarrosas. Pájaro, murciélago y ratón, un murciélago que descubre que no es ni ratón ni...  Leer más

    Salamanca: Lóguez; 1987, 2ª ed.; 88 pp.; col. La joven colección; ilust. de Horacio ELENA; ISBN: 84-85334-48-5.

  • Negrita

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales)

    Negrita
    Tenía pendiente incluir aquí dos libritos cortos del escritor cubano Onelio Jorge Cardoso. Uno de ellos, Negrita, un relato más sobre un magnífico perro, es de los que presenta una situación injusta y de los que podría sumarse al grupo de libros para la...  Leer más

  • Negrita

    CARDOSO, Onelio Jorge ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Año: 1984

    Negrita
    Bruno pide a don Cristóbal poder instalarse en un rincón de su enorme finca, con su mujer y sus dos hijos pequeños. El amo accede a cambio de un trabajo desproporcionado, pero que Bruno realiza. Junto con sus hijos, cría a Negrita, una perrita que demuestra grandes habilidades. Al verlas, y comprobar las cualidades de gran trabajador de Bruno, el amo hace de Bruno su montero o capataz. Hay problemas cuando, encabezados por un gran perro blanco, unos jíbaros o perros salvajes, atacan las granjas de la...  Leer más

    Salamanca: Lóguez, 1987, 3ª ed.; 73 pp.; col. La joven colección; ISBN: 84-85334-38-8.

  • Filbert: el diablillo bueno

    Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) | Álbumes ilustrados

    Filbert: el diablillo bueno
    Hay autores de gran trayectoria cuyos nuevos libros no siempre tienen el nivel de sus obras anteriores, por más que sean buenos y que, si vinieran firmados por autores noveles, seguramente los calificaríamos mejor. Eso he pensado al leer Filbert: el diablillo bueno, escrito por Hiawyn Oram e ilustrado por Jimmy Liao. Es un álbum de formato grande cuyo protagonista es un diablito cuya bondad defrauda a sus padres, y que se encuentra con una angelita, llamada Florinda, que tiene el mismo problema pero al revés. Las ilustraciones son exuberantes. Algunos personajes secundarios —compañeros de Filbert, su maestra búho Aliento-Esperpento, etc.— son muy divertidos. Algunas escenas, como la de la pelea en la escuela, son magníficas. Sin embargo, ahora leemos como una broma que un...  Leer más

  • Pigacín y Versos del mar

    Álbumes (poesías y canciones) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (poesías y canciones) | Álbumes ilustrados

    Pigacín y Versos del mar
    He añadido un álbum de hace unos años: Pigacín, de Alfredo Gómez Cerdá y Paz Rodero. Es una bonita historia de amistad y tiene unas fantásticas imágenes marinas, una especialidad de la ilustradora. Un álbum reciente de gran formato donde también se puede apreciar lo mismo es Versos del mar, una sucesión de ilustraciones a doble página que ilustran poemas breves de Carlos Reviejo y Javier Ruiz Taboada. Paz Rodero. Versos del mar (2013). Poemas de Carlos Reviejo y Javier Ruiz Taboada. Madrid: SM, 72 pp.; ISBN:...  Leer más

  • Té con leche

    SAY, Allen ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Año: 1999

    Té con leche
    La protagonista es una niña llamada Masako, o May, que al principio vive en San Francisco, un lugar donde bebía té con leche y azúcar. Luego, sus padres se trasladan a Japón y a ella le cuesta mucho adaptarse. Se resiste a lo que sus padres le proponen y, siendo ya una chica, se marcha a Osaka por su cuenta. Allí empieza a trabajar en unos grandes almacenes y su vida se...  Leer más

    León: Everest, 2001; 32 pp.; col. Rascacielos; trad de Sandra López Varela; ISBN: 84-241-7938-2. [Vista del libro en amazon.es]

  • Los chicos del ferrocarril

    NESBIT, Edith ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Año: 1906

    Los chicos del ferrocarril
    Una familia compuesta por Padre, Madre, Roberta, Peter y Phyllis. Cuando Padre desaparece después de una visita extraña, se supone que por algo de su trabajo en el gobierno, la familia debe acomodarse a la nueva situación. Dejan su casa de Londres y se trasladan al campo, a una casa situada cerca de una estación de tren. Madre debe trabajar mientras los niños, dirigidos por la responsable Roberta, intentan no darle disgustos, ayudar en la casa y, naturalmente, conocer el entorno. La narración divierte y tira del lector con distintos hilos: el de saber qué pasó con Padre y el de cómo encauzarán su situación económica; y, de capítulo en capítulo, con la pequeña intriga de los sucesivos episodios y la aparición de otros personajes: el Jefe de Estación, Perks el mozo, un...  Leer más

    Córdoba: Berenice, 2013; 301 pp.; ilust. de C. E. Brock; trad. de Nuria Reina Bachot; ISBN: 978-84-15441-34-2. [Vista de esta edición en amazon.es]
    Nueva edición en Madrid: Siruela, 2015; 216 pp.; col. Las Tres Edades; trad. de Cristina Sánchez-Andrade; ISBN: 978-8416280476. [Vista de esta edición en amazon.es]

  • El ratón que comía gatos

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados

    El ratón que comía gatos
    El ratón que comía gatos es un breve cuento de Gianni Rodari ilustrado por Emilio Urberuaga. La historia es sencilla pero eficaz: un viejo ratón blanco de biblioteca fue a visitar a sus primos del desván, que habían visto poco mundo, y presume, ante ellos, de haber comido a un gato, un perro, un rinoceronte… El ilustrador saca partido a su maestría para pintar animales pequeños en escenarios grandes que, al ser oscuros, juegan bien con una iluminación muy pictórica o cinematográfica sobre el personaje central. El relato tiene buen humor y es una buena historia, de las que se obtienen las correspondientes conclusiones de modo natural. Emilio Urberuaga. El ratón que comía gatos (Il topo che magiava i Gatti, 1981). Texto de Gianni Rodari. Madrid: SM, 2013; 28 pp.; trad....  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 Next
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (191) Amor (159) Animales (173) Animales (perros) (123) Animales humanizados (168) Arte (168) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (140) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (212) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (191) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (185) Vida familiar (134)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta