Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El abejoso

    Álbumes (humor: animales humanizados, osos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados, osos) | Álbumes ilustrados

    El abejoso
    Después de Abeja y Abejas llega El abejoso, de Nadia Shireen. A su protagonista, un joven oso llamado Norman, lo que más le gusta es la miel; así que decide disfrazarse de abeja y asistir a la escuela con las demás abejas; todo es un poco raro pero Norman es amable y acaba siendo aceptado por todas. Lógicamente, llega un momento en el que su trampa se descubre. La historia es simpática, el protagonista cae bien por más que sea tan glotón, las imágenes son graciosas, y el argumento tira del lector hacia delante según las cosas van complicándose para las abejas y para Norman. Pero, eso sí, en un mundo como el nuestro no falta quien interpreta el relato como una parábola que nos enseña que todos podemos escoger nuestra identidad y ser lo que deseamos ser y no lo que otros...  Leer más

  • Theodore Boone: El escándalo

    Intriga juvenil ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio

    Theodore Boone: El escándalo
    Con Theodore Boone: El escándalo, John Grisham va ya por el sexto libro de la serie. Esta vez Theo y sus compañeros de curso tienen que hacer unos exámenes estatales para ver quienes pueden acceder a unos u otros colegios. Está muy nervioso y, a su alrededor, hay frecuentes discusiones sobre si esa forma de poner exámenes es o no la mejor (casi todos los personajes amables para el lector opinan que no lo es…). Theo y su amiga April no consiguen las puntuaciones para ir al instituto que les gustaría: Theo se conforma pero April no, y como sabe que los profesores de un colegio de un barrio problemático han hecho trampas para favorecer a sus alumnos, escribe una carta anónima a la responsable de educación de la ciudad. Comienza entonces una investigación. El planteamiento del...  Leer más

  • La ventana de Kenny

    Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía

    La ventana de Kenny
    De alguien que alcanzó la excelencia en su arte nos acaba interesando todo aquello que hizo pues, incluso en sus obras menos conseguidas, vemos la promesa de sus éxitos futuros, o vemos el interés y los méritos de aquellos intentos en los que no consiguió un gran logro. He pensado esto, de nuevo, al ver La ventana de Kenny, el primer álbum en solitario que publicó Maurice Sendak. Es una historia imaginativa y de maduración con situaciones evocadoras de la infancia del mismo Sendak —igual que El letrero secreto de Rosie— y con claras referencias argumentales y visuales a Pequeño Nemo: todo comienza cuando Kenny se despierta en medio de un sueño, luego suceden todo tipo de cosas, y por último Kenny vuelve a quedarse dormido y a soñar de nuevo. En el sueño primero vio un...  Leer más

  • El mapa de los buenos momentos

    Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) | Álbumes ilustrados

    El mapa de los buenos momentos
    Los relatos que presentan a personas que han de dejar su tierra suelen hacer notar el dolor que sienten y la dureza de las situaciones por las que pasan. El mapa de los buenos momentos, de Zuzanna Celej y Fran Nuño, elige un planteamiento más suave que, sin embargo, puede ayudar a sus lectores a plantearse cuáles serían sus sentimientos si tuvieran que dejar atrás su ciudad, su país o sus amigos. Zoe, una niña que debe marcharse de su ciudad, recorre y recuerda los lugares donde ha disfrutado: su casa, la casa de sus abuelos, la escuela, la estación de tren, etc. Las imágenes muestran esos lugares, con unas acuarelas evocadoras, en tonos cálidos y como velados, y la narración con palabras acentúa el dolor de la despedida y el deseo esperanzado de poder regresar un...  Leer más

  • Comer un lobo

    Álbumes (libros-juego: prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: prelectores) | Álbumes ilustrados

    Comer un lobo
    Comer un lobo, de Vincent Bourgeau y Cédric Ramadier, no es tan genial como ¡Que viene el lobo!, pero es un álbum excelente por su inteligente sencillez, tanto argumental como compositiva. Es, en principio, un relato para prelectores, pero es, en realidad, una historia para quienes hayan oído ya unas cuantas sobre cerditos y lobos. En la primera doble página el cerdito protagonista se pone frente al lector y le dice que «siempre es la misma historia: al final, es el lobo el que se come al cerdito»; y en la segunda el héroe sonriente nos dice que «¡hoy soy yo el que va a comerse al lobo!». Así que nos acabaremos encontrando con un relato que cierra un círculo: hubo un tiempo que se contaron relatos con cerditos ingenuos y lobos astutos; vino luego la moda de contar relatos...  Leer más

  • Piratas del mar Helado

    Aventuras fantásticas infantiles ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras fantásticas infantiles | Narrativa: Aventuras fantásticas

    Piratas del mar Helado
    Piratas del Mar Helado, de Frida Nilsson, viene precedido de premios notables y buenas críticas. Sin duda merece los elogios aunque no sea una obra lograda del todo. Se ambienta en un mundo nórdico lejano. La protagonista y narradora es una niña muy responsable llamada Siri, de unos diez años. Cuando el pirata Cabeza Blanca secuestra a su hermana pequeña Miki, para hacerla trabajar como esclava en una mina de diamantes, Siri sale a rescatarla pues su padre no puede. Los lugareños no le hacen mucho caso hasta que el cocinero de un barco, llamado Fredrik, toma partido por ella, la protege y se muestra dispuesto a ayudarla: también a su hermana pequeña la secuestró Cabeza Blanca porque él no supo cuidarla como debía. La novela merece aplausos, primero, por su ambición de ser...  Leer más

  • Animales animados

    Álbumes históricos (1658-1940) ● 09 años: lectores niños | Álbumes históricos (1658-1940) | Álbumes ilustrados

    Animales animados
    Una de las pequeñas mejoras en las nuevas ediciones de los «apuntes para unas clases de álbumes ilustrados» son las referencias a un libro ilustrado al que se suele llamar precursor de otros y que se ha publicado hace muy poco en castellano: Animales animados, preparado con fotografías de Aleksandr Ródchenko y Várvara Stepánova para ilustrar unos poemas de Serguëi Tretiakov. En realidad, no fue precursor de nada pues el libro como tal no se publicó y ni siquiera lo hicieron las imágenes en la revista en la que se anunció (El nuevo frente de izquierda de las artes, se llamaba). Su edición como libro tuvo lugar, por primera vez, en Alemania en 1980. Sin embargo, tiene mucho interés (al menos para gente como yo), el hecho de que fuera un primer intento de preparar...  Leer más

  • Pequeña en la jungla

    Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados

    Pequeña en la jungla
    Otro álbum con un protagonista que es y se siente pequeño frente al mundo y a los demás: Pequeña en la jungla, de Marta Altés. Pequeña es una monita a la que gusta vivir en la jungla pero a la que se le hace un problema ser tan pequeña en una selva tan grande. Hasta que «un día tomó una GRAN decisión. Una decisión muy valiente»: trepar hasta la copa del árbol más alto. Las figuras son simpáticas y los escenarios tienen la exuberancia que cualquiera imagina de la selva. Pero el álbum es claro y legible al presentar la vegetación y los personajes sobre fondo blanco, al colocar adecuadamente los párrafos de texto, y al poner el foco en la heroína. Además, la narración tiene una estructura, semejante a la de El paseo de Rosalía, que comunica tensión al relato: un...  Leer más

  • El oso y la liebre: ¡Mío!

    Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados

    El oso y la liebre: ¡Mío!
    Otro ejemplo de cómo sacarle partido a un filón: el nuevo álbum de Emily Gravett titulado ¡Mío! y protagonizado por el oso y la liebre. Esta última encuenta una flor y no quiere compartirla con el oso, «pero al oso no le importó»; y lo mismo con otras cosas hasta que, cuando el oso no está presente, la liebre se abalanza sobre la miel de una colmena… La autora sabe dar la lección con talento gráfico y con simpatía, que es lo que hay que pedir a este tipo de minirelatos para que los lectores pequeños piensen en su comportamiento. Emily Gravett. ¡Mío! (Bear and Hare – Mine!, 2014). Barcelona: Picarona, 2017; 28 pp.; trad. de Joana Delgado; ISBN: 978-84-16648-80-1....  Leer más

  • Los últimos gigantes

    Aventuras ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras | Narrativa: Aventura

    Los últimos gigantes
    Hace años, una temporada en la que leí muchos álbumes en pocos días, vi por encima Los últimos gigantes, de François Place. Tal vez por verlo junto con otros no lo aprecié todo lo que merecía: aunque pensé que los dibujos eran extraordinarios no me interesó la historia. Pero he vuelto a leerlo y verlo ahora con más calma, en una nueva edición conmemorativa, y tengo más claros mis motivos para la impresión que me causó entonces. Un antropólogo llamado Archibald Leopold Ruthmore que ha encontrado un mapa o algo así en un diente de gigante, decide viajar en busca de los gigantes y sale de Inglaterra el año 1849. La primera parte del relato es su arduo viaje hasta dar con los gigantes, la segunda es su vida con ellos y sus descubrimientos sobre sus peculiaridades, la...  Leer más

  • Las ALAS del AVECEDARIO

    Poesía infantil ● 09 años: lectores niños | Poesía | Poesía infantil

    Las ALAS del AVECEDARIO
    Las ALAS del AVECEDARIO es un rico poemario de Antonio Rubio con vistosas ilustraciones de Rebeca Luciani. Son poemas con diferentes estructuras, ritmos y tonos, cada uno de los cuales está dedicado a un ave siguiendo el abecedario. Por ejemplo, el comienzo del primer poema es este: «Empieza avestruz con ave. / Eso cualquiera lo sabe. / ¿Pero es ave? / Si no vuela, / aunque sus alas extienda. / Tiene patas de escalera / para dar grandes carreras». Luego siguen el Búho, el Cuco, el Dodo…, el Herrerillo, «acróbata amarillo», el Mirlo «mirlibustero», hasta llegar al Zorzal un «ave cabal». Muchos van acompañados, en la página opuesta, de una magnífica y exuberante ilustración. En esta entrevista el escritor y la ilustradora cuentan más cosas de su trabajo. Antonio Rubio....  Leer más

  • El barco escuela Tobermory

    Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura

    El barco escuela Tobermory
    Los principales protagonistas de El barco escuela Tobermory, de Alexander McCall Smith, son los gemelos Ben y Fee MacTavish, de doce años. Después de haber acompañado a sus padres oceanógrafos en su pequeño submarino durante años, les ha llegado el momento de ir al colegio que, en su caso, será el barco escuela Tobermory. Allí son bien recibidos por profesores y compañeros, que les explican muchas cosas de la terminología marinera y del funcionamiento del barco. Enseguida conocen también a quienes serán sus rivales, el presuntuoso Hardtack y sus amigos. El conflicto concreto de este relato es que, antes de comenzar el curso, algunos alumnos son contratados dos días como extras de una película de piratas y allí se dan cuenta de que algo no encaja. Después de haberme...  Leer más

  • El pequeño Brown

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)

    El pequeño Brown
    El debut de André François en la literatura infantil tuvo lugar en 1949 cuando puso imágenes en todas las páginas impares de El pequeño Brown, también el primer relato de la norteamericana Isobel Harris. Es una recuperación editorial que merece ser aplaudida. Por su comienzo, que no por el estilo de vida de los protagonistas ni por las ilustraciones, se podría poner en paralelo con Eloise, un relato de la misma época, pues su protagonista, el pequeño Brown, vive en un hotel de Nueva York con sus padres y, como a ellos, le gustan los ascensores, los túneles, el metro y demás. Hasta que un día, Hilda, la encargada de la limpieza, se lo lleva con ella junto a su familia, en el campo, lo que significa un montón de descubrimientos para él. El libro es ameno y tiene varios...  Leer más

  • Matilde

    Álbumes (aprendizaje, arte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados

    Matilde
    Matilde, de Sozapato (firma de la ilustradora ecuatoriana Sofía Zapata Ochoa), es una excelente narración gráfica sin palabras compuesta con unas ilustraciones basadas en dibujos de gran calidad y secuenciadas con gran destreza. La protagonista es una niña que se asoma, desde la calle, a la ventana del estudio de un pintor y le roba un pincel mágico con el que huye y dibuja un dragón al que no logra controlar. Si en un álbum de hace días, un niño descubría el poder de su imaginación, en este Matilde da un paso más pues averigua el poder del arte para poner en pie la imaginación y para enriquecer la vida. La narración avanza estimulando al lector a que se pregunte qué hay más allá de cada imagen y con eficaces juegos plano-contraplano. Se contrastan la monotonía de los...  Leer más

  • La peor bruja y el peor hechizo

    Fantasía (series) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (series) | Narrativa: Fantasía

    La peor bruja y el peor hechizo
    La peor bruja y el peor hechizo es un nuevo relato de la serie La peor bruja, de Jill Murphy. Su argumento y su confección son como los de las entregas previas. Esta vez Midred llega ilusionada a su colegio pero la malévola Ethel la hechiza y la convierte en un sapo. Finalmente logrará no sólo volver a su forma normal sino una gran hazaña que la salva del castigo que temia. Como en las anteriores entregas hay simpatía en la narración, simpatía en las imágenes, una evolución previsible con la que el lector se siente a la vez inquieto y cómodo, una espera confiada en que la heroína resolverá la situación en el último momento y, por tanto, un desenlace tranquilizador. Creo que, sobre todo, en las dos primeras razones y en la falta de pretensiones —en que solo pretenden...  Leer más

  • Última parada de la calle Market

    Álbumes (convivencia: adultos y niños) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: adultos y niños) | Álbumes (vida familiar: abuelos) | Álbumes ilustrados

    Última parada de la calle Market
    Última parada de la calle Market, de Christian Robinson y Matt de la Peña, es un álbum de ambiente muy propio de ciertos barrios de algunas grandes ciudades de Norteamérica. Su protagonista es Jackson, un chico negro que, al salir de la iglesia, vuelve a su casa con su abuela Nana. Se suceden incidentes que provocan preguntas del chico y respuestas de su abuela: cuando su amigo Colby, blanco, se va en coche, «¿por qué nosotros no tenemos coche?», «¿para qué lo queremos? Tenemos un autobús lanzallamas y al señor Dennis, que siempre te enseña un nuevo truco de magia»; y a continuación los vemos subirse al autobús… En las siguientes escenas la abuela va enseñando buena educación al chico —se asegura que salude a todos y dé las gracias— y le hace ver el lado...  Leer más

  • Tú y yo, yo y tú

    Álbumes (vida familiar: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: varios)

    Tú y yo, yo y tú
    Aunque son más frecuentes, como algunas veces he dicho, los álbumes que tratan del afecto entre madres e hijos o hijas —he citado recientemente Mi amor y Lucy Goosey— que los álbumes que tratan de lo mismo entre padres e hijos (o hijas), también entre los últimos hay algunos excelentes —que recuerde ahora Mi papá, Adivina cuanto te quiero...—. Uno notable de hace poco es Tú y yo, yo y tú, de Miguel Tanco, una historia sencilla pero ilustrativa: en escenas de la relación cotidiana entre padre e hijo, este va diciéndole a su padre cuántas cosas aprende gracias a él: «te hago las preguntas más difíciles…», «te llevo a lugares que nunca has visto…». Normalmente comienza con una frase que abre: «te enseño a jugar…», y sigue con otra que cierra: «y a...  Leer más

  • Monumental. Récords y maravillas de la arquitectura

    Álbumes informativos (variados) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)

    Monumental. Récords y maravillas de la arquitectura
    Monumental. Récords y maravillas de la arquitectura, de Alexandre Verhille y Sarah Tavernier, es uno de esos álbumes informativos con los que uno puede pasarse mucho tiempo curioseando y de los que pueden avivar algunas vocaciones profesionales en los lectores pequeños. Ordenadamente, los autores presentan una imagen e información básica, a veces con algunas curiosidades, sobre 180 edificios situados en los 5 continentes y en 80 países diferentes. Hay construcciones de distinto tipo: no sólo edificios sino también grandes estatuas y espectaculares obras de ingeniería (por lo que se podría pensar en álbumes separados de cada tipo…). En algunas páginas hay comparaciones parciales por tamaños pero se echan de menos alguna o algunas otras globales. Alexandre Verhille....  Leer más

  • Cuentos de osos

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados

    Cuentos de osos
    Cuentos de osos, de Gustavo Roldán, no es tanto un álbum como un pequeño y chispeante relato gráfico equiparable a una larga tira de cómic. Presenta la relación entre un padre oso y su hijo, un osito decidido y enérgico como se adivina ya en la figura de la portada. El padre es escritor y en las cosas que escribe se ve que no entiende los gustos de su hijo en absoluto. El hijo sí entiende a su padre pero está un poco harto de sus párrafos poéticos, por lo que un día le hace unas correcciones en su relato sin que se dé cuenta. Sorprendentemente, por primera vez, un editor responde a su padre diciéndole que está dispuesto a publicar su historia. La tipografía cambia y aumenta cuando el narrador, el oso pequeño, se enfada, o cuando el padre habla en voz alta. Los dibujos,...  Leer más

  • Lucy Goosey

    Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados

    Lucy Goosey
    Lucy Goosey, de las australianas Ann James y Margaret Wild, es otro álbum más con una fórmula que nunca falla si se hace bien: la de reafirmar, al lector pequeño, el amor incondicional que les tienen sus madres. Es un relato que bien podría estar inspirado en el de la vieja Okka: la pequeña Lucy no se atreve a unirse a las demás ocas cuando emprenden su migración y se oculta. Pero su madre la espera y le da confianza… Las ilustraciones pictóricas transmiten bien los sentimientos de los personajes. La narración con palabras es sobria pero con los toques poéticos justos. Tal vez se podrían haber evitado los párrafos que van en negro sobre fondos oscuros para mejorar la legibilidad. Ann James. Lucy Goosey (2014). Texto de Margaret Wild. Salamanca: Lóguez, 2016; 36 pp.;...  Leer más

  • El puente de san Luis Rey

    Muerte ● 18 años: lectores expertos | Muerte | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas)

    El puente de san Luis Rey
    El puente de san Luis Rey fue la segunda novela de Thornton Wilder. Tuvo una gran acogida, fue premio Pulitzer el año 1928, y sigue siendo considerada una de las grandes novelas del siglo XX. En Lima, el año 1714, el hermano Junípero, un franciscano, presencia cómo colapsa un puente colgante de origen inca y se caen al vacío cinco personas. El narrador indica que «otro cualquiera se hubiese dicho con secreta alegría: “¡Si llega a suceder diez minutos más tarde, también yo…!”», pero que el hermano Junípero sin embargo pensó «¿por qué les ha sucedido esto precisamente a esos cinco?». Esto le llevó a concebir un plan, al que dedicó seis años, de investigar en las vidas de los fallecidos para poner de manifiesto el plan providencial oculto detrás de esas cinco...  Leer más

  • Pax. Una historia de amor y amistad

    Fantasía (animales) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía

    Pax. Una historia de amor y amistad
    Me hablaron bien, con algunas reservas, de Pax. Una historia de amor y amistad, de Sara Pennypacker, y vi también que había recibido muchos elogios y premios en Estados Unidos. A Peter su padre le dice que debe abandonar su zorrito Pax, al que está muy apegado, en el bosque, pues él se ha de alistar para ir a la guerra. Y, engañando al zorrito, Peter así lo hace. Cuando su padre se va, Peter ha de irse a vivir con su abuelo. Luego, sus remordimientos aumentan y decide emprender un largo viaje en busca de Pax. Pero en el camino se rompe un pie y ha de ser cuidado un tiempo por una ermitaña un tanto rara; y luego resulta que Pax está en zona de guerra… Por otro lado, Pax ha rehecho su vida con otros zorros, aunque sin dejar de pensar en su antiguo amigo. El relato está bien...  Leer más

  • Peregrinar a Compostela en la Edad Media

    Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)

    Peregrinar a Compostela en la Edad Media
    Son escasos los buenos libros ilustrados informativos preparados en España... Por eso también merece ser aplaudida la edición de Peregrinar a Compostela en la Edad Media, de Chema Román y Jaime Nuño, un libro que, como Una aldea en tiempos del románico, es también un gran libro de conocimientos, bien documentado, bien estructurado, y con magníficas ilustraciones. En treinta capítulos los autores hablan de distintos aspectos del camino de Santiago entonces: otros lugares a los que se peregrinaba, motivaciones religiosas y no culturales de quienes lo emprendían, ritos, comidas, peligros y amenazas, cómo se organizaban los viajeros en una época en la que los mapas no eran fiables, etc. A la izquierda disponen las explicaciones, acompañadas de ilustraciones pequeñas de detalle,...  Leer más

  • Yago

    Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Yago
    Yago es un relato de María Jesús Lorente, ilustrado por Antonio Lorente, que habla del camino de Santiago. Comienza cuando el niño protagonista huye de su casa para emprender el viaje. Tiene distintos encuentros más o menos mágicos, salva a un zorrito al que llama señor Pelayo que se convierte en su acompañante, y acaba llegando a Santiago primero y a Finisterre después. Al final entenderemos el porqué de muchas cosas que, según avanza la narración, parecen un poco inexplicables. El relato no habla de una peregrinación —como Endrina y el secreto del peregrino o El bordón y la estrella—, sino del mundo interior de un niño ansioso con cumplir un deseo que ha crecido en su imaginación, no sabemos cómo. Las grandes imágenes que acompañan la narración, ricas y...  Leer más

  • La increíblemente alucinante historia de Marcial, el niño normal

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados

    La increíblemente alucinante historia de Marcial, el niño normal
    José Fragoso, un ilustrador español afincado en Estados Unidos, debuta en los álbumes con La increíblemente alucinante historia de Marcial, el niño normal. Hasta la mitad del álbum se nos explica la normalidad de Marcial. En cada página vemos un dibujo de él solo, o de él con alguien más —su perro, su profesor…—, en el que le vemos haciendo algo habitual —jugar con el perro, en clase, comiendo…—, y sabemos que tiene el pelo revuelto, qué cosas le gustan y qué no, cómo se comporta… Todo muy normal. Hasta que, se nos dice, un día empezó a darse cuenta de que las cosas que miraba ya no eran las mismas: su imaginación lo empieza a cambiar todo. Gran álbum: por sus excelentes dibujos económicos sobre fondo blanco; por la buena secuencia de ilustraciones...  Leer más

  • Crenshaw

    Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Crenshaw
    Otro libro sobre un amigo invisible: Crenshaw, de Katherine Applegate. Su narrador es un chico llamado Jackson que tiene unos diez años. Pronto sabemos que tiene un amigo imaginario llamado Crenshaw que es un gato muy grande y un tanto sardónico; que quiere ser científico de animales —«no sé bien de qué clase. Ahora mismo me encantan los murciélagos»…—; que tiene una hermana de cinco años llamada Robin; que tienen una perra llamada Aretha; y, sobre todo, que sus padres tienen trabajos ocasionales y económicamente lo pasan muy mal por más que intenten poner buena cara. Y, como dije ayer, también en este relato hay un momento en el que se habla del antiguo amigo invisible del padre, un perro llamado Finian; y, naturalmente, la amiga de Jackson, Marisol, también tiene...  Leer más

  • Los imaginarios

    Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Los imaginarios
    Los imaginarios, de A. F. Harrold, es otro libro de amigos invisibles con toda una explicación de qué les pasa cuando son olvidados por el humano que los imaginó. (Podríamos decir, con la sinopsis oficial, que es «una historia extraordinaria sobre la pérdida, la compañía y la identidad» pero el asunto es más sencillo, creo yo). Rudger es el amigo imaginario de Amanda Shuffleup y, como corresponde a un amigo invisible, nadie puede verlo. Pero un día ve y es visto por un tal señor Bunting, un tipo que caza imaginarios del que además se rumorea que se los come. Cuando Amanda sufre un accidente y parece olvidar a Rudger, este comienza a desvanecerse. Intenta entonces acercarse al hospital para estar de nuevo con Amanda y acaba en la Agencia, un lugar donde los imaginarios...  Leer más

  • Las aventuras de Beekle

    Álbumes (convivencia: amigos imaginarios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amigos imaginarios) | Álbumes ilustrados

    Las aventuras de Beekle
    Yo no tuve ningún amigo imaginario en la infancia y, de todos los amigos y conocidos a los que he preguntado, sólo uno me dijo que sí lo había tenido... Sin embargo, ahora son muchos los libros que hablan de los amigos imaginarios de los niños (aunque me han recordado, en mi pequeña encuesta, que personajes del pasado como Marcelino pan y vino y como Zezé los tenían). Pero, más o menos recientes, recuerdo Soy demasiado pequeña para ir al colegio, Pobby y Dingan, el hermano de Greg, y Fred, el amigo imaginario. Y en los próximos días pondré varios más de los últimos meses. ¿Tendrá esto algo que ver con que ahora muchos niños son hijos únicos, o no tienen con quién jugar, o que sus juegos son muy individualistas...? El argumento de Las aventuras de Beekle, de Dan...  Leer más

  • Mi amor

    Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados

    Mi amor
    Un tipo de álbumes muy populares son aquellos en los que los padres desean reafirmar a los hijos que no han de temer que algún día dejen de quererles. De ese tipo son, entre otros, Siempre te querré o Siempre pienso en ti. Uno nuevo en esa dirección, destacable por su claridad narrativa y compositiva, es Mi amor, de Pauline Martin y Astrid Desbordes. Las ilustraciones son dibujos sencillos y claros sobre fondo blanco, una fórmula que nunca falla si «el guión» es bueno. La estructura se apoya en unos textos bien pensados, que pueden apreciar igualmente bien los lectores niños y los lectores adultos (cosa que no es nada fácil), y que propician que se presenten sucesivas oposiciones entre páginas izquierdas y derechas: «te quiero cuando te parece que quiero / y cuando parece que...  Leer más

  • Quintín Durward

    15 años: lectores jóvenes | Aventuras (clásicas y antiguas) | Narrativa: Aventura

    Quintín Durward
    Hace muchos años leí Quintin Durward, de Walter Scott, y recientemente volví a leerla para comprobar que es una de las novelas del autor con un héroe más conseguido y con un hilo narrativo más directo. La edición antigua que he utilizado, a cargo de Antonio Martínez Menchén, tiene una buena introducción sobre La Edad Media, otra sobre las novelas acerca de la Edad Media, y una presentación certera de Scott y esta novela concreta. A la narración le precede un prólogo del autor en el que habla de una ficticia estancia suya en Francia y que resulta superfluo. La novela tiene un marco histórico real en el que hay algunas inexactitudes en cuanto a las fechas: algunos rasgos de los personajes principales que aparecen en ella coinciden, más o menos, con los datos que tenemos de...  Leer más

  • El señor Zorro y el hijo rojo

    Intriga infantil ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Intriga infantil | Narrativa: Intriga y misterio

    El señor Zorro y el hijo rojo
    El señor Zorro y el hilo rojo, de Franziska Biermann, es la continuación de Al señor Zorro le gustan los libros. Si en aquel libro se habla del poder adictivo de la lectura este podría decirse que se refiere al poder adictivo de la escritura. Al principio se nos explica que el señor Zorro se ha convertido en una celebridad mundial gracias al éxito que han tenido sus libros sobre las aventuras policiacas de Jacky Marrone. Conocemos a su agente, el señor López, feliz con el dinero que le hace ganar el señor Zorro. Un día que el señor Zorro decide comenzar una nueva novela —antes se nos ha contado el trabajo de documentación previo a ponerse a escribir—, descubre que han desvalijado su sótano y ha desaparecido todo el material almacenado de ideas, cuadernos, etc. Acaba...  Leer más

  • ¡Qué ordenado!

    Álbumes (convivencia: varios) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados

    ¡Qué ordenado!
    Como todos los álbumes que conozco hasta el momento de Emily Gravett, también ¡Qué ordenado! es estupendo. Su protagonista es un tejón llamado Dante que tiene la costumbre de ordenar, limpiar y dejar todo el bosque muy bien arregladito. Cuida de las flores y los animales, recoge las ramas caídas y friega las piedras… Luego da un paso más: arranca los árboles cuando se quedan sin hojas… Así que cuando hay una inundación y todo se llena de barro, Dante llama a las excavadoras y lo cementa todo. Entonces se da cuenta de que se equivocado. El argumento muestra cómo una buena idea y una buena conducta pueden desquiciarse y viene a decir que hay que pensar antes en cuáles serán los resultados de lo que hacemos. Tal como, a propósito de otra cosa, leía unos días atrás,...  Leer más

  • Cómo esconder un león en la escuela

    Álbumes (vida escolar) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustrados

    Cómo esconder un león en la escuela
    Cómo esconder un león en la escuela, de Helen Stephens, es el tercer libro de una serie con encanto —hablé del primero en Otro león suelto y del segundo en Todos esconden algo—, y un ejemplo más de que muchos lectores leen personajes y no libros por lo que, cuando un autor o editor da con un pequeño filón, intenta sacarle todo el partido que pueda. Para quien conozca los libros previos, el argumento es fácilmente imaginable: la protagonista quiere llevar al león a su escuela pero los problemas que causa son muchos y no le dejan; hasta que, como era de esperar, sucede algo que convierte al león en un héroe y los problemas terminan. Lo mejor del álbum es el atractivo de las ilustraciones. Lo más flojo es la resolución: pocos lectores pequeños encontrarán creíble la...  Leer más

  • Del álbum de un cazador

    Relatos cortos (hasta principios del siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Relatos cortos (hasta principios del siglo XX)

    Del álbum de un cazador
    Del álbum de un cazador, o Memorias de un cazador en otras ediciones, de Iván Turguenev, es otro libro que busqué después de leer Seis grandes escritores rusos. Es una colección de veintidós relatos, publicados primero en una revista entre 1847 y 1851, que, cuando se reunieron en un libro, en 1852, dieron a la vez fama y provocaron el arresto domiciliario del autor. En conjunto tratan del mundo rural ruso visto por un cazador que, al ir de un lugar a otro, va encontrándose y haciendo amistad con campesinos, siervos, pequeños propietarios y terratenientes. Tienen una base autobiográfica pues corresponden a los años en los que Turguenev vivía en la hacienda de su madre, en Spasskoie. El narrador escribe anécdotas e incidentes, y hace jugosos retratos de personajes variados...  Leer más

  • Serafina y la capa negra

    Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Serafina y la capa negra
    Leí Serafina y la capa negra, de Robert Beatty, después de que me dijeran que había gustado a varios lectores jóvenes y luego vi que había sido una novela muy leída en Estados Unidos..., con lo que todo parece indicar que pronto habrá película. Su argumento se sitúa en 1899. Serafina, doce años, es una chica de la que se nos dice que tiene unos ojos ambarinos y una extraña lesión de nacimiento en la clavícula que le permite meterse por lugares inverosímiles, Vive con su padre en la mansión Biltmore, Asheville, una casa con más de 250 habitaciones, en la que su padre es el encargado de mantenimiento. Por razones que su padre nunca le ha explicado bien, ha de permanecer oculta para las muchas personas que trabajan y viven en la casa, pero a ella le gusta moverse de noche,...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 Next
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta