De las tres series de álbumes protagonizadas por el personaje, los veintitrés primeros álbumes de la primera serie fueron realizados íntegramente por Charlier como guionista y Jean GIRAUD como dibujante. Los cuatro primeros son: Fort Navajo (1965), Tormenta en el oeste (Tonnerre à l’ouest, 1966), Águila solitaria (L’aigle solitaire, 1967), El jinete perdido (Le cavalier perdu, 1968). Barcelona: Grijalbo-Dargaud, 1995, 1990, 1992, 1982; 48 pp.; trad. de Andreu Martín; ISBN: 84-7510-215-8, 84-7510-228-X, 84-7510-233-6, 84-7510-245-X.
-
TENIENTE BLUEBERRY
CHARLIER, Jean-Michel ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Año: 1963
Mike Blueberry Donovan es un militar individualista y díscolo, marginado, renegado, prisionero, tahúr profesional y hermano de sangre de los navajos. Recorre las tierras del Oeste evitando guerras y deshaciendo conjuras, en la construcción del ferrocarril, en la frontera mexicana, en la caza de bisontes, en el sur esclavista, en las guerras indias... Siendo un personaje inspirado en las grandes películas del Oeste, e incluso antes de que las preferencias de Giraud y de otros guionistas posteriores a Charlier lo condujeran a mundos más sórdidos, Blueberry es un héroe desencantado que deambula en un mundo crepuscular y áspero, arreglando entuertos pero sin creer que sirva para mucho. Además de los argumentos de las historias, a esas impresiones contribuyen el tipo de dibujo... Leer más Teniente Blueberry
Cómic de acción ● 15 años: lectores jóvenes | Cómics de acción
Ya he mencionado varias veces a Jean-Michel Charlier, compañero en Goscinny en muchas empresas editoriales y creador, entre otros, de un héroe crepuscular del Oeste (o un héroe de un Oeste crepuscular): el Teniente Blueberry, dibujado por Jean Giraud. No es mi héroe favorito —sólo me interesaron sus primeros álbumes— pero a muchos les gusta y sin duda es destacable argumental y... Leer más
LOS PITUFOS
PEYO ● 06 años: primeros lectores | Cómic | Año: 1958
Los pitufos son una especie de gnomos o duendes azules que viven en un poblado de aires medievales bajo la sabia dirección del Gran Pitufo (o Papá Pitufo), y siempre amenazados por el malvado brujo Gargamel y su gato Azrael. Su mundo está plasmado con coherencia: cada relato tiene sentido, cada personaje representa un papel: el gruñón, el perezoso, el sabio, el... Leer más Algunas historias son: Los pitufos negros (Les Schtroumpfs noirs); El pitufísmo (Le Schtroumpfissime); La pitufina (La Schtroumpfette); El huevo y los pitufos (L’oeuf et les Schtroumpfs); Los pitufos y el Cracoucas (Les Schtroumpfs et le Cracoucass); El cosmopitufo (Le Cosmoschtroumpf); El aprendiz de pitufo (L’apprenti Schtroumpf); Sopa de pitufos (La Soupe aux Schtroumpfs); Dicho y pitufo y pitufo y hecho (Schtroumpf vert et vert Schtroumpf); Los pitufos olímpicos (Les Schtroumpfs Olympiques); El bebé pitufo (Le Bébé schtroumpf); El pitufo diferente (Un schtroumpf pas comme les autres y Histoires de Schtroumpfs). Barcelona: Junior-Grijalbo, 1983 y 1984; trad. de Ana M. Palé.
Hay una edición de todas las historietas en siete volúmenes titulados Los Pitufos Integral, en Barcelona: Norma, 2016 (el 1), 2017 (2), 2018 (3, 4, 5), 2019 (6 y 7); 288, 244, 240, 160, 240 y 252 pp.; prólogos de Antoni Guiral; trad. de Miguel Agustí; ISBN: 978-8467924756, 978-8467927375, 978-8467929362, 978-8467932157, 978-8467934083, 978-8467935752, 978-8467937374. [Vista de Los Pitufos Integral 1 en amazon.es]Los pitufos
Cómic (siglo XX) ● 06 años: primeros lectores | Cómic | Cómics (siglo XX)
Unos personajillos que tuvieron éxito durante años: Los pitufos, de Peyo (no sé por qué los traductores convirtieron «Les Schtroumpfs» en «Los pitufos» pero, pasado el tiempo, es como si hubieran dado con la única solución posible). En ellos se ve otra lección más de que una buena parte del éxito de muchas historias infantiles está en dar con una idea sencilla con la que todos conectamos bien, en este caso el multiuso de alguna palabra con la que solucionamos nuestros problemas para expresarnos con propiedad. El pitufo de la derecha, tomado de su página web, lleva una tarta porque en este 2008 los pitufos cumplen cincuenta... Leer más
Inés del revés
JERAM, Anita ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Año: 1995
Al despertarse, la ratita Inés se sentía del revés. Y empezó a comportarse al revés en todo: montar en bicicleta de espaldas, caminar sobre las manos, llevar la contraria... Hasta que su madre tuvo una... Leer más Madrid: Kókinos, 2004, 2ª ed., 2ª impr.; 18 pp.; trad. de Esther Roehrich-Rubio; ISBN: 84-88342-38-1.
Adivina cuánto te quiero
JERAM, Anita ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Año: 1994
Una liebre pequeña de color avellana juega con una liebre grande de color avellana a intentar expresar el tamaño y cantidad de amor que sienten una por otra. La liebre pequeña descubre que, por mucho que abra los brazos, o se estire, o salte, su padre la liebre grande (aunque en castellano tendemos a pensar liebre como femenino) siempre abre más los brazos, se estira más o salta... Leer más Texto de Sam McBratney. Madrid: Kókinos, 2002; 32 pp.; trad. de Esther Roehrich-Rubio; ISBN: 84-88342-37-3.
El río
GODDEN, Margaret Rumer ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Año: 1946
Una familia inglesa en la India colonial de comienzos de siglo. La narración se centra en los pensamientos y las relaciones de Enriqueta con sus hermanos y las personas que viven o visitan su casa: la mayor Beatriz, Bogui el menor, la pequeña Victoria, su aya Nan, y el inválido capitán John. Enriqueta es una chica reflexiva, observadora y preguntona, que tiene un Recinto Secreto y escribe versos, y que piensa que debería avisar a sus padres de algunas aficiones peligrosas del independiente Bogui. Desde los comienzos se multiplican las señales de que sus juegos, en especial su interés por una cobra oculta en el jardín y por llegar a ser encantador de serpientes, pueden acabar... Leer más Madrid: Rialp, 1998; 186 pp.; trad. de León Felipe; trad. del prefacio de Carmen Gómez de Agüero; ISBN: 84-321-3186-5. Nueva edición en Barcelona: Rocaeditorial, 2007; 160 pp.; trad. de Inés Belaustegui Trías; ISBN: 978-84-96791-33-6. Nueva edición en Barcelona: Acantilado, 2018; 144 pp.; trad. de Javier Fernández de Castro; ISBN: 978-8417346102. [Vista del libro en amazon.es]
Hijos del jueves
15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria
La señora Penny, obsesionada con que su hija Crystal triunfe como bailarina clásica, no repara en gastos ni sacrificios. No hace mucho caso de sus tres hijos mayores ni del pequeño Donne, un hijo que no deseaba y que, además, es físicamente más enclenque que los otros. Crystal pasa por sucesivas academias, pero es el pequeño Donne quien va demostrando su enorme talento a distintas personas mucho antes que a sus padres. La segunda parte se inicia con el ingreso de Donne en Queen´s Chase, la Escuela de Ballet de Su Majestad, que para Donne era como «un reino del cual él era uno de los jóvenes príncipes por derecho... Leer más Madrid: Alfaguara, 1986; 359 pp.; col. Juvenil Alfaguara; trad. de Barbara McShane y Javier Alfaya; ISBN: 84-204-4114-7. La portada que acompaña estos datos es de una edición de Círculo de lectores de 1989.
Madeline
BEMELMANS, Ludwig ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1939
En París, en un internado sabiamente gobernado por una monja que se llama Miss Clavel, viven doce niñas y entre ellas está Madeline. Cuando la operan de apendicitis sus compañeras la van a ver al hospital y eso tiene una consecuencia... Leer más London: Puffin Books, 2000; 64 pp.; col. Picture Puffin; ISBN: 978-0140564396. [Vista del libro en amazon.es] Edición en castellano en Barcelona: Libros del Zorro Rojo, 2016; 48 pp.; trad. de Estrella B. del Castillo; ISBN: 978-8494416095. [Vista del álbum en amazon.es]
Madeline’s Rescue
BEMELMANS, Ludwig ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1954
Durante un paseo Madeline se cae al río y un perro callejero la salva; las niñas adoptan al perro pero los dueños del internado les hacen echarlo a la calle, con lo que todas salen en su... Leer más Nueva York: Viking, 2000; 56 pp.; ISBN: 0140566511.
MARSUPILAMI
FRANQUIN, André ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1952
Los protagonistas de la serie son Spirou, botones de la editorial Dupuis, ágil y optimista, sereno y rápido, para quien el peligro es un vicio. Spip, su ardilla, que hace el papel de Milú en Tintín. Fantasio, un alocado periodista, cuyo comportamiento es como el de un Haddock juvenil. El conde de Champignac, «uno de los más prodigiosos cerebros científicos de nuestro tiempo», un nuevo Tornasol, un inventor verniano capaz de obtener las más variadas pócimas con hongos y setas. Además de Champignac y su conde, son criaturas inventadas por Franquin y que aparecen en algunos álbumes: Zantafio, primo de Fantasio; y Seccotine, una periodista que compite con Fantasio y a la que presenta en El cuerno del rinoceronte (La corne de Rhinoceros,... Leer más Los álbumes de Franquin donde aparece el Marsupilami son: Spirou y los herederos, Los ladrones del marsupilami, El dictador y el champiñón, La guarida de la morena, Los piratas del silencio, La mina y el gorila, El nido de los marsupilamis, El viajero del mesozoico. Barcelona: Grijalbo-Junior; col. Las aventuras de Spirou y Fantasio; trad. de Mariano Hispano Bañolas; ediciones respectivas: 1987, 64 pp., ISBN: 84-7419-517-9; 1987, 64 pp., ISBN: 84-7419-518-7; 1986, 64 pp., ISBN: 84-7419-445-8; 1982, 64 pp., ISBN: 84-7419-257-9; 1997, 2ª impr., 64 pp., ISBN: 84-7419-259-5; 1982, 46 pp., ISBN: 84-7419-284-6; 1997, 2ª impr., 48 pp., ISBN: 84-7419-294-3; 1988, 2ª ed., 48 pp., ISBN: 84-7419-317-6.
Los ladrones del marsupilami
09 años: lectores niños | Cómic
Desaparece del zoo el Marsupilami y los responsables avisan a Spirou y Fantasio. Como el ladrón no puede haber abandonado el recinto, lo buscan hasta que, de noche, el rapidísimo ladrón los burla y se fuga. Pero siguen los indicios que tienen, averiguan a qué país se ha marchado, y van tras él. Descubren al responsable último del robo: el propietario de un circo, ansioso por exhibir al Marsupilami. Gracias a las pócimas del conde de Champignac, Spirou y Fantasio comienzan a trabajar en el circo.
El dictador y el champiñón
FRANQUIN, André ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1954
El conde inventa el metomol, un gas que funde instantáneamente los metales. Spirou y Fantasio llevan a Palombia al Marsupilami, para devolverlo a su hogar. Pero en Palombia manda el general Zantas, de nuevo el primo Zantafio, que los enrola en su ejército. Con ayuda de Seccotine, del metomol y, por supuesto, del Marsupilami, derrocan a Zantas.
Los piratas del silencio
FRANQUIN, André ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1956
A Fantasio y Spirou les encargan un reportaje de Incognito City, la ciudad de los magnates y las estrellas. Allí, unos ladrones intentan dar un golpe empleando un nuevo gas inventado por el conde, que inmoviliza y silencia a quienes lo huelen. Pero todo se desbarata cuando el Marsupilami desvela una nueva habilidad: sabe hablar.
La mina y el gorila
FRANQUIN, André ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1956
Spirou y Fantasio van a la selva africana, a la mina de Molomunga. Desde allí quieren ir al monte Kilimakali, donde habita una tribu de gorilas a la que desean hacer un reportaje. Los ingenieros de la mina les avisan que no hay gorilas, pero ellos siguen su camino hasta descubrir no sólo a los gorilas sino también una mina de oro clandestina. En las excelentes escenas de selva brillan los inagotables recursos del Marsupilami.
La guarida de la morena
FRANQUIN, André ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1955
Spirou, Fantasio y el conde deciden participar en un concurso científico y, a pesar de que sus investigaciones son una y otra vez saboteadas, llegan a descubrir un fascinante mundo submarino, creado por un delincuente que se apoda «la morena». Sus aventuras terminan bien pues el Marsupilami resulta ser anfibio, una cualidad ignorada.
El Marsupilami
Cómic de acción ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics de acción
He citado ya de paso a historietistas tan importantes como Jijé y André Franquin. El primero continuó las aventuras de Spirou y Spip, que había empenzado Rob-Vel, y les añadió a Fantasio. El segundo continuó con la historia e inventó el personaje que, para el lector-niño que yo fui, recuerdo como el más fascinante de la historia del cómic: el Marsupilami. Cito sólo los álbumes primeros que firmó Franquin, fáciles de conseguir en bibliotecas, los mejores que yo... Leer más
El nido de los marsupilamis
FRANQUIN, André ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1957
Al regreso de la expedición al Kilimakali, Spirou y Fantasio encuentran a Seccotine, que permaneció en Palombia después de un viaje anterior y se dedicó a filmar la vida ordinaria de los marsupilamis. El álbum es, a partir de ahí, una conferencia de Seccotine mostrando y explicando las costumbres de los marsupilamis: su afición por comerse pirañas y sus luchas contra el jaguar; qué pasa en la selva cuando el Marsupilami tiene uno de sus terribles accesos de cólera; el comportamiento de la presumida hembra marsupilami, el único animal con noción de un aseo decorativo; el modo en que los marsupilamis construyen sus nidos, pues son ovíparos, y cómo nacen y alimentan sus crías; el carácter luchador de los pequeños marsupilamis; la explicación de uno de los misterios más sorprendentes del instinto de los marsupilamis: las crías nacen con la cola anudada y, a lo largo de su vida, se hacen laboriosos nudos con ellas: esto los convierte en unos seres expertísimos en hacer y deshacer nudos complicados.
El viajero del mesozoico
FRANQUIN, André ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1957
El conde regresa del Polo con un huevo de planteosaurio. Lo incuba, pero crece muy rápido y, al escaparse, causa unos terribles destrozos. Con tenacidad que pasa por encima de la diferencia de fuerza y de tamaño, el Marsupilami consigue adormecerlo…
Spirou y los herederos
FRANQUIN, André ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Año: 1952
Los primos Fantasio y Zantafio se ven obligados a realizar tres pruebas ante notario. Quien mejor las resuelva será el heredero de la fortuna de un tío suyo fallecido. La primera es realizar una invención: gana Fantasio con el Fantacóptero. En la segunda se trata de quedar entre los seis primeros en una carrera de coches: gana Zantafio, no sin realizar abundantes trampas. La tercera es descubrir, observar y capturar un animal legendario, un enigma de la naturaleza: el Marsupilami, una especie de mono moteado de larguísima cola con facultades sorprendentes: piel de leopardo, ovíparo, anfibio, cuya característica externa más destacada es una cola de ocho metros, flexible pero dura y sólida como un cable de acero, y que continuamente exclama «¡Huba!, ¡Huba!». Spirou y Fantasio se desplazan hasta los bosques de Palombia y allí capturan al Marsupilami al pie del volcán «El sombrero». En su primera aparición se nos anuncia que es «el príncipe de la selva virgen»: hasta el jaguar huye cuando le ve. En sus primeras observaciones, Spirou y Fantasio averiguan sus cualidades de formidable nadador y escalador, su pulcritud en el aseo personal, que se alimenta de nueces y de pulgas, y éstas las consigue con un método de caza muy original. El indómito Marsupilami se hace amigo de Spirou y Fantasio por una razón: le hace reír la torpeza de Fantasio y, cuando huye la primera vez, sólo piensa en volver a reír y por eso regresa junto a ellos.
Un día de nieve
KEATS, Ezra Jack ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Año: 1962
Pedro se despierta y ve que ha nevado por la noche. Juega con la nieve, ve con gozo sus huellas, hace marcas en el suelo, derriba nieve de un árbol, ve jugar a los chicos mayores, coge una bola de nieve para guardarla... Y cuando se acuesta ve que su bola se ha... Leer más Madrid: Lata de Sal, 2013; 40 pp.; col. Vintage; ISBN: 978-8494058462. [Vsita del libro en amazon.es]
Tintín en el Congo
HERGÉ, ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1931
En la primera viñeta, unos Hernández y Fernández a quienes no se presenta, contemplan cómo Tintín se despide de unos jóvenes boy-scouts y periodistas y comentan: «Parece que es un joven reportero que marcha a África». Ya en al Congo colonial, Tintín caza de todo sin escrúpulos ecologistas, y persigue a un bandido enviado por Al Capone para controlar la producción de diamantes en África. (Relato simple con gags sencillos: Tintín que se disfraza de gorila entre gorilas o de jirafa entre jirafas; un atemorizado Milú ante un león, que al reflexionar «¡Que luego no se diga que yo no hice nada por salvarlo!», lo ataca mordiéndole con ferocidad el rabo…)
Tintín en el Tíbet
HERGÉ, ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1960
Tchang, el amigo de Tintín, sufre un accidente de avión en Nepal. Aunque todos los indicios apuntan a que ha fallecido, Tintín se deja llevar por el presentimiento de que vive y va en su busca acompañado por Haddock. Llegados a Nepal, contratan guías que les llevan hasta los restos del avión por espectaculares pasajes montañosos que son el pórtico de un blanco mundo nevado, no sin vencer el pánico de los indígenas al Yeti, el abominable hombre de las nieves. Terminan en un monasterio de Lamas, donde Rayo Bendito, un lama visionario, les dará las pistas necesarias para encontrar a Tchang. (Álbum poético, el más conseguido desde un punto de vista narrativo, a pesar de que la única acción es el viaje y no hay enemigos sino sólo dificultades. Hergé integra con naturalidad en la trama los sueños de Haddock o los conflictos de conciencia de Milú. Si es verosímil el lanzamiento de la aventura con un sueño premonitorio, tal vez es excesivo que todo se resuelva gracias a las visiones de Rayo Bendito. En cualquier caso, Hergé hace un emotivo canto a la amistad y a la fidelidad.)
Tintín en América
HERGÉ, ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1932
Llega Tintín a Chicago para enfrentarse con Al Capone. Por casualidad o por habilidad, Tintín va saliendo ileso de todos los atentados que sufre. Tiene que ir a buscar a uno de los bandidos al Oeste, y no sólo vence la hostilidad de los Pies Negros, sino que de paso descubre un pozo de petróleo en su territorio. Realiza una persecución tomada de El maquinista de la General; sale bien parado de un intento de linchamiento; desenmascara a unos industriales de una industria conservera donde carne de perros, gatos y ratones sirven para fabricar pastel de liebre; y entrega a la policía, por último, a los 355 miembros del Sindicato de Bandidos de Chicago.
Las joyas de la Castafiore
HERGÉ, ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1963
La Castafiore se autoinvita unos días a Moulinsart. Su presencia provoca visitas de periodistas y un desorden notable. Un encrespado Haddock se lesiona en una caída y debe desplazarse en silla de ruedas. Las joyas de la Castafiore desaparecen y se organiza un revuelo enorme, pero en realidad no habían desaparecido. Pero cuando se va, una de sus esmeraldas desaparece de verdad. Las investigaciones conducen a un final distinto del sospechado por Hernández y Fernández. (Historia delirante, en la que nada es lo que parece y en la que predomina un clima de confusión y desconcierto. Todos hablan y nadie parece comprender nada, los equívocos son constantes, la intriga de las joyas no coge verdadera fuerza. Hergé, mezclando lo cómico y lo absurdo, extrema los tics de sus personajes y transforma en aventura el caos de sus vidas cotidianas.)
Los cigarros del faraón
HERGÉ, ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1934
En un viaje por mar, mientras atraviesan el canal de Suez, Hernández y Fernández detienen a Tintín y le acusan de pertenecer a una red de traficantes de opio. Tintín huye hasta Port-Said. Entra en una tumba egipcia donde reencuentra un extraño signo que había visto en la vitola de un puro. Apresado y huido varias veces, Tintín termina en la selva hindú, donde vuelve a encontrar el signo citado, descubre las conexiones entre los traficantes de drogas y desvela sus métodos de ocultar el opio dentro de los estuches de tabaco. Se presentan Rastapopoulos y Oliveira da Figueira.
Vuelo 714 para Sydney
HERGÉ, ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1968
De paso por Jakarta, Tintín y sus amigos son presentados al millonario Laszlo Carreidas, que les propone continuar viaje a Sydney en su nuevo avión, el Carreidas 160 JET. Algunos tripulantes secuestran el avión y lo desvían a una pequeña isla, donde Rastapopoulos quiere a toda costa conocer los datos de la fortuna de Carreidas. En el momento decisivo, como un nuevo capitán Nemo, interviene un extraño que les orienta y salva con ayuda de técnicas de transmisión del pensamiento. Y justo antes de que la isla sea arrasada por una erupción volcánica, un platillo volante los saca de allí. (La novedad del álbum es la del nuevo avión con alas de geometría variable. La trama es menos jugosa y más convencional que otras. Un Hergé influido por las críticas, desmitifica un poco a sus personajes, cuyo comportamiento es a veces algo histérico.)
El Loto azul
HERGÉ, ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1936
Continúa la persecución de la misma banda en Shanghai. Los Hijos del Dragón, una sociedad secreta que lucha contra el tráfico de opio, protegen a Tintín de Mitsuhirato, traficante y agente secreto del Japón en China. Una de las claves para resolver el caso está en un fumadero de opio llamado El Loto azul. Cruzando el Yang-Tsé, Tintín salva de morir ahogado a Tchang Tchong-Jen, un chico joven que se convertirá en el compañero de Tintín durante el resto de la aventura. (Con la ayuda de un amigo chino de nombre real Tchang, Hergé se documentó minuciosamente, como hará ya en adelante. También estudió el dibujo oriental y empleó algunas de sus técnicas. Intervino por primera vez Edgar P. JACOBS, que aportó nuevos colores que serán habituales en álbumes posteriores.)
Tintín y los Pícaros
HERGÉ, ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1976
En San Teodoros, un país de América Latina, domina el general Tapioca. Éste detiene a la Castafiore y a Hernández y Fernández, y los acusa de formar parte de un complot para derrocarle. También Haddock, Tintín y Tornasol son acusados de ser cómplices de sus opositores, el general Alcázar y sus guerrilleros, los «pícaros». Al frente de la policía del Estado está el coronel Esponja, antiguo coronel Sponz, (viejo conocido de El asunto Tornasol). En fin, el trío se dispone probar su inocencia, pero una vez en Tapiocápolis se ven involucrados en el movimiento guerrillero de Alcázar, al que ayudan para derrocar a Tapioca, aunque Tintín pone una condición: que no haya derramamiento de sangre. Consiguen su objetivo y se marchan dejando en el poder a un nuevo dictador que no promete mejorar al anterior. (En un ambiente con un cierto aire de revolución cubana, otra vez Hergé ironiza con sus personajes, e introduce a Astérix en una escena del carnaval, en un guiño al personaje-líder del cómic después de Tintín. El equívoco comportamiento de Tintín y Haddock, cansados ya de aventuras, no es coherente con su pasado, y Hergé lo sabe: Tornasol no quiere recibir la condecoración de Alcázar —«No gracias, nunca bebo entre las comidas»—, y es Serafín Latón, el prototipo de la mediocridad, quien al final grita «¡Viva Alcázar, que sabe triunfar!».)
La oreja rota
HERGÉ, ● 06 años: primeros lectores | Cómic | Año: 1937
En el museo etnográfico se roba un valioso fetiche de la tribu arumbaya, que habita en la república de San Teodoros, América del Sur. Muere un escultor que hacía copias de esas figuras, y Tintín y otros están interesados en conseguir un loro que puede dar pistas sobre su posible asesino. Termina viajando a San Teodoros, y allí el dictador Alcázar le nombra coronel de su ejército. En ese puesto, Tintín se opone a declarar una guerra contra el país vecino de Nuevo Rico, como le sugiere una compañía petrolífera, pero Alcázar sí acepta. Entra también en acción un traficante de armas que negocia con ambas partes. Tintín huye hasta donde viven los arumbayas. (Por primera vez, Hergé usa un hilo conductor, la búsqueda de la oreja rota, de modo que cada episodio es un escalón. Este modo de plantear el relato será, a partir de ahora, una constante. Y, también por primera vez, Hergé hace un trabajo esmerado para perfilar la psicología de sus personajes secundarios.)
La isla negra
HERGÉ, ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1938
Tintín sorprende un avión que aterriza sin matrícula. Los ocupantes le disparan. En el hospital le visitan Hernández y Fernández, que le anuncian su viaje a Inglaterra porque acaba de caer allí el avión. Tintín marcha también y averigua que, oculta en una isla que aterroriza a los pescadores de la zona, la isla negra, existe una banda que falsifica billetes. (Hergé reproduce con detalle peculiaridades del ambiente británico e ironiza amablemente sobre él. Es antológico el gag de los bomberos que no encuentran la llave del garaje para sacar el coche.)
La estrella misteriosa
HERGÉ, ● 06 años: primeros lectores | Cómic | Año: 1942
El relato se inicia con un logrado clima de angustia, en espera del impacto brutal de una gigantesca masa contra la tierra. Finalmente, un meteorito cae y choca en el Ártico. Dos expediciones científicas intentan hacerse con el meteorito y el nuevo metal que contiene: el calisteno. El perverso millonario Bohlwinkel financia una de ellas e intenta sabotear al Aurora, el barco que pilota Haddock y en el que van Tintín y los científicos. (Primer álbum de Tintín que se colorea. Primera aventura que va más allá de la eterna suerte de Tintín. Un Haddock en lucha contra el alcohol, actúa en un memorable gag cuando se encuentra con un viejo compañero.)
El cetro de Ottokar
HERGÉ, ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1939
Syldavia, en los Balcanes. Una organización dirigida por Müsstler (mezcla de Mussolini y Hitler), quiere anexionar Syldavia con Borduria, un estado fronterizo. A la vez que provocan desórdenes en Syldavia, urden un plan para robar el cetro del rey Muskar XII, pues si éste no lo empuña públicamente la fiesta de San Valdimiro, debe abdicar. A la inefable cooperación de Hernández y Fernández se suma la de Bianca Castafiore, cuyo coche recoge a un Tintín perdido en una carretera de Syldavia; cuando canta «el gozo me rebosa de verme tan hermosa», Tintín se apea antes de que continúe. (En este álbum la colaboración de Jacobs se nota en los fondos muy cuidados. Hay conseguidos interiores palaciegos y realistas persecuciones de vehículos por carreteras de montaña.)
El cangrejo de las pinzas de oro
HERGÉ, ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1941
Una serie de acontecimientos que comienzan con Milú atrapando una lata de conservas de cangrejo, terminan con Tintín prisionero a bordo de un barco. Logra evadirse, conoce al capitán Haddock, completamente borracho, averigua que quien realmente manda el barco es el contramaestre Allan, miembro de una banda de traficantes de opio. Tintín y Haddock capturan un hidroavión pero terminan estrellados en el desierto. Ya en Bagghar, puerto de la costa marroquí, Tintín se reencuentra con Hernández y Fernández, sin cuyos desaciertos no habría podido desenmascarar al jefe de la banda. (Este desesperante Haddock no hace suponer su posterior protagonismo. Un Tintín siempre paciente y ejemplar le da la réplica: «Ellos no han dudado en ametrallarnos», dice Haddock; «Pero nosotros no somos bandidos», responde Tintín.)
El secreto del Unicornio
HERGÉ, ● 09 años: lectores niños | Cómic | Año: 1943
Tintín compra una maqueta de un viejo barco, como regalo para Haddock. Ante su sorpresa, pujan por ella otros ansiosos compradores, pero él no cede. Luego resulta ser una reproducción del Unicornio, el mismo barco pintado en un cuadro de un antepasado de Haddock: el caballero de Hadoque. Haddock encuentra, en un antiguo baúl, un diario de su antepasado en el que se describen sus combates con el pirata Rackham el Rojo, y el origen de la maqueta: Hadoque realizó tres copias del Unicornio, para entregar a cada uno de sus hijos con unas enigmáticas notas. Alguien roba la maqueta del barco y, buscándola e intentado descifrar el misterio, Tintín y Haddock llegan hasta los anticuarios Pájaro, cuyo mayordomo es Néstor, un secundario habitual a partir de aquí. (Éste álbum y el posterior, dibujados por Hergé en solitario, forman una unidad y componen una aventura con sabor STEVENSON. Es una historia rápida en la que Hergé recurre a los «flash-backs» de Haddock, cuenta varias historias distantes al mismo tiempo, y presenta el castillo de Moulinsart.)
Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 Next