-
De Homero a Kafka
Clásicos ● Clásicos | Ensayos sobre literatura | Otros libros de no-ficciónEn De Homero a Kafka: 75 clásicos para una geografía del alma, Rafael Gómez Pérez presenta setenta y cinco textos de otros tantos autores y autoras con algún breve comentario que subraya algún punto. Su objetivo es, dice, «apuntar los principales trazos de una geografía del alma con relieves insólitos, y expresados con una inteligente belleza», y hablar de temas como «la creación literaria, el trabajo, la vida y la muerte, la guerra y la paz, diversos tipos de amores, la amistad, la libertad, el exilio, la corrupción, la decadencia, los rasgos de carácter, la bondad y la maldad, los sentimientos y las pasiones, la belleza, el silencio, la infancia, la inocencia…». Desde que lo leí he recomendado con frecuencia porque sus muchas sugerencias como flashes que atraen el interés hacia los autores y las obras que se alaban. Así, a propósito de un texto de Homero, dice que «la…
14 enero, 2021Ensayos (selección), de Montaigne
Clásicos ● Clásicos | Ensayos | Otros libros de no-ficciónUn excelente primer acercamiento a los Ensayos de Michel de Montaigne es leerse la selección de la colección Doce uvas. El traductor y prologuista da unos breves datos biográficos del autor, resume bien su pensamiento, y explica que la selección de textos está pensada para intentar dar sus principales “tesis” «en el ámbito de la ética y las costumbres, además del testimonio sobre sí mismo, que es lo más llamativo de los Ensayos», y por eso no se incluyen las historias que cuenta en ellos acerca de autores clásicos o de personajes históricos. Unos párrafos son estos: «Estimo que la nodriza de las más falsas opiniones públicas y particulares es la exagerada buena opinión que el hombre tiene de sí mismo». «Las cosas no son dolorosas y difíciles por sí mismas: nuestra debilidad y cobardía las hace tales. Para juzgar las cosas grandes y elevadas, hace falta un alma alta;…
11 junio, 202050 consejos para ser escritor
Escritores (consejos para) ● Ensayos sobre literatura | Escritores (consejos para) | Otros libros de no-ficciónSin llegar, ni de lejos, al nivel de Correo literario o cómo llegar a ser (o no llegar a ser) escritor, de Wisława Szymborska, puede ser un libro útil para quienes están interesados en estas cosas, 50 consejos para ser escritor, de Colum McCann. Como se indica en esta reseña, el autor tiene gran experiencia como profesor de Escritura Creativa y sabe condensar muchas cosas en pocas páginas. Tal vez ponga mucho énfasis en aspectos poco relevantes, o aplicables solo a los ambientes en los que se mueven él y sus alumnos, y tal vez le sobren frases que convendrían más a libros de autoayuda —tipo: «No hay reglas. Y, si las hay, están ahí para ser dinamitadas»—, que, por otro lado, siempre se compensan con las frases opuestas —«al diablo con la estructura, pero sólo si la has considerado de cabo a rabo tan minuciosamene como para que te…
13 septiembre, 2018Aforismos literarios en el Diario de Renard
Aforismos ● Aforismos | Artículos, pensamientos, aforismos, misceláneas de textos | Otros libros de no-ficciónAlgunos aforismos literarios del agridulce Diario de Jules Renard: —«La verdad no siempre es el arte. El arte no es siempre la verdad, pero la verdad y el arte tienen puntos de contacto: yo los busco». —«Conozco el punto exacto en que la literatura pierde pie y ya no toca el fondo de la vida». —«Las palabras no deben ser más que el traje hecho a medida del pensamiento». —«Para triunfar hay que escribir inmundicias o bien obras maestras. ¿De qué se siente usted más capaz?» —«Ya puedes escribir pocos libros: la gente persiste en no conocerlos todos». —«Un escritor solo tiene que ser escritor. Lo demás es literatura». —«Hombre sin corazón, que sólo ha tenido emociones literarias». —«Escribir es una forma de hablar sin que te interrumpan». —«Recientemente una obra suya ha sido prohibida por el público». —«Me felicitan por no escribir demasiado. Pronto me felicitarán por no escribir…
1 octubre, 2016Leer el Quijote en imágenes, de José Manuel Lucía Megías
Ilustración (libros) ● Libros de ilustradores y sobre ilustraciónLeer el Quijote en imágenes. Hacia una teoría de los modelos iconográficos, de José Manuel Lucía Megías, es un claro y documentado libro, con multitud de ilustraciones, acerca de cómo se prepararon y difundieron las primeras ediciones ilustradas del Quijote. En él se da mucha información sobre la recepción del Quijote en distintos países europeos —en particular, la influencia que tuvo en importantes escritores ingleses, que tomaron a Cervantes como modelo a seguir—, y se pone de manifiesto cómo las distintas formas en que se leyó e interpretó la obra de Cervantes, durante los primeros siglos de su difusión, estuvieron estrechamente vinculadas con las ilustraciones que acompañaron las distintas ediciones. El autor explica, primero, cómo las ilustraciones de un relato sirven para destacar, complementar e interpretar determinados momentos de la narración. Es decir: no son un adorno más, puesto que reproducen la realidad de quien lee, más incluso que la…
30 julio, 2016Libros que se han de dar a los niños, según Joubert
Aforismos ● Aforismos | Artículos, pensamientos, aforismos, misceláneas de textos | Otros libros de no-ficciónEn relación a la literatura que se ha de dar a los niños, estas observaciones de Joubert están muy bien: «A los niños, en literatura, darles sólo lo sencillo. La sencillez jamás ha corrompido el gusto; todo lo que es poéticamente defectuoso resulta incompatible con ella. Así es como la limpidez del agua se arruina con la mezcla de materias demasiado terrestres. Nuestro gusto alimenticio se corrompe por efecto de sabores demasiado fuertes, y nuestro gusto literario, puro en sus comienzos, por efecto de las expresiones demasiado marcadas. Tratad con tiento, alegrad la vista de esos espíritus jóvenes, dadles autores que la sosieguen y la alborocen». «No deis a los niños sino modelos de sencillez y buen gusto; poned sólo en sus manos autores en los que su alma encuentre a la vez un movimiento y un reposo perpetuos que les ocupen sin esfuerzo y de los que se acuerden…
29 diciembre, 2012Cuadernos de Escritura
Literatura ● Ensayos sobre literatura | Literatura | Otros libros de no-ficciónAlgunos aforismos tomados de Cuadernos de Escritura, una recopilación de textos de Carlos Pujol acerca del oficio de escribir y de criticar libros: —«Las novelas malas son una mina de enseñanzas profesionales. El único inconveniente es tener que leerlas». —«Sumisión al adjetivo esperado, al cliché que tranquiliza, al terminacho de moda, guiño al lector de periódicos. Así muere el estilo, generalmente antes de nacer». —«Como sucedáneo de la religión, la literatura da poco de sí, ya puestos en este trance es mejor el ateísmo que la idolatría». —«Un escritor no existe porque haya gente que hable bien de él, sino porque sabe hablar muy bien de lo que es la gente». —«La poesía es la expresión esencial de las cosas. El que se lo toma como una forma adornada de escribir va listo». Y dos citas tomadas de dos artículos: —«Si es malo y erróneo hacer de la literatura una…
16 abril, 2010Sobre arte y literatura, de Joseph Joubert
Aforismos ● Aforismos | Artículos, pensamientos, aforismos, misceláneas de textos | Otros libros de no-ficciónNo soy muy capaz de hacer una reseña de un libro de aforismos, y menos cuando rebosa tanta inteligencia como Sobre arte y literatura, de Joseph Joubert. Así que aquí está una primera selección personal de algunas de sus perlas: —«Cuando se escribe con facilidad siempre se cree contar con más talento del que se tiene». —«Antes de emplear una palabra hermosa hazle un sitio». —«Son buenas obras sólo aquellas que han sido durante mucho tiempo, si no trabajadas, al menos soñadas». —«En literatura nada vuelve tan imprudente y tan atrevido al intelecto como la ignorancia de los tiempos pasados y el desprecio por los libros antiguos». —«Incluso para el éxito momentáneo no basta que una obra sea escrita con los atractivos propios del tema: tiene también que ser escrita con los atractivos propios del lector». Joseph Joubert. Sobre arte y literatura (de la selección y edición póstuma que hizo…
19 enero, 2008