Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Historia de un hoyo

    06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados
    Historia de un hoyo

    Historia de un hoyo, de la inglesa-australiana Kelly Canby, es un álbum de nonsense bien resuelto. Carlitos encuentra un hoyo en el suelo y se lo mete en el bolsillo. Luego se da cuenta de que tener un agujero en el bolsillo es un problema, así que lo mete en la mochila, donde ve que también lo es. Intenta encontrarle un nuevo dueño pero nadie lo quiere: ni el propietario de una tienda de arañas y reptiles, ni un constructor de barcos, ni una modista, ni un jardinero… El lector se pregunta, entretanto, por qué un conejo sigue a Carlitos, página tras página, observando atentamente lo que hace. El relato se cuenta con eficaces ilustraciones de trazos «sueltos», con acuarelas y lápices de colores. Las figuras son amables, los escenarios están bien descritos, el fondo blanco facilita la legibilidad. La historia es ingeniosa, está bien contada y tiene un desenlace…

    20 abril, 2021
  • Osa y Conejo: Un bocado de cuidado

    Fantasía infantil (animales) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (animales) | Narrativa: Fantasía
    Osa y Conejo: Un bocado de cuidado

    Un bocado de cuidado, nuevo libro de la serie Osa y Conejo, de Jim Field y Julian Gough, se puede poner como ejemplo de buena historia, por su simpatía, tanto gráfica como de algunos aspectos del relato y de los personajes, pero también como muestra de la tendencia didáctica inoportuna y mareante que abunda tanto en la LIJ. El argumento es que, al ir a rascarse al árbol de rascarse, Oso solo encuentra un tocón. También ve que faltan otros árboles. Y que el río ha cambiado su curso. Averigua qué pasa y ve que el responsable es Castor Canadensis, el nombre científico del castor americano, que les explica que lo que ocurre «es el progreso»: está haciendo una obra de hidroingeniería…, buena para unos animales y mala para otros (como los conejos y otros «animales tontos, pequeños y sin importancia» como los topos, los ratones, etc.). En cambio, dice,…

    19 febrero, 2020
  • Las ricas horas de Jacominus Gainsborough

    Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) | Álbumes ilustrados
    Las ricas horas de Jacominus Gainsborough

    Un tercer ejemplo de algo apuntado ayer y anteayer: un álbum de gran formato de Rébecca Dautremer titulado Las ricas horas de Jacominus Gainsborough. En él se cuenta la vida de un conejo, en un mundo de animales humanizados, en sucesivas dobles páginas alternas: unas, con retratos del protagonista a distintas edades en la página izquierda y narración en la derecha; unas pocas con retratos variados como galerías de cuadros; y, sobre todo, doce ilustraciones grandes que ocupan toda la superficie y que llevan un texto breve en la parte inferior. Estas ilustraciones grandes contienen, casi todas, muchos personajes distintos —el protagonista, sus amigos y otros— y son escenas variadas: de una gran ciudad, del interior de una casa, de un parque nevado donde juegan niños, de un paseo de muchos personajes por una extensa playa, de una carrera con muchos espectadores, de un ejército a punto de subirse a…

    27 febrero, 2019
  • Osa y Conejo: La fea costumbre de Conejo y La pelma del nido

    Fantasía infantil (animales) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (animales) | Narrativa: Fantasía
    Osa y Conejo: La fea costumbre de Conejo y La pelma del nido

    La fea costumbre de Conejo y La pelma del nido, de Julian Gough y Jim Field, son los primeros dos libros de una serie protagonizada por una osa bondadosa y un nervioso conejo. Se podrían alinear con otros de parejas formadas por dos animales humanizados de tamaño y talante desiguales, como Elefante y Cerdita o El oso y la liebre, pero en Osa y Conejo el desarrollo de la narración con palabras es mayor. En el primer libro citado se hacen amigos: cuando Osa sale al exterior de su cueva, alarmada porque le falta su comida, decide hacer un muñeco de nieve y Conejo, que es quien se la ha birlado, decide hacer otro; luego, un lobo amenaza a Conejo y Osa le ayuda; y nos enteramos de la fea costumbre de Conejo. En el segundo vemos a Conejo insatisfecho con todo, y más con el insoportable el ruido que…

    6 marzo, 2018
  • La merienda en el bosque, Concierto de piano y Regreso a casa

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 03 años: prelectores | 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados
    La merienda en el bosque, Concierto de piano y Regreso a casa

    Este comentario sobre tres álbumes de Akiko Miyakoshi, junto con el pequeño video que lo acompaña, da mucha idea del encanto y la gran calidad que tienen sus ilustraciones a carboncillo. La merienda en el bosque tiene como protagonista a Kiko, una especie de Caperucita, a quien su madre manda junto a su abuela: al atravesar el bosque acaba en una casa con toda clase de animales, que le dan pasteles y la ayudan a llegar a casa de su abuela. Concierto de piano trata sobre un concierto escolar en el que una niña, Momo, vestida de rojo, debe tocar el piano: pero está nerviosa mientras llega su turno y una ratoncita la llama para que toque ante un público de ratoncitos… Regreso a casa presenta a un pequeño conejo que, cuando vuelve con su madre a su casa, cansado de jugar, al final del día, va viendo los rituales…

    12 septiembre, 2017
  • Malvado conejito

    Álbumes (vida escolar) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustrados
    Malvado conejito

    Malvado conejito es un álbum de hace unos años, digamos que de vida escolar, firmado por Jeanne Willis y Tony Ross. Así comienza: «Nunca hubo un conejo más malo que Malvado Conejito. O por lo menos eso podríamos suponer después de leer la carta que dejó sobre su cama un día al regresar de la escuela…». A continuación leemos la carta y vemos las imágenes de lo que cuenta: que ha huido de casa, que vive con sus amigos Los Conejos del Infierno, y que con ellos hace cosas como comer hamburguesas de lombrices, acrobacias con la moto, perforarse las orejas… Firma como Malvado conejito (antes llamado Copo de Algodón). Por último, los motivos del héroe se aclaran. Él álbum va en la línea de otro parecido de los autores, Odio la escuela, y, como él, está bien construido, son divertidos el argumento y las imágenes, y el humor hiperbólico…

    21 febrero, 2017
  • Nieve

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados
    Nieve

    Nieve, de Kaori Tajima, es un elegante álbum bedtime. Su composición es sencilla y eficaz: primero una doble página en la que vemos un bosque con un lecho de hojas rojas en el que caen copos de nieve, y dos animales, el conejito blanco protagonista y otro; después, otra doble página en la que el conejito observa cómo el otro animal se refugia. Los copos de nieve van en aumento y los cuatro animales, a los que se ve pero no se nombra, se refugian, uno en su nido, otro en su refugio, otro en su madriguera, y otro en su guarida. Cuando ya todo está blanco y no hay nadie a su alrededor, el conejito parece sentirse perdido… Las palabras que acompañan las imágenes son las justas. La única frase que los distintos animales repiten antes de ocultarse es la de «¡estoy tan cansado!»… En algunos lugares, por lo…

    25 abril, 2016
  • Soy un conejo

    Álbumes históricos (1941-1963) ● Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes históricos (1941-1963)
    Soy un conejo

    Entre las recuperaciones de álbumes del pasado llega Soy un conejo, un libro de 1963 ilustrado por Richard Scarry, y con texto de Ole Risom, el que fue muchos años su editor. Al principio el mismo protagonista se presenta: «Soy un conejo. Me llamo Nicolás. Vivo en un árbol hueco». Y, a partir de ahí, lo vemos en el bosque, primero y durante varias páginas en primavera —rodeado de mariposas, pájaros, insectos, ranas, setas, dientes de león, etc.—, y luego, brevemente, en verano, otoño e invierno. Las ilustraciones, que se basan en un dibujo detallista de calidad, están bien compuestas, tienen mucho colorido y un tono dulce que se puede llamar disneyano. Todo resulta simpático y tranquilizador pues nada inquieta lo más mínimo a Nicolás. Richard Scarry. Soy un conejo = I am a Bunny (1963). Texto de Ole Risom. Edición bilingüe. Madrid: Lata de Sal, 2015; 25 pp.; col….

    25 enero, 2016
  • Las zanahorias maléficas

    Álbumes (humor: animales humanizados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados
    Las zanahorias maléficas

    Otro buen álbum de Peter Brown: Las zanahorias maléficas…, pillas y bromistas.

    29 junio, 2015
  • Las zanahorias maléficas

    BROWN, Peter ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    Las zanahorias maléficas

    Texto de Aaron Reynolds. Barcelona: Picarona, 2015; 32 pp.; trad. de Joana Delgado; ISBN: 978-84-16117-13-0. [Vista del libro en amazon.es]

    29 junio, 2015
  • Este conejo pertenece a Emily Brown

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados
    Este conejo pertenece a Emily Brown

    Un excelente álbum: Este conejo pertenece a Emily Brown, con texto de Cressida Cowell e ilustraciones de Neal Layton. Emily Brown es una niña con un gran afecto a su viejo conejo gris, Stanley. A lo largo del relato vemos a varios enviados de la reina Gloriana Tercera que hacen ofertas cada vez mejores a Emiliy para que le venda a su conejito. Emily siempre contesta señalando, primero, que no se llama Conejito sino que se llama Stanley, y, segundo, que no está en venta. Su irritación ante la insistencia e inoportunidad de los enviados va en aumento. Relato divertido. Emily es un personaje conseguido: independiente, activa, educada, directa, enérgica. El hecho de que a Emily y a Stanley siempre los sorprendan a punto de comenzar, o en medio de, una gran aventura, cada vez diferente, atrae al lector y le hace notar la riqueza del mundo imaginativo del niño…

    8 julio, 2014
  • ¡Voy a comedte!

    Álbumes (humor: animales humanizados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados
    ¡Voy a comedte!

    ¡Voy a comedte!, de Laure du Faÿ y Jean-Marc Derouen, es un álbum magnífico para contar en voz alta pero también para contemplar porque las imágenes son excelentes y muy divertidas. Su principal protagonista es un lobo que acecha entre los árboles a la espera de su próxima víctima. Un conejito sonrosado que pasa por allí, sorprendido por el «¡Voy a comedte!» con que le asalta el lobo, le repregunta «¿puedes repetir lo que has dicho?»… Y convence al «enorme y malvado lobo» que debe arreglarse la boca y que, si le espera un poco, enseguida vuelve. El lobo no tiene más suerte con un conejito «dojo» poco después. Pero este sí parece que vuelve y, cuando salta sobre él… La narración es muy clara. Tercero, porque las palabras van en blanco sobre negro, o en negro sobre blanco y, para determinadas palabras, se usa un tipo de letra mayor….

    14 abril, 2014
  • Dos cuentos para Manolillo

    Cuentos (siglo XX) ● 09 años: lectores niños | Cuentos (siglo XX) | Narrativa: Fantasía
    Dos cuentos para Manolillo

    Cuando leí este artículo busqué Dos cuentos para Manolillo, de Miguel Hernández. Tal como allí se dice son dos libros, uno con los dos cuentos que escribió e ilustró el autor en la cárcel, en facsímil, El potro obscuro y El conejito; y otro que los comenta titulado Últimas ausencias para un niño: algunas notas a dos cuentos traducidos por Miguel Hernández, escrito por José Carlos Rovira. Los dos cuentos se presentaron como traducciones libres de dos cuentos ingleses aunque parece ser que no lo eran. Eso sí, El Conejito, como Perico el conejo travieso, entró en un huerto, se atiborró, le persiguió un perro, le costó salir por donde había entrado… El Potro obscuro, que lleva a los niños hasta la ciudad del sueño, es un relato acumulativo en la mejor tradición de las historias infantiles para contar a los niños antes de dormir. Miguel Hernández. Dos cuentos para…

    5 febrero, 2014
  • El conejo y la sinceridad

    Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados
    El conejo y la sinceridad

    El conejo y la sinceridad, de Ulises Wensell y José Mórán, es otro álbum de una serie de la que ya cité algunos. En este caso el protagonista es Boris, un tragón, que nunca podía comer tanto como deseaba y se inventa un modo de conseguirlo. El mensaje que anuncia el título se obtiene bien de la misma historia, tan realista por otra parte: «a Pinocho, cuando mentía, le creía la nariz. A Boris, cuando mentía, le creía la tripa. Y es que las mentiras, como los conejos, crecen y se multiplican deprisa. Cuando uno empieza a mentir, ya no es sencillo parar». Salvo cuando Boris se asoma al exterior, y un lobo y un águila le amenazan, y las del excelente final, todas las ilustraciones son de conejos. Son magníficas las ilustraciones a doble página, no sólo en su composición, sino en que aún cuando aparecen multitud de conejos,…

    20 enero, 2014
  • Wolves

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
    Wolves

    He podido leer, hace unos días, Wolves, el álbum con el que debutó Emily Gravett, un relato que, con un poco de amplitud, podemos incluir entre los que tratan sobre lecturas. En él, un conejo coge un libro sobre lobos de la biblioteca. En sucesivas dobles páginas vamos viendo cómo aprende, poco a poco, qué rasgos caracterizan a los lobos: garras, cola peluda, etc. Y el lector va sospechando cosas de las que el conejo no parece darse cuenta, de tan absorbido como está. La historia pertenece con todo derecho al grupo de las que manejan un humor algo crudo que no a todos gusta. La ilustradora sabe bien el efecto que puede causar el desenlace de su relato y, hábil pero también irónicamente, le pone otro final alternativo: una imagen compuesta con recortes (procedentes, tal vez, de los restos del libro después de que el lector, enfadado, lo hubiera…

    6 noviembre, 2012
  • Dos cuentos de Miguel Delibes

    Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos)
    Dos cuentos de Miguel Delibes

    Recientemente se ha editado, para escolares, un libro titulado Dos cuentos de Miguel Delibes: El conejo y El cuco. Uno está tomado de La mortaja y otro de Tres pájaros de cuenta. En El conejo, el herrador da un conejo a Juan y a su hermano pequeño Adolfo, con la promesa de que sabrán cuidarle, pero… En El cuco es el mismo Miguel Delibes quien narra y explica cómo actúa el cuco y cuenta dos experiencias que presenció: sobre un cuco que gorroneaba en un nido de petirrojos y sobre otro que lo hacía en uno de verderones. Son relatos que hablan, con el lenguaje preciso del autor, del aprendizaje de niños de ciudad en el campo, el primero, y de las tensiones que se dan en la naturaleza, el segundo. A quien ya conozca a Delibes no es necesario advertirle de que son historias realistas y nada blandas. La…

    22 noviembre, 2011
  • Zanaforius el Grande

    Fantasía infantil (animales) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (animales) | Narrativa: Fantasía
    Zanaforius el Grande

    Zanaforius el Grande, de Kęstutis Kasparavičius, tiene como protagonista un conejo al que llaman Zani por ser muy pequeño. Cuando se mira en el espejo se desanima: «—Dios mío, sí que soy pequeño —suspiró afligido». En fin, convence a sus padres de que los tiempos han cambiado y que los conejos no tienen por qué comer zanahorias, y que los dulces son mucho mejores. No hay que decir que eso le causa muchos problemas, aunque sorprende que ni sus padres ni nadie alrededor le diga nada: todos se dedican a complacerle y atiborrarle. Todo cambiará cuando una conejita muy segura de sí misma le pone una «Dieta Especial de Verduras Fácil de Seguir», que incluye comenzar cada mañana con una ducha helada. La mayoría de las ilustraciones, como en otros libros del autor, van recuadradas y ocupan algunas páginas completas; a ellas se añaden algunas ilustraciones pequeñas en las páginas…

    2 agosto, 2011
  • Kenny y el Dragón

    Fantasía (animales) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía
    Kenny y el Dragón

    Me ha gustado Kenny y el Dragón, de Tony DiTerlizzi, uno de los autores de las Crónicas de Spiderwick. Es un relato que recrea, como si fuera para una versión Disney, El dragón perezoso, de Kenneth Grahame. Su protagonista es un joven conejo llamado Kenneth, Kenny. La narración comienza cuando su padre llega muy agitado a casa porque ha visto una criatura espantosa en sus tierras. Kenny, un bibliófilo empedernido, va a verla y entra en contacto con el dragón, de nombre Grahame, que resulta ser un tipo de lo más pacífico e irónico. Etcétera. No hay nada original en esta historia, como no sea que el autor la estira un poco más y hace intervenir a más personajes, con lo que parecen guiños también a El viento en los sauces. Pero todo está bien contado y resulta simpático, gracias también a los estupendos y superclásicos dibujos a lápiz, que…

    22 diciembre, 2010
  • La colina de Watership

    Fantasía (animales) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía
    La colina de Watership

    A ficciones inglesas de sátira social protagonizadas por animales como El viento en los sauces y Rebelión en la granja se les unió, en los años setenta, La colina de Watership, de Richard Adams. También era una gran ausencia en la página, que remedio ahora que acaba de salir una nueva edición.

    21 enero, 2010
  • La colina de Watership

    ADAMS, Richard ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía
    La colina de Watership

    Barcelona: Bruguera, 1977; 541 pp.; col. Libro Amigo; trad. de Patricio Canto y Francisco Torres Oliver; ISBN: 84-02-05169-3; agotado. Nueva edición en Barcelona: Seix Barral, 2009; 448 pp.; col. Biblioteca Formentor; trad. de Pilar Giralt y Encarna Quijada; ISBN: 978-84-322-2854-4; vista en amazon.es. Nueva edición en Madrid: Austral, 2022; 464 pp.; trad. de Pilar Giralt Gorina; ISBN: 978-8432241468; vista de esta edición en amazon.es.

    21 enero, 2010
  • Desavenencia

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados
    Desavenencia

    Desavenencia, de Claude Boujon, es un relato sencillo sobre convivencia —parecido a ¿Quién es el jefe?—, de los que juegan con la oposición entre las páginas opuestas —como Negros y blancos—. Su argumento es como el de una fábula de La Fontaine: el conejo marrón Bruno y el conejo gris Grimaldi viven en madrigueras cercanas y, al principio, se llevan bien; pero luego empiezan a discutir y sólo vuelven a unirse cuando los dos se ven amenazados por un lobo. El texto podría estar más pulido y a veces no va en la página del personaje que habla. Cuando el lobo aparece por primera vez, lo vemos en la página izquierda mientras los dos conejos pelean a lo lejos en la página derecha, pero en la doble página siguiente ataca saltando desde la derecha: así se subraya más el efecto sorpresa y se respeta la convención habitual en la construcción…

    5 octubre, 2009
  • El prodigioso viaje de Edward Tulane

    Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía
    El prodigioso viaje de Edward Tulane

    El prodigioso viaje de Edward Tulane, de Kate DiCamillo, es un relato de los que habla de las relaciones afectivas entre niños y juguetes…, desde la perspectiva del juguete. Lo podríamos poner en las tradiciones de cuentos como El conejo de terciopelo, aunque aquí el protagonista no habla sino que sólo siente y sufre, y en la de relatos sobre muñecos que duran generaciones: «En el negocio de los muñecos, tenemos un dicho: “El tiempo real es una cosa; el de los muñecos, otra”. Tú, mi distinguido amigo, has entrado en el tiempo de los muñecos», dirá el juguetero Lucius Clarke al protagonista. El protagonista es Edward Tulane, un conejo de porcelana de lujo que pertenece a una chica que se llama Abilene. Sus aventuras comienzan en su casa, donde las cosas que le ocurren son más o menos normales, pero toman un nuevo rumbo cuando se cae al mar…

    19 mayo, 2009
  • Edu, el pequeño lobo

    SOLOTAREFF, Grégoire ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    Edu, el pequeño lobo

    Barcelona: Corimbo, 1999; 30 pp.; trad. de Anna Coll-Vinent; ISBN: 84-95150-44-1.

    19 marzo, 2007
  • Miffy

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados
    Miffy

    Entre los libros para los más pequeños pocos tienen la calidad de los que firma Dick Bruna y que protagoniza Miffy (Nijntje en el original holandés, Miffi en inglés). Su serie, que comenzó en los años 60, fue pionera en el uso del formato pequeño y cuadrado, en esos libros que, por su tamaño y por su calidez, facilitan que un niño se encariñe con ellos como con un juguete. Con la categoría de su trabajo, Bruna dejó claro, también, qué libros para los más pequeños merecen el calificativo de clásicos y son un lujo en cualquier biblioteca.

    3 julio, 2006
  • MIFFY

    03 años: prelectores | Álbumes ilustrados
    MIFFY

    Algunos de los libros son: Miffy en el zoo (nijntje in de dierentuin, 1963), Miffy en la nieve (nijntje in de sneeuw, 1963), Miffy cumple años (het feest van nijntje, 1970), La bicicleta de Miffy (nijntje op de fiets, 1982), Miffy en la escuela (nijntje op school, 1984), Miffy en la playa (nijntje aan zee, 1963), La casa de Miffy (het huis van nijntje, 1991), Miffy hace magia (nijntje de tover-fee, 2001), Miffy baila (nijntje danst, 2002). Barcelona: Destino, 2002, 2003, 2004; 28 pp.; trad. de Margarida Trias; ISBN: 84-08-04428-1, 84-08-04916-X, 84-08-04429-X, 84-08-04430-3, 84-08-04663-2, 84-08-04664-0, 84-08-04662-4, 84-08-04918-6, 84-08-04917-8.
    Nuevas ediciones en Barcelona: Coco Books, 2021, de La fiesta de Miffy (het fest van nijntje, 1970), 28 pp., ISBN: 978-8412368550, vista del libro en amazon.es; de Miffy va al museo (nijntje in het museum, 1997), 28 pp.; ISBN: 978-8412368512, vista del libro en amazon.es; y Miffy el bebé (keine pluis, 2003), 28 pp.; ISBN: 978-8412368536, vista del libro en amazon.es.

    3 julio, 2006
  • El Gran Gris

    MÜLLER, Jörg ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados
    El Gran Gris

    Texto de Jörg Steiner. Salamanca: Lóguez, 2004; 36 pp.; col. Rosa y manzana; trad. de Eduardo Martínez; ISBN: 84-89804-80-X. Nueva edición en 2017; ISBN: 978-8489804807. [Vista del libro en amazon.es]

    10 febrero, 2006
  • El Gran Gris

    Álbumes (humor: satíricos) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (humor: satíricos) | Álbumes ilustrados
    El Gran Gris

    Recientemente se ha publicado un álbum con texto de Jörg Steiner e ilustrado por Jörg Müller titulado El Gran Gris. Es el segundo de Müller que se publica en España y, aunque no es de los mejores y además no será popular pues resulta incómodo para muchos, da idea de su categoría como ilustrador. En la ficha se contiene la información de otros álbumes suyos, dos de los cuales pretenden lo mismo que un álbum citado días atrás, Window, de Jeannie Baker: mostrar la transformación inexorable de paisajes urbanos y rurales, no siempre para mejor.

    7 marzo, 2005
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar