-
El primer día de un colegio
Álbumes (vida escolar) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustradosEl primer día de un colegio, de Christian Robinson y Adam Rex, es un álbum que tiene como protagonista al mismo colegio. Se nos muestra cómo se construye, cómo un conserje lo prepara y le habla de qué ocurrirá cuando abra sus puertas, y se cuenta lo que pasa el primer día que los niños llegan. Su nombre es Escuela elemental Frederick Douglass: «Me gusta ese nombre», se nos dice que pensó el colegio. Al final del día vuelve el conserje para volver a reordenar las cosas y el colegio está encantado de ser un colegio. Libro que, a ciertos lectores pequeños les puede hacer mirar las cosas desde un punto de vista en el que no habían pensado. La narración se sigue bien y son expresivas las imágenes de figuras humanas alargadas características del ilustrador. Se alternan ilustraciones del edificio y de los chicos y chicas, tan distintos, que…
10 octubre, 2017 -
Theodore Boone: El escándalo
Intriga juvenil ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterioCon Theodore Boone: El escándalo, John Grisham va ya por el sexto libro de la serie. Esta vez Theo y sus compañeros de curso tienen que hacer unos exámenes estatales para ver quienes pueden acceder a unos u otros colegios. Está muy nervioso y, a su alrededor, hay frecuentes discusiones sobre si esa forma de poner exámenes es o no la mejor (casi todos los personajes amables para el lector opinan que no lo es…). Theo y su amiga April no consiguen las puntuaciones para ir al instituto que les gustaría: Theo se conforma pero April no, y como sabe que los profesores de un colegio de un barrio problemático han hecho trampas para favorecer a sus alumnos, escribe una carta anónima a la responsable de educación de la ciudad. Comienza entonces una investigación. El planteamiento del relato es de un sentimentalismo abrumador. Las justificaciones para el comportamiento de los…
27 abril, 2017 -
Cómo esconder un león en la escuela
Álbumes (vida escolar) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustradosCómo esconder un león en la escuela, de Helen Stephens, es el tercer libro de una serie con encanto —hablé del primero en Otro león suelto y del segundo en Todos esconden algo—, y un ejemplo más de que muchos lectores leen personajes y no libros por lo que, cuando un autor o editor da con un pequeño filón, intenta sacarle todo el partido que pueda. Para quien conozca los libros previos, el argumento es fácilmente imaginable: la protagonista quiere llevar al león a su escuela pero los problemas que causa son muchos y no le dejan; hasta que, como era de esperar, sucede algo que convierte al león en un héroe y los problemas terminan. Lo mejor del álbum es el atractivo de las ilustraciones. Lo más flojo es la resolución: pocos lectores pequeños encontrarán creíble la hazaña del león. Helen Stephens. Cómo esconder un león en la escuela…
27 febrero, 2017 -
Los secretos del cole: ¿adónde van las profes cuando se pone el sol?
Álbumes (vida escolar) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustradosLos secretos del cole: ¿adónde van las profes cuando se pone el sol?, de Éric Veillé, es otro álbum humorístico de vida escolar. En capítulos titulados, por ejemplo, «Los orígenes. ¿Cuándo apareció la primera profe?», «De camino al cole», «Los habitantes del cole», «El comedor», etc., el autor se hace preguntas del tipo «¿Qué comen las cocineras del comedor del cole?», «¿Por qué casi nunca nos dan patatas fritas?», y cosas así, y se responde, con imágenes y párrafos bromistas, unos mejores que otros pero en conjunto divertidos. Muchas de las bromas las apreciarán más algunos adultos, que podrán hacer un ejercicio de memoria y de perspectiva, y recordar preguntas y preocupaciones de los años de colegio ahora que conocen muchas de las realidades tan prosaicas que había detrás. A bastantes lectores niños el libro les puede ayudar a mirar alrededor de modo divertido, pero conviene no perder de vista…
22 febrero, 2017 -
¡Mi maestra es un monstruo!
Álbumes (vida escolar) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustradosMuchos de los relatos infantiles son, para sus lectores naturales, buenos ejercicios de perspectiva, formas de aprender a ver las cosas desde otros puntos de vista, oportunidades para entender mejor cómo son los demás. Se ve bien en el caso de ¡Mi maestra es un monstruo!, de Peter Brown. El protagonista, un chico revoltoso llamado Roberto, piensa que la maestra Kirby es un monstruo: le grita, le riñe, le castiga… Además, para su disgusto, Roberto coincide un día con ella en el parque. El álbum tiene mucho de cómic: el autor recurre a globos de texto para los diálogos entre los protagonistas y a multiplicar, en algunas páginas, las escenas que muestran el trato entre Roberto y su maestra. Son muy expresivos los rostros de las figuras y, como las imágenes van sobre fondo blanco al modo más clásico, el álbum es de lectura muy cómoda. Peter Brown. ¡Mi maestra…
6 diciembre, 2016 -
El árbol de la escuela
Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustradosEl árbol de la escuela, de Emilio Urberuaga y Antonio Sandoval, tiene un tono didáctico explícito —igual que dije días atrás de otro álbum—. Su protagonista es un niño, Pedro que, al ver un árbol en el patio de su escuela, decide cuidarlo y, gracias a su ejemplo, sus compañeros e incluso su profesora también lo hacen. Y todo se transforma. La intención del álbum es animar a pensar mejor los patios escolares y a incluir en los proyectos educativos más actividades de cuidado de la naturaleza y de los árboles. La historia se cuenta con amenidad y las imágenes presentan bien, como es habitual en el ilustrador, a los niños «frente al mundo». Para quienes se fijen en esas cosas, es obvio que lo que se cuenta está condensado y el árbol crece demasiado rápido. Esta es una reseña más extensa. Emilio Urberuaga. El árbol de la escuela (2016)….
15 noviembre, 2016 -
Wonder: Charlotte tiene la palabra
Novelas colegiales ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)Poco tiempo después de publicar La lección de August, R. J. Palacio publicó un volumen que contenía tres relatos que, en España, se han publicado en libros distintos: La historia de Julian, El juego de Christopher y Charlotte tiene la palabra. En el prefacio a aquel libro, la autora explicaba que esos relatos formaban parte del trabajo que hizo para escribir La lección de August pero que, como no hacían avanzar su argumento principal, prescindió de ellos. En conjunto dan idea del trabajo que se tomó la escritora para construir su novela inicial y, aunque no son la explicación del éxito que tuvo, sí se pueden ver como una prueba de que la solidez de un buen libro depende de un gran trabajo escondido. En el tercer libro la narradora y protagonista es Charlotte, la chica a la que el director de la escuela a la que llegó August le…
14 abril, 2016 -
Theodore Boone: El fugitivo
Intriga juvenil ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterioEl fugitivo, de John Grisham, es la quinta novelita protagonizada por Theodore Boone. Esta vez, con motivo de un viaje de estudios a Washington, cree ver en el metro a Pete Duffy, un acusado de asesinato que, en la primera novela de la serie, había huido de su ciudad, Strattenburg. Primero lo graba con el móvil y lo sigue un poco. Luego llama a su tío Ike, que se presenta en Washington. Por último, ponen sobre aviso al FBI. Como es habitual en las secuelas, se vuelven a dar las explicaciones pertinentes para quien no haya leído las novelas previas —se recuerdan cuestiones relacionadas con la vida familiar del héroe y los pormenores del asesinato que había cometido Duffy—, y como es habitual en Grisham, hay abundancia de detalles acerca del sistema judicial y las formas de actuar de abogados, fiscales y jueces. Además, en esta novela se le dan…
7 abril, 2016 -
El loco invento de Frank Einstein
Humor infantil ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Ciencia-ficciónDespués de la primera entrega del personaje leí la segunda: El loco invento de Frank Einstein, de Jon Scieszka y Brian Giggs. Esta vez, Frank, su amigo Watson, y los robots Klink y Klank, inventan el Electrodedo, un artilugio para dar energía gratis. Sus enemigos T. Edison y su ayudante Mr. Chimp tienen otros planes. Supongo que los autores piensan ayudar al lector a que aprenda cosas acerca de los diferentes tipos de energía, que la energía no se crea ni se destruye, algo de las leyes de Newton, etc., aunque yo me pregunto si un libro como este atrae o no a un chico interesado por la ciencia y los inventos. Si me guío por mis recuerdos estudiantiles diría que no: a mi me gustaban los libros amenos, sin bromas que pudieran confundir las cosas; diría también que a quien sabe ya bastante esta clase de bromas disparatadas no…
16 marzo, 2016 -
Las fabulosas aventuras del Profesor Furia y Mr. Cristal
Intriga y thriller ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga y thriller | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegialesLa contracubierta de Las fabulosas aventuras del Profesor Furia y Mr. Cristal, de César Mallorquí, pone sobre aviso: el relato está dedicado a las víctimas de los asesinatos en el instituto Columbine, hace unos años. El lector esperará, y encontrará, por tanto, una trama semejante a lo que ocurrió allí: un grupo de chicos violentos (en este caso pronazis) que irrumpirán, disparando, en un instituto de secundaria. Un chico superdotado, al que le gusta pasar inadvertido y gran aficionado a los cómics, percibe y termina sabiendo las razones del comportamiento de un profesor que irrita muchísimo a los alumnos y, antes de que suceda, también intuye algo raro en el cabecilla de la agresión. Como es de esperar del autor, la narración está bien construida, bien escrita, y atrapa el interés. El narrador hace algunas apostillas a lo que va sucediendo para señalar los errores que cometieron algunos personajes y…
18 febrero, 2016 -
El pequeño (y algo chiflado) Frank Einstein
Humor infantil ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Ciencia-ficciónEl pequeño (y algo chiflado) Frank Einstein, de Jon Scieszka y Brian Giggs, es un libro de ciencia-ficción humorística. Cuando sus padres se han marchado en un viaje turístico y Frank Einstein se queda solo con su abuelo Al, tan apasionado de la ciencia como él, hace un curioso experimento: aprovechar una tormenta eléctrica para ver si consigue que su robot SmartBot cobre vida. Y, en efecto, sin que Frank sepa muy bien cómo, un rayo activa a dos robots, Klink y Klank. Frank piensa en no presentarlos al Premio de Ciencias de Midville, dotado con cien mil dólares, sino en usarlos para que le ayuden a fabricar un Motor Antimateria. Pero su rival T. Edison tiene otros planes. El relato avanza disparate tras disparate, apoyándolos, eso sí, en las famosas leyes de la robótica de Asimov. Pero los robots Klink, el listo, y Klank, el tonto, son graciosos; es…
17 febrero, 2016 -
Wonder: El juego de Christopher
Novelas colegiales ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)El juego de Christopher, de R. J. Palacio, es una nueva secuela de La lección de August. Si en la primera, La historia de Julian, se contaba el mismo relato pero desde la perspectiva del acosador de August, o Auggie, aquí el narrador es Christopher, el mejor amigo de Auggie cuando ambos eran pequeños, en los años previos a que Auggie fuera al colegio, que es el comienzo de La lección de August. El narrador habla de la amistad entre sus padres y los padres de Auggie; va poniendo de manifiesto los problemas que ve, a su alrededor, para que los demás acepten la singularidad de Auggie, y señala momentos en los que también él siente vergüenza. Todo conduce a un punto crítico, en el que Christopher tiene problemas: en clase de matemáticas; con sus compañeros de un grupo musical; y, otros, debidos a que su madre tiene un accidente…
11 febrero, 2016 -
El niño bisiesto
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)El niño bisiesto, de José Luis Alonso de Santos, es Daniel, un chico de diez años que nació un 29 de febrero. El mismo nos cuenta que sus amigos le llaman Bisi, que su padre es escritor y director de teatro, y que se lleva regular con su lista hermana mayor Lara. Escribe muy bien —aunque no parece saber cuándo ha de escribir Dios con mayúscula o con minúscula— y cuenta episodios familiares y colegiales con mucho sentido del humor autoirónico (normalmente propio de alguien más mayor). Por ejemplo: —«Yo, si te digo la verdad, nunca me he sentido capaz de hacerle nada malo a nadie (no tanto por pacifista como por miedo a que luego me hicieran a mí algo peor)». —«Nadie que no haya sido reserva sabe lo mal que se pasa en los partidos, esperando en el banquillo que alguno de tu equipo se caiga o se…
28 enero, 2016 -
He llegado tarde porque…
Álbumes (vida escolar) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustradosDespués de No he hecho los deberes porque…, Benjamin Chaud y Davide Cali componen un libro muy parecido e igualmente divertido: He llegado tarde porque… Un sudoroso narrador empieza contándole a su profesora que unas hormigas gigantes le robaron el desayuno y, a partir de ahí, todos los encuentros inesperados que tuvo antes de llegar al colegio —por ejemplo, con Caperucita Roja y el Flautista de Hamelín, entre muchos otros—. Salvo algunos sucesos, que ocupan dobles páginas completas, en cada página le ocurre algo al chico. Una historia del mismo tipo, por cierto, es el primer álbum del Dr. Seuss titulado And To Think That I Saw It On Mulberry Street. Benjamin Chaud. He llegado tarde porque… (A Funny Thing Happened On the Way to School…, 2014). Texto de Davide Cali. Madrid: NubeOcho: Pepa Montano, 2015; 36 pp.; col. Nubeclásicos; trad. de Luis Amavisca; ISBN: 978-84-944137-3-5. [Vista del libro en…
14 diciembre, 2015 -
Diario de Greg: Carretera y manta
Humor infantil ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)A quien haya leído los libros de Jeff Kinney del Diario de Greg no le sorprenderá la nueva entrega, Carretera y manta. Esta vez Greg cuenta un viaje veraniego en coche de toda la familia, una idea que su madre sacó de una revista con idea de «hacer cosas que nunca habíamos hecho y vivir “auténticas” experiencias». La historia es lineal aunque, como siempre, hay recuerdos de sucesos del pasado. Se multiplican los incidentes, en hoteles y parques, y no faltan las averías y toda clase de contratiempos, incluidos enfrentamientos con otros turistas. Uno de los motivos por los que los libros de Greg tienen tanto éxito entre sus lectores naturales está en que ponen por escrito pensamientos de irritación o cansancio que un niño tiene pero, muchas veces, no sabe cómo expresar. Por ejemplo: «lo que MÁS me fastidiaba era que mamá no dejaba de dar órdenes durante todo…
21 octubre, 2015 -
La vida secreta de Rebecca Paradise
Novelas colegiales ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegialesLa protagonista y narradora de La vida secreta de Rebecca Paradise, de Pedro Mañas Romero, es Ursula Jenkins, una niña cuya madre ha muerto aunque, como se deduce de lo que cuenta ella misma nada más comenzar, se ha inventado una historia para no reconocerlo. Enseguida vemos que Ursula es algo especial pues, por ejemplo, uno de sus tesoros es una caja con cinco lombrices. El hilo argumental comienza cuando cambia de colegio y, aunque su maestra la recibe bien, la chica brillante y dominante de la clase la ignora y sólo un chico llamado Álex, algo rarito y experto en ordenadores, que además es su vecino, le hace caso. Es él quien le propone y le facilita que abra un blog, en el que Ursula, que es una cuentista imaginativa de primer nivel, firma como Rebecca Paradise y dice ser una agente secreto infiltrada en un colegio. La narración…
17 septiembre, 2015 -
Quiere a ese perro
Poesía infantil ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) | Poesía | Poesía infantilQuiere a ese perro, de Sharon Creech, es un libro interesante, pues es técnicamente muy difícil lo que ha intentado la escritora, y atrayente para los lectores adultos que valoren la poesía, sobre todo para quienes conozcan los poemas que están en la base de la historia. El narrador es Jack, un chico de ocho o nueve años. En entradas de un diario va escribiendo pequeñas frases, colocadas en columnas como si fueran versos, que se refieren a lo que le manda la profesora y a los poemas que leen con ella en clase. Empieza diciendo, un 13 de septiembre, «No quiero / porque los niños / no escriben poesía. / Las niñas, sí». Va comentando lo que no entiende y lo que sí de los poemas que van leyendo (no muy sencillos, hay que decirlo todo). Y, poco a poco, va descubriendo cosas y mejorando. Termina sus notas el…
2 septiembre, 2015 -
Un hijo
Novelas colegiales ● ● Otros libros de ficción | Discapacidades | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) | Novelas y relatos de vida diariaUn hijo, de Alejandro Palomas, es un relato que, al modo de La lección de August, usa el recurso de que cada capítulo lo cuente alguno de los protagonistas y se titule con su nombre. El personaje principal es Guille, un niño de nueve años. Los otros son su profesora, Sonia, la orientadora del colegio, María, y el padre de Guille, Manuel. Además, tiene un papel importante Nazia, una compañera pakistaní de Guille. Guille se acaba de cambiar de colegio y Sonia se da cuenta de que algo raro pasa cuando, al preguntar a los chicos de su clase qué querrían ser de mayores, ve que Guille dice que querría ser Mary Poppins y, cuando Sonia le hace notar que Mary Poppins en un ser de fantasía, Guille le dice que no, que él la conoció en Londres. A partir de ahí se van poniendo de manifiesto las singularidades de…
13 agosto, 2015 -
The bicycle man
Álbumes (vida escolar) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustradosEn The bicycle man, de Allen Say, el narrador recuerda un incidente colegial de cuando era un niño, en el Japón ocupado después de la segunda Guerra Mundial. Un día de primavera en el que se desarrollaban competiciones en su escuela —carreras de los niños, tiro de cuerda, carreras por parejas con padres y profesores, etc.—, aparecieron dos soldados norteamericanos, uno negro y uno blanco, que les entretuvieron con sus equilibrios circenses sobre una bicicleta. La historia se desarrolla con calma y es sencilla, pero tiene mucho encanto y el interés de ver y aprender que hay distintos modos de comportamiento. Los dibujos de línea son magníficos: recogen bien las actividades de los niños, primero, y las habilidades sobre la bicicleta del soldado negro después. El relato no explica nada sino, simplemente, presenta una historia simpática de convivencia cordial, por encima de cualquier diferencia cultural y de lenguaje. Allen Say….
28 abril, 2015 -
No he hecho los deberes porque…
Álbumes (vida escolar) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustradosNo he hecho los deberes porque…, con texto de Davide Cali e ilustraciones de Benjamin Chaud, es un álbum de los que hace sonreír. En la primera página la profesora le preguna al niño protagonista «¿por qué no has hecho los deberes?» y él se inventa distintas excusas de lo más fantasiosas. Las respuestas son breves —«unos enormes reptiles invadieron mi barrio», «nos quedamos sin leña, por lo que tuve que sacrificar mis cuadernos para calentarnos»…— y las imágenes humorísticas, ricas en detalles, muestran distintos escenarios y multitud de personajes de todo tipo. El final es simpático y satisfactorio para… los profesores. Benjamin Chaud. No he hecho los deberes porque… (I Didn’t Do My Homework Because…, 2014). Texto de Davide Cali. Madrid: NubeOcho: Pepa Montano, 2014; 36 pp.; col. Nubeclásicos; trad. de Paz Gil Soto; ISBN: 978-84-942360-9-9. [Vista del libro en amazon.es]
23 marzo, 2015 -
Once Upon an Ordinary School Day
Álbumes (vida escolar) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, música) | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustradosHay relatos que sirven para entender la importancia de recibir un empujón oportuno a tiempo como, por ejemplo, El punto, de Peter Reynolds. Otro, que no había puesto aquí todavía, y que no está editado en España, es Once Upon an Ordinary School Day, con ilustraciones de Satoshi Kitamura y texto de Colin McNaughton. Trata sobre un niño que va a la escuela y lo ve todo en tonos apagados. Pero, cuando el profesor de música, Mr. Gee, entra en clase con un fonógrafo, la imaginación del niño se llena de sueños y de color. Además, el profesor les dice que pongan por escrito lo que la música les sugiere. La historia es sencilla pero, también por eso, habla bien de la capacidad transformadora de la música y, más en general, del poder de un buen profesor para enriquecer la vida de sus alumnos. La maestría del ilustrador para los…
16 marzo, 2015 -
El chico de las manos azules
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)El chico de las manos azules, de Eliacer Cansino, es Franz, recién llegado a España huyendo de la guerra que tuvo lugar en Bosnia entre 1992 y 1994. En un tren que sale desde Mostar se pone de acuerdo con un músico que huye también, Ilia Batjin, y se hacen pasar por padre e hijo. Una vez en Madrid, se alojan en un barrio de chabolas y entran en contacto con una mafia que controla la mendicidad y con unos ladronzuelos. Luego, Ilia encuentra un trabajo como violinista y Franz acaba siendo escolarizado. La historia tiene poco que ver con Una habitación en Babel, aunque también trate sobre alumnos inmigrantes. El argumento atrapa y la narración no sólo es buena sino que tiene toques excelentes. Por ejemplo, cuando Franz es alojado en un piso para chicos como él, el narrador indica: «A veces el paraíso tiene la humildad de una…
19 febrero, 2015 -
Theodore Boone: El activista
Intriga juvenil ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterioEl activista es el cuarto libro de John Grisham con las andanzas de Theodore Boone. Por un lado, en su escuela nota que hay recortes presupuestarios debido a que despiden a un profesor. Por otro, en la ciudad hay quienes se plantean construir una carretera de circunvalación que algunos no ven bien: grupos ecologistas que piensan que afectará mucho a un colegio y a unas instalaciones deportivas cercanas, un compañero de clase cuyos abuelos tienen terrenos que pueden ser expropiados, etc. Además, en una salida con los scouts, a un chico imprudente le muerde una serpiente y Theo es, más o menos, responsable. Otro incidente que también lo pone a prueba se da cuando unos tipos golpean salvajemente a su perro y los padres de Theo los llevan a juicio. Relato con menos tensión que otros del autor y del personaje pues, esta vez, abundan más de la cuenta las…
11 diciembre, 2014 -
Odio la escuela
Álbumes (vida escolar) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustradosOdio la escuela, de Tony Ross y Jeanne Willis, es un álbum muy sarcástico. Comienza diciendo esto: «Esta es la historia de una niña / llamada Honorata Valentón, / que no quería ir la escuela / pues la odiaba con pasión». A las preguntas de un interlocutor, ella va describiéndolo todo del modo más feroz posible: «—Pero ¿acaso no te divertías? / ¿No aprendiste a leer? / —Al contrario —me decía—, / Nos torturan cada día / si tratamos de aprender». Y no sólo todos y cada uno de sus profesores fueron malvados, sino que también sus compañeros «esa bola de embusteros / Todos ellos son villanos, / son piratas, ¡son muy malos!». Como álbum es excelente: en cada doble página se representan dos, tres o cuatro escenas, todas sin recuadrar, tal vez para indicar que corresponden a un mundo imaginativo. El final sirve para enseñar lo que es un…
18 noviembre, 2014 -
Wonder: La historia de Julian
Novelas colegiales ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)La historia de Julian, de R. J. Palacio, es un libro cortito publicado para complementar La lección de August y, supongo, para prolongar su merecido éxito. Quienes estén interesados en los aspectos educativos del primer libro agradecerán este segundo. Quienes piensen dentro de coordenadas más literarias seguramente no lo verán así. En cualquier caso, la narración es buena, no faltan diálogos sabrosos, y muchos lectores —a pesar del bucle final con el recurso al mundo nazi, tan desgastado— seguirán con atención la historia hasta su desenlace. Por supuesto, se ha de haber leído antes el primero. El relato aporta una perspectiva más a las varias que ya contiene la novela inicial. Aquí es Julian, el chico acosador de Auggie, quien cuenta resumidamente los hechos desde su punto de vista; habla de las reacciones que tuvieron sus padres, y de las conversaciones que sus padres y él mantuvieron con sus profesores….
6 noviembre, 2014 -
Un cóndor en Madrid
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)En Un cóndor en Madrid, de Paloma Muiña, un chico llamado Manu cuenta su amistad con Adriana, una niña ecuatoriana, vecina y compañera de clase, que está inquieta por el modo en que comporta su abuelo, desorientado en Madrid y con añoranzas de su tierra. Manu observa la situación y, aparte de ir aprendiendo cosas de Ecuador, según Adriana y su madre le van contando, va compartiendo con ellas la preocupación por el abuelo. Relato que tiene calidez pues transmite un poco el desarraigo de algunas personas que han debido emigrar y se acerca con simpatía a las costumbres de la tierra de origen. Las pequeñas intrigas o tensiones que hay —un chico que acosa un poco a Manu y algo extraño que pasa en el ático de la casa de Adriana— le dan algo de consistencia a la trama pero los hilos importantes son el de la situación del…
15 octubre, 2014 -
Vamos a calentar el sol
Novelas colegiales ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas)Nueva edición de Vamos a calentar el sol, la continuación de Mi planta de naranja lima, de José Mauro de Vasconcelos, con una nueva traducción castellana. Aquí está una buena reseña: tal como en ella se dice, la novela continúa contando el crecimiento de Zezé, ya sin el encanto del primer relato, pero con calidez y situaciones conseguidas. Es, sobre todo, un relato en el que abundan muchos momentos de vida colegial; Zezé tiene ahora dos fantasiosos amigos que le aconsejan y consuelan, un sapo y un galán cinematográfico, y, en la vida real, sobre todo cuenta con un profesor de su colegio marista en el que confía y con el que se siente comprendido. La novela termina cuando tiene ya quince años, ha conocido a una chica, y sus amigos imaginarios han desaparecido ya de su vida. La narración es simpática pero tiene un tono afectuoso y tierno que…
22 mayo, 2014 -
Diario de Greg: Buscando plan…
Humor infantil ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)He leído Buscando plan…, de Jeff Kinney, el séptimo libro de Greg. No es gran cosa pero, como los anteriores, acierta en algunas críticas educativas formuladas de modo indirecto. Por ejemplo, Greg cuenta esto: «Mamá dice que si le decimos a Manny [el pequeño] que sus amigos [invisibles] no existen, podría “traumatizarse”, así que tenemos que seguirle la corriente. Espero que lo supere pronto, porque ya raya en lo ridículo. A veces tengo que esperar hasta que todos los amigos imaginarios de Manny hayan terminado de usar el cuarto de baño antes de poder entrar». O esto: «A la dirección del colegio le gusta invitar a Kristina [una cantante] a las fiestas porque las letras de sus canciones son muy positivas». Y se ve un dibujo con la chica cantando lo siguiente: «Confía en tus sueños y verás tu corazón feliz. Intenta alcanzar las estrellas y no te rindas. ¡Tú…
26 febrero, 2014 -
Filbert: el diablillo bueno
Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) | Álbumes ilustradosHay autores de gran trayectoria cuyos nuevos libros no siempre tienen el nivel de sus obras anteriores, por más que sean buenos y que, si vinieran firmados por autores noveles, seguramente los calificaríamos mejor. Eso he pensado al leer Filbert: el diablillo bueno, escrito por Hiawyn Oram e ilustrado por Jimmy Liao. Es un álbum de formato grande cuyo protagonista es un diablito cuya bondad defrauda a sus padres, y que se encuentra con una angelita, llamada Florinda, que tiene el mismo problema pero al revés. Las ilustraciones son exuberantes. Algunos personajes secundarios —compañeros de Filbert, su maestra búho Aliento-Esperpento, etc.— son muy divertidos. Algunas escenas, como la de la pelea en la escuela, son magníficas. Sin embargo, ahora leemos como una broma que un argumento y unos personajes que han llegado a ser tan convencionales se nos presenten como poco convencionales. Y otro problema de credibilidad es que las…
7 enero, 2014 -
Sueños de diseño
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)Sueños de diseño, de Carlos Goñi, es una novela juvenil bien escrita y pensada para revelar, a quienes no lo sepan, cómo un chico joven puede llegar a consumir drogas sin que se den cuenta las personas de su entorno. El relato comienza cuando Alfredo Morales, sorprendentemente, porque siempre había sacado bien los cursos, suspende la selectividad. El apoyo de sus padres y de sus amigos no es suficiente para levantarle el ánimo y, a partir del casual encuentro con un antiguo conocido, su vida cambia. Rompe con su novia, comienza a trabajar en el despacho de su padre de lunes a viernes, y los fines de semana se va siempre de fiesta. El argumento es sencillo. Está bien dibujada la forma en que se desarrollan los pensamientos del protagonista para dejarse llevar y terminar enganchándose. Los diálogos que tiene, al final, con una chica que conoce bien a dónde…
19 septiembre, 2013 -
Relatos de Yak Rivais
Cuentos (siglo XX) ● 06 años: primeros lectores | Cuentos (siglo XX) | Fantasía infantil | Narrativa: FantasíaDos colecciones de relatos infantiles de fantasía ingeniosa: ¡Parece mentira! e ¡Imposible!, de Yak Rivais.
27 agosto, 2013 -
Pantalones cortos
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)Cada país tiene sus propios representantes de los relatos humorísticos sobre un niño que habla de su vida y de su entorno. El ejemplo costarricense que conozco, que cuando lo leí me recordó a Papelucho, es Pantalones cortos, de Lara Ríos.
7 agosto, 2013 -
Pantalones cortos
RIOS, Lara ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diariaSan José: Farben, 1992, 8ª ed.; 109 pp.; ilust. de Hugo Díaz Jiménez; ISBN: 9977-986-11-8. Otra edición en Grupo Editorial Norma, 1995; 160 pp.; col. Torre de Papel; ISBN: 978-9580434511.
7 agosto, 2013 -
Theodore Boone: El acusado
Intriga juvenil ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterioEl acusado es el tercer relato que John Grisham dedica a Theodore Boone. Comienza con el juicio pendiente de la primera novela…, que se ha de aplazar por la incomparecencia del acusado. En cambio, Theo ve que alguien primero roba en su taquilla, luego que le pincha una y otra vez la bici, y, finalmente, que aparecen en su taquilla unas tabletas y móviles robados. No sabe quién puede ser y, además, él aparece, a la vista de la policía, como el sospechoso principal. Un discutible pero bien encaminado consejo de su tío Ike le pondrá sobre la pista. No hay nada nuevo para el seguidor del autor y del personaje. El relato es ameno y contiene más información sobre cómo funcionan la policía y el sistema judicial norteamericano. De nuevo Theo no encuentra el momento para hablar con sus padres porque están muy ocupados; de nuevo se plantea qué…
6 junio, 2013 -
Operation alphabet
Álbumes (aprendizaje, alfabetos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustradosHe visto hace poco un simpático álbum inglés: Operation alphabet, ilustrado por Luciano Lozano, con texto de Al MacCuish y diseño de Jim Bletsas. Tienen chispa, tanto la intriga de su argumento, como la sonoridad del texto, como la viveza de las imágenes. Charlie Foxtrot va por primera vez a la escuela y el alfabeto se le hace confuso. Dos agentes del Ministerio de las Letras, Stan y Ollie, ven sus dificultades y envían un mensaje de alarma. El Ministerio le hace llegar a Charlie un misterioso paquete, donde van todas las letras, que, no sin dificultades y gracias a una intrépida joven, alcanza su objetivo. Las ilustraciones, que se basan en ágiles dibujos, llenos de movimiento y de aire retro, que recuerdan a Bemelmans o a Sasek, reflejan bien ambientes callejeros londinenses y evocan escenarios de películas de agentes secretos. Todas las letras y signos alfabéticos, con pies y…
21 mayo, 2013