Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El estanque del mirlo y El signo del Castor

    Discapacidades ● 09 años: lectores niños | 12 años: lectores adolescentes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)
    El estanque del mirlo y El signo del Castor

    Dos relatos bien hechos que tratan sobre chicos que han de aprender a enfrentarse a circunstancias nuevas que, al principio, se les hacen duras: El estanque del mirlo y El signo del Castor, de Elizabeth George Speare. La primera también presenta cómo una chica discapacitada es el alma de su familia.

    13 octubre, 2010
  • Pie y yo

    09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía
    Pie y yo

    Barcelona: Edebé, 1994, 2ª impr.; 73 pp.; col. Tucán; ilust. de Pablo Prestifilippo; trad. de la autora; ISBN: 84-236-3748-4.

    22 junio, 2010
  • El misterio de la noria de Londres

    Intriga juvenil ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga juvenil | Narrativa: Vida diaria
    El misterio de la noria de Londres

    Tal vez la novela más divertida de los últimos meses, después de Cosmic, sea El misterio de la noria de Londres, de Siobhan Dowd. A su protagonista, como al de El curioso incidente del perro a medianoche, le gustan los números —su «número favorito es el 3,3 recurrente (que es otra manera de llamar a los decimales periódicos)» pues, dice, «me encanta cómo el 3 decimal se aleja hacia el infinito»—. Pero, sobre todo, es un chico preocupado por los fenómenos atmosféricos y, entre otras cosas, por cómo las mentiras tienen un miniefecto Coriolis que desvía la trayectoria de las cosas.

    9 septiembre, 2009
  • El misterio de la noria de Londres

    DOWD, Siobhan ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Intriga y misterio
    El misterio de la noria de Londres

    Madrid: Editex, 2009; 255 pp.; col. Libros de mochila; ilust. de Jorge Pérez Miceli; trad. de Miguel Marqués Muñoz; ISBN: 978-84-9771-247-7. [Vista del libro en amazon.es]

    9 septiembre, 2009
  • La puerta en la muralla

    ANGELI, Marguerite de ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura
    La puerta en la muralla

    Madrid: Rialp, 1992; 139 pp.; col. El Roble Centenario, serie roja; trad. de José Luis Haering y Therese Anne Keenan; ISBN: 84-321-2944-5. [Vista del libro en amazon.es]
    La ilustración que figura a la derecha es de la misma autora y corresponde a la edición original.

    26 agosto, 2009
  • La puerta en la muralla

    Discapacidades ● 12 años: lectores adolescentes | Discapacidades | Narrativa: Aventura
    La puerta en la muralla

    Poco después de Johnny Tremain, otro relato norteamericano que presentó un protagonista discapacitado que también tiene que «combatir por fuera y por dentro»: La puerta en la muralla, de Marguerite de Angeli. No es tan bueno como Johnny Tremain pero está bien. A la derecha, una ilustración de la misma autora, de la edición original.

    26 agosto, 2009
  • Johnny Tremain

    FORBES, Esther ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura
    Johnny Tremain

    Yearling, 1987; 256 pp.; ISBN: 978-0613983211. Nueva edición en Boston: Hougthon Mifflin, 2018; 320 pp.; ISBN: 978-1328489166. [Vista del libro en amazon.es]

    12 agosto, 2009
  • Johnny Tremain

    Discapacidades ● 12 años: lectores adolescentes | Discapacidades | Narrativa: Aventura
    Johnny Tremain

    Un libro que me sorprende que no se haya traducido y editado en España es Johnny Tremain, de Esther Forbes, pues, al margen de ser ya un «clásico» norteamericano, es una novelita de aventuras amena y bien ambientada históricamente. Es, también, un libro de los que inician la tendencia en la literatura infantil de poner como protagonista a un chico lisiado que ha de combatir no sólo externamente sino contra sus limitaciones.

    12 agosto, 2009
  • Fanfamús

    KURTZ, Carmen ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía
    Fanfamús

    Barcelona: Noguer, 1990, 5ª impr.; 143 pp.; col. Cuatro Vientos; ilust. de Odile Kurtz; ISBN: 84-279-3133-6.Nueva edición en 2008; col. Noguer histórico; ISBN: 978-8427931336.

    21 julio, 2009
  • Veva y Fanfamús

    Discapacidades ● 12 años: lectores adolescentes | Discapacidades | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
    Veva y Fanfamús

    Ha vuelto a publicarse hace poco Veva, un relato de Carmen Kurtz realmente divertido. Tal vez cueste más que se reedite también Fanfamús: los fanfamuses, dice la narración, «son los niños que por una u otra razón no llegaron a nacer. Pequeñas criaturas deseadas a veces, otras indeseadas, que habitan un LUGAR placentero al abrigo de cualquier necesidad, libres de todo rencor». Este particular Fanfamús tiene una relación especial con su hermano Colin, paralítico cerebral. Raro argumento y raros personajes en la literatura infantil…

    21 julio, 2009
  • Joana

    Discapacidades ● 18 años: lectores expertos | Discapacidades | Poesía
    Joana

    Otro libro más acerca del alfabeto de la gratitud, que leí hace tiempo, es Joana, del poeta catalán Joan Margarit. En poemas que conmueven a cualquiera, también a los que como yo sabemos tan poco de poesía, el autor vuelca sus sentimientos después del fallecimiento de su hija Joana: «Deficiente, y andabas con muletas: / nunca hubo para mí muchacha más hermosa». En la introducción, el autor explica los rasgos de su hija, una persona «incapaz de rencor, de orgullo, de cualquiera de las más ínfimas señales de la maldad». Indica también qué significó para él ser su padre: cómo, al «estar siempre junto a lo más delicado y bondadoso que puede ofrecer la vida», obtuvo un enriquecimiento enorme pues lo que le ofrecía Joana era tanto que llegó un momento en el que ya no era capaz de decir quién cuidaba a quién. Los poemas podrían llamarse narrativos pues…

    17 julio, 2009
  • Job y El Leviatán

    Discapacidades ● ● Otros libros de ficción | Discapacidades | Novelas, relatos y recopilaciones de relatos variadas
    Job y El Leviatán

    Ya que cité hace poco el epistolario de Joseph Roth, y ya que las últimas semanas he citado varios testimonios y novelas con chicos discapacitados como protagonistas principales o secundarios, viene (más o menos) a propósito hablar de Job y El Leviatán, dos novelas cortas de Roth de las que dedicó al judaísmo centroeuropeo de las primeras décadas del siglo. En ellas trata temas que le preocupaban, como el sufrimiento de los justos y la facilidad que los hombres tenemos para dejarnos arrastrar hacia conductas autodestructivas. El protagonista de la primera, Mendel Singer, es un rabino de un pequeño pueblo ruso, está casado y tiene cuatro hijos. Cuando crecen, uno se alista, otro se marcha a América, la hija lleva una vida poco acorde con los consejos de sus padres y el pequeño Menuchim, que había nacido con una enfermedad desconocida, sigue sin recuperarse. Cuando su hijo le manda buenas…

    10 julio, 2009
  • El juramento de los Centenera

    Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
    El juramento de los Centenera

    El juramento de los Centenera, de Lydia Carreras, se sitúa en los comienzos del siglo XX y empieza cuando todos los hermanos Centenera menos una, emigran a Argentina después de que fallezcan sus padres. El mayor es Francisco, de unos dieciocho años, vienen luego los gemelos Salvador y Domingo, el cuarto es Josep, el narrador, y la quinta es María, una chica enferma mental a la que deben cuidar y vigilar constantemente. Cuando María desaparece durante los últimos días de la travesía, los hermanos hacen desesperados pero infructuosos intentos de averiguar qué ha pasado con ella y, como no logran nada, juran no volver sobre la cuestión: sobre todo, no decírselo a su hermana Lupe, que se quedó en España recién casada. Pero Josep, el segundo, termina diciéndoselo a una amiga y, a partir de ahí, un juez toma el asunto en sus manos. Relato tenso, con un narrador convincente….

    9 julio, 2009
  • ¿Adónde vamos, papá? y Quieto

    Discapacidades ● ● Otros libros de no-ficción | Discapacidades | Libros autobiográficos
    ¿Adónde vamos, papá? y Quieto

    En la misma línea de María y yo, dos relatos más sobre niños discapacitados escritos por sus mismos padres: uno, del escritor francés Jean-Louis Fournier es ¿Adónde vamos, papá?; otro, del también escritor Màrius Serra, se titula Quieto. Jean-Louis Fournier habla de sus dos hijos, discapacitados física e intelectualmente, con un fuerte humor irónico, a veces un tanto negro, que le sirve para subrayar los aspectos positivos de las situaciones que ha debido afrontar. Un ejemplo extremo es cuando dice que Mathieu, el mayor, «no tiene muchas distracciones. No mira la televisión; no la necesita para volverse retrasado mental». Màrius Serra habla de su hijo, con parálisis cerebral, usando acentos parecidos a los de Fournier pero dejando traslucir más, en ocasiones, el enfado cuando algo le incomoda: él mismo lo reconoce cuando comenta que «esta rabia, que es mía y siempre será mía, me puede transformar en guerrillero de mi…

    19 junio, 2009
  • María y yo

    Discapacidades ● 18 años: lectores expertos | Cómic | Cómics (siglo XXI) | Discapacidades
    María y yo

    Un relato que nos enseña el alfabeto de la gratitud: María y yo, una narración en cómic en la que su autor, Miguel Gallardo, habla de su hija María, de 12 años, autista. A partir del pretexto argumental de un fin de semana que pasa con ella en un hotel de Gran Canarias, se muestran tanto las pautas de comportamiento de María como las reacciones de todo tipo de quienes la rodean. Además de lo que tiene de declaración de amor de un padre a su hija, es un libro útil porque desmonta tópicos hollywodienses sobre el autismo y porque una sociedad como la nuestra necesita descubrir la felicidad que proporcionan personas como María. El autor emplea unos dibujos sintéticos, en negro y con toques de color rojo en algunos momentos, y con una rotulación en mayúsculas apretadas. La misma sobriedad de los dibujos, unida con la distancia e incluso…

    18 junio, 2009
  • El ratón Manx y La gansa blanca

    Fantasía (animales) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía
    El ratón Manx y La gansa blanca

    El libro comentado ayer no es el primero protagonizado por un juguete de porcelana que sale al mundo y corre aventuras. Tiempo atrás fue famoso El ratón Manx, de Paul Gallico, relato que precede a otros de ratones que también salen a descubrir el mundo (de los que más adelante hablaré). Es una historia excelente que, con buenos motivos, J. K. Rowling recuerda como uno de los libros favoritos de su infancia. Ya, de paso, conviene no perder de vista el magnífico La gansa blanca.  

    20 mayo, 2009
  • El ratón Manx

    GALLICO, Paul ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía
    El ratón Manx

    Barcelona: Noguer, 1986, 3ª ed.; 201 pp.; col. Mundo Mágico; ilust. de R. Riera Rojas; trad. de Mary Rowe; ISBN: 84-279-3317-7.

    20 mayo, 2009
  • La gansa blanca

    GALLICO, Paul ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria
    La gansa blanca

    Barcelona: Obelisco, 2003; 62 pp.; col. Narrativa; trad. de Lydia Bayona Mons; ISBN: 84-9777-021-8.
    Nueva edición en 2007; 78 pp.; col. Libros singulares; ilust. de Angela Barrett; ISBN: 978-84-9777-383-6. [Vista del libro en amazon.es]

    20 mayo, 2009
  • Suelta el globo

    Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria
    Suelta el globo

    Tiempo atrás leí varios libros del australiano Ivan Southall, fallecido a finales del año pasado. De todos ellos me impresionó Suelta el globo, un libro con un protagonista central minusválido psíquico cuyo sufrimiento interior se ve agravado por el conflicto entre sus padres.

    18 febrero, 2009
  • Suelta el globo

    SOUTHALL, Ivan ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria
    Suelta el globo

    Madrid: SM, 1987, 7ª ed.; 156 pp.; col. El Barco de Vapor; trad. de Jesús Valiente; ISBN: 84-348-0831-5.

    7 enero, 2009
  • La ira del fuego

    Libros infantiles y juveniles africanos ● 15 años: lectores jóvenes | Libros infantiles y juveniles africanos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)
    La ira del fuego

    La ira del fuego continúa la historia de Sofia, niña en El secreto del fuego y adolescente en Jugar con fuego. Esta vez Sofia está casada con Armando y ya tiene tres hijos pequeños, Leonardo, Maria y Rosa. Armando trabaja en un taller mecánico en la ciudad y vuelve al pueblo los fines de semana. Todo cambia dramáticamente cuando Sofia descubre y confirma que Armando la está engañando con otra mujer. En conjunto, la trilogía compone un intento elogiable de mostrar la dureza de algunas vidas en África. Esta tercera novela me ha gustado porque tiene fuerza documental: las cosas se cuentan bien y de modo convincente, en tercera persona pero desde dentro de Sofia, que acaba siendo un personaje bien perfilado a partir de sus actuaciones. Alguna vez, sin embargo, el autor deja los acentos narrativos y entra en el interior de la protagonista para formular pensamientos que, al…

    31 octubre, 2008
  • El camino de Sherlock y El diamante oscuro

    Intriga juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga juvenil | Narrativa: Vida diaria
    El camino de Sherlock y El diamante oscuro

    Dos novelas de intriga policiaca de Andrea Ferrari que me han gustado: El camino de Sherlock —del año pasado pero que acabo de leer ahora— y El diamante oscuro. Las narraciones tienen calidad, y los protagonistas y los argumentos de ambas tienen garra más que suficiente para dejar de lado las reticencias ante algunas inverosimilitudes más peliculeras.

    29 octubre, 2008
  • El diamante oscuro

    FERRARI, Andrea ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Intriga y misterio
    El diamante oscuro

    Madrid: SM, 2008; 288 pp.; col. Gran Angular; ISBN: 978-84-675-2433-8.

    29 octubre, 2008
  • El zorro ártico

    SJÓN, ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria
    El zorro ártico

    Madrid: Nórdica libros, 2008; 144 pp.; trad. de Enrique Bernárdez; ISBN: 978-84-936213-4-6. [Vista del libro en amazon.es]

    17 octubre, 2008
  • El zorro ártico

    Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria
    El zorro ártico

    Un relato extraordinario por muchas razones: El zorro ártico, del escritor islandés Sjón, poeta y letrista de canciones de Björk, para quien eso le interese. Una de las razones, para mí humanamente la mayor: cuando uno de los personajes ve por primera vez a una chica con síndrome de Down de nombre Abba, encerrada en una celda como si fuera un animal, el narrador dice que «levantó la cabeza y lo miró directamente a los ojos; sonrió, y su sonrisa multiplicó por dos la felicidad de esta tierra».

    17 octubre, 2008
  • Un tiesto lleno de lápices

    FARIAS, Juan ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria
    Un tiesto lleno de lápices

    Madrid: Espasa, 2001, 11ª ed.; 95 pp.; col. Espasa Juvenil; ilust. de Emilio URBERUAGA; ISBN: 84-239-8884-8.
    Nueva edición en Madrid: Planetalector, 2010; 96 pp.; col. Cometa +8; ilust. de María Guitart; ISBN: 978-8408090786. [Vista del libro en amazon.es]

    8 octubre, 2008
  • Un tiesto lleno de lápices y El hijo del jardinero

    Discapacidades ● 12 años: lectores adolescentes | Discapacidades | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
    Un tiesto lleno de lápices y El hijo del jardinero

    Después del libro citado ayer, que habla muy bien de cómo una familia perfecta es siempre una familia imperfecta, o de cómo una familia imperfecta puede ser una familia perfecta, recuerdo dos relatos familiares españoles que a mí me gustaron mucho en su momento: Un tiesto lleno de lápices y El hijo del jardinero, de Juan Farias. En el caso del primer relato también por la figura de Nuria, la alegría de la familia con su «cara de los chinitos tristes».

    8 octubre, 2008
  • Flores para Algernon

    Ciencia-ficción ● 15 años: lectores jóvenes | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficción
    Flores para Algernon

    Otro relato para la vuelta del verano de los políticos y, en general, para cualquiera deseoso de comprender en qué clase de mundo vivimos: Flores para Algernon, de Daniel Keyes. El protagonista descubre y sufre que los médicos que intentan aumentar su inteligencia con tratamientos experimentales no son más que «hombres vulgares trabajando a ciegas, pretendiendo poder hacer la luz en las tinieblas».

    19 septiembre, 2008
  • Flores para Algernon

    KEYES, Daniel ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Ciencia-ficción
    Flores para Algernon

    Barcelona: Acervo, 1982; 297 pp.; trad. de Domingo Santos; ISBN: 84-7002-177-X. Nueva edición en Madrid: SM, 2006; 208 pp.; trad. de Paz Barroso; ISBN: 9788467511468. Nueva edición en Madrid: Alamut, 2019; 264 pp.; col. Alamut Serie Fantástica; trad. de Pedro Domingo Mutiñó; ISBN: 978-8498891157. [Vista del libro en amazon.es]
    Existe una edición más breve del relato, la primera que Keyes redactó, que se ciñe a lo esencial, editada en Madrid: SM, 2008, 3ª ed.; 91 pp.; ilust. de Etienne DELESSERT; col. El Barco de Vapor, serie oro; trad. de Paz Barroso; ISBN: 978-84-675-0348-7.

    19 septiembre, 2008
  • … Y entonces llegó un perro

    DEJONG, Meindert ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria

    Barcelona: Noguer, 1996; 143 pp.; col. Cuatro Vientos; ilust. de Maurice SENDAK; trad. de Marta Sansigre; ISBN: 84-279-3220-0.

    15 julio, 2008
  • Jugar con fuego

    Libros infantiles y juveniles africanos ● 18 años: lectores expertos | Libros infantiles y juveniles africanos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria
    Jugar con fuego

    Así como El secreto del fuego me pareció excelente, no puedo decir lo mismo de Jugar con fuego, relato en el que Henning Mankell continúa la historia de la misma protagonista. Esta vez, Sofia habla de sus deseos amorosos, del SIDA que contrae su hermana, del hombre llamado Bastardo que quiere quitarles las tierras, de lo que piensa sobre distintas cosas. El relato tiene tramos buenos y escenas conseguidas, pero, en mi opinión, no sólo le falta solidez sino que incluso sus buenas intenciones lo hacen artificioso. Sin entrar en detalles lo explicaría del siguiente modo: confío en Mankell cuando cuenta las andanzas y los problemas existenciales de un policía sueco como Kurt Wallander; también cuando muestra los conflictos interiores de un niño sueco de los años cincuenta y no intenta ser más poético de la cuenta; también cuando usa sus cualidades de narrador, como en El secreto del fuego,…

    14 diciembre, 2007
  • El secreto del fuego

    MANKELL, Henning ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria
    El secreto del fuego

    Madrid: Siruela, 2007; 148 pp.; col. Las tres edades; trad. de Mayte Giménez y Pontus Sánchez; ISBN: 978-84-9841-073-0. Nueva edición en 2016; 192 pp.; colección escolar; ISBN: 978-8498415742. [Vista del libro en amazon.es]

    31 octubre, 2007
  • El secreto del fuego

    Libros infantiles y juveniles africanos ● 15 años: lectores jóvenes | Libros infantiles y juveniles africanos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)
    El secreto del fuego

    Me ha gustado El secreto del fuego, de Henning Mankell. Si a Comedia infantil, otra novelita del autor sobre una banda de niños mozambiqueños, le faltaban ritmo y equilibrio, no es así en esta historia que, además, tiene una protagonista convincente y conmovedora.

    31 octubre, 2007
  • La trompeta del cisne

    WHITE, Elwyn Brooks ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados
    La trompeta del cisne

    Barcelona: Noguer, 2001, 3ª impr.; 176 pp.; col. Cuatro Vientos; ilust. de Edward Frascino; trad. de Guillermo Solana; ISBN: 84-279-3214-6. Nueva edición en 2012; 192 pp.; col. Noguer juvenil; ISBN: 978-84-279-0142-1. [Vista del libro en amazon.es]

    14 marzo, 2007
  • El faro de Hammerhead

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)

    Leo que acaba de fallecer Colin Thiele, un escritor australiano del que yo sólo conozco El faro de Hammerhead, un relato que conjuga bien emotividad y naturalidad.

    31 octubre, 2006
« Anterior 1 2 3 Siguiente »
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (191) Amor (159) Animales (173) Animales (perros) (123) Animales humanizados (168) Arte (168) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (140) Convivencia (92) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (212) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (191) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (185) Vida familiar (134)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta