Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Destellos

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 24 febrero, 2021

    Destellos

    En la línea, últimamente tan abundante, de cómics firmados por autoras que, más o menos, hablan de sus propias infancias, está bien Destellos, de Jen Wang, una historietista norteamericana de origen chino.

    En él se cuenta la amistad entre una chica tímida llamada Christine y otra expansiva y bromista llamada Moon. Al principio Christine se siente algo temerosa de Moon, luego llegan a ser las mejores amigas, después pasa una fase de celos ante la simpatía de Moon. Pero Moon, aparte de que dice cosas algo extrañas, de que unos seres celestiales le hablan y que eso es porque ella pertenece a otro lugar, también tiene algunas veces reacciones violentas muy intensas. Hasta que se descubre que Moon tiene una enfermedad y debe ser operada.

    La excelente narración da prioridad a las acciones de los personajes cuyas figuras, normalmente, se ven sobre fondos lisos. Todos ellos transmiten verosimilitud, por su comportamiento, sus actitudes y sus intereses. Están bien capturados los ambientes colegial y familiar de las chicas y, un poco, el peso de sus orígenes chinos. Al final hay un texto, y fotos de la autora siendo niña, donde cuenta que a ella, como a Moon, también la tuvieron que operar de un tumor cerebral a los seis años.

    Jen Wang. Destellos (Stargazing, 2019). Barcelona: Sapristi, 2020; 218 pp.; coloreado por Lark Pien; trad. de Julia Osuna Aguilar; ISBN: 978-84-120590-7-6. [Vista del libro en amazon.es]

  • Julia y la casa de las criaturas perdidas

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados | 23 febrero, 2021

    Julia y la casa de las criaturas perdidas

    Julia y la casa de las criaturas perdidas, de Ben Hatke, es un álbum con un argumento muy sencillo, como un pretexto para que el autor haga un alarde de su capacidad de inventar seres asombrosos. La historia comienza diciendo y mostrando que «la casa de Julia llegó y se instaló junto al mar», y luego que la heroína pone un rótulo en la puerta invitando a ella a todas las criaturas perdidas. Así que llegan a la casa una gran cantidad de monstruos y monstruitos pero, como el caos que organizan es muy grande, Julia tiene que pensar una solución.

    Relato que capta el interés de cualquier lector imaginativo, empezando porque la casa de Julia, como al principio se muestra, está instalada en el caparazón de una tortuga gigante, y continuando luego porque los seres que vivirán con ella son a cada cual más extravagante. Pero Julia tiene siempre una sonrisa y es una chica bien dispuesta, nada quejosa y muy resolutiva. Hay algunas ilustraciones que ocupan la doble página pero normalmente se ven tres o cuatro escenas en cada una, muchas con la heroína corriendo de un lado a otro cuando ve que hay algo que resolver.

    Ben Hatke. Julia y la casa de las criaturas perdidas (Julia’s house for lost creatures, 2014). Barcelona: Astronave, 2020; 34 pp.; trad. de Núria García Hernández y Arnau París Rousset; ISBN: 978-84-679-3978-1. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Nuevas ediciones (156)

    Rectificaciones (nuevas ediciones) | 22 febrero, 2021

    Nuevas ediciones (156)

    He puesto datos de nuevas ediciones de Ñac-ñac, el Monstruo Comelibros, un álbum gracioso para pequeños, y de El león Kandinga, un álbum sobresaliente por el trabajo de la ilustradora, Elisa Arguilé, pero también porque presenta un cuento de sabor genuinamente popular, a contracorriente de cualquier buenismo.

  • Sobre Ernst Gombrich

    Autores de referencia | 20 febrero, 2021

    Sobre Ernst Gombrich
    Debido también a clases que tuve que dar en su momento, hubo unos años de mi vida en los que leí muchos libros de Ernst Gombrich (1909-2001) y fui poniendo aquí algunas notas: —Breve historia del mundo (1935-1998). —De Arte e ilusión (1959): Los dibujos de los niños, El estilo en el arte, Ver un poco más. —De Meditaciones sobre un caballo de juguete y otros ensayos (1963): El pasado hechizado, Los diques de la razón, Ese viejo Adán, Sala de espejos, Comprender los mensajes del pasado. —De Ideales e ídolos (1979): El inicio de un juego fascinante, El valor de la tradición, Nuestro mapa intelectual, Modernos mandarines, El estilo en el arte, Lo que cuenta para el artista. —De El sentido del orden. Estudio sobre la psicología de las artes decorativas...  Leer más

  • Fantasmas en el parque (y 2)

    Lectores | Libros autobiográficos | 19 febrero, 2021

    Fantasmas en el parque (y 2)
    Una segunda consideración sobre la lectura y los lectores de María Elena Walsh en Fantasmas en el parque: «El lector se arrodilla como el arqueólogo, trepa escaleras como el restaurador, fortalece músculos con el diccionario de María Moliner, huronea de tomo en tomo. Lee de pie y escarba en las librerías, sufriendo la melancólica anemia de su bolsillo, el despiste de los libreros y la necesidad del ángel que lo aliente para desmalezar la selva de libros chatarra. Lo creíamos sedentario y en realidad es un atleta, comparado con los prójimos que sortean estas gimnasias y se solidifican en ángulo recto frente a las pantallas. El lector es feliz de ser contemporáneo de una abundancia de libros única en la historia: las cifras y la exhibición a menudo groseras abruman, pero...  Leer más

  • Los distintos

    12 años: lectores adolescentes | Guerra civil española | Narrativa: Vida diaria | 18 febrero, 2021

    Los distintos
    Como he dicho más veces, son muchos los álbumes y las novelas que hablan de inmigración. Entre los álbumes, que me salgan en una primera búsqueda, recuerdo ¡Huye!,  Zenobia, Emigrantes, Akim corre, El viaje, Migrar, El mapa de los buenos momentos, Un largo viaje, Mi nombre es Hope.  Entre las novelas, Train Kids, Una habitación en Babel, Djadi, el niño refugiado, El chico con las manos azules, Mi nombre es Suleimán, Refugiado. Además, dos libros testimoniales con mucha fuerza son En el mar hay cocodrilos y Apuntes para un naufragio. A todas esas historias de hoy hay que sumar aquellas que se sitúan décadas atrás y que también presentan relatos de personas que debieron escapar de su patria para rehacer sus vidas en otros países. Es el caso de Los distintos, un libro...  Leer más

  • Pelo y plumas

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados | 17 febrero, 2021

    Pelo y plumas
    Como los demás álbumes que conozco de la ilustradora, Pelo y plumas, de Kathrin Schärer y Lorenz Pauli, tiene una composición original en la que vale la pena fijarse. En la cubierta vemos al perro y a la gallina protagonistas descorriendo el telón de un teatro y asomándose a la sala, y en la contracubierta los podemos ver por detrás. En las primeras dobles páginas ellos y otros personajes están preparándose para una representación, escenas que continúan en la doble página que contiene los créditos del libro y en la que vemos a la gallina atravesando la valla de su corral. A partir de una doble página donde vemos aparecer al perro mientras se corre el telón, comienza la obra: un diálogo en el que averiguamos que la gallina busca un tesoro y el perro busca un amigo;...  Leer más

  • Tractor viene conmigo

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados | 16 febrero, 2021

    Tractor viene conmigo
    Tractor viene conmigo, de Halina Kirschner, Finn-Ole Heinrich y Dita Zipfel, es un álbum de argumento diferente a los habituales que también se puede incluir entre los que tratan de las huellas emocionales que puede dejar en un niño cualquier desarraigo de su hogar. Su narrador es un chico que vive en el campo con su familia y, al comienzo del álbum, le dicen que se van a mudar a la ciudad pero él dice que «¡Tractor viene conmigo!» Y, a lo largo del relato, con parrafadas cada vez más largas, va señalando las cualidades de Tractor y que no se marchará sin él. Las dobles páginas contienen, normalmente, ilustraciones que las ocupan por completo pero a veces hay varias pequeñas que muestran lo que indica el narrador y también hay imágenes de una sola página. El relato recoge...  Leer más

  • Sobre Eric Auerbach

    Autores de referencia | 13 febrero, 2021

    Sobre Eric Auerbach
    He leído sólo dos libros de Eric Auerbach (1892-1957) pero uno de ellos, Mímesis. La representación de la realidad en la literatura occidental (1942), es tal vez la obra de crítica literaria más deslumbrante que he leído: lo he citado en dos notas, El estilo clásico y el estilo bíblico, Un género radicalmente nuevo. Otro libro cortito suyo que también leí fue Figura (1938), del que puse una nota titulada La concepción medieval de la...  Leer más

  • Fantasmas en el parque (1)

    Lectores ● Lectores | Libros autobiográficos | 12 febrero, 2021

    Fantasmas en el parque (1)
    Una primera consideración sobre la lectura y los lectores que he leído a María Elena Walsh en su libro de recuerdos y reflexiones titulado Fantasmas en el parque: «Los que llevamos un largo trecho de vida compartida con y buscando siempre otros, murmuramos también una unánime plegaria de gratitud. Primero, para quien nos enseñó a leer. Vivimos entre libros, hemos tenido la libertad de elegirlos y la posibilidad de descifrarlos en una era en que la instrucción fue (casi) universal. No necesitamos ser monjes ni damas de la nobleza y si pertenecemos a una cofradía no es la del poder ni la del dogma, simplemente hemos sido elegidos por los libros desde temprana edad. Bendito sea un privilegio desinteresado, no esgrimido para someter a los diferentes. La plegaria del lector...  Leer más

  • Cuatro cuentos y Escrito y dibujado por Enriqueta

    Cómic (siglo XXI) ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics (siglo XXI) | Cómics infantiles y juveniles actuales | 11 febrero, 2021

    Cuatro cuentos y Escrito y dibujado por Enriqueta
    Dos cómics o libros ilustrados singulares de Liniers. Uno es Cuatro cuentos, que contiene dos relatos ilustrados inéditos y dos ya publicados antes en su tira cómica de La Nación. Están dedicados a un artista que inspiró muchos dibujos, Kevin Johansen, se narran al ritmo de un dibujo por página, y cada uno tiene su estilo: dibujos en recuadros y con orlas en «Abajópolis», un cuento con rimas dedicado a Tom Waits; sin ningún recuadro en «Los peligros de caerse para arriba», inspirado en Shel Silverstein; con dibujos en el interior de una especie de naipes en «El inquilino», dedicado a E. Gorey; con recuadros en la página y una ilustración circular en el interior, en el último, el poema «Viaje, de Alfonsina Storni». Es un libro más bien para lectores adultos y que...  Leer más

  • Desde 1880

    15 años: lectores jóvenes | Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) | Álbumes ilustrados | 10 febrero, 2021

    Desde 1880
    Desde 1880, de Pietro Gottuso, muestra, en todas sus dobles páginas, el mismo escenario de una calle italiana: en la página izquierda se ve la fachada de una librería, en medio un portal, y en la página derecha el escaparate de un comercio. A lo largo del álbum apreciamos el paso del tiempo: la librería cambia de dueños, de abuelos a padres y de padres a hijos, y el local de al lado cambia de usos —café, galería de arte, vacío con el escaparate roto cuando pasan por delante unos soldados que parecen nazis, tienda de electrodomésticos, internet point, cafetería…—. Así se muestra bien el paso del tiempo, con acentos de lamento ante la desaparición final de la librería tradicional, aspecto que valorarán sobre todo quienes puedan apreciar lo que se ha perdido en el...  Leer más

  • Porque sí

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados | 9 febrero, 2021

    Porque sí
    Porque sí, de Isabelle Arsenault y Mac Barnett, es un álbum que podemos llamar bedtime, pues se sitúa en el momento en que la niña protagonista está ya en la cama, pero se centra en cómo su mente está en ebullición con deseos de saber y de tener respuestas. La historia se cuenta con dobles páginas alternas. En unas, en tonos grises y negros, en las que vemos a la niña en la cama y a su irónico y displicente padre en la puerta de su habitación, se plantean preguntas: «¿Por qué es azul el océano?» y «¿Qué es la lluvia?» son las dos primeras. En otras, ya en color, se presentan las respuestas poéticas e imaginativas que da el padre: a la primera que «…los peces toman sus guitarras, cantan tristes canciones y lloran lágrimas azules», y a la segunda que «las...  Leer más

  • Sobre Adam Zagajewski

    Autores de referencia | 6 febrero, 2021

    Sobre Adam Zagajewski
    Los pocos libros que he leído del escritor polaco Adam Zagajewski (1945-) me han dejado huella. En la página hay notas —de Solidaridad y soledad (1990): La gran añoranza cultural, Zonas de silencio, Después de cada fin del mundo; —de En la belleza ajena (2000): En la situación de un manuscrito inacabado, También de eso se trata, Mira el mundo, Rendir homenaje a lo grande, El corazón absoluto de la música, Del papel de la literatura, El bien siempre regresa con lentitud, Una ecuación complicada, Sabios en desacuerdo; —de En defensa del fervor (2002): El arte de seleccionar, Qué esperamos de la poesía, Ironía como pobreza de pensamiento, Obtuso espíritu de la época; —y de Una leve exageración (2015) hay un comentado en esta...  Leer más

  • Atlas de los exploradores españoles

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia | Libros de viajes y exploraciones | 5 febrero, 2021

    Atlas de los exploradores españoles
    El Atlas de los exploradores españoles, editado por la Sociedad Geográfica Española y firmado por más de treinta especialistas, es una obra académica y de divulgación extraordinaria que vale la pena conocer. En ella figuran los datos básicos de más de doscientos personajes que, a lo largo de los siglos, protagonizaron importantes viajes y descubrimientos de distinto tipo. Toda la información se organiza en ocho capítulos que, después de una breve introducción, presentan de cada explorador o viajero, en una o dos páginas, información biográfica, mapas, cuadros o fotos de ellos y de sus recorridos, y bibliografía para quien desee ahondar. En «Viajes desde el fin del mundo» se habla de los expedicionarios más antiguos, como Egeria. En «Viajeros de las tres culturas»...  Leer más

  • Wáluk

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 4 febrero, 2021

    Wáluk
    Wáluk, de Ana Miralles y Emilio Ruiz, es la primera historia sobre un oso polar que se queda sin madre pero encuentra un oso anciano protector llamado Esquimo. En ella se narra el aprendizaje de Wáluk y, también, cómo va conociendo al hombre: a unos turistas —a los que unos cuantos osos atacan para que se asusten y huyan—, a unos científicos que viven en una torre e investigan el deshielo de la banquisa del ártico… Se ven escenarios de suciedad, como el de un vertedero cercano a una ciudad. Se producen incidentes en los que los osos actúan, como en una película de dibujos, por ejemplo cuando se proponen liberar a Esquimo de una trampa en la que ha caído. En un segundo volumen, La gran travesía, los dos protagonistas viajan al norte y tienen varios encuentros: una osa,...  Leer más

  • Ocultos en el bosque

    06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados | 3 febrero, 2021

    Ocultos en el bosque
    Ocultos en el bosque, del recientemente fallecido Mitsumasa Anno, es un álbum sin palabras en el que podemos comprobar la enorme categoría como dibujante del autor así como su inclinación a proponer al lector que ponga en juego su espíritu de observación. La primera ilustración, en la primera página, muestra un bosque en el que vemos adentrarse a dos niños; la última muestra el mismo bosque con los dos niños saliendo. Entre ambas hay escenas, compuestas en tinta y acuarela, de una jungla muy espesa en la que, si nos fijamos muy atentamente, podremos apreciar figuras de algunos animales camuflados en el follaje. Al final del libro se puede comprobar si uno las ha descubierto todas o no. Mitsumasa Anno. Ocultos en el bosque (kuso-kobo, 1977). Pontevedra: Kalandraka, 2021; 36...  Leer más

  • Mi museo

    Álbumes (aprendizaje, arte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados | 2 febrero, 2021

    Mi museo
    Mi museo, de Joanne Liu, es un muy buen álbum sin palabras, de los que parecen sencillos —las figuras son elementales, el hilo que lo recorre también lo es— pero que está compuesto con mucho talento. En su primera página vemos a un niño en la fila de entrada en un museo. En las dobles páginas que siguen, lo vemos mirando alguna obra dentro de alguna sala; en otras lo vemos mirando a la gente que contempla un cuadro o haciendo alguna pirueta. En las dos últimas escenas lo vemos salir del museo y saludar a su madre, que lo está esperando, y contemplar un atardecer por la calle. Al final del álbum se da un estilo pictórico y se pone un título a cada una de las dobles páginas del álbum: Pollock, Monet, Vermeer, Cy Twombly, Rothko, Matissse, Miró, Mondrian, Degas y...  Leer más

  • Boletín número 72, enero de 2021

    Boletines | 30 enero, 2021

    Boletín número 72, enero de 2021
    De los libros comentados en enero en bienvenidosalafiesta destacaría el ingenioso álbum Me aburro, el rico álbum informativo Cómo se hace un Museo, el libro de cine Mi vecino Miyazaki, y los jugosos comentarios de clásicos que contiene De Homero a Kafka. Lo más importante del mes ha sido la puesta en marcha y el trabajo de reordenación y actualización de la información que contiene la página. Por ahora, como apreciarán quienes la siguen de cerca, he ido cambiando un poco títulos y orden de las secciones en las que voy incluyendo las notas diarias, y también títulos de notas del pasado para que coincidan con los títulos de las obras que se comentan. Además, he ido organizando las categorías que aparecen listadas en la parte superior de las notas —edades, géneros,...  Leer más

  • En el principio era el sentido

    Educación (sentido) ● ● Otros libros de no-ficción | Educación (sentido) | Ensayos | 29 enero, 2021

    En el principio era el sentido
    Citas tomadas de una entrevista a Viktor Frankl. «Niego de forma categórica que el hombre busque original y principalmente la felicidad. Lo que el hombre quiere es tener un motivo para ser feliz. Una vez tiene el motivo, la felicidad llega por sí sola. Pero si en lugar de aspirar a un motivo para ser feliz, persigue la propia felicidad, fracasará en el intento y se le escapará». «Hace décadas, la gente se ruborizaba de pudor cuando se le preguntaba sobre su vida sexual. Hoy, tal como he podido comprobar repetidas veces, los pacientes se ruborizan de pudor cuando se les pregunta sobre su vida religiosa privada; sucede hasta en las aulas. Y esto tiene su sentido, porque el pudor no es ninguna manifestación moralista pasajera, por así decirlo. Como mostraron Max Scheler y...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar