Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Fuego y agua (1)

    ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | Religión
    Fuego y agua (1)

    Me ha parecido un gran libro Fuego y agua. Mi viaje hacia la fe católica, del periodista iraní-norteamericano Sohrab Ahmari. En esta nota de hoy me refiero al contenido básico del libro, algunos hechos y reflexiones que condujeron al autor hasta la fe católica, y en otra, mañana, mencionaré unos aspectos del proceso de rebeldía juvenil por el que pasó el autor. Ahmari habla primero de su familia iraní, de su entusiasmo infantil por todo lo norteamericano, de que sus padres se divorciaron cuando tenía seis años y de que, en 1998, cuando tenía 14 años, su madre se trasladó con él a los Estados Unidos. Allí estudió secundaria en un colegio de Utah, con resultados académicos brillantes pero con un comportamiento cada vez más contestario, contra el país y contra la religión. Fue un lector apasionado de Nietzsche y se acabó uniendo a una organización marxista. Se graduó en…

    8 octubre, 2021
  • El coche de Intisar

    Cómic (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cómic | Cómics (siglo XXI)
    El coche de Intisar

    He leído ahora El coche de Intisar, una novela gráfica de Pedro Riera y Nacho Casanova que tenía en espera desde hace tiempo. Intisar es el nombre de la protagonista, una joven enfermera (o anestesista, no queda claro del todo) en Yemen. La historia cuenta distintos episodios —en su familia o en su trabajo, de amistad o de convivencia—, para poner de manifiesto tanto las condiciones de vida de las mujeres en su país como su mentalidad independiente y, parcialmente al menos, occidental. Así, le gusta conducir y fumar, tiene un enfermizo espíritu competitivo, rechaza uno tras otro a sus pretendientes, etc. Una muestra más del poder del cómic que cabría llamar periodístico: es difícil pensar en otra forma de relato sobre la cuestión que cause igual impacto y deje igual recuerdo. Los apéndices dan información sobre la confección de la historia —el autor pasó un año en Yemen— y…

    3 diciembre, 2015
  • A escondidas

    Memorias (países islámicos) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos en países islámicos | Memorias (países islámicos)
    A escondidas

    Sonallah Ibrahim, un conocido escritor egipcio, recrea en A escondidas algunas escenas de su infancia en un barrio popular de El Cairo, el año 1948. Un niño de diez años sin nombre narra, en presente, la vida cotidiana con su padre, un funcionario jubilado. Cuenta incidentes de su vida familiar y vecinal, deja entrever su enorme nostalgia de su madre, e indica de modo bastante aséptico los descubrimientos de la vida que hace o intuye. Al fondo, a través de lo poco que comprende el narrador, se aprecian las tensiones políticas del momento. Todo se cuenta con frases cortas, de forma sobria pero, a la vez, detallada, como con la intención de acentuar, a los ojos del lector, la curiosidad e ingenuidad infantil. No es una lectura memorable, pues nada digno de mención ocurre ni los personajes se ganan al lector, ya que ni hay humor ni los comportamientos amables…

    19 julio, 2013
  • Natán y sus hijos

    Aventuras ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras | Narrativa: Aventura
    Natán y sus hijos

    Mirjam Pressler explica, en la nota final que pone a Natán el Sabio, sus fuentes y sus intenciones: desea recomponer la obra teatral del mismo título de Gotthold Ephraim Lessing, para volver a proponer su mensaje de convivencia pacífica entre religiones y de rechazo del fanatismo. Cuenta su historia, situada en Jerusalén en el siglo XII, centrando cada capítulo en alguno de los personajes: Recha la hija adoptiva de Natán; Daja, una cristiana, la acompañante de Recha; un joven templario que salva a Recha de un incendio; Gesem, un chico tullido que trabaja en la casa de Natán; etc. Todo se dirige al momento en el que Natán cuenta la parábola de los tres anillos a Saladino. El ejemplo de tolerancia y confianza en la razón de Natán cala en todos los que le tratan por más que la brutalidad siga su curso. Como corresponde a una escritora experta, Natán…

    20 junio, 2013
  • Del islam al cristianismo: mi historia y El precio a pagar

    Memorias (países islámicos) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos en países islámicos | Memorias (países islámicos)
    Del islam al cristianismo: mi historia y El precio a pagar

    El panorama que presentan los libros de memorias en países islámicos ya citados hasta el momento —a los que habría que añadir álbumes como La libreta del dibujante y novelas gráficas que tiempo atrás mencioné sólo de paso como El juego de las golondrinas o Persépolis—, se completa un poco más con novelas como Alí y Nino y relatos como los contenidos en La mano suprema, que tienen una clara componente autobiográfica. A todos esos libros se han de añadir los que testimonian las peripecias de quienes dejan el Islam, bien porque han elegido el modo de vida occidental o bien por motivos religiosos, que inciden sobre todo en la poca consideración de la mujer en sus familias y sociedades de origen y en la práctica imposibilidad de una reflexión crítica sobre los contenidos del Corán y los preceptos de los clérigos. Del primer tipo, a pesar del título, es…

    31 mayo, 2013
  • El cinturón

    ABODEHMAN, Ahmed ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria
    El cinturón

    Madrid: Losada, 2003; 160 pp.; col. Narrativa; trad. de Carmen García Cela; ISBN: 84-933296-2-2.

    24 mayo, 2013
  • El cinturón

    Memorias (países islámicos) ● 18 años: lectores expertos | Memorias (países islámicos) | Narrativa: Vida diaria

    Otro libro de memorias de infancia en un país islámico, esta vez de un periodista que trabaja en París: El cinturón, de Ahmed Abodehman.

    24 mayo, 2013
  • Sueños en el umbral: memorias de una niña del harén

    MERNISSI, Fátima ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria

    Barcelona: Círculo de lectores, 1996, 3ª ed.; 264 pp.; traducido del inglés por Ángela Pérez; ISBN: 84-226-5789-9.

    17 mayo, 2013
  • Sueños en el umbral: memorias de una niña del harén

    Memorias (países islámicos) ● 18 años: lectores expertos | Memorias (países islámicos) | Narrativa: Vida diaria

    Algunos relatos que conozco de mujeres árabes que viven en Occidente me parecen interesantes por lo que dicen pero más todavía por lo que callan, por las aspiraciones que tienen pero más todavía por las conclusiones que no se atreven a sacar. Un ejemplo es el de las memorias de infancia de Fátima Mernissi, Sueños en el umbral: memorias de una niña del harén.

    17 mayo, 2013
  • El escritor

    KHADRA, Yasmina ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria
    El escritor

    Madrid: Alianza, 2008; 264 pp.; col. Alianza Literaria; trad. de Santiago Martín Bermúdez; ISBN: 978-84-206-4473-8.

    3 agosto, 2012
  • El escritor

    Memorias (países islámicos) ● 18 años: lectores expertos | Memorias (países islámicos) | Narrativa: Vida diaria
    El escritor

    El escritor, del argelino Yasmina Khadra, es un relato autobiográfico centrado en el nacimiento de su vocación como escritor cuando estudia en una escuela militar.

    3 agosto, 2012
  • Saboreando el cielo: una infancia palestina

    Memorias (países islámicos) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos en países islámicos | Memorias (países islámicos)
    Saboreando el cielo: una infancia palestina

    Saboreando el cielo: una infancia palestina, de Ibtisam Barakat, es un buen relato de memorias. La autora, que vive desde 1986 en Estados Unidos, habla de su infancia en la Palestina de los años sesenta y setenta. Se limita a contar fragmentos de su vida, varios relacionados con las consecuencias de la guerra de los Seis Días en su familia y en su entorno. Son excelentes algunas escenas escolares de cuando era niña y otras de vida cotidiana, de años después, cuando ya es una estudiante universitaria. Lo hace con la voz de una chica joven que observa y es prudente en su forma de actuar y, también, de expresarse. Precisamente por su elegancia narrativa su relato resulta convincente. Uno de sus rasgos es que no falta el buen humor: mi madre, afirma, «es la persona más inteligente que conozco. Puede que haya diez personas bobas en Ramala porque ella…

    4 agosto, 2011
  • Abderramán, el príncipe Omeya

    Novelas históricas infantiles y juveniles ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura | Novelas históricas infantiles y juveniles
    Abderramán, el príncipe Omeya

    Ya que, días atrás, han salido varias novelas sobre caballos, otra, bastante distinta, con un caballo magnífico como acompañante fiel del héroe, es Abderramán, el príncipe Omeya, de Anthony Fon Eisen, un buen relato de aventuras que también se puede llamar novela histórica.

    21 julio, 2011
  • Abderramán, el príncipe Omeya

    FON EISEN, Anthony ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura
    Abderramán, el príncipe Omeya

    Madrid: Siruela, 2003; 317 pp.; col. Siruela bolsillo; trad. de Menchu Gutiérrez; ISBN: 84-7844-674-5.

    20 julio, 2011
  • De la niñez

    BENYELLÚN, Abdelmayid ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria

    Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 1999; 365 pp.; trad. de Salvador Peña Martín; ISBN: 84-87198-56-2.

    5 agosto, 2010
  • De la niñez

    Memorias (países islámicos) ● 18 años: lectores expertos | Memorias (países islámicos) | Narrativa: Vida diaria

    De la niñez, de Abdelmayid Benyellún, es un relato autobiográfico de una infancia, en Marruecos, hace ya casi un siglo.

    5 agosto, 2010
  • ¿Por qué todos me miran la cabeza?

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)
    ¿Por qué todos me miran la cabeza?

    ¿Por qué todos me miran la cabeza?, de Randa Abdel-Fattah, es la primera novela de su autora, australiana de origen palestino. Por su destreza y por su enfoque causó gran impacto en los países anglosajones cuando salió. Se publicó en España hace ya dos años pero yo la he leído hace pocas semanas. Tanto si la juzgamos como una obra primeriza como si la comparamos con las muchas novelas de chicas adolescentes merece muy buena nota. Amal, una chica de dieciséis años, hija única de médicos palestinos afincados en Australia, cuenta qué ocurre cuando decide llevar el hiyab puesto a todas horas. Sus padres, que al principio intentan disuadirla porque suponen lo que sufrirá su hija, ya que será la única en su colegio en esa situación, se alegran y refuerzan su propósito. Además de los líos escolares y amorosos, Amal tendrá que tratar con una vecina mayor muy arisca…

    29 abril, 2010
  • La libreta del dibujante

    Álbumes (basados en relatos autobiográficos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes ilustrados
    La libreta del dibujante

    Me ha gustado conocer La libreta del dibujante, un álbum del ilustrador egipcio Mohieddin Ellabbad. No es una historia sino una sucesión de recuerdos, impresiones, minirelatos, comentarios del autor en relación a su trabajo y a su herencia cultural. Son simpáticos y algunos tienen aires nostálgicos. En cada página va una ilustración —dibujos o colages con postales y fotos, que incluyen el texto árabe caligrafiado, de acuerdo con las tradiciones pictóricas árabes—, y en los márgenes figura el texto castellano. El interés del libro está en lo que tiene de apertura a otros enfoques vitales y en la posibilidad de conocer a un artista importante de un mundo tan distinto, aunque sus ilustraciones sean, para gustos como el mío, un poco batiburrillo. También es un libro útil para mostrar cuánto hay de convención en nuestro modo de leer las imágenes: el libro se lee de derecha a izquierda y los…

    23 febrero, 2009
  • A través del desierto y de la selva

    SIENKIEWICZ, Henry ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura
    A través del desierto y de la selva

    Madrid: Anaya, 1995, 3ª ed.; 327 pp.; col. Tus libros; ilust. de Szymon Kobyliński; trad. de María Olenska; apéndice de Constantino Bértolo; ISBN: 84-207-6464-1. Nueva edición, titulada Stas y Nel, a través del desierto y la selva, en Córdoba: Toromítico, 2016; 318 pp.; col. Clásicos juveniles; ilust. de Sara Lago, Antonio Cuesta y Oscar Córdova; trad. de Mario Jakov; ISBN: 978-8415943358. [Vista del libro en amazon.es]

    13 marzo, 2008
  • Retrato de una familia turca

    Memorias (países islámicos) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos en países islámicos | Memorias (países islámicos)
    Retrato de una familia turca

    Un buen relato, aunque sin fanatismos, es el de Retrato de una familia turca, de Irfan Orga. El autor, nacido en 1908 en Estambul y trasladado a Inglaterra en 1941, rememora su vida: años de niñez en una familia acomodada, fallecimiento de su padre durante la primera guerra mundial, desgracias sucesivas y empobrecimiento progresivo de su familia, desgaste físico y psíquico de su madre, estudios y entrada en el ejército. Relato costumbrista y nostálgico, de los que muestran otros mundos al lector, escrito con cuidado aunque la traducción es mejorable. Un epílogo del hijo del autor explica más circunstancias de su vida. Irfan Orga. Retrato de una familia turca (Portrait of a Turkish Family, 1950). Casiopea, 2001; 318 pp.; trad. de Víctor Alcázar Nebot; ISBN: 84-95446-07-3.

    12 octubre, 2007
  • Cometas en el cielo

    HOSSEINI, Khaled ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria
    Cometas en el cielo

    Barcelona: Salamandra, 2006, 5ª ed.; 582 pp.; trad. de Isabel Murillo Fort; ISBN: 84-9838-072-3.

    8 febrero, 2007
  • Cometas en el cielo

    Memorias (países islámicos) ● 18 años: lectores expertos | Memorias (países islámicos) | Narrativa: Vida diaria
    Cometas en el cielo

    La primera novela de Khaled Hosseini, Cometas en el cielo, es una revelación. Como es una excelente narración, que atrapa porque sus personajes interesan y porque da información sobre un mundo poco conocido, es fácil pasar por alto sus defectos. Además, y después de la novela citada ayer, contribuye a que veamos un país tan maltratado como Afganistán con otros ojos.

    8 febrero, 2007
  • Cien preguntas sobre el Islam

    Cultura ● ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Cultura
    Cien preguntas sobre el Islam

    El mejor libro explicativo que conozco acerca del mundo islámico es el titulado Cien preguntas sobre el Islam. En él, dos periodistas, especialistas en la cuestión, entrevistan a Samir Khalil Samir, egipcio de nacimiento, jesuita, profesor de historia de cultura árabe y de estudios islámicos, autor de veinte libros y quinientos artículos científicos sobre la materia. Entre otras cosas, Samir Khalil habla de las dificultades de saber quién representa legítimamente al mundo musulmán y de las interpretaciones de la «jihad» como guerra santa o como lucha espiritual; de la condición femenina bajo el islam y de la falta de reciprocidad entre los países occidentales y los musulmanes; de las diferencias esenciales entre las mezquitas y las iglesias, de posibles modelos de integración, y de los motivos y las justificaciones de las peticiones que hacen los colectivos musulmanes en los estados occidentales; de la importancia de dialogar sin caer en un…

    4 agosto, 2006
  • Fez es un espejo: el fondo de la tinaja

    LAÂBI, Abdellatif ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria
    Fez es un espejo: el fondo de la tinaja

    Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2004; 256 pp.; trad. del francés de Inmaculada Jiménez Morell; ISBN: 84-96327-04-3.

    11 febrero, 2006
  • Los días. Memorias de infancia y juventud

    HUSEIN, Taha ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria
    Los días. Memorias de infancia y juventud

    La Coruña: Ediciones del Viento, 2004; 271 pp.; trad., prólogo y notas de Emilio García Gómez; ISBN: 84-933001-7-9. [Vista del libro en amazon.es]

    8 febrero, 2006
  • El hijo del pobre

    FERAOUN, Mouloud ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria

    Madrid: Ediciones del oriente y del mediterráneo, 2001; 187 pp.; presentación de Malika Embarek López y Gonzalo Fernández Parrilla; trad. de Malika Embarek López; ISBN: 84-87198-68-6.

    7 febrero, 2006
  • Fez es un espejo

    Memorias (países islámicos) ● 18 años: lectores expertos | Memorias (países islámicos) | Narrativa: Vida diaria
    Fez es un espejo

    Dentro de las novelas que cuentan infancias en el mundo árabe resulta especialmente simpática la reciente Fez es un espejo que firma el marroquí Abdellatif Laâbi. Es como si su autor hubiera querido dejar de lado lo amargo y mirar hacia el pasado con humor y, sobre todo, con agradecimiento a sus padres.

    2 junio, 2005
  • Los días y El hijo del pobre

    Memorias (países islámicos) ● 18 años: lectores expertos | Memorias (países islámicos) | Narrativa: Vida diaria

    Uno de los mejores libros de los que se publicaron el año pasado fue Los días, de Taha Husein. En esa narración autobiográfica, como en otras que proceden de autores del mundo árabe, y pienso por ejemplo en El hijo del pobre de Mouloud Feraoun, se ve claro que lo fundamental muchas veces no es lo que se cuenta sino lo que se da por supuesto, lo que se olvida de contar.

    31 enero, 2005
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (190) Amor (159) Animales (174) Animales (perros) (123) Animales humanizados (167) Arte (167) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (139) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (210) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (190) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (184) Vida familiar (133)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta