Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El pájaro muerto

    Álbumes (emociones infantiles: muerte) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: muerte) | Álbumes ilustrados | 13 octubre, 2020

    El pájaro muerto

    El pájaro muerto fue un relato escrito por Margaret Wise Brown en 1938, publicado por primera vez en 1958, después de su muerte, con ilustraciones de Remy Charlip, y vuelto a editar en 2016 con ilustraciones de Christian Robinson. Trata de que unos niños encuentran un pajarito que acaba de morir en el parque y deciden enterrarlo piadosamente, cánticos incluidos, tal como piensan que hay que hacer. El ilustrador seuencia cinematográficamente las escenas: desde una primera de la ciudad pasa a los niños en el parque con los edificios al fondo y el pajarito pequeño en el suelo; luego sucesivas dobles páginas muestran a los niños rodeando al pajarito, unos primeros planos de las caras de los niños, etc., para terminar con una imagen desde lejos en la que se ve a los niños volando una cometa… Se reflejan un poco las personalidades distintas de cada uno de los niños, uno blanco y otro de piel oscura que lleva un disfraz de zorro, y las niñas, una negra y otra rubia.

    Christian Robinson. El pájaro muerto (The Dead Bird, 1938 el texto, 2016 las ilustraciones). Texto de Margaret Wise Brown. Barcelona: Corimbo, 2018; 26 pp.; trad. de Ana Galán; ISBN: 978-84-8470-572-7. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Sobre Northrop Frye

    Autores de referencia ● Autores de referencia | 10 octubre, 2020

    Del crítico canadiense Northrop Frye (1912-1991) he puesto estas notas:

    —De El camino crítico: ensayo sobre el contexto social de la crítica literaria (1971): Ansiedades sueltas, Deberes del crítico, Lo que un crítico nunca debe intentar.

    —De Anatomía de la crítica (1977): La intención del autor, Apuntar a la belleza, La intención del arte

    —De la entrevista de David Cayley titulada Conversación con Northrop Frye (1992): Intercambio de papeles, Un laboratorio de posibilidades.

  • Lamento lo ocurrido

    Relatos cortos ● ● Otros libros de ficción | Novelas y relatos de vida diaria | Relatos cortos | 9 octubre, 2020

    Lamento lo ocurrido
    He citado ya unas cuantas veces a Richard Ford: las que indico en Francamente Frank y su libro de memorias reseñado en Entre ellos: recuerdos de mis padres. Hace poco ha publicado una colección de relatos cortos titulada Lamento lo ocurrido, donde podemos volver a disfrutar de su excepcional calidad narrativa, de sus escenarios y mundos interiores bien descritos, de sus personajes característicos —gente de mediana o avanzada edad— en momentos más o menos críticos de sus vidas. Como espera cualquiera que haya leído antes a Ford, o haya leído entrevistas con él, son personas que viven como si Dios no existiera y, con ese fundamento, o con esa falta de fundamento, hacen lo que pueden y, con una serenidad literariamente trabajada, acaban huyendo hacia delante con unos pensamientos...  Leer más

  • Brujarella y la Diva

    Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía | 8 octubre, 2020

    Brujarella y la Diva
    Quien disfrutó con Brujarella, de Iban Barrenetxea, con su sentido del humor y con sus personajes, lo hará también con Brujarella y la Diva. Esta vez la amenaza para el bosque Terragrís no procede de un malvado sino de una malvada, la Diva —que me ha recordado a la Bruja Blanca de las Crónicas de Narnia—, que logra regresar, después de haber estado prisionera durante mucho tiempo, con deseos de hacérselo pagar a las siete brujas del bosque. Así que, cuando empiezan a pasar cosas extrañas, Brujarella se pone en acción y, junto con la urraca Cornelia, pues sus otros amigos Hugo el lobo y el pingüino Gustavo caen bajo el hechizo de la Diva, va en busca de sus colegas y de seres que pueden ayudarla a conjurar la amenaza. Algunos sucesos misteriosos en el relato y un epílogo...  Leer más

  • A lomos de caballo

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 7 octubre, 2020

    A lomos de caballo
    A lomos de caballo, de Daniel Piqueras Fisk, es un relato en cómic, prácticamente sin palabras —incluso cabría pensar que las pocas que tiene son innecesarias—, que se apoya en unos formidables dibujos llenos de dinamismo y expresividad. La historia es sencilla: a una niña un tanto aburrida se le acerca un niño pequeño y, en un forcejeo, se les cae un botellín de plástico al arroyo; la niña se imagina el daño que la botella puede causar a los peces, y empieza su aventura de recuperarla. Sus intentos sucesivos son infructuosos y la narración gana velocidad, que se acelera muchísimo cuando ve unos caballos y monta en uno para perseguir la botella río abajo. A cualquier lector le ganará la excelente narración gráfica —en la que las viñetas imaginativas están...  Leer más

  • Topo & ratón, días de sol

    Fantasía infantil (animales) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía infantil (animales) | Narrativa: Fantasía | 6 octubre, 2020

    Topo & ratón, días de sol
    Topo y ratón, días de sol, de Benjamin Chaud y Henri Meunier, es un libro en la misma línea que los de Sapo y Sepo o, si se quiere, que los de Fox y Chic. Los protagonistas son un Topo cegato y un Ratón entusiasta y en el libro se cuentan tres relatos: en «Los pintores de los jueves» los dos salen a pintar y se dedican a elogiarse el uno al otro todo el tiempo; en «Un día de pesca» sucede que la poca visión de Topo le hace que se confunda mucho cuando piensa que su anzuelo atrapa a una carpa; en «¡Enamorado!» Ratón acompaña a Topo cuando va a ver a su novia pues está muy nervioso y además no ve nada. Como es habitual en el ilustrador, son simpáticos los personajes y ricos los escenarios vegetales donde se mueven. Las historias tienen momentos con gracia aunque, al menos...  Leer más

  • Sobre Claudio Magris

    Autores de referencia ● Autores de referencia | 3 octubre, 2020

    Recojo aquí las notas de varios libros de Claudio Magris (1939-) que he ido poniendo en la página. —De El Danubio (1986): En los sótanos. —De Microcosmos (1997): Indigentes del corazón. —De Utopía y desencanto (1999): Sismógrafo de la nada, Localismos tribales, La complicidad del arte y los artistas, El único modo de hablar de la Navidad, La Navidad ahí sigue, Desperdicios por la ventanilla, Libros en la escuela, Narcisismos exhibicionistas, Maestros y discípulos. —De La historia no ha terminado (2006): El surgimiento de un mundo terrible, Indefensos ante la necedad. —De Alfabetos. Ensayos de literatura (2008): Ingenuidad y realidad, Libros que quitan el temor, La base de toda cultura seria, Un alfabeto para leer el mundo....  Leer más

  • La escuela no es un parque de atracciones

    Educación (ensayos) ● Educación (ensayos) | 2 octubre, 2020

    La escuela no es un parque de atracciones
    La escuela no es un parque de atracciones: una defensa del conocimiento poderoso, de Gregorio Luri, es un libro extenso, bien reseñado en Nueva Revista, y Sobre el arte de leer. 10 tesis sobre la educación y la lectura es un librito corto que contiene una conferencia en la que se mencionan ideas y anécdotas que también aparecen en el primer libro. Entre otras estupendas entrevistas con el autor, que resumen los contenidos de estas obras, se pueden leer esta en El Cultural y esta otra en The Objective. La primera está dividida en tres partes: en la primera se habla de la singularidad de la racionalidad pedagógica y, más específicamente, de la racionalidad de la ortodoxia pedagógica en boga; en la segunda se hace hincapié en la importancia de poner en valor el conocimiento y la...  Leer más

  • Boletín número 68, septiembre de 2020

    Boletines ● Boletines | 1 octubre, 2020

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de septiembre. De los libros comentados en el mes seleccionaría un álbum o cómic ingenioso como La curiosa librería; un relato infantil de hace tiempo, que se puede acompañar de la película correspondiente, como Basil, el ratón superdetective; la conseguida novela gráfica sobre Ana la de Tejas Verdes, que los meses pasados he recomendado personalmente algunas veces, y he visto que con éxito (lo que también es una oportunidad de acudir a las novelas originales, cuyo valor comento un poco en la nota); y una novela de aventuras tensa y, para muchos que conocen bien a su autor, inesperada, como El conde de Chanteleine. Por otro lado, es un libro excelente Instantáneas (del que he puesto una primera y una segunda nota). En...  Leer más

  • Arbolidades

    Poesía infantil ● 09 años: lectores niños | Poesía | Poesía infantil | 30 septiembre, 2020

    Arbolidades
    Ya dije, hace pocas semanas, que son muchos los libros infantiles que tratan sobre árboles. A ellos se puede sumar Arbolidades (2020) un libro de poemas muy breves, a veces como reflexiones, de David Hernández Sevillano. Unos se fijan en algún árbol concreto, otros en algún animal cercano a un árbol, todos intentan atrapar alguna emoción o sensación al modo de un haiku. Las sugerentes ilustraciones de Maite Mutuberría ocupan páginas completas y acompañan algunos. David Hernández Sevillano. Arbolidades (2020). Pontevedra: Kalandraka, 2020; 60 pp.; col. Orihuela; ilust. de Maite Mutuberría; ISBN: 978-84-1343-018-8....  Leer más

  • Un paseo en barca y otras historias

    Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados | 29 septiembre, 2020

    Un paseo en barca y otras historias
    Un paseo en barca y otras historias, de Sergio Ruzzier, tiene igual estructura y el mismo atractivo que La fiesta y otras historias. Esta vez, en Un paseo en barca, Chic imagina amenazas de monstruos marinos, piratas, naufragios. En La tarta de chocolate, Chic está nervioso y no se atreve a abrir el paquete que ha recibido porque si es una tarta de chocolate, las tartas le gustan mucho y siempre come demasiado. En El amanecer Chic se empeña en ir con Fox a ver amanecer pero se retrasa mucho. Como las historias previas citadas, estas están muy bien contadas gráficamente y son graciosas, pues el preocupón e hiperimaginativo Chic es todo un personaje que contrasta bien con el sereno y sensato Fox. Sergio Ruzzier. Un paseo en barca y otras historias (Fox & Chic. The quite boat...  Leer más

  • Sobre Robert Hughes

    Autores de referencia ● Autores de referencia | 26 septiembre, 2020

    He aprendido mucho de los libros que he leído del crítico de arte australiano Robert Hughes (1938-2012), que me han dado muchas pistas de interés aunque no siempre me parezcan acertados sus juicios. Las notas que he puesto aquí son estas: —De A toda crítica. Ensayos sobre arte y artistas (1990): Contención al juzgar, Una reliquia fosilizada, Vaciar la realidad. —De El impacto de lo nuevo: el arte en el siglo XX (1990): En el arte no hay progreso, Pensar en términos de necesidades humanas, Limitaciones de la televisión, Hilo musical para los poderosos, Vidas inocentes aplastadas, Para juzgar algunas obras de arte. —De Visiones de América: la historia épica del arte norteamericano (1997): Ancianos respetados..., Ollas periodísticas en...  Leer más

  • Instantáneas (y 2)

    Sociedad (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Sociedad (ensayos) | 25 septiembre, 2020

    Instantáneas (y 2)
    Indico algunos comentarios más de Claudio Magris, en Instantáneas, de los que tomé nota. Esta observación acerca del arte de los iconos: «En la catedral de San Nicolás en San Petersburgo —la provincia se llama todavía Leningrado— apenas se entra, a la derecha, hay una pintura, una gran tabla con varios recuadros, todos obviamente de tema religioso y caracterizados por la maravillosa inmutabilidad de los iconos, no rígida detención del tiempo, sino eternidad de instantes llenos de gracia y de significado, que trascienden al tiempo y a su fugaz paso». Observa y oye una discusión de una pareja mientras viaja en el tren, y comenta: «Creo que fue Karl Kraus quien inventó la expresión “la cosa peor es la palabra justa en la boca equivocada”. Por ejemplo —aunque se...  Leer más

  • Ana de Las Tejas Verdes: novela gráfica

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 24 septiembre, 2020

    Ana de Las Tejas Verdes: novela gráfica
    Ana de Las Tejas Verdes: novela gráfica, de Brenna Thummler y Mariah Marsden, resume bien el argumento y, sobre todo, el espíritu de la novela en la que se basa. Empieza con la inesperada llegada de la pecosa pelirroja Ana junto a los hermanos Cuthbert, el tímido Matthew y la aparentemente áspera Marilla, y se suceden episodios como la recepción que le hace su vecina chismosa y, al fin, buena persona, la señora Lynde; o su amistad con Diana Barry y su rivalidad con Gilbert Blythe; hasta que, pasado el tiempo, Ana va a ser maestra del pueblo. La realización en cómic está cuidada: la narración avanza con viñetas dispuestas en dos o tres filas y dos o tres columnas, que se alternan con imágenes a doble página o de página completa que normalmente muestran paisajes y...  Leer más

  • La curiosa librería

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados | 23 septiembre, 2020

    La curiosa librería
    La curiosa librería, de Shinsuke Yoshitake, es un librito que se puede llamar álbum pero también cabría considerarlo cómic pues en cada página hay varias imágenes que, aunque no estén recuadradas por viñetas, presentan sucesivos momentos de la narración. En la cubierta vemos al dueño de La curiosa librería y leemos que son «especialistas en libros sobre libros», la misma información que se da en la primera doble página. La siguiente doble página, unos estantes con libros, actúa como un índice de lo que se mostrará después: «Libros peculiares» —y en los lomos leemos: Cómo cultivar un árbol escritor, Libros hechizados del mundo, etc.—, «Artilugios» —El robot de lectura, El transformador de portadas—, «Profesiones» —Cómo envolver libros, Campamento...  Leer más

  • Las palabras que se llevó el viento

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados | 22 septiembre, 2020

    Las palabras que se llevó el viento
    Las palabras que se llevó el viento, de Mónica Calvo y Paloma Sánchez Ibarzábal, es un álbum de amor a los relatos y a las palabras. Se nos cuenta que el padre de Susi le cuenta cuentos cada noche y un día tiene que hacer un viaje. Entonces, esa noche, el viento entra en la habitación de Susi, se lleva las palabras que usaba su padre, y Susi sale a buscarlas. El relato juega con el atractivo que siempre tienen los juegos de palabras: cómo se producen cambios de sonidos y significados con mínimos cambios, cómo a Lobo se le pone de sombrero la G de Gorro y se transforma en G-Lobo cómo Noventa se transforma en No-venta. Atraen las imágenes, que tienen intensidad y colorido (y en las que, me dice un amigo diseñador, destacan los usos tan variados del negro), y que pasan de los...  Leer más

  • Sobre Samuel Johnson

    Autores de referencia ● Autores de referencia | 19 septiembre, 2020

    Del escritor Samuel Johnson (1709-1784), tal vez el más influyente e importante crítico literario inglés, he puesto estas notas: —De El patriota y otros ensayos (1750, 1751, 1753): ¿Viajar para no llegar?, Para escritores que aspiran a la fama, Sensibilidad exacerbada, Motivos para leer, Burbujas de fama postiza, Qué cosas merecen ser deseadas, Consejo para escritores primerizos, —De La historia de Rasselas, príncipe de Abisinia (1759): Una elección de eternidad. —De Prefacio a Shakespeare (1765): Opiniones incontestables. —De Ensayos literarios: Amabilidad y juicio, La obligación de mejorar el mundo, Una convicción, Benefactores públicos..., Contra los pensamientos estrechos. —De Vida de Samuel Johnson (1791), de...  Leer más

  • Instantáneas (1)

    Sociedad (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Sociedad (ensayos) | 18 septiembre, 2020

    Instantáneas (1)
    Instantáneas contiene textos publicados en prensa por Claudio Magris, normalmente tomando pie de algo que observa, o de algo que piensa con motivo de alguna noticia, o de alguna anécdota que le ha ocurrido, o de algún episodio literario que recuerda. Vale la pena conocerlos, por su agudeza y su buen humor, y porque la mirada reflexiva de Magris ayuda a entender mejor la realidad. Así, de una noticia que acaba de leer, acerca de la posible destrucción de treinta mil embriones congelados, indica que «revela la perversión con la que a menudo se tergiversa el justísimo concepto de la calidad de vida: más que tratar de proporcionar una calidad de vida digna a quien no la tiene, se lo elimina». En relación a las que se han dado en llamar noticias del corazón, en las que piensa...  Leer más

  • Un tambor diferente

    Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria | 17 septiembre, 2020

    Un tambor diferente
    Un tambor diferente, la primera novela de William Melvin Kelley, es una historia que fue un éxito en Estados Unidos cuando se publicó, dos años después de Matar un ruiseñor, por la fuerza de su argumento y por su buena prosa, y porque coincidió con los momentos álgidos del movimiento por los derechos civiles. Tiene lugar en 1957, en el sur de los Estados Unidos, en una ciudad imaginaria llamada Sutton. El acontecimiento central de la historia es que Tucker Caliban, un joven afroamericano, destruye sus campos, mata a sus animales, e incendia su casa, y después toda la población negra abandona la ciudad. La novela cuenta cómo ha llegado a suceder eso a través de la mirada de distintos personajes blancos. Todo se acaba centrando en la historia de la familia Wilson, de la que...  Leer más

  • Un poni en las nubes

    Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Humor infantil | Narrativa: Fantasía | 16 septiembre, 2020

    Un poni en las nubes
    Igual que otros libros semejantes ya mencionados de Philip Reeve y Sarah McIntyre, Un poni en las nubes es un libro infantil eficaz, de los que cumplen su función de hacer pasar un buen rato. Su primer protagonista es un chico llamado Max que desea una mascota. El segundo es un poni volador llamado Kevin que llega a la habitación de Max un día de gran tormenta. Además, se produce una gran inundación en la ciudad, que acaba parcialmente bajo el agua, y, como a Max se le han acabado las galletas de crema que le gustan a Kevin, se monta en él y da un paseo por la ciudad resolviendo, de paso, algunos problemas. El libro es divertido, por su tono disparatado, porque tiene bromas amables, y porque las ilustraciones a dos tintas son graciosas y añaden guiños a la narración. Philip...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar