Escritor inglés. 1920-2016. Nació en Newbury, Berkshire. Estudió en Oxford. Fue funcionario. Escribió La colina de Watership a petición de sus hijas: una versión elaborada de los relatos que les contaba mientras las llevaba al colegio. Como su éxito fue grande, desde 1974 se dedicó en exclusiva a escribir, aunque ninguna de sus obras posteriores tuvo un impacto semejante a la primera. Falleció en Whitchurch, Hampshire.
-
ADAMS, Richard
Autores
La colina de Watership es una obra distante de los libros sobre animales humanizados habituales para niños: su longitud es infrecuente, sus descripciones de los paisajes de Berkshire son muy ricas, su léxico es a veces complejo, la información relativa a la vida de los conejos y a distintos aspectos de la naturaleza puede llegar a ser abrumadora, las variadas citas literarias e históricas que abren cada capítulo le dan un tono algo barroco... Adams levanta todo un mundo conejil con leyes, lenguaje y mitología propias, para construir con cuidado una sofisticada narración que también podría ser más sencilla sin perder ni un ápice de su atractivo, pues tiene altura literaria, se sigue con interés, y está protagonizada por unos personajes simpáticos y coherentes, bien dibujados... Leer más MALOT, Héctor
Autores
Malot fue un especialista en novelas sobre niños en ambientes sórdidos: auténticos melodramas dulzones donde se suceden las desgracias —deudas, accidentes trágicos, cárcel...—, narradas con la seguridad de que todo se arreglará. Los protagonistas seguirán adelante, sin dejarse dominar por el rencor, sabiendo valorar lo poco que tienen por comparación siempre con lo mal que lo habían pasado antes: «Un patrón como tú, que no golpea, me parece un sueño», le dirá Mattia a Rémi. Con menos talento que DICKENS, Malot describe sin énfasis el estado lamentable de las clases más bajas, y con sus argumentos persigue concienciar a sus lectores de los problemas sociales de la... Leer más Escritor francés. 1830-1907. Nació en La Boville. Trabajó en una notaría y, a la vez, estudió Derecho. Más adelante fue periodista y luego escritor de fama. Murió en Fountenay-sous-Bois.
RODARI, Gianni
Autores
Rodari es un poeta y prosista muy ocurrente, que tiene un estilo surrealista y juguetón, una imaginación desbordante y un ingenio fuera de lo común, y una visión crítica e irónica del mundo, modelada, en algunas de sus obras, por su ideología comunista. El Planeta de los Árboles de Navidad es una parábola en la que Rodari expresa sus esperanzas de una humanidad mejor, que basa en que la próxima generación esté educada para la paz. En el lugar al que llega Marco «no se sabe qué prohibir, porque la gente no hace nada malo, sobre todo desde que nada está prohibido»; en él hay, entre otras cosas, un Gran Bazar Rompetodo, taxis gratis, aceras móviles, cuatristecs, sombreros con pequeños robots masajistas que le rascan a uno la cabeza cuando está pensando, y el increíble... Leer más Escritor italiano. 1920-1981. Nació en Omegna, Piamonte. Después de unos años en el seminario, estudió música y se hizo maestro. Luego fue periodista y escritor. Gran renovador e impulsor de los relatos de fantasía. Premio Andersen 1970. Falleció en Roma.
MAEYER, Gregie de
Autores
Álbum que trata de modo penetrante y nada común sobre las consecuencias de la crueldad en el trato entre niños. El cubismo en escultura quiere representar todas las dimensiones, tanto las exteriores como las interiores, y con esa intención se trabajan las distintas caras por todas partes. Y, en efecto, estas imágenes toscas, casi primitivas, logran conmover al lector sensible y hacerle reflexionar sobre la tristeza y el dolor que a veces ocupan el mundo interior del niño cuando es maltratado con insultos o menosprecios. Otros lectores califican la historia y su presentación de violenta y exagerada. Y, ciertamente, la opción de los autores parece haber sido aplicar al tema un tratamiento de choque: que pueda ser contraproducente a veces no quiere decir que no pueda venir bien en... Leer más Escritor belga-flamenco. 1951-1998. Nació en Kruibeke, cerca de Anvers. El año 1979 empezó a trabajar como ilustrador pero desde 1985 se ha dedicado sobre todo a escribir. También trabajó en animación.
Vanmechelen, Koen
Vanmechelen, Koen ● Autores
Escultor belga. 1965-. Nació en Sint-Truiden, Bélgica, vive y trabaja en Meeuwen-Gruitrode. Autor de las esculturas en madera con las que se compone Juul, álbum de Gregie de MAEYER.
MAUPASSANT, Guy de
Autores
Lo mejor de Maupassant son sus cuentos, más de trescientos. Por ellos desfilan como protagonistas los campesinos y los burgueses parisinos, y los temas fundamentales que trata en ellos son la guerra, el amor, los «miserables» físicos y morales, y el horror. Normalmente son episodios simples en los que con frecuencia salen a la luz aspectos ocultos de la vida de sus protagonistas. Algunas veces están contados en primera persona y, en otras ocasiones, es un narrador-personaje quien lo hace. Leídos hoy, son relatos en los que se ve su maestría técnica y a la vez chirría su artificiosidad melodramática. En sus narraciones fantásticas, Maupassant es deudor de POE y, sin duda, en ellas influye mucho su estado de salud: si trata tanto de la locura es porque, como así... Leer más Escritor francés. 1850-1893. Nació en Miromesnil, cerca de Dieppe. Pasó su infancia en la Normandía. Vivió en un hogar desunido. Fue seminarista desde los trece a los dieciocho años. Comenzó a estudiar Derecho pero enseguida se alistó voluntario en la guerra franco-prusiana. Al volver fue funcionario unos años, oficio que dejó cuando fue periodista y escritor de fama. Amigo de Flaubert, Henry JAMES, Iván TURGUENEV y otros escritores. Enfermó de sífilis muy joven lo que, unido a los trastornos nerviosos hereditarios, le llevó a perder la razón durante los últimos años de su vida. Falleció en París.
JEROME, Jerome Klapka
Autores
Con un leve pretexto argumental el autor despliega todos los registros de un humor inglés, sereno, sarcástico, sutil, nada estridente: «Lanzaban invectivas contra nosotros, usando no banales injurias corrientes, sino interminables maldiciones complicadísimas, producto de la reflexión, largamente meditadas y muy significativas, que abarcaban toda la duración de nuestra existencia, se extendían al porvenir más lejano y comprendían a todos nuestros parientes, amigos y conocidos; fuertes y sustanciosas maldiciones». Otro ejemplo: al narrar sus logros, «el pescador experimentado se caracteriza por la precisión en el detalle nimio, los hermosos retoques en el campo de la probabilidad, y el aspecto general de escrupulosa —casi diría pedante—... Leer más Escritor británico. 1859-1927. Nació en Walsall, Strafford. Después de ejercer como maestro y ser actor, fue periodista. Triunfó en 1889 al publicar dos libros de humor, Tres hombres en una barca era uno de ellos. A partir de entonces se dedicó a escribir. Estrenó algunas obras de teatro. Murió en Northampton.
ARNIM, Elizabeth von
Autores
Novela que alcanzó gran éxito en su época, hasta el punto de que los veintiún libros posteriores de la condesa von Arnim, después de enviudar y trasladarse a Suiza, se publicaron firmados «por la autora de Elizabeth y su jardín alemán». Es una ficción que deja de lado los aspectos menos agradables de la existencia, entre otros la incomprensión de su marido, al que se denomina el Hombre Airado. «El jardín es donde busco refugio y protección, no la casa. En la casa me esperan deberes y disgustos, sirvientes a los que aconsejar y amonestar, muebles y comidas, mientras que fuera me veo rodeada de bendiciones por todas partes», es una frase que resume la disposición de la feliz Elizabeth. Todo el relato está lleno de fino humor y de una suave pero poderosa... Leer más Nombre con el que firmaba la escritora australiana Mary Annnette Beauchamp. 1866-1941. Nació en Sydney. Prima de Katherine MANSFIELD, educada en Inglaterra, estuvo casada con el conde von Arnim-Schlagenthin y, a su muerte, con Francis Russell, hermano de Lord Russell. Se trasladó a los EE.UU. cuando estalló la segunda Guerra Mundial y falleció allí.
BOND, Michael
Autores
Paddington se comporta, en parte, como un niño cuyas travesuras son inconscientes: inunda el cuarto de baño, se pierde en el metro, desaparece de la vista de sus padres en la playa, pinta encima de un cuadro del señor Brown... Su amor por la mermelada y toda clase de productos dulces, con los que no le importa nada pringarse, lo hacen también cercano a tantos niños... Además, es siempre amable y respetuoso, y se fija mucho en lo que cuestan las cosas: por ejemplo, le parece carísimo un billete de metro, tan pequeñito. Estos rasgos hicieron de Paddington un personaje popularísimo, casi siempre caracterizado con su inseparable sombrero, botas de monte y gabardina. El estilo de Bond es fluido y capaz de arrancar la risa en algunas escenas, y una leve sonrisa en los comentarios del... Leer más Escritor británico. 1926-2017. Nació en Newbury, Berkshire. Trabajó como cámara de la BBC durante años. Después de publicar relatos cortos, artículos en periódicos y revistas, guiones para radio y televisión, se dedicó por completo a escribir a raíz del éxito que obtuvo con su personaje Paddington. Falleció en Londres.
Fortnum, Peggy
Fortnum, Peggy ● Autores
Ilustradora británica. 1919-2016. Nació en Harrow, Middlesex. Estudió en Londres. Profesora de Arte. Pintora, diseñadora textil. Entre los más de sesenta libros que ha ilustrado, los más famosos son los de la serie de Paddington, de Michael BOND. Falleció en Colchester.
GRAY, Elizabeth Janet
Autores
Novela lenta que tiene atractivo porque la escritora es cuidadosa en la presentación de los detalles ambientales y en el perfil de sus personajes principales. Logra transmitir muy bien el colorido y la vida de la época, y meter al lector en los pensamientos y sentimientos de Adam, un personaje atractivo por sus dotes para el trato y por sus habilidades. El nombre completo del protagonista, Adam Quartermain, parece que desea evocar al protagonista de las novelas más conocidas de Rider HAGGARD. Robert Lawson da más sabor al libro con un buen mapa del viaje de Adam en el comienzo, y unas sugerentes ilustraciones de arranque de cada... Leer más Escritora norteamericana que también firmó novelas como Elizabeth Gray Vining, su nombre de casada. 1902-1999. Nació en Filadelfia, Pensilvania. Su padre era escocés, su madre norteamericana cuáquera. Fue profesora. Fue tutora del príncipe heredero del Japón después de la segunda Guerra Mundial. Escribió biografías y novelas históricas.
WEBSTER, Jean
Autores
La autora procuró prolongar el gran éxito de Papaíto piernas largas con Querido enemigo, mejor novela porque los tonos rosas no impiden ver la realidad patética de muchas situaciones personales y familiares. Ambas van ilustradas con sus propios dibujos humorísticos, de no mucha calidad pero expresivos y graciosos. Aunque las traducciones castellanas que se citan son antiguas y podrían mejorarse sustancialmente, las historias tienen gracia porque Jean Webster sabe dar distintos registros a las voces de sus narradoras, siempre desenvueltas y a veces cómicas a la hora de contar lo que les ocurre, con una cierta pose inicial frívola que va dejando paso a un estilo de trabajo responsable. En Papaíto piernas largas veremos que la vivaz y dicharachera Judy Abbot tiene un plan de... Leer más Escritora norteamericana. 1876-1916. Nació en Fredonia, Nueva York. Hija de Charles Webster, socio de Mark TWAIN. Años antes de casarse fue autora de historias para chicas, entre las que fue muy popular Papaíto piernas largas, de la que se haría una película en 1955 protagonizada por Fred Astaire. Falleció joven, cuando nació su hija.
CASPARI, Gertrud
CASPARI, Gertrud ● Autores
Ilustradora alemana. 1873-1948. Nació en Chemnitz. Murió en Klotzsche, Dresde.
Se la considera una precursora de los modernos álbumes ilustrados. Publicó más de cincuenta libros. Entre ellos fueron muy populares unos con formato pequeño, diseñados y concebidos como un todo, en colores vivos, con unos dibujos ágiles y expresivos de chicos y chicas de caras y formas redondeadas, y unos fondos deliberadamente sencillos que llevan a fijar la atención en las figuras. Normalmente trataban con simpatía de la vida cotidiana de los niños, con frecuencia llevaban las ilustraciones recuadradas y, debajo, unos textos en verso con una ilustración pequeñita en blanco y negro.
A la derecha, una ilustración de Die Sommer Reise (El viaje de verano, 1905); versos de Heinrich Meise; Fráncfort del Main: Insel-Verl, 1979; 38 pp.; ISBN: 3-458-32116-0. Hay ilustraciones suyas en la página de una fundación que lleva su nombre.
KREIDOLF, Ernst
KREIDOLF, Ernst ● Autores
Ilustrador suizo. 1863-1956. Nació en Tägerwilen. Pintor, acuarelista. Adscrito al estilo «jugendstil», pero menos cargado que Walter CRANE. Vivió y trabajó en Alemania. Murió en Berna.
Se le puede considerar pionero de los álbumes ilustrados. Publicó unos veinticinco a lo largo de su vida, preparando él mismo los textos, cuidando con esmero el diseño completo.
Su primer libro con formato de álbum fue Blumen-Märchen (Cuentos de las flores, 1898); Zug: Ars-Edition, 2000; 34 pp.; ISBN: 3760712878. También fue célebre Die Wiesenzwerge (Los gnomos del prado, 1902); Zug: Ars-Edition 1983; 22 pp.; ISBN: 3760775853. Otro más fue Alte Kinderreime (Antiguas rimas de niños, 1905); Waltrop und Leipzig: Thomas Hoof KG, 2002; 35 pp.; ISBN: 3-933497-80-9.
Todos ellos están confeccionados a base de grandes estampas a la derecha que van acompañadas de unos versos a la izquierda. Ninguno está en el mercado español.
RAYMOND, Alex
Autores
Seudónimo del dibujante norteamericano Alexander Gillespie. 1909-1956. Nació en New Rochelle, Nueva York. El «crack» de 1929 le hizo abandonar el mundo de los negocios y buscar una salida como dibujante. Cuando, en la década de los treinta, comenzaban las series de aventuras «realistas», nuevos folletines en los que la acción corría velozmente, Raymond empezó con una serie de agentes secretos cuyo guionista era Dashiell Hammett. Pero conseguiría su triunfo más duradero cuando su empresa le pidió que se hiciese cargo de Flash Gordon. Falleció en Westport, Connecticut.
PRATT, Hugo
Autores
Dibujante italiano. 1927-1996. Nació en Venecia. Era hijo de un funcionario del ejército colonial en Abisinia y vivió en ese país varios años de su infancia y juventud. Empezó a dibujar historietas, copiando a los clásicos norteamericanos, a los 18 años, ya en Italia. Desde 1949 trabajó doce años como dibujante en Buenos Aires. Después vivió en Inglaterra, en Argentina de nuevo, en distintas ciudades de Europa. Falleció en Lausana, Suiza.
AHLBERG, Janet y Allan
Autores
Ilustraciones graciosas, detallistas, en colores suaves. El recorrido del cartero se cuenta con textos rimados. Algunas páginas son sobres que contienen cartas o contienen sorpresas en su interior. Cada una es independiente y tiene su interés propio. Idea original y llevada a la práctica con brillantez, estímulo también para dar a conocer a los niños los cuentos tradicionales en que se apoyan los autores. Son también álbumes idóneos y óptimos para compartir, y para contemplar y releer muchas veces.Otros álbumes: Each Peach Pear Plum; ¡Qué risa de huesos!; The pencil, texto de Allan Ahlberg e ilustraciones de Bruce... Leer más Matrimonio británico que consideraba sus libros como el resultado de un trabajo conjunto, aunque Janet (Huddersfield, 1944-Leicester, 1994), era la ilustradora, y Allan (Croydon, 1938-) el narrador.
HODGMAN PORTER, Eleanor
Autores
Novela sentimental y colorista que presenta la naturalidad y el sano sentido común del niño como lo contrario al mundo de los adultos, y como revulsivo para una transformación alrededor, del mismo modo que, por ejemplo, la logra Heidi, o Ana la de Tejas Verdes, o los y las protagonistas de los relatos de Hodgson BURNETT. También toca la misma tecla emocional que, unas décadas antes, había llevado al éxito a la popularísima What Katy Did. Lo cierto es que, aunque Pollyanna sea tan dicharachera que a veces se queda sin aliento, es realmente una chica graciosa y encantadora. De su padre aprendió a descubrir motivos de alegría en todas las cosas, a recibir los castigos como recompensas, a disfrutar en el trato de las personas raras y chocantes... Con ese modo de ser, y su... Leer más Escritora norteamericana. 1868-1920. Nació en Littleton, New Hampshire. Fue concertista. Después se dedicó a la enseñanza musical y a escribir: publicó novelas y cuentos en la prensa. Falleció en Cambridge, Massachusetts.
Mestres, Apel.les
Mestres, Apel.les ● Autores
Ilustrador español. 1854-1936. Nació y falleció en Barcelona. Poeta, cuentista, músico, humorista gráfico e ilustrador cuidadoso, que se integró en el movimiento modernista. Fue un ilustrador literario, creador de un mundo fantástico personal, de bosques habitados por hadas y gnomos. Puso imágenes a ediciones de cuentos de ANDERSEN y de PERRAULT. Editó Granizada (1880), primera publicación periódica con dibujos, chistes e ilustraciones: un antecedente de los posteriores tebeos. Influido por el estilo y el talante de BUSCH, dirigió a los niños Cuentos vivos (1882), a los que luego siguieron Más Cuentos vivos (1891): historias dibujadas de más extensión, que se pueden considerar las primeras historietas españolas, aunque mantenían las leyendas debajo de la sucesión de las imágenes mudas. Hay más información e ilustraciones suyas en la red.
Junceda, Juan G.
Junceda, Juan G. ● Autores
Caricaturista e ilustrador español. 1881-1948. Nació en Barcelona. Falleció en Blanes. Fue uno de los impulsores de las revistas En Patufet (1904) y Virolet (1920), la primera revista catalana de historietas. Está considerado uno de los precursores del diseño gráfico en España. Con un estilo narrativo dinámico, a lo largo de su vida profesional ilustró muchos clásicos juveniles como Viajes de Gulliver, Las minas del Rey Salomón y, sobre todo, La isla del tesoro (editada en Barcelona: Edhasa, 2003; 349 pp.; col. Los libros del tesoro; trad. de Joan Riambau; ISBN: 84-350-4012-7). También puso imágenes a un Quijote para niños y dibujó los cómic, aunque sin globos, Aventuras extraordinarias de Massagran y Aventuras aún más extraordinarias de Massagran, sobre guiones de Josep Mª FOLCH I TORRES.
GANTSCHEV, Ivan
Autores
Sugerentes acuarelas en azul y blanco, eficaces para transmitir tanto el ambiente invernal, como la inquietud por la catástrofe posible, como la ternura entre padre e hija. Ejemplo de relato sencillo que logra transmitir emoción gracias a la calidad pictórica de las... Leer más Ilustrador búlgaro. 1925-. Nació en Tirnovo. Estudió en Sofía. Se trasladó a vivir a Fráncfort en 1967, donde después de trabajar unos años en publicidad comenzó a ilustrar libros.
RENARD, Jules
Autores
La vida familiar y social de Renard fue plácida y no hacía sospechar que su infancia hubiera sido como refleja Pelo de Zanahoria, pero en su Diario (1896) confirma su carácter autobiográfico. Con ella, Renard escribe una de las primeras novelas que reflejan recuerdos de infancia con afán vindicativo hacia una madre particularmente odiosa, mezquina e hipócrita, cuyas relaciones con su hijo son de aborrecimiento mutuo. Hay rasgos de humor grotesco y algún ramalazo de ternura, pero el tono irónico, cuya fuerza es acentuada por un estilo escueto y medido, siempre deja un regusto amargo pues no parecen quedar resquicios para la bondad. Cabe decir a favor de Renard que no busca justificar el comportamiento de su protagonista ni hacerlo simpático al lector, aunque sí provocar... Leer más Escritor francés. 1864-1910. Nació en Châlons-du-Maine. Novelista, dramaturgo. Falleció en París.
HOPE, Anthony
Autores
Las novelas de Hope se vendían bien, pero él mismo era consciente de su limitado valor y contemplaba su actividad con distanciamiento irónico. La popularidad de El prisionero de Zenda se basa en su argumento de acción trepidante y en el romanticismo del conflicto amoroso en el que acaba envuelto el protagonista. A esto hay que añadir el contexto de la época victoriana: Hope conecta plenamente con el alto concepto que de sí mismos tenían entonces los ingleses. Además, un mérito indudable de Hope es que opone a Rasendill unos malvados a los que merece la pena enfrentarse y vencer: «De Gautet, un muchacho alto y delgado, el pelo cortado a cepillo y un bigote engomado. Bersonin, el belga, un hombre fornido de estatura mediana, calvo (pese a no sobrepasar mucho los treinta). El... Leer más Escritor británico. 1863-1933. Nació en Londres. Estudió en Oxford. Primo de Kenneth GRAHAME. Abogado, funcionario, dejó sus actividades para dedicarse a escribir novelas de aventuras, como consecuencia del éxito que obtuvo con El prisionero de Zenda. Murió en Walton-on-the-Hill, Surrey.
ASSOLLANT, Alfred
Autores
Con prosa clara e incisiva, Asollant escribió una parodia de las novelas de aventuras que, a la vez, es un ataque furibundo a los ingleses y a todo lo que los ingleses representaban en el mundo durante la época victoriana. Aunque todo parece indicar que, como los ingleses a los que combate, parece concebir el mundo como una moneda de dos caras y él fija su atención en la otra cara: «La palabra imposible no es francesa». De Corcorán, autor de la frase anterior y un héroe tan bromista y fanfarrón como Munchausen, se nos dice que «la bala que debe matarlo no se ha fundido todavía» (frase a su vez de Fenimore COOPER..., y seguramente más antigua todavía). Según él mismo nos indica, «no hay nada en el mundo como salvar a las bellas princesas y dar la... Leer más Escritor francés. 1829-1886. Nació en Aubusson, Limosin. Estudió lenguas clásicas. Fue profesor de historia, ejerció el periodismo político y escribió novelas. Falleció en París.
MONTGOMERY, Lucy Maud
Autores
En favor de Ana la de Tejas Verdes, entre todo el alud de novelas semejantes, hay que citar la opinión autorizada de Mark TWAIN, quien dijo que, después de Alicia, era la protagonista más encantadora de toda la literatura. Aunque sea discutible, también porque la comparación no parece muy ajustada, no le falta razón, pues Ana, una chica de pelo de zanahoria, boca grande, ojos «que según la luz parecían verdes o de un gris extraño», es como un terremoto que altera todo lo que la rodea. En los relatos sobre su vida no faltan las escenas divertidas, ni unas descripciones ambientales cuidadas, ni una corriente subterránea de acertada crítica social... Pero, sobre todo, es formidable la personalidad extrovertida de Ana: explosiva en sus manifestaciones de júbilo y en... Leer más Escritora canadiense. 1874-1942. Nació en Clifton. Fue periodista y profesora. Se dedicó a la literatura después del éxito de Ana, la de Tejas Verdes. Además de varias secuelas que también fueron muy vendidas, publicó varias novelas más. Falleció en Toronto.
SPYRI, Johanna
Autores
Spyri tituló sus novelas sobre Heidi, «Años de peregrinación y aprendizaje» y «Heidi pone en práctica lo que ha aprendido», imitando el título de las novelas pedagógicas de su admirado Goethe. Consiguió un éxito arrollador y una popularidad para Suiza y sus paisajes alpinos como no podría igualar la más cara campaña publicitaria. A pesar del lastre que puede suponer, para ciertos lectores, la fuerte carga sentimental y la enorme abundancia de diminutivos, Heidi tiene todo el encanto de la naturalidad y de la nostalgia. La autora confía en la vieja fórmula de que si el protagonista es feliz, los lectores también lo serán, y no le importa, con ese motivo, meterlos en un mundo donde se realizan las ansias de ver cumplidos todos los deseos. En él,... Leer más Escritora suiza. 1827-1901. Nació en Hirzel, Zúrich. Siendo joven, viajó a Francia e Italia, y estudió música. Desde que publicó la primera parte de Heidi, fue una escritora popular. Falleció en Zúrich.
GALVÁN, Manuel de Jesús
Autores
Escritor dominicano. 1834-1910. Nació en Santo Domingo. Abogado, fundador de varios periódicos, político y ministro de Relaciones Exteriores cuatro veces. Vivió en Puerto Rico y en París. Falleció en San Juan de Puerto Rico.
GÁRDONYI, Géza
Autores
Los hechos principales ocurren en los años 451 y 452, en vísperas de la gran invasión del Imperio Romano por los hunos. El título original de la novela, El hombre invisible, se refiere a la personalidad de Atila, verdadero centro del relato. Con una visión favorable a los hunos, cuya epopeya histórica admiraba, el autor emplea como hilo narrativo el amor de Zeta por Emöke. Son inolvidables las intensas escenas de la batalla final, las descripciones de las embestidas de los hunos montados a caballo, del ambiente repleto de alaridos de guerra en medio de una espesa nube de polvo: «Hoy no consigo recordar sin estremecerme aquellas masas de guerreros, los muertos y moribundos, los chorros de sangre que corrieron por aquellas llanuras. Aunque yo todavía no era un hombre,... Leer más Escritor húngaro. 1863-1922. Nació en Agárd, Hungría. Fue profesor de escuela y periodista, hasta que se hizo famoso como escritor de novelas históricas. Falleció en Eger.
VAN BILSEN, Rita
Autores
Ilustraciones normalmente grandes, hay varias a doble página y otras de página completa, con un cierto aire de miniaturas con sabor oriental. Aunque los textos podrían estar mejor integrados con las ilustraciones, es un gran álbum y un ejemplo perfecto de una historia sabida pero contada con gracia y sabor... Leer más Ilustradora belga. 1949-. Nació en Bruselas. Estudió Artes Plásticas.
Wilkeshuis, Cornelis
Wilkeshuis, Cornelis ● Autores
Escritor holandés. 1896-. Nació en Harlingen. Periodista. Autor del texto de El mejor regalo, un álbum ilustrado por Rita VAN BILSEN.
CAPOTE, Truman
Autores
El mejor Capote es, para mi gusto, el de los relatos navideños seleccionados. Su estilo es preciso y elegante, y sus contenidos son positivos y optimistas, dentro de la desgracia de una situación familiar nada envidiable. Otras voces, otros ámbitos es, una vez más, el relato de un chico que realiza un viaje con el que accede a realidades que desconocía, mostradas como desde fuera, como en un mundo irreal y ensoñado. El colorido es más artificial, y el planteamiento es algo errático, pero fue un libro impactante: por ser el primero de un autor al que avalaba Carson MCCULLERS; por la calidad de su lenguaje rico y poético que vestía un mundo sensual y barroco; por su contraste con los ambientes y estilos de STEINBECK, FAULKNER, etc., entonces dominantes en el panorama de las letras... Leer más Seudónimo del escritor norteamericano Truman Strekfus. 1924-1984. Nació en Nueva Orleáns, Luisiana. Descendiente de españoles. Fue lector de guiones, oficinista, bailarín en un barco fluvial. Alcanzó la fama, siendo joven, con la publicación de Otras voces, otros ámbitos. También supuso una gran conmoción su libro A sangre fría (In Cold Blood, 1965), el relato de un sangriento y dramático asesinato real, denominado por el mismo autor como una «novela de no-ficción». Murió en Los Ángeles, California.
SAINT-EXUPÉRY, Antoine de
Autores
Las obras de Saint-Exupéry están marcadas por su propia experiencia vital y una concepción de la grandeza del espíritu humano que cifraba en el afán de aventura y en el espíritu de superación. Por eso, a veces pensaba que la vida corriente era incompatible con los grandes ideales y manifestaba su preferencia por tiempos pasados, que juzgaba más caballerescos: la Edad Media, en particular. Sin embargo, saber mirar el peligro y la aventura con ojos de poeta, le hizo entender y formular en El principito una doctrina en cierto modo contraria: la defensa de la bondad y de la delicadeza, el rechazo de la superficialidad y del egoísmo, la necesidad de aprender a mirar las cosas sencillas y pequeñas con el corazón. A través del entrañable principito, curioso y espontáneo, que se... Leer más Escritor francés. 1900-1944. Nació en Lyon. Se hizo piloto de aviones en 1926. Desde 1933 pilotó aviones comerciales en Argentina. Varias veces sobrevoló los Andes y cruzó el Pacífico. De regreso en Francia, un aterrizaje forzoso en el desierto del norte de África, en 1938, le dio la idea de escribir El principito. En 1941 se trasladó a EE.UU. En 1943 volvió a ser piloto en Marruecos. Falleció en vuelo sobre el Mediterráneo, en una acción de guerra.
Sariola, Eulàlia
Sariola, Eulàlia ● Autores
Ilustradora española. 1944-. Nació en Barcelona. Estudió Arte en la Escola Massana. Ha trabajado en publicidad, prensa y televisión. Entre otros libros infantiles ilustró Bisa Bea, Bisa Bel, de Ana María MACHADO.
Koshkin, Alexander
Koshkin, Alexander ● Autores
Ilustrador ruso. 1952-. Nació en Moscú. Estudió Arte. Trabaja en los EE.UU. desde finales de los ochenta. Ha publicado varios álbumes ilustrados y ha puesto imágenes a distintos libros infantiles. Entre otros, a una edición de El libro de la selva, Ruyard KIPLING.
Drake, William Henry
Drake, William Henry ● Autores
Ilustrador norteamericano. 1856-1925. Nació y murió en Nueva York. Especialista en dibujos de animales. Puso imágenes a El libro de la selva, de Ruyard KIPLING.