Ilustradora española. 1948-. Nació en Madrid. Estudió Bellas Artes. Pintora. Diseñadora gráfica en televisión. Puso imágenes a ediciones de Crimen y castigo, de Fiódor DOSTOIEVSKI; La isla del doctor Moreau, de H. G. WELLS.
-
CARTER, Forrest
Autores
Libro que ocupó mucho tiempo el primer puesto de los libros más vendidos en las listas de The New York Times. Algunos sumandos que justifican su permanente popularidad son el atractivo de los personajes y los acentos del narrador, la fuerza que tiene como novela de aprendizaje, el sentido crítico que respira, y el buen humor. Están bien dibujados los personajes de los abuelos y los de sus amigos. El tono ingenuo del narrador es simpático y sirve para justificar incluso el desaliño de algunos comentarios (pues casi en la misma línea puede hacer afirmaciones tipo «probablemente sin duda»). Sus descripciones de la vida en la naturaleza son normalmente sobrias y claras. La trama es una sucesión de distintos episodios, donde se alternan escenas o comentarios graciosos,... Leer más Seudónimo del escritor norteamericano Asa Carter. 1925-1979. Nació en Anniston, Alabama. Estudió periodismo. Fue locutor de radio. Escribió discursos políticos. En 1970 se retiró de la vida pública y se instaló en Florida. Publicó entonces varios libros que tuvieron gran éxito. Falleció en Abilene, Texas.
-
THACKERAY, William Makepeace
Autores
Narración que nació cuando el autor llevó a sus hijas pequeñas a Italia y allí compuso para ellas una historia con dibujos, hechos por él mismo. Más tarde añadió dibujos, hasta 82, y la transformó en una pantomima para Navidad: un tipo de representaciones habituales en la Inglaterra de la época con un argumento que combinaba un relato popular y la tradicional arlequinada italiana. La historia está bien escrita, tiene muchas escenas con gracia y momentos memorables —como la transformación del portero de la casa en un aldabón y su posterior desencantamiento antes de que su esposa se vuelva a casar—. Como es propio del autor, su narrador mueve a los personajes aquí y allá como marionetas y se dirige al lector una y otra vez para orientarle. Actuar así, en un... Leer más Escritor inglés. 1811-1863. Nació en Calcuta, India, donde su padre era un alto funcionario. No acabó sus estudios. Trabajó para Punch. La novela que le convirtió en uno de los novelistas de referencia de su época fue Vanity Fair (1847), un retrato satírico de la sociedad inglesa. Falleció en Londres.
-
TEJIMA, Keizaburo
Autores
Tejima emplea una técnica semejante a la del tradicional grabado en madera, y logra unas imágenes evocadoras, óptimas para narrar relatos sencillos acerca del ciclo de la vida de distintos animales. Sus ilustraciones ocupan casi siempre la doble página y emplean perspectivas de los clásicos grabados japoneses de paisajes. A pesar de ser oscuras, pues la vida de los búhos se desarrolla de noche, son sin embargo luminosas, pues las luces y las sombras están manejadas de modo sobresaliente. Tejima usa el espacio alrededor de las ilustraciones para guiar la vista del lector y emplea también recursos narrativos del cómic, con secuencias de imágenes que acercan la escena desde un plano general hasta un primer plano. Los textos que acompañan las imágenes, siempre muy cortos, a veces... Leer más Ilustrador japonés. 1935-. Nació en la isla de Hokkaido, norte de Japón.
-
NEVILLE, Emily Cheney
Autores
Novela que, cuando se publicó, fue saludada como una novedad en la literatura juvenil: por el lenguaje natural y fresco del narrador que cuenta en presente y en primera persona; porque capta muy bien los pensamientos adolescentes tanto de rebeldía como de reconocimiento de las propios defectos o ignorancias; porque convierte a la ciudad de Nueva York en un protagonista más de la historia. También, al modo en que lo habían hecho algunos relatos anteriores y lo harían muchos posteriores, la novela capta un poco la incomodidad vital de un chico joven que, miradas las cosas con objetividad, no tiene ninguna preocupación seria. Además, también parece ser la primera novela de niño y gato, frente a las muchísimas anteriores de niño y perro. El hilo argumental viene dado no tanto... Leer más Escritora norteamericana. 1919-1997. Nació en Manchester, Connecticut. Fue periodista. Empezó a escribir novelas cuando sus cinco hijos ya eran mayores. Ganó el Premio Newbery con su primera novela, It’s Like This, Cat.
-
ESCRIVÁ, Viví
Autores
Las vistosas y expresivas ilustraciones de Un hatillo de cerezas, nueva versión de un sabroso cuento popular que aviva y exalta la generosidad, están también excelentemente compuestas y atrapan bien el espíritu amable del relato. Las acuarelas de Cuando Lía dibujó el mundo transmiten un clima de misterio y ensoñación, adecuado para una historia que intenta «comunicar pasión por el arte a los niños», y que habla de un mundo que renace y cambia de signo y de color.Otras obras que ha ilustrado: Taínos, Michael DORRIS; La cabeza del dragón, Ramón del VALLE-INCLÁN; La bruja Mon, Pilar MATEOS; El señor que se comió un mundo, ANTONIORROBLES; Uiplalá y Vuelve Uiplalá, Annie Maria... Leer más Ilustradora española. 1939-. Nació en Valencia. Estudió Bellas Artes. Ilustradora de libros desde 1976. Ha realizado exposiciones de pintura y diseñado y construido marionetas.
-
CAMPOBELLO, Nellie
Autores
En el largo prólogo, Campobello manifiesta su intención reivindicativa de restablecer la verdad de lo que vivió. Cada capítulo se refiere a una persona, o a un pequeño suceso, aislado de los demás. La categoría literaria y los acentos poéticos no impiden un realismo que, sin ser morboso, es a veces muy crudo. Por ejemplo, en «Desde una ventana» se cuenta esto: «Dos niñas viendo abajo un grupo de diez hombres con las armas preparadas apuntando a un joven sin rasurar y mugroso, que arrodillado suplicaba desesperado, terriblemente enfermo se retorcía de terror, alargaba las manos hacia los soldados, se moría de miedo. El oficial, junto a ellos, va dando señales con la espada, cuando la elevó como para picar el cielo, salieron de los treinta diez fogonazos, que... Leer más Escritora mexicana. 1909-1986. Nació en Villa Ocampo, Durango. Publicó poesía siendo muy joven, escribió narraciones del mundo rural y sobre los sucesos revolucionarios que presenció siendo niña. Hizo más tarde investigaciones históricas sobre Pancho Villa. Su principal ocupación, sin embargo, fue la danza, a la que se dedicó como coreógrafa. Fue secuestrada en 1985 y parece ser que falleció al año siguiente en Obregón, Hidalgo.
-
WISTER, Owen
Autores
Novela importante por ser la primera de su clase y por ser la que fija muchos de los estándares del género. Su protagonista es un cowboy con todas las cualidades que se podrían esperar: enorme destreza en su oficio, rapidez en el uso de las armas, serenidad y dominio en cualquier situación, caballerosidad con las mujeres, generosidad con sus compañeros, magnanimidad con sus enemigos. Su novia y al final esposa es también un prototipo de la joven maestra intrépida que, con una educación de clase alta propia del Este hace suyo el mundo del Oeste, no sin un fuerte conflicto interior, y eleva el nivel moral y cultural de los rudos personajes que tiene alrededor, incluido el de su pretendiente y luego marido. Los capítulos no tienen siempre la misma clase de narrador: los primeros... Leer más Escritor norteamericano. 1860-1938. Nació en Germantown, Philadelphia, Pennsylvania. Estudió en Suiza e Inglaterra. Se graduó en Harvard en leyes. Fue compañero de clase y amigo de Theodore Roosevelt. Fue también amigo de Frederic Remington. Su novela más famosa fue El virginiano. Falleció en Saunderstown, Rhode Island.
-
SIS, Peter
Autores
Un cuento de enanos, una historia que habla de cómo la codicia acaba esterilizando lo mejor que hay en nosotros, está compuesta con unas ricas ilustraciones de corte clásico. Ya en su etapa norteamericana, Sís arriesga mucho más, como se puede ver en Madlenka, un álbum de una potencia deslumbrante, todo un elogio de la riqueza multiétnica de Nueva York, una ciudad que contiene al mundo entero en cada una de sus manzanas. Después de un inicio cinematográfico, cambian las perspectivas según Madlenka va dando la gran noticia de que su diente se mueve, se intercalan ilustraciones a doble página en las que hay referencias visuales y literarias de las distintas culturas de los amigos de Madlenka, a través de troquelados se ve a Madlenka en el centro de los mundos de sus amigos...... Leer más Ilustrador checo. 1949-. Nació en Brno. Estudió Arte en Praga y en Londres. Empezó trabajando para el cine de animación, donde ganó varios premios internacionales. Su país le mandó en 1982 a los EE.UU. para preparar una película sobre los Juegos Olímpicos, pero decidió pedir asilo político en ese país, en 1984. Ha publicado varias decenas de álbumes ilustrados, es cartelista y dibujante habitual en revistas.
-
VAMBA,
Autores
Vamba, seudónimo tomado del bufón que aparece en Ivanhoe, rompe con la tradición de libros moralizantes italianos como Pinocho y Corazón, e inaugura los libros sobre niños que critican a los adultos y cuyo mensaje de fondo es que la formación moral de los niños es imposible sin la formación moral de los mayores. El autor pretende sobre todo satirizar comportamientos (del político oportunista, del médico aprovechado, de la chica que sólo quiere pescar marido...), y poner al descubierto el doble lenguaje y la doble moral que tantas veces emplean los adultos. Realiza una crítica feroz del autoritarismo y de la hipocresía, pero también quedan al descubierto los prejuicios clasistas del autor, que juzga despiadadamente a la gente de niveles sociales inferiores. Son divertidas... Leer más Seudónimo del escritor italiano Luigi Bertelli. 1858-1920. Nació y falleció en Florencia. Funcionario, periodista político. Escritor para niños cuando empezó a educar a sus hijos. Promotor del primer periódico para niños italiano, el Giornalino della domenica, en el que colaborarían muchos autores importantes (AMICIS, SALGARI, entre otros), y que se publicó desde 1906 hasta 1911.
-
BENTLEY, Edmund Clerihew
Autores
Novela que autores como CHESTERTON, Agatha CHRISTIE y Dorothy SAYERS elogiaron como la mejor del género. Uno de los motivos era que fue la primera de un nuevo tipo de relatos policiales: por primera vez el detective protagonista no era un ser infalible como lo habían sido Dupin, Holmes y los demás. Otro rasgo de originalidad, para la época, era que Trent cayera enamorado a la primera de la principal sospechosa. Leída hoy, aunque sea lenta para los gustos actuales, sigue siendo intrigante y amena, pues la trama está bien urdida y bien escrita, y tiene observaciones al paso muy atinadas. También sigue siendo atractivo su protagonista, Philip Trent, un aristócrata y periodista con aficiones artísticas y deportivas, con un dominio completo de las técnicas policiales del momento,... Leer más Escritor inglés. 1875-1956. Nació en Londres. Fue compañero de estudios y uno de los mejores amigos de CHESTERTON. Fue periodista, publicó libros de poesía —se le considera el creador de un poema humorístico de cuatro líneas que llamó clerihew—, y varias novelas policiacas. Su hijo Nicolas Bentley fue un conocido ilustrador.
-
CROMPTON, Richmal
Autores
Casi cuarenta libros, traducidos a muchísimos idiomas, convirtieron a Guillermo en cómplice de las trastadas de varias generaciones, que también conservan en su memoria las imágenes que le puso Thomas Henry. Leído hoy, su chispa se mantiene, pero sus hazañas corresponden a tiempos en donde las ciudades eran más pequeñas, los ambientes más familiares, las diversiones menos sofisticadas. Por esta razón, y por sus acusadas referencias británicas, ha perdido actualidad y, a veces, sus principales lectores actuales son adultos nostálgicos del chico con el «don de saber mentir de forma que se convenza uno mismo». Con un estilo narrativo semejante al de Wodehouse, Crompton enriquece los constantes diálogos entrecomillando las palabras adecuadas para dar énfasis o... Leer más Seudónimo de la escritora inglesa Richmal Lamburn. 1890-1969. Nació en Bury, Lancashire. Fue profesora de lengua e historia. En 1919 comenzó a escribir en una revista femenina relatos protagonizados por niños, firmando con el apellido de soltera de su madre, Crompton. La recopilación de algunos de ellos fue el primer libro sobre Guillermo. Enfermó de poliomielitis en 1923, por lo que tuvo que dejar su trabajo, pero siguió escribiendo sus relatos de Guillermo y otras novelas. Falleció en Farnborough.
-
HENRY, Thomas
HENRY, Thomas ● Autores
Ilustrador británico. 1879-1962. Nació en Eastwood, Nottinghamshire. Estudió Arte. Fue litógrafo, dibujante para revistas, ilustrador de libros. Es recordado principalmente por haber puesto imágenes a los 33 primeros libros de Guillermo, de Richmal CROMPTON, destacables sobre todo por lo bien que captan los rasgos faciales y el movimiento de los personajes, pero también por la información de ambiente que aportan.
-
PAGE, Thomas Nelson
Autores
Buen relato, por lo bien que refleja bien el mundo imaginativo y las actitudes de los chicos: sus lecturas, su admiración y emulación hacia los oficiales del sur, su conciencia de que debían ser valientes y caballerosos... Los episodios que se suceden tienen interés, unos por sus descripciones de comportamientos de la época, otros por sus momentos verdaderamente divertidos, otros por su tensión aventurera o emocional. También es destacable cómo va quedando de manifiesto el crecimiento gradual de los chicos al ir dándose cuenta de lo que significa de verdad la guerra. Por otro lado, la novela revela qué ocurre cuando se intenta componer una historia según lo que se considera políticamente correcto de un momento histórico dado, o con intenciones didácticas hacia los futuros... Leer más Escritor norteamericano. 1853-1922. Abogado. Diplomático. Embajador de los EE.UU. en Italia durante la primera Guerra Mundial. Autor de varios libros históricos, de novelas, y de algunos libros infantiles.
-
SETON, Ernest Thompson
Autores
En general, a Seton se le ha de atribuir el mérito de ser de los primeros escritores en intentar escribir sobre los animales tal como eran, con atención a los detalles de sus comportamientos y con cuidado para evitar el sentimentalismo. También, el de ser un extraordinario dibujante: sus historias llevan ilustraciones propias, unos dibujos precisos de gran calidad. Todo esto se aprecia bien en La vida de un oso gris y El bosque de Tallac, dos relatos de los muchos que el autor escribió sobre animales de toda clase. Ambos ejemplifican bien cómo el autor sabe contar con amenidad, crear tensión, y conjugar que los animales se comporten como lo que son aunque a la vez parezcan muy cerca de ser racionales. También se aprecia su intención educativa, de dar a conocer la vida de los... Leer más Escritor canadiense, nacionalizado norteamericano. 1860-1946. Nació en South Shields, Inglaterra. Su familia emigró a Canadá cuando tenía seis años. Fue un conocido naturalista, escritor de muchos libros sobre naturaleza. Estudió Arte en Inglaterra. Fue amigo de KIPLING, fundó los Boy Scouts de Norteamérica. Influyó en muchos escritores posteriores, como Richard ADAMS. Murió en Santa Fe, México.
-
LEROUX, Gaston
Autores
Relato importante, dentro del género policiaco, por ser uno de los mejores en su especie: un crimen que tiene lugar en un recinto cerrado de forma que parece imposible que nadie haya podido entrar o salir del lugar donde se produjo. El narrador dice, al principio, que ningún relato de POE o de Conan DOYLE se puede comparar, «en cuanto al misterio, con el misterio natural del “Cuarto Amarillo”» y, en otro momento, señala la diferencia entre este caso y Los crímenes de la calle Morgue. El mismo autor, en una nota al pie, apunta otro caso del mismo tipo, «La banda de lunares», contenido en Las aventuras de Sherlock Holmes; y a ellos se podría añadir «La sombra del tiburón», un relato de 1929 de CHESTERTON en El poeta y los... Leer más Escritor francés. 1868-1927. Nació en París. Estudió Derecho. Fue periodista. Viajó a Rusia en 1904 y 1905 como corresponsal. Después de publicar El misterio del cuarto amarillo empezó a vivir del folletín y se convirtió en un escritor muy popular. Falleció en Niza.
-
KREUTZWALD, Friedrich Reinhold
KREUTZWALD, Friedrich Reinhold ● Autores
Escritor estonio. 1803-1862. Fue un médico y erudito, que compuso el Kalevipoeg (Hijo de Kalev, 1861), la gran epopeya estona, parecida al Kalevala finlandés, que reúne distintos relatos sobre Kalev. Hizo una importante recopilación de relatos titulada Cuentos antiguos del pueblo estonio (1866), en la que recoge, rehace y literaturiza cuentos populares. Varios aparecen en las recopilaciones de Andrew LANG y de uno, El camarón encantado, José MARTÍ hizo una versión propia (que a él le llegó en una traducción francesa) para La Edad de Oro.
-
TOPELIUS, Zacarias
TOPELIUS, Zacarias ● Autores
Escritor finlandés. 1818-1898. Nació en Kuddnäs, provincia de Ostrobothnia. Escribió en sueco. Periodista, historiador, autor de libretos para óperas, fundó la novela histórica finlandesa, escribió piezas teatrales y cuentos para niños de los cuales muchos son deudores de los de ANDERSEN. Fue profesor de la Universidad de Helsinki. Murió en Sipoo. Varios de sus cuentos aparecen en las recopilaciones de Andrew LANG.
-
GÁG, Wanda
Autores
Con esta historia, inspirada en los cuentos populares clásicos, Wanda Gág introduce importantes novedades en el modo de concebir los álbumes para niños: ilustraciones a doble página, movimiento de izquierda a derecha siguiendo el camino del protagonista, texto escrito a mano bien integrado con los dibujos en blanco y negro. Las figuras, contorneadas con trazo grueso, se parecen a los viejos grabados en madera. El argumento es simpático y contiene una frase sencilla, rítmica y repetitiva que, al menos en inglés, resulta inolvidable para el niño: «hundreds of cats, thousands of cats, millions and billions and trillions of... Leer más Escritora e ilustradora norteamericana. 1893-1946. Nació en New Ulm, Minnesota. Hija de alemanes, de pequeña leyó mucho a los hermanos GRIMM. Cuando tenía quince años falleció su padre y ella sostuvo a su madre y sus cinco hermanos realizando grabados y dibujos. Estudió arte en varias escuelas y, más tarde, se instaló en Nueva York como artista comercial. Cuando en 1928 le hicieron la oferta de publicar un álbum para niños, entregó Millions of Cats, que hoy es considerado como uno de los primeros álbumes ilustrados modernos en Estados Unidos y el inicio de su carrera como autora e ilustradora de libros infantiles. Falleció en Nueva York. En los primeros minutos de este video hay un resumen de su vida y de su obra.
-
ORCZY, Baronesa Emmuska
Autores
La autora no se priva de acumular adjetivos para subrayar las acciones nobles y valerosas de sus héroes, o los comportamientos canallas y ruines de sus oponentes. Salvado el maniqueísmo de su planteamiento —los aristócratas son limpios y educados, los plebeyos son zafios y groseros—, la novela es un buen ejemplo de trama intrigante y tensa con personajes bien perfilados. Muerta la Reina Victoria, pero vivo aún su estilo, la autora maneja una premisa indiscutible que hace pronunciar a su héroe: «Una inteligencia inglesa siempre es igual por lo menos que una inteligencia francesa». Y como tantos héroes típicamente ingleses, que de la literatura de la época han pasado a definir el arquetipo del espía y aventurero frío y audaz, Pimpinela Escarlata y sus... Leer más Escritora húngara. 1865-1947. Nació en Tarnaörs. Su padre era compositor y director de orquesta. Estudió Arte en Bruselas, París y Londres. Se casó con un ilustrador y, en colaboración con él, publicó varios libros para chicos. Su mayor éxito fue La Pimpinela escarlata, novela que triunfó después de haber sido primero una pieza teatral, y a partir de la cual se dedicó a escribir, pero sus obras posteriores fueron menos populares. Falleció en Londres.
-
BONTEMPELLI, Massimo
Autores
En su producción literaria Bontempelli pasó por distintas fases hasta recalar en lo que llamó «realismo mágico»: un modo de novelar lo cotidiano pero impregnado de irracionalidad; o al revés: recrear un mundo fantástico con la misma sensación de objetividad del mundo real. Influyó mucho en autores italianos como CALVINO y BUZZATI, o españoles como Pere CALDERS o SÁNCHEZ FERLOSIO en sus Industrias y andanzas de Alfanhuí. El tablero ante el espejo es un libro que, siendo deudor de Alicia a través del espejo, en el arranque y en el planteamiento, es mucho más que una versión encubierta del clásico de CARROLL. El autor logra un clima hipnotizador con un lenguaje directo y claro, rico y levemente irónico. Así, un maniquí habla de sí mismo al chico: «Yo,... Leer más Escritor italiano. 1878-1960. Nació en Como. Fue primero profesor y periodista. Luego se dedicó a la creación literaria: escribió novelas, cuentos y obras teatrales. Ejerció también la crítica literaria y musical. Falleció en Roma.
-
ALEICHEM, Sholom
Autores
A diferencia del más famoso de sus sucesores, Isaac Bashevis SINGER, Aleichem tiene acentos positivos y buen humor: «mi musa es pobre pero alegre», decía. Esto no le impide hablar con frecuencia de persecuciones y acontecimientos duros, pero más como un telón de fondo que se conoce y que lo cambia todo, tanto para los personajes como para el lector, que como materia principal de sus historias. Menos el primer relato, que da título al libro, los demás están escritos en primera persona, habla en varios de la facilidad para el autoengaño, y retrata diversos tipos humanos siempre de modo compasivo incluso cuando hay acentos irónicos.En la red se pueden leer una colección de diecinueve relatos en inglés, todos ellos con un narrador niño y con acentos de cierta... Leer más Escritor ruso. 1859-1916. Nació en un pueblo de Ucrania. Se llamaba Sholom Rabinowitz. Recibió una educación judía y rusa. Fue preceptor, funcionario, editor, negociante. Escribió su primer cuento en 1883 y, a partir de ahí, fue un autor de gran producción y éxito popular. Usó el yídish como lengua y tuvo como modelos a TURGUENEV y DICKENS. Emigró a los EE.UU. en 1914. Falleció en Nueva York.
-
SEGUR, Condesa de
Autores
Las novelas de la autora, popularísimas durante décadas, son el origen y la inspiración de muchísimos relatos posteriores. Quizá su libro más duradero sea Las desgracias de Sofía, todo un manual de travesuras y sentimientos infantiles. Otro relato famoso fue Memorias de un burro, un ejemplo de autobiografía animal muy anterior a Belleza Negra de Anna Sewell. Es distinto La Posada del Ángel de la guarda, que comenzó una serie de novelitas melodramáticas consecutivas con los mismos personajes. Es cierto que hoy chirrían los acentos enfático-instructivos que tienen estos relatos y, más aún, el clasismo que sus personajes tienen tan interiorizado. Pero debe decirse también que nos encontramos ante una narradora excepcional, que sabe organizar bien sus historias, presentar... Leer más Escritora ruso-francesa cuyo nombre de soltera era Sofia Rostopchin. 1799-1874. Nació en San Petersburgo. Era hija de un general. Su familia huyó de Rusia en 1812, después de la invasión de Napoleón. Se casó con el conde Eugenio de Segur. Inválida desde 1835, dedicó entonces su tiempo a contar y escribir relatos para sus hijos y nietos, y empezó a publicarlos a partir de 1857. Falleció en París.
-
ADAMS, Richard
Autores
La colina de Watership es una obra distante de los libros sobre animales humanizados habituales para niños: su longitud es infrecuente, sus descripciones de los paisajes de Berkshire son muy ricas, su léxico es a veces complejo, la información relativa a la vida de los conejos y a distintos aspectos de la naturaleza puede llegar a ser abrumadora, las variadas citas literarias e históricas que abren cada capítulo le dan un tono algo barroco... Adams levanta todo un mundo conejil con leyes, lenguaje y mitología propias, para construir con cuidado una sofisticada narración que también podría ser más sencilla sin perder ni un ápice de su atractivo, pues tiene altura literaria, se sigue con interés, y está protagonizada por unos personajes simpáticos y coherentes, bien dibujados... Leer más Escritor inglés. 1920-2016. Nació en Newbury, Berkshire. Estudió en Oxford. Fue funcionario. Escribió La colina de Watership a petición de sus hijas: una versión elaborada de los relatos que les contaba mientras las llevaba al colegio. Como su éxito fue grande, desde 1974 se dedicó en exclusiva a escribir, aunque ninguna de sus obras posteriores tuvo un impacto semejante a la primera. Falleció en Whitchurch, Hampshire.
-
MALOT, Héctor
Autores
Malot fue un especialista en novelas sobre niños en ambientes sórdidos: auténticos melodramas dulzones donde se suceden las desgracias —deudas, accidentes trágicos, cárcel...—, narradas con la seguridad de que todo se arreglará. Los protagonistas seguirán adelante, sin dejarse dominar por el rencor, sabiendo valorar lo poco que tienen por comparación siempre con lo mal que lo habían pasado antes: «Un patrón como tú, que no golpea, me parece un sueño», le dirá Mattia a Rémi. Con menos talento que DICKENS, Malot describe sin énfasis el estado lamentable de las clases más bajas, y con sus argumentos persigue concienciar a sus lectores de los problemas sociales de la... Leer más Escritor francés. 1830-1907. Nació en La Boville. Trabajó en una notaría y, a la vez, estudió Derecho. Más adelante fue periodista y luego escritor de fama. Murió en Fountenay-sous-Bois.
-
RODARI, Gianni
Autores
Rodari es un poeta y prosista muy ocurrente, que tiene un estilo surrealista y juguetón, una imaginación desbordante y un ingenio fuera de lo común, y una visión crítica e irónica del mundo, modelada, en algunas de sus obras, por su ideología comunista. El Planeta de los Árboles de Navidad es una parábola en la que Rodari expresa sus esperanzas de una humanidad mejor, que basa en que la próxima generación esté educada para la paz. En el lugar al que llega Marco «no se sabe qué prohibir, porque la gente no hace nada malo, sobre todo desde que nada está prohibido»; en él hay, entre otras cosas, un Gran Bazar Rompetodo, taxis gratis, aceras móviles, cuatristecs, sombreros con pequeños robots masajistas que le rascan a uno la cabeza cuando está pensando, y el increíble... Leer más Escritor italiano. 1920-1981. Nació en Omegna, Piamonte. Después de unos años en el seminario, estudió música y se hizo maestro. Luego fue periodista y escritor. Gran renovador e impulsor de los relatos de fantasía. Premio Andersen 1970. Falleció en Roma.
-
MAEYER, Gregie de
Autores
Álbum que trata de modo penetrante y nada común sobre las consecuencias de la crueldad en el trato entre niños. El cubismo en escultura quiere representar todas las dimensiones, tanto las exteriores como las interiores, y con esa intención se trabajan las distintas caras por todas partes. Y, en efecto, estas imágenes toscas, casi primitivas, logran conmover al lector sensible y hacerle reflexionar sobre la tristeza y el dolor que a veces ocupan el mundo interior del niño cuando es maltratado con insultos o menosprecios. Otros lectores califican la historia y su presentación de violenta y exagerada. Y, ciertamente, la opción de los autores parece haber sido aplicar al tema un tratamiento de choque: que pueda ser contraproducente a veces no quiere decir que no pueda venir bien en... Leer más Escritor belga-flamenco. 1951-1998. Nació en Kruibeke, cerca de Anvers. El año 1979 empezó a trabajar como ilustrador pero desde 1985 se ha dedicado sobre todo a escribir. También trabajó en animación.
-
Vanmechelen, Koen
Vanmechelen, Koen ● Autores
Escultor belga. 1965-. Nació en Sint-Truiden, Bélgica, vive y trabaja en Meeuwen-Gruitrode. Autor de las esculturas en madera con las que se compone Juul, álbum de Gregie de MAEYER.
-
MAUPASSANT, Guy de
Autores
Lo mejor de Maupassant son sus cuentos, más de trescientos. Por ellos desfilan como protagonistas los campesinos y los burgueses parisinos, y los temas fundamentales que trata en ellos son la guerra, el amor, los «miserables» físicos y morales, y el horror. Normalmente son episodios simples en los que con frecuencia salen a la luz aspectos ocultos de la vida de sus protagonistas. Algunas veces están contados en primera persona y, en otras ocasiones, es un narrador-personaje quien lo hace. Leídos hoy, son relatos en los que se ve su maestría técnica y a la vez chirría su artificiosidad melodramática. En sus narraciones fantásticas, Maupassant es deudor de POE y, sin duda, en ellas influye mucho su estado de salud: si trata tanto de la locura es porque, como así... Leer más Escritor francés. 1850-1893. Nació en Miromesnil, cerca de Dieppe. Pasó su infancia en la Normandía. Vivió en un hogar desunido. Fue seminarista desde los trece a los dieciocho años. Comenzó a estudiar Derecho pero enseguida se alistó voluntario en la guerra franco-prusiana. Al volver fue funcionario unos años, oficio que dejó cuando fue periodista y escritor de fama. Amigo de Flaubert, Henry JAMES, Iván TURGUENEV y otros escritores. Enfermó de sífilis muy joven lo que, unido a los trastornos nerviosos hereditarios, le llevó a perder la razón durante los últimos años de su vida. Falleció en París.
-
ARNIM, Elizabeth von
Autores
Novela que alcanzó gran éxito en su época, hasta el punto de que los veintiún libros posteriores de la condesa von Arnim, después de enviudar y trasladarse a Suiza, se publicaron firmados «por la autora de Elizabeth y su jardín alemán». Es una ficción que deja de lado los aspectos menos agradables de la existencia, entre otros la incomprensión de su marido, al que se denomina el Hombre Airado. «El jardín es donde busco refugio y protección, no la casa. En la casa me esperan deberes y disgustos, sirvientes a los que aconsejar y amonestar, muebles y comidas, mientras que fuera me veo rodeada de bendiciones por todas partes», es una frase que resume la disposición de la feliz Elizabeth. Todo el relato está lleno de fino humor y de una suave pero poderosa... Leer más Nombre con el que firmaba la escritora australiana Mary Annnette Beauchamp. 1866-1941. Nació en Sydney. Prima de Katherine MANSFIELD, educada en Inglaterra, estuvo casada con el conde von Arnim-Schlagenthin y, a su muerte, con Francis Russell, hermano de Lord Russell. Se trasladó a los EE.UU. cuando estalló la segunda Guerra Mundial y falleció allí.
-
JEROME, Jerome Klapka
Autores
Con un leve pretexto argumental el autor despliega todos los registros de un humor inglés, sereno, sarcástico, sutil, nada estridente: «Lanzaban invectivas contra nosotros, usando no banales injurias corrientes, sino interminables maldiciones complicadísimas, producto de la reflexión, largamente meditadas y muy significativas, que abarcaban toda la duración de nuestra existencia, se extendían al porvenir más lejano y comprendían a todos nuestros parientes, amigos y conocidos; fuertes y sustanciosas maldiciones». Otro ejemplo: al narrar sus logros, «el pescador experimentado se caracteriza por la precisión en el detalle nimio, los hermosos retoques en el campo de la probabilidad, y el aspecto general de escrupulosa —casi diría pedante—... Leer más Escritor británico. 1859-1927. Nació en Walsall, Strafford. Después de ejercer como maestro y ser actor, fue periodista. Triunfó en 1889 al publicar dos libros de humor, Tres hombres en una barca era uno de ellos. A partir de entonces se dedicó a escribir. Estrenó algunas obras de teatro. Murió en Northampton.
-
BOND, Michael
Autores
Paddington se comporta, en parte, como un niño cuyas travesuras son inconscientes: inunda el cuarto de baño, se pierde en el metro, desaparece de la vista de sus padres en la playa, pinta encima de un cuadro del señor Brown... Su amor por la mermelada y toda clase de productos dulces, con los que no le importa nada pringarse, lo hacen también cercano a tantos niños... Además, es siempre amable y respetuoso, y se fija mucho en lo que cuestan las cosas: por ejemplo, le parece carísimo un billete de metro, tan pequeñito. Estos rasgos hicieron de Paddington un personaje popularísimo, casi siempre caracterizado con su inseparable sombrero, botas de monte y gabardina. El estilo de Bond es fluido y capaz de arrancar la risa en algunas escenas, y una leve sonrisa en los comentarios del... Leer más Escritor británico. 1926-2017. Nació en Newbury, Berkshire. Trabajó como cámara de la BBC durante años. Después de publicar relatos cortos, artículos en periódicos y revistas, guiones para radio y televisión, se dedicó por completo a escribir a raíz del éxito que obtuvo con su personaje Paddington. Falleció en Londres.
-
Fortnum, Peggy
Fortnum, Peggy ● Autores
Ilustradora británica. 1919-2016. Nació en Harrow, Middlesex. Estudió en Londres. Profesora de Arte. Pintora, diseñadora textil. Entre los más de sesenta libros que ha ilustrado, los más famosos son los de la serie de Paddington, de Michael BOND. Falleció en Colchester.
-
GRAY, Elizabeth Janet
Autores
Novela lenta que tiene atractivo porque la escritora es cuidadosa en la presentación de los detalles ambientales y en el perfil de sus personajes principales. Logra transmitir muy bien el colorido y la vida de la época, y meter al lector en los pensamientos y sentimientos de Adam, un personaje atractivo por sus dotes para el trato y por sus habilidades. El nombre completo del protagonista, Adam Quartermain, parece que desea evocar al protagonista de las novelas más conocidas de Rider HAGGARD. Robert Lawson da más sabor al libro con un buen mapa del viaje de Adam en el comienzo, y unas sugerentes ilustraciones de arranque de cada... Leer más Escritora norteamericana que también firmó novelas como Elizabeth Gray Vining, su nombre de casada. 1902-1999. Nació en Filadelfia, Pensilvania. Su padre era escocés, su madre norteamericana cuáquera. Fue profesora. Fue tutora del príncipe heredero del Japón después de la segunda Guerra Mundial. Escribió biografías y novelas históricas.
-
WEBSTER, Jean
Autores
La autora procuró prolongar el gran éxito de Papaíto piernas largas con Querido enemigo, mejor novela porque los tonos rosas no impiden ver la realidad patética de muchas situaciones personales y familiares. Ambas van ilustradas con sus propios dibujos humorísticos, de no mucha calidad pero expresivos y graciosos. Aunque las traducciones castellanas que se citan son antiguas y podrían mejorarse sustancialmente, las historias tienen gracia porque Jean Webster sabe dar distintos registros a las voces de sus narradoras, siempre desenvueltas y a veces cómicas a la hora de contar lo que les ocurre, con una cierta pose inicial frívola que va dejando paso a un estilo de trabajo responsable. En Papaíto piernas largas veremos que la vivaz y dicharachera Judy Abbot tiene un plan de... Leer más Escritora norteamericana. 1876-1916. Nació en Fredonia, Nueva York. Hija de Charles Webster, socio de Mark TWAIN. Años antes de casarse fue autora de historias para chicas, entre las que fue muy popular Papaíto piernas largas, de la que se haría una película en 1955 protagonizada por Fred Astaire. Falleció joven, cuando nació su hija.