Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El vizconde demediado y El barón rampante

    Fantasía ● 15 años: lectores jóvenes | Fantasía | Narrativa: Fantasía

    Ya que ayer hablé de un autor italiano, pongo en la página hoy dos libros de Italo Calvino (que pensaba que había colocado ya tiempo atrás): sus relatos de fantasía El vizconde demediado y El barón rampante, que se suelen citar como relatos de interés dentro de la historia de la LIJ aunque sean más apreciados por un público...  Leer más

  • El vizconde demediado

    15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Fantasía

    El vizconde demediado
    En una batalla contra los turcos el vizconde Medardo es dividido en dos por un cañonazo y desde aquél día sus dos mitades vagan por el mundo. El narrador es un sobrino del vizconde, un niño cuando sufrió el contratiempo, que lo cuenta todo como...  Leer más

    Primer libro de la trilogía Nuestros antepasados (I nostri antenati). Madrid: Siruela, 2004; 456 pp.; col. Biblioteca Italo Calvino; trad. de Esther Benítez y María Josefa Calvo Montoro; ISBN: 84-7844-807-1. [Vista del libro en amazon.es]

  • El barón rampante

    15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Fantasía

    El barón rampante
    En el siglo XVIII, Cosimo Piovasco, hijo del Barón de Rondò, se rebela contra la tiranía familiar cuando tiene doce años, subiéndose a un árbol del que ya no bajará más. A pesar de eso, participará en la Revolución francesa, se entrevistará con Napoleón... Cuenta su historia su hermano pequeño desde la perspectiva de quien acepta los convencionalismos que Cosimo rechaza pero que a la vez envidia su voluntad...  Leer más

    Segundo libro de la trilogía Nuestros antepasados (I nostri antenati). Madrid: Siruela, 2004; 456 pp.; col. Biblioteca Italo Calvino; trad. de Esther Benítez y María Josefa Calvo Montoro; ISBN: 84-7844-807-1. [Vista del libro en amazon.es]

  • Lo que el infierno no es

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)

    Lo que el infierno no es
    Lo que el infierno no es, de Alessandro D’Avenia, es una novela con dos hilos argumentales. Uno es la vida del sacerdote don Pino Puglisi, que fue profesor del autor en el liceo de Palermo y promotor de labores sociales en el barrio de Brancaccio, hasta que fue asesinado por la mafia en 1993. Otro sigue a Federico, un alumno de don Pino que, el verano del año 1993, cancela un viaje a Inglaterra para echarle una mano en actividades que realiza con chicos y chicas jóvenes; eso le permite conocer a una chica que colabora con el sacerdote, Lucía, de la que se enamora. La trama contiene muchas reflexiones acerca del sentido de la vida y, como su protagonista tiene un gran interés por las palabras y la literatura, abundan las de tipo poético y literario, sobre los poemas de Petrarca...  Leer más

  • ¡Dídola pídola pon! o la vida debe ofrecer algo más

    Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía

    ¡Dídola pídola pon! o la vida debe ofrecer algo más
    Hace pocos meses se publicó de nuevo ¡Dídola pídola pon! o la vida debe ofrecer algo más, uno de los libros infantiles de Maurice Sendak menos conocidos. El relato habla de una perra sealyham terrier llamada Jennie, que lo tenía todo, incluso un «amo que la quería», pero que decide marcharse de casa porque, dice, «la vida ¡tiene que ofrecer algo más que el tenerlo todo!». Su ambición es llegar a ser «la primera dama del Teatro Mundial de Mamá Oca» cosa que, después de unos cuantos episodios, acaba consiguiendo. Las ilustraciones en blanco y negro van, al principio de la historia, en las páginas izquierdas y, más adelante, ocupan las derechas y hay imágenes en ambas páginas cuando Jennie actúa en la representación de Dídola Pídola Pon, una nursery rhyme de las...  Leer más

  • Lejos, lejos de casa y Lobitos

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados

    Lejos, lejos de casa y Lobitos
    Hay álbumes que, con una estética distinta y cambios argumentales, vuelven a contar antiguas historias. Un caso: Lejos, lejos de casa, de Sang Miao y Rachel Woodworth. La narradora empieza por decirnos que algunos días está FURIOSA, otros TRISTE (y al fondo vemos, en sombras, a los padres con el hermano pequeño)..., y esos días le gustaría estar muy lejos de su casa, en el bosque salvaje de su imaginación, dice. Después de un tiempo en ese lugar, vuelve a su casa, ya contenta. No hace falta decir que estamos ante una versión más de Donde viven los monstruos que, a diferencia del clásico, subraya explícitamente los sentimientos de la chica. A mí me han gustado las ilustraciones en acuarelas coloristas, un tanto repletas tal vez, pero eficaces y atractivas. La historia...  Leer más

  • Gracias abejas

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados

    Gracias abejas
    Hay álbumes que, de modo sencillo, logran condensar y transmitir a los más pequeños importantes actitudes vitales. Es el caso de Gracias abejas, de la ilustradora Toni Yuly: empieza con un niño que abre las cortinas y aparece un sol radiante, las sucesivas dobles páginas muestran escenas muy sintéticas de la vida cotidiana del niño (un niño de campo podríamos pensar), con textos escuetos y repetitivos —«El sol nos da luz. Gracias, sol», «Las abejas nos dan miel. Gracias, abejas», «La oveja nos da lana. Gracias, oveja», «Las nubes nos dan lluvia. Gracias, nubes», «Los árboles nos dan madera. Gracias, árboles», «El campo nos da plantas. Gracias, campo», «La tierra nos da nuestro hogar. Gracias, tierra»—, y termina con el niño durmiendo de nuevo en su cama. En...  Leer más

  • Los hermanos Willoughby

    Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Los hermanos Willoughby
    Hay autores cuyos libros tienen siempre un nivel alto aunque no siempre consigan un acierto completo. Es el caso de Lois Lowry en Los hermanos Willoughby, un relato paródico que prueba la gran versatilidad y el dominio de la escritora, pero cuyo público natural está formado por quienes sean capaces de seguir el juego de romper las expectativas que se ha propuesto Lowry. Su argumento es que unos padres se van de viaje, abandonando a sus cuatro hijos, al cuidado de una niñera, y en la vida de los cuatro (aparentemente) modélicos hermanos Willoughby, de los que se nos dice que están «chapados a la antigua», empiezan a pasar todo tipo de cosas. El aviso de la portada ya recuerda Una serie de catastróficas desdichas pero, además, el narrador va introduciendo muchas observaciones,...  Leer más

  • Buenas noches, Planeta

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados | Cómics infantiles y juveniles actuales

    Buenas noches, Planeta
    Otra historia bedtime del mismo grupo que la de ayer, aunque también se puede incluir entre las de relaciones de los niños con sus juguetes, es Buenas noches, Planeta, un álbum que, igual que otro cómic de Liniers del que hablé tiempo atrás, está inspirado en juegos de sus hijas. En él se cuentan las andanzas nocturnas de un peluche que, cuando su dueña se acuesta, se junta con Elliot, el perro-cachorro de la casa, para ir en busca de una galletita. Pero aparece un ratón que les propone ver la galletita más grande del mundo: y cuando salen afuera, el ratón les señala la luna. El encanto del relato no está tanto en el argumento como en algunas escenas graciosas concretas, y en que son magníficos los dibujos a tinta y acuarela y el desarrollo del relato, como podemos esperar...  Leer más

  • ¡Qué risa de huesos!

    Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: noche, oscuridad) | Álbumes ilustrados

    ¡Qué risa de huesos!
    Además de los citados, otro tipo de álbumes que algunos consideran bedtime son esos que cuentan las cosas que ocurren por la noche mientras uno duerme, como ¡Qué risa de huesos!, de Janet & Allan Ahlberg, un álbum bien construido y divertido por su argumento y sus dibujos graciosos. Es el primero de una serie protagonizada por tres esqueletos: uno grande, uno pequeño, y un perro-esqueleto. Esta vez los tres abandonan el sótano en el que ¿viven? y salen por la noche dispuestos a buscar alguien a quien asustar, pero como todo el mundo está en la cama, deciden asustarse a sí mismos y jugar con los esqueletos de los animales del zoo, entre otras actividades. A veces, los autores componen sus páginas con viñetas y sus personajes hablan en globos de texto, al modo de los...  Leer más

  • El espía que surgió del frío, La alternativa del diablo y La caza del submarino ruso

    Intriga y thriller ● 18 años: lectores expertos | Intriga y thriller | Narrativa: Intriga y misterio

    El espía que surgió del frío, La alternativa del diablo y La caza del submarino ruso
    En una conversación con amigos de hace unos meses recordaba que quizás los thriller que leí con más interés en el pasado fueron El espía que surgió del frío, de John Le Carré, La alternativa del diablo, de Frederick Forsyth, y La caza del submarino ruso (o La caza del Octubre Rojo), de Tom Clancy. También hablamos de que las tres novelas fueron referencias en el género: la primera por ir contracorriente al presentar al mismo nivel de inmoralidad a los servicios secretos de Inglaterra y la Unión Soviética; la segunda, porque introdujo a políticos del momento en la trama, con otros nombres pero con rasgos que los hacían reconocibles; y la tercera, que fue la primera de su autor, por dar origen a los que se llamaron tecnothrillers, los relatos que se apoyan mucho en la...  Leer más

  • El taxidermista, el duque y el elefante del museo

    Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)

    El taxidermista, el duque y el elefante del museo
    De modo parecido a lo que decía en la nota de ayer, hoy se componen muchos libros infantiles con propósitos educativos explícitos, y se ofrecen menos que, simplemente, presentan una historia real, desconocida, divertida e interesante para todos los públicos, como es El taxidermista, el duque y el elefante del museo, de Ximena Maier. Se cuenta en él la historia de un elefante africano que pueden admirar los visitantes del Museo de Ciencias Naturales de Madrid desde 1930. Todo comienza cuando lo cazó el Duque de Alba en 1913 y envió su piel al Museo para que tuvieran allí un ejemplar disecado. Después de algunos retrasos, Luis Benedito, el taxidermista del museo, que nunca había visto un elefante africano, empezó su trabajo no sin antes documentarse bien. En 1930 el elefante...  Leer más

  • Verónica

    Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados

    Verónica
    En muchos álbumes se nota que los autores han pensado en buscar el aplauso del público adulto y se han olvidado de un punto básico: divertir a los niños, que se lo pasen bien. Hay autores del pasado, sin embargo, que no lo pierden de vista y sus historias, mejores o peores, siempre tienen chispa. Es el caso de Roger Duvoisin, del que se ha publicado hace poco Verónica, un álbum de 1962 sobre una hipopótama joven que deseaba llamar la atención pero no podía porque vivía con una gran familia de hipopótamos y, suspiraba, «aquí nadie sabe que existo». Así que decide dejarlos e irse a una ciudad llena de hombres donde, para su satisfacción, comprueba que NO HABÍA NI UN SOLO HIPOPÓTAMO A LA VISTA y allí donde va destaca... Como es habitual en el autor, los dibujos son...  Leer más

  • Friosaurio Rex

    Navidad (relatos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía | Navidad (relatos)

    Friosaurio Rex
    Otro libro del tipo que ayer mencionaba es el premiado (en Estados Unidos) Friosaurio Rex, de Tom Fletcher. Los protagonistas son un niño en silla de ruedas llamado William Trundle, huérfano de madre y cuyo padre es un entusiasta de la Navidad; y Friosaurio, un dinosaurio único cuyo huevo encontraron unos elfos en el Polo Norte, y que acaba llegando por error a la casa de William como regalo navideño. Hay dos enemigos: una niña mala, Brenda Payne, que luego no lo es tanto y que hace la vida imposible a William, y un malvado cazador con su perro, que están dispuestos a todo con tal de cazar a Friosaurio. El narrador se pasa un poco en su intento de ser gracioso pero es un buen narrador. Que los elfos hablen en verso siempre añade al libro algo más de chispa. El argumento va de...  Leer más

  • El chico que salvó la Navidad

    Navidad (relatos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía | Navidad (relatos)

    El chico que salvó la Navidad
    Hay relatos para pequeños que dejan una sensación agridulce. Por un lado, sus autores tienen talento imaginativo y narrativo y su buena intención es evidente. Por otro, su tono sólo es aceptable para quienes son demasiado crédulos. Esto se da, en particular, en relatos de ambiente navideño: al menos para un lector como yo resulta tonto hablar de la alegría de la Navidad y la Nochebuena sin saber bien cuáles son los motivos de fondo; más aún lo es poner el acento en tener una fe que no se sabe en qué se basa y pensar que la alegría depende de unos elfos bondadosos y complacientes. Uno de esos libros es El chico que salvó la Navidad, de Matt Haig. El protagonista es Nicolás, un chico pobre y feliz. Un día su padre se va de viaje para ganar dinero pero no vuelve. Nicolás,...  Leer más

  • Joe Shuster: una historia a la sombra de Superman

    Cómic (siglo XXI) ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XXI)

    Joe Shuster: una historia a la sombra de Superman
    Joe Shuster: una historia a la sombra de Superman, de Thomas Campi y guión de Julian Voloj, es una biografía en cómic de Joe Shuster, el dibujante creador, junto con el guionista Jerry Siegel, de Superman. Todo está contado desde la perspectiva de Shuster, a quien se presenta como una persona amable y educada. Se cuenta cómo Shuster y Siegel entablan amistad, los cómics que preparan juntos, el nacimiento de Superman y su tremendo éxito. Más adelante, se habla de otros superhéroes de la época y de las protestas laborales contra los editores, que se renovarían con una carta pública incendiaria de Siegel cuando se estrenó la película Superman en 1975, y que terminaría con el reconocimiento de la autoría de los dos y de sus derechos por parte de la Warner. El cómic...  Leer más

  • Lo mejor del fútbol

    Deporte ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | Deporte

    Lo mejor del fútbol
    A quien le guste el deporte en general, y el fútbol en particular, como a mí, le interesarán las dieciocho anécdotas de jugadores y entrenadores que Jon Agiriano cuenta y Nicolás Aznárez ilustra en Lo mejor del fútbol. Lo primero que hay que advertir, sin embargo, es que son muy distintas: en mi opinión están por encima de las demás la historia de valentía de Matthias Sindelar frente al nazismo —que tan bien se cuenta en Fuera de juego—; el llamamiento al perdón que hace Drogba a su país, Costa de Marfil, cuando estaban en plena guerra civil; y el histórico gesto de caballerosidad de Zarra cuando no marcó un gol ante un defensa lesionado; también, las acciones de solidaridad de Pedrag Pašić y de coherencia valiente del chileno Caszely. Las demás son historias...  Leer más

  • Mi hermana es lo peor

    Humor infantil ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)

    Mi hermana es lo peor
    Jacqueline Wilson es una escritora muy popular y al leer una novelita como Mi hermana es lo peor se comprende por qué: narra muy bien y tiene chispa. El relato habla de una familia en la que la madre trabaja en el colegio al que asisten sus hijas y también es modista, y en la que el padre tiene una pequeña agencia de viajes, en su propia casa, que no le va muy bien. Las dos niñas son Marty, o Martina, la narradora, de unos nueve años (aunque nunca se da esa información), y Melissa, dos años y medio mayor que ella. La rivalidad entre las dos aumenta cuando, por razones del trabajo de su madre, deben empezar a compartir habitación: Marty es caótica, no duda en lanzarse a la pelea si es necesario, y tiene cantidad de muñecos en cualquier sitio, mientras que Melissa es más...  Leer más

  • El zorro y la estrella

    Álbumes extensos o complejos ● 09 años: lectores niños | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados

    El zorro y la estrella
    El zorro y la estrella, de Coralie Bickford-Smith, es uno de los mejores libros infantiles que he visto en los últimos meses: la historia es bonita y, sobre todo, el diseño global del libro es extraordinario. El zorro rojo protagonista se guía por una Estrella y, gracias a ella, puede buscar escarabajos, perseguir a los conejos, etc. Pero cuando un día Estrella desaparece, Zorro se siente desorientado y va en busca de su amiga... Las palabras que cuentan la historia son sencillas y van, o en párrafos cortitos que ocupan algunas páginas, o en frases integradas en algunos dibujos que ocupan la doble página y que siguen patrones propios del mundo del bosque. Los colores acompañan los sentimientos de Zorro: oscuros, grises y negros, cuando se siente perdido; luminosos, azules y...  Leer más

  • La bruja Leopoldina y otras historias reales

    Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos) ● 09 años: lectores niños | 12 años: lectores adolescentes | Cuentos (siglo XX) | Relatos cortos (españoles e hispanoamericanos)

    La bruja Leopoldina y otras historias reales
    No todos saben que a Miguel Delibes, en su juventud, le gustaba mucho dibujar y que su primer trabajo periodístico fue el de dibujante. Con ocasión de que, al ordenar sus papeles tras su muerte, apareció un relato infantil que había escrito y dibujado en 1939, se ha publicado ahora un libro titulado La bruja Leopoldina y otras historias reales, que contiene un facsímil de aquel cuento y que, con mucho acierto, recupera varias excelentes historias del autor ya publicadas antes. La presentadora de la recopilación, Elisa Delibes, explica el encuentro de ese antiguo relato entre los papeles de su padre y señala que es la única de sus obras que un niño de corta edad puede leer completa, «aunque hoy no se considere correcto que la pobre Leopoldina muera atravesada por las varillas...  Leer más

  • ¡Ay, Filomena, Filomena! y otros cuentos

    Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía

    ¡Ay, Filomena, Filomena! y otros cuentos
    Un libro que fue importante para la pequeña historia de la LIJ española: ¡Ay, Filomena, Filomena! y otros cuentos, de Miquel Obiols, que fue reeditado hace pocos años con nuevas ilustraciones de Miguel Calatayud. Releído hace poco, me ha vuelto a gustar mucho, en especial, el primer cuento, el que da título al...  Leer más

  • ¡Ay, Filomena, Filomena! y otros cuentos

    OBIOLS Prat, Miquel ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía | Año: 1977

    ¡Ay, Filomena, Filomena! y otros cuentos
    Ocho cuentos cortos: ¡Ay, Filomena, Filomena!, El caramelo de fresa, La Tierra está en las nubes, El cuento de nunca acabar, Miranío y Miranía, ¿Quién quiere cambiar de cabeza?, La mesa del Rastro, Cola de caballo. De ellos, es particularmente destacable ¡Ay, Filomena, Filomena!, sobre una niña que decide cambiar el modo de hablar: «El lenguaje que se han inventado los mayores me aburre y me fastidia. Ellos pusieron un nombre a todo y se quedaron muy tranquilos. Y ahora nos hacen aprender nombres como si fuéramos papagayos: el libro es un libro, la silla es una silla, y ¡hala!, así todo lo demás. Ya estoy cansada de repetir siempre lo mismo y quiero inventar un nuevo lenguaje para que todo sea más divertido. Seguro que entonces no me...  Leer más

    Barcelona: Juventud, 1989, 4ª ed.; 56 pp.; col. La hora del cuento; ilust. de Lluís Mestres; trad. de Aurora Díaz-Plaja; ISBN: 84-261-0503-3. Nueva edición en Pontevedra: Kalandraka, 2012; 96 pp.; col. Sieteleguas; ilust. de Miguel CALATAYUD; ISBN: 978-8492608515. [Vista del libro en amazon.es]

  • Un largo viaje

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados

    Un largo viaje
    Últimamente abundan, como es lógico, los álbumes o novelas gráficas que hablan de inmigración: hace poco hablé de ¡Huye! y de Zenobia; tiempo atrás, de Emigrantes, Akim corre, El viaje, Migrar, El mapa de los buenos momentos. Le toca hoy el turno a Un largo viaje, de Federico Delicado y Daniel H. Chambers. Dos viajes contados en paralelo: el de unas aves que migran al sur cuando llega el frío y el de una familia que debe huir cuando empieza la guerra. Cada historia se cuenta en sucesivas dobles páginas que transcurren en distintos escenarios y se alternan: en unas la madre tranquiliza a la pequeña y le ayuda a resolver los problemas de la migración, en otras el padre intenta serenar al niño y la niña que van con él. Al principio se nos muestra que las aves viajan hacia...  Leer más

  • Veinte bostezos

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados

    Veinte bostezos
    Hablé, hace unos días, de que hay un tipo de relatos bedtime que son historias extravagantes para dramatizar —cité Canción para dormir a las fieras, pero también podría ser No nos podemos dormir— y otro que son historias para perder cualquier miedo a la oscuridad e incluso disfrutar con ella —cité Duermevela y otro ejemplo es Switch on the nigt—. Hoy le toca el turno a otras que intentan inducir el sueño hasta físicamente, como lo era El gran bostezo, y como lo es Veinte bostezos, de Lauren Castillo y Jane Smiley. El relato presenta, primero, a la protagonista y su familia un largo día jugando en la playa —y las imágenes nos muestran actividades muy variadas—. Y, después, cuando llega el momento de que Lucy se meta en la cama, da un gran BOSTEZO. Pero también...  Leer más

  • Mi primer libro de física cuántica

    Álbumes informativos (ciencia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia)

    Mi primer libro de física cuántica
    Ya que ayer le tocó el turno a una novela gráfica de ciencia-ficción, hoy es un buen día para un álbum de conocimientos científicos: Mi primer libro de física cuántica, de Sheddad Kaid-Salah Ferrón y Eduard Altarriba, un magnífico resumen de la materia en 44 capítulos. Los primeros son «Antes de la ciencia», «Sir Isaac Newton», «Cosas que hacemos con la Física Clásica», «Los Cuantos de Planck», «El misterio de la luz»…, hasta llegar al penúltimo, un «Timeline cuántico», en el que se resumen los descubrimientos que se han ido haciendo desde la segunda mitad del siglo XIX, y el último, «Un universo matemático», en el que se dan varias ecuaciones famosas. El libro será útil para quienes tengan que acercarse a estos temas por vez primera pero, me parece a...  Leer más

  • Cinco chicos y eso

    NESBIT, Edith ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía | Año: 1902

    Cinco chicos y eso
    Los hermanos Cyril (Ardilla), Anthea (Pantera), Robert (Bob), Jane (Gatita), y el bebé, Hilary (Corderito), van a pasar unos días en una casa de campo y, en una gravera, encuentran a «eso», un extraño ser con ojos de caracol, orejas de murciélago, manos y pies de burro, cuerpo peludo como de araña… Él mismo les explica que es un Psammead, un Hada de la Arena, que ha vivido siglos, y pronto comprueban que es un tipo irritable al que deben tratar con amabilidad y que les puede conceder un deseo al día. Pero, por unas u otras razones, todos los que van formulando acaban en desastre, cosa que se arregla muchas veces porque los deseos solo duran hasta el atardecer. Al final, sin embargo, será necesario el poder del Psammead para salvar a un amigo de un enredo en el que los mismos...  Leer más

    Sevilla: El Paseo, 2018; 224 pp.; col. D-9-A-99; ilust. de H. R. Millar; trad. y notas de Nuria Reina Bachot; ISBN: 978-8494898402. [Vista del libro en amazon.es]

  • Un policía en la luna

    Cómic (siglo XXI) ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XXI)

    Un policía en la luna
    Un policía en la luna, de Tom Gauld, es una novela gráfica sin pretensiones, ni en las imágenes ni en las palabras, y que atrae precisamente por eso. El autor, un conocido dibujante de tiras cómicas en prensa con un característico estilo minimalista, aquí muestra, en paisajes lunares inhóspitos, a un inexpresivo policía que patrulla de un lugar a otro haciendo pequeños servicios a los pocos habitantes que hay en la luna, que, además, siguen disminuyendo. El autor simplemente deja que la misma sucesión de lo que pasa, en escenas de soledad lunar y con personajes desamparados que viven silenciosamente sin preguntarse nada, haga pensar al lector en si acaso él no será un ser semejante a esos que tanta gracia le hacen o que tanta pena le dan… Tom Gauld. Un policía en la...  Leer más

  • Una jirafa y media

    Álbumes históricos (1964-1975) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados

    Una jirafa y media
    Una jirafa y media es otro álbum en el que Shel Silverstein hace un derroche de ingenio. En cada página hay una frase con un dibujo que despliega una curiosa historia: un niño presenta a su jirafa y nos muestra cómo va sufriendo cambios muy raros, hasta que, hacia la mitad del libro, todo vuelve a desenredarse hasta una escena semejante a la del comienzo, de nuevo con el niño y su jirafa. Igual que otros del autor, estamos ante un relato acumulativo de nonsense, gracioso por las situaciones y los dibujos disparatados. Y, en el caso de la edición española, por el acierto en la difícil traducción. Algunos ejemplos: —If you had a giraffe and he stretched another half... you would have a giraffe and a half – Si un día tu jirafa se te estiiira lo mismo que una media…,...  Leer más

  • Elefante y Cerdita (2)

    Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados

    Elefante y Cerdita (2)
    Dos nuevos álbumes de Mo Willems sobre Elefante y Cerdita: ¡Mira cómo lanzo la pelota! y ¿Y si comparto mi helado? En el primero Cerdita desea lanzar la pelota pero Elefante le explica que no es tan fácil, que hay que entrenarse antes y demás, pero Cerdita está empeñada en lanzarla igual. En el segundo Elefante se plantea si no debería compartir el helado que está a punto de comerse, pues sabe que Cerdita sí lo haría, y entretanto los lectores ven que su helado se deshace. Son, como se puede suponer, historias divertidas, con buen ritmo, que ponen de manifiesto, tanto con el argumento como con las imágenes, los pensamientos y sentimientos de los personajes. El primero ridiculiza bien el estilo de quienes presumen de talento deportivo y el segundo plantea con acierto que la...  Leer más

  • Por donde sale el sol

    Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas)

    Por donde sale el sol
    Estos años atrás varias personas me habían recomendado vivamente Por donde sale el sol, de Blanca García-Valdecasas, una novela sobre una familia española que se instala en Chile. La he leído por fin hace pocas semanas y, aunque al principio me sorprendió el estilo sincopado que utilizaba el narrador, de frases consecutivas yuxtapuestas como pinceladas, poco a poco la historia me fue ganando por completo: está llena de buen humor, tiene un gran sabor el lenguaje propio del lugar, y plantea bien algunas cuestiones de fondo. Una familia formada por Rogelio Díaz, un conocido pintor, su mujer Violeta, y sus siete hijos, planean trasladarse a vivir a Chile: Violeta piensa que a su marido le vendrá bien un radical cambio de aires. Organizan las cosas a distancia y, aunque Violeta...  Leer más

  • Zenobia

    Álbumes extensos o complejos ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes extensos o complejos

    Zenobia
    Otra poderosa novela gráfica reciente sobre inmigración: Zenobia, de los daneses Lars Horneman y Morten Dürr. No es extraño que haya recibido premios: es muy grande su calidad narrativa, que se apoya en unas imágenes limpias y en las palabras imprescindibles, y su contenido conmueve, también por la sobriedad sin énfasis con la que se cuenta todo. La protagonista es Amina, una niña siria que huye de la guerra en una patera. Cuando la embarcación vuelca y Amina cae al agua, la chica recuerda su vida anterior: su madre, sus juegos, el comentario de su madre cuando tuvo que marcharse y dejarla en el pueblo: «Las mujeres son fuertes. ¡Acuérdate de Zenobia!» (antigua reina de Palmira). El relato avanza con muy pocas viñetas en cada página, con tonos azules para los momentos...  Leer más

  • El gran libro del mar

    Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, insectos, aves, animales acuáticos)

    El gran libro del mar
    Con iguales características que El gran libro de los bichos y El gran libro de las bestias (también la de que los animales, se vean en la posición que se vean, siempre miran con los dos ojos al lector), Yuval Zommer y Barbara Taylor han publicado El gran libro del mar. Al principio se plantea un (fácil) acertijo visual: encontrar la misma sardina en 15 de las ilustraciones. Se suceden luego capítulos titulados «Familias del océano», «Aletas y más aletas», «Branquias y espiráculos», «Tortugas marinas», etc., hasta una doble página última sobre los océanos en peligro y los problemas del plástico en el mar, y un buen índice final, En cada dogle página se ven varios ejemplares del animal o los animales de que se trata, y se contienen cinco observaciones o comentarios con...  Leer más

  • Atracciones en la Luna

    Ciencia-ficción infantil y juvenil ● 09 años: lectores niños | Ciencia-ficción infantil y juvenil | Narrativa: Ciencia-ficción

    Atracciones en la Luna
    Después de tantas décadas de relatos escritos y de películas de ciencia-ficción y de fantasía es como si hubiera una competición a ver quién es más ingenioso y quien crea los seres más singulares: muchos relatos infantiles del género se pueden calificar de ultrabarrocos. Atracciones en la Luna, de Philip Reeve y Sarah McIntyre (igual que Pastel espacial y Oliver y las maspelucas), se puede colocar en esa categoría pero como Reeve es ingenioso para urdir sus tramas y para contar las cosas, y como su planteamiento es (me parece a mí) certero, vale la pena conocerlo. Emily vive en el Parque de Atracciones Lunar. Su deseo es acompañar a los mecánicos Jinks y O'Hare y ocuparse, junto con ellos, del mantenimiento del Parque. Su oportunidad llegará porque empiezan a fallar...  Leer más

  • ¡Huye!

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados

    ¡Huye!
    ¡Huye!, de los eslovacos Marek Vadas y Daniela Olejníková, es un álbum o novela gráfica que parece tener lugar en un imaginario continente africano. Un niño sin nombre narra, en primera persona, el viaje de huida de lugar en lugar que debe hacer con su perro Alan y, al principio, con su padre. En su periplo sin descansos, los fugitivos encuentran toda clase de gentes cuyo modo de ser, a veces, se anuncia ya en los títulos de los capítulos: «la ciudad de las excusas», «la ciudad donde solo se piensa después», «el país donde a nadie le importa nada»… El tono del relato es, por un lado, sereno: el chico no se irrita, no se indigna, sino que, simplemente, se sorprende o se lamenta de lo que va encontrando al tiempo que se ve urgido a seguir su camino. Además, aunque la...  Leer más

  • Carlota y la roca

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados

    Carlota y la roca
    Una poblada familia de álbumes es la de los que hablan de mascotas. Unos lo hacen de forma más o menos «realista» —reflexiva como Tom y el pájaro, bromista como ¡No!, cómica como ¿Qué animal será el ideal?— y otros recurren al humor hiperbólico —como Mi pingüino Osvaldo o Alex quiere un dinosaurio—. A esta clase pertenece Carlota y la roca, de Samantha Cotterill y Stephen W. Martin. Al principio vemos a Carlota en una tienda de mascotas, se nos dice que quería una y que no le importaba cuál fuera. Cuando cumple seis años recibe de regalo una roca. No era el tipo de mascota que esperaba, indica el narrador, pero «intentó mantener una actitud positiva», «después de todo, la roca sabía escuchar», «era tranquila y fácil de amaestrar», era...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 Next
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (191) Amor (159) Animales (173) Animales (perros) (123) Animales humanizados (168) Arte (168) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (140) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (212) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (191) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (185) Vida familiar (134)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta