Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Nuevas ediciones (180)

    Rectificaciones (nuevas ediciones) | 7 diciembre, 2022

    Nuevas ediciones (180)

    He puesto los datos de una nueva edición de Flor de leyendas, de Alejandro Casona.

     

  • El berrinche de Moctezuma

    06 años: primeros lectores | Álbumes (poesías y canciones) | Álbumes ilustrados | 6 diciembre, 2022

    El berrinche de Moctezuma

    En las recopilaciones de cuentos populares mexicanos suele aparecer siempre alguno acerca del origen del chocolate, una palabra que viene de xocoatl, del náhuatl. De esto va también el álbum humorístico El berrinche de Moctezuma, un texto en verso de Nuria Gómez Benet ilustrado por Santiago Solís Montes de Oca con figuras y elementos tomados de la mitología mexicana. En su primera doble página leemos «El monarca Moctezuma / hoy está de mal humor»; en la segunda que «se han cansado de pedirle / que sonría, por favor»; en la tercera es Moctezuma quien responde: «-¡No sonrío! ¡Hoy no quiero! / ¡Por favor, déjenme en paz! / ¡Que se quede mi ayudante! / ¡Que no entre nadie más!». Y así continúa el poema, con versos octosílabos en cuartetas que riman en los versos pares (redondelas), hasta el sabroso descubrimiento que alegrará la vida del rey y sus súbditos. Al final hay un pequeño glosario de palabras y mitología mexicanas. Debo indicar que, al ver los cráneos de la cubierta, pensé que la historia tendría otros contenidos y tonos bien distintos… En este enlace se pueden ver algunas páginas del libro.

    Santiago Solís Montes de Oca. El berrinche de Moctezuma (2022). Texto de Nuria Gómez Benet. Barcelona: Ekaré, 2022; 40 pp.; ISBN: 978-8412416688. [Vista del álbum en amazon.es]

     

  • Cuarta edición de El secreto de la belleza

    Libros propios en edición digital ● Autores de referencia: Cormac McCarthy | Biografías de escritores | Libros propios | 3 diciembre, 2022

    Cuarta edición de El secreto de la belleza

    Esta cuarta edición de El secreto de la belleza tiene como motivo la publicación, en octubre y noviembre de 2022, de las dos últimas y singulares novelas de Cormac McCarthy tituladas El pasajero y Stella Maris. En ella he incluido reseñas amplias de esas novelas y me he referido a ellas en el texto del Epílogo y en otros lugares. Además, añadí varias notas al pie y mencioné al principio un libro sobre McCarthy que no había leído y comentado antes. En amazon, accediendo a la opción «Echar un vistazo», se pueden leer las primeras páginas. Como decía cuando preparé la tercera edición, creo que es una buena guía de lectura del autor  y me parece que tiene, entre otros, el interés de que muestra cómo las novelas del autor representan y nos hacen comprender la naturaleza de la violencia, o de la lucha entre el bien y el mal, en nuestro mundo.

    Actualización: en marzo de 2024 añadí, en la biografía de McCarthy, la fecha y el lugar de su fallecimiento, e hice una revisión del texto para mejorar expresiones y afinar la redacción de unos pocos párrafos.

     

  • Laurus

    ● Otros libros de ficción | Novelas «históricas» | Novelas históricas | 2 diciembre, 2022

    Laurus
    Laurus, del autor ruso Evgueni Vodolazkin, es una novela importante: este comentario sobre ella lleva como título, que no me parece exagerado, «un nuevo clásico ha nacido al mundo», entre otras cosas por ser un relato diferente a cualquier novela histórica al uso. Se ambienta en una Edad Media rusa (que mí me ha recordado la película de Tarkovsky Andréi Rubliov) y cuenta los vaivenes de la vida de Arsénij, un hombre con unos poderes curativos excepcionales que adquiere una fama legendaria y que, después de un largo viaje a Jerusalén, vuelve a su pueblo para morir allí. Todo se cuenta en tercera persona pero desde la perspectiva del protagonista y de su mundo interior atormentado. En esta reseña, que remite a una larga y jugosa entrevista con el autor, se cuenta el argumento...  Leer más

  • ¿Adónde van los ángeles de nieve?

    09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados | 1 diciembre, 2022

    ¿Adónde van los ángeles de nieve?
    Al leer ¿Adónde van los ángeles de nieve?, el primer libro infantil de Maggie O’Farrell, es inevitable pensar en Sigo aquí, una colección de historias reales sobre momentos en los que la muerte les rondó a ella o a sus hijos. En este caso la autora irlandesa habla, en tercera persona, de una niña, Sylvie, que un día sorprende a un misterioso ángel hecho de nieve deambulando por su habitación. El ángel se sorprende de que la niña le vea, pues eso no debería suceder, y después de hablar con ella decide avisar a su madre. Luego sabremos que la niña estaba muy enferma y que, gracias a que su madre se despertó a tiempo, pudo llevarla a un hospital y curarse. Sylvie no pensó que lo vivido había sido un sueño y nunca olvidó la conversación con el ángel, y para volver a...  Leer más

  • Boletín número 94, noviembre de 2022

    Boletines ● Boletines | 30 noviembre, 2022

    Boletín número 94, noviembre de 2022
    Dos buenos álbumes para pequeños comentados este mes son El abecedario travieso y Tres son compañía; una novela infantil-juvenil atractiva es El príncipe de los caballos; una novela de ciencia-ficción bien contada y construida es Klara y el Sol. Además, es una buena novela Luisiana, 1923 y es una noticia destacable la nueva edición de Ortodoxia. De los artículos antiguos que vengo revisando seleccionaría Los otros lados de las cosas. AVISO Este boletín se publica en twitter, facebook y en esta misma página. Además, quienes deseen recibirlo en un correo a través de TinyLetter han de pulsar en Boletín informativo y...  Leer más

  • El zorro y la cigüeña y El viento y el sol

    06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustrados | 29 noviembre, 2022

    El zorro y la cigüeña y El viento y el sol
    El zorro y la cigüeña y El viento y el sol son dos fábulas de Esopo convertidas en álbumes por Carme Lemniscates. En la primera Zorro invita a comer a Cigüeña y le gasta una broma poniéndole la sopa en un plato muy llano; después, Cigüeña invita a Zorro y se la devuelve… En la segunda el Viento y el Sol miran a una niña que lleva una capa azul y rivalizan a ver cuál de los dos es capaz de conseguir quitársela… Dar a conocer este tipo de relatos siempre resulta bien, porque las fábulas en sí mismas tienen gracia y son amables. Además, las ilustraciones, bien compuestas con collages y recortes, son alegres, subrayan bien los puntos clave de los argumentos, y dan cuerpo a las historias. En esta página de la editorial, y en esta otra, se pueden ver imágenes y un...  Leer más

  • ‘Los otros lados de las cosas’

    Rectificaciones (artículos antiguos) ● Rectificaciones (artículos antiguos) | 26 noviembre, 2022

    ‘Los otros lados de las cosas’
    He actualizado enlaces y corregido algunas cosas pequeñas en Los otros lados de las
  • Memorias de Isaac Asimov (3)

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Escritores (consejos para) | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | 25 noviembre, 2022

    Memorias de Isaac Asimov (3)
    Estas son algunos de los comentarios que hace Isaac Asimov en sus Memorias sobre su modo de trabajar. Un escritor «debe apasionarse por lo que sucede entre la idea del libro y su conclusión. Debe amar el proceso real de escribir, los arañazos de una pluma llenando una hoja de papel en blanco, el golpeteo de las teclas de una máquina de escribir, la contemplación de las palabras que aparecen en la pantalla de su ordenador. No importa la técnica que utilice, mientras ame el proceso». Por otro lado, afirma, «yo no escribo sólo cuando estoy escribiendo. Siempre que no estoy sentado frente a mi máquina de escribir, cuando estoy comiendo, durmiendo o haciendo mis abluciones, mi mente sigue trabajando. A veces, oigo fragmentos de diálogos que atraviesan mis pensamientos o a la...  Leer más

  • Memorias de Isaac Asimov (2)

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Historia de la literatura infantil y juvenil | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | 24 noviembre, 2022

    Memorias de Isaac Asimov (2)
    Isaac Asimov, en sus Memorias, habla de la historia de la ciencia-ficción, explicando, en primer lugar, cómo eran las cosas en los años treinta, cuarenta y cincuenta del siglo pasado, las décadas en las que fue uno de los grandes protagonistas. Señala que hubo un tiempo de literatura folletinesca de ciencia-ficción y fantasía que él y otros devoraban cuando eran jóvenes: «los jóvenes, ávidos de historias banales, torpes, intoxicadoras y llenas de tópicos necesitaban leer palabras y frases para satisfacer su anhelo. Esas obras mejoraban la capacidad de lectura de quienes las leían, y un pequeño porcentaje de ellos puede que después pasara a lecturas de más calidad». La era de los folletines fue, continúa, «la última en la que los jóvenes, para conseguir su material...  Leer más

  • Memorias de Isaac Asimov (1)

    ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios | 23 noviembre, 2022

    Memorias de Isaac Asimov (1)
    Comencé a leer las Memorias de Isaac Asimov por curiosidad, con ánimo de hojearlo rápido, pero luego lo leí despacio porque me gustó e interesó por varias razones: la personalidad del autor, la mucha información que da de la historia y de los autores de la ciencia-ficción, y los apuntes que hace sobre su forma de escribir. Pongo hoy unos párrafos sobre lo primero: su notable capacidad de trabajo, su extraordinaria memoria, su apabullante confianza en sí mismo, su reconocimiento sencillo de algunos de sus defectos, y su elogio de la lealtad y la gratitud en los comportamientos. —«Fui agraciado con una maravillosa memoria y una comprensión rápida desde muy pequeño, pero no se me dotó de mucha experiencia ni de una profunda visión de la naturaleza humana». —«El...  Leer más

  • La calle Navidad

    03 años: prelectores | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados | 22 noviembre, 2022

    La calle Navidad
    La calle Navidad es uno de esos álbumes de ambiente invernal y cordial, que para muchos se identifica con lo navideño, que tiene forma de acordeón desplegable con muchas solapas en su interior, y que viene firmado por Ingela P. Arrhenius y Jonathan Emmett, dos autores siempre eficaces. Por un lado del acordeón desplegable, cada doble página contiene la fachada de dos casas, una sin señal alguna y la segunda con el rótulo de un establecimiento (Cafetería, Sombrerería, Luces y lámparas, Librería, Juguetería, Decoración); se pueden abrir solapas en la parte superior y en la inferior de cada casa, y se nos muestran escenas del interior de los comercios o de la vida familiar que se describen con un texto explicativo breve. En el otro lado del acordeón vemos muchas escenas de...  Leer más

  • Voces actualizadas (62)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 21 noviembre, 2022

    Voces actualizadas (62)
    He ordenado mejor los libros mencionados de Jules Verne y les he puesto imágenes a algunos que no
  • ‘En defensa de las moralejas’

    Rectificaciones (artículos antiguos) ● Rectificaciones (artículos antiguos) | 19 noviembre, 2022

    ‘En defensa de las moralejas’
    He actualizado enlaces y corregido algunas cosas pequeñas en En defensa de las
  • Sei lá (Yo que sé)

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Sociedad (ensayos) | 18 noviembre, 2022

    Sei lá (Yo que sé)
    Hace pocos meses se publicó, en gallego, Sei lá (expresión portuguesa que significa «no sé» o «yo que sé»), una colección de ensayos de distinta clase y extensión firmados por Santiago Lamas. Es un muy buen libro (algo deslucido por las erratas), escrito con fluidez, elegancia y mucha retranca. Unos pocos textos tienen que ver con el modo de ser propio de los gallegos, tema tratado antes por el autor en el excelente Galicia borrosa, y varios son comentarios a la obra de algunos pintores locales orensanos. Los demás, apoyados en su dilatada experiencia profesional como psiquiatra y en su extensa cultura, están resumidos en esta presentación que se hizo de su libro, y tratan con agudeza y profundidad sobre cuestiones diversas como, entre otras, el suicidio, los caballos, y el...  Leer más

  • Nuevas ediciones (179)

    Rectificaciones (nuevas ediciones) | 17 noviembre, 2022

    Nuevas ediciones (179)
    Es una muy buena noticia la nueva edición de Ortodoxia a cargo de Juan Luis Lorda: la nueva traducción está más pulida, incluye notas al pie para dar explicaciones necesarias, y hace incisos útiles en el texto, pues añade aclaraciones de algo dudoso mediante frases entre corchetes o pone la palabra inglesa original entre...  Leer más

  • Tres son compañía

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad) | Álbumes ilustrados | 16 noviembre, 2022

    Tres son compañía
    En Tres son compañía, de F. K. Waechter, se presentan un pececito, una cerdita y un pajarito: se muestran al principio varias escenas de cada uno con sus padres, que les animan a hacer cosas, pero donde se indica que se aburren: «me divertiría más jugando con otros niños», dice el pececito. Luego, cuando los tres pequeños se conocen, y empiezan a jugar juntos, llega la diversión. El relato se cuenta con una, dos o tres escenas en cada página, siempre recuadradas, acompañadas de los diálogos en las franjas blancas de la parte inferior. Las ilustraciones son alegres, cada una va en los tonos correspondientes al tipo de personaje, y las figuras tienen rostros expresivos. Al final se propone un juego de recortables al lector. Una nota final en el libro habla de que este autor...  Leer más

  • El abecedario travieso

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados | 15 noviembre, 2022

    El abecedario travieso
    El abecedario travieso: encuentra la palabra intrusa, de Anna Aparicio Català, es un abecedario ilustrado que, por un lado, da mucha información y, por otro, propone una especie de acertijo en cada una de las dobles páginas dedicadas a cada letra. En la página izquierda figuran distintas representaciones gráficas de cada letra —mayúscula, minúscula, letra de palo y letra ligada; en Braille y en Morse—, y en la derecha muchos objetos y seres cuyo nombre comienza por la letra correspondiente…, pero entre ellos hay uno que no, y se trata de descubrir cuál es. Al final hay un Solucionario e información sobre los alfabetos Braille y Morse. Los dibujos, sobre fondo blanco, son eficaces y graciosos. Anna Aparicio Català. El abecedario travieso: encuentra la palabra intrusa...  Leer más

  • Voces actualizadas (61)

    Rectificaciones (actualizaciones) | 14 noviembre, 2022

    Voces actualizadas (61)
    He ordenado cronológicamente los álbumes de Hergé sobre Tintín y he corregido en ellos algunas pequeñas...  Leer más

  • ‘Novelas juveniles inquietantes o sociedad inquietante’

    Rectificaciones (artículos antiguos) ● Rectificaciones (artículos antiguos) | 12 noviembre, 2022

    ‘Novelas juveniles inquietantes o sociedad inquietante’
    Otro artículo recientemente revisado y algo mejorado, que también trata sobre temores infantiles y juveniles fue el de  Novelas juveniles inquietantes o sociedad...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar