-
Una Odisea, un padre y un hijo (Mendelsohn)
● Otros libros de no-ficción | Clásicos griegos y romanos | Ensayos sobre literatura | Libros autobiográficos de autores judíosUna Odisea. Un padre, un hijo, una epopeya, es un libro de Daniel Mendelsohn que comenta con brillantez la Odisea y que va poniendo en paralelo las observaciones que se hacen con los recuerdos familiares del autor. Lo incluyo en la sección de Clásicos griegos y romanos y en la categoría correspondiente, además de en la de Libros autobiográficos de autores judíos.
12 febrero, 2022Relatos de los héroes griegos
12 años: lectores adolescentes | Adaptaciones | Narrativa: FantasíaRelatos de los héroes griegos, de Roger Lancelyn Green, es un libro cuyo contenido está bien explicado por el autor en el prólogo. Indica que estas aventuras se pueden encontrar en otros libros como Los héroes, de Charles Kingsley, o Los cuentos de Tanglewood, de Nathaniel Hawthorne, pero que él «ha querido presentar los viejos relatos de forma diferente». Habla de que sus predecesores «han cogido historias independientes y las han reelaborado de diversas maneras, aunque en general dejándolas aisladas» mientras que su pretensión fue «dar coherencia a los relatos de la Edad Heroica fundiéndolos en uno solo, que es como concebían los antiguos helenos su mitología. El resultado, que lleva la historia desde los mitos de la creación del universo hasta la muerte de Heracles, ha sido la reunión en una secuencia de algunos de los relatos más famosos del mundo». El autor indica que ha inventado diálogos pero…
9 septiembre, 2021Grecomanía
12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (historia)Grecomanía, de Emma Giuliani y Carole Saturno, es un libro espectacular aunque diría que no tiene tan buena confección como Egiptomanía, al menos después de una lectura rápida y guiándome sólo por mis recuerdos de este segundo libro. Digo esto porque me ha parecido que tiene demasiadas solapas pequeñas y que algunas «no funcionan bien» pues no facilitan la fluidez de la lectura. Con todo, son objeciones mínimas (de las que siempre se hacen cuando los autores han puesto el nivel muy alto en sus obras previas) y el libro es una maravilla. Cada doble página funciona como un capítulo: «Atenas«, «La vida en Atenas», «El ágora y la democracia», «El Partenón», «Los dioses del Olimpo», «La guerra y la conquista», «Las epopeyas de Homero». «La última doble página», y «La herencia griega», que tiene unos recuadros dedicados a El teatro, La medicina, Los juegos olímpicos, Las matemáticas y las…
8 abril, 2021Libros de mitos griegos
Adaptaciones ● AdaptacionesExplica C. S. Lewis en La experiencia de leer que el valor de los mitos no es específicamente literario, que los méritos o defectos literarios de las narraciones míticas importan tanto como los de un horario o un libro de cocina. En definitiva, que de ellos importan sobre todo los argumentos y, en los que a los lectores se refiere, que se narren con claridad. Esto es lo que hacen libros como los de James Riordan: Jasón y los argonautas —una busca del tesoro, en este caso de una especie de reliquia, que se cuentan en las Argonáuticas, una obra del siglo III de Apolonio de Rodas—, y Los doce trabajos de Hércules —contados a partir de la versión de Apolodoro del siglo I o II—; y, mejor aún, el de Maria Angelidou titulado Mitos griegos —una selección de catorce relatos: Prometeo, el ladrón del fuego; La caja de Pandora;…
3 octubre, 2019¿Por qué Grecia?
Relecturas ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | RelecturasEn su momento puse aquí una nota sobre ¿Por qué Grecia?, un libro de Jacqueline de Romilly. Tiempo más tarde lo releí para preparar una reseña completa que publiqué en medium. La incluyo ahora en el apartado (tan interesante…) de Relecturas, en el que pondré otros libros en sábados sucesivos. Cuando lo leí por primera vez me pareció luminoso y orientó mi búsqueda de otros libros, algunos de la misma Romilly, acerca de los orígenes de nuestra cultura. Cuando lo releí confirmé mi percepción de entonces, y pensé que es uno de esos grandes libros a los que siempre vale la pena volver. A continuación hago un resumen de las notas que tomé por si animan a buscarlo y leerlo a quienes no lo conocen. La historiadora francesa pretende y consigue poner en claro por qué tantas obras griegas de hace veinte o treinta siglos nos transmiten, «con tanta fuerza,…
6 julio, 2019Arquímedes. Todo principio tiene un principio
Álbumes informativos (historia) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)Arquímedes. Todo principio tiene un principio, de Álvaro Marcos y Álex Herrerías, tiene como narrador a un ser llamado Eureka que cuenta, de modo muy ameno, la historia de la primera persona que pronunció su nombre: Arquímedes. Habla de su nacimiento y educación en Siracusa, de sus estudios y amistades en Alejandría, del descubrimiento del principio de flotabilidad (o de Arquímedes), del diseño que hizo del barco gigante Siracusa y de otros inventos. Las ilustraciones, que ocupan la doble página, son dibujos de calidad, ágiles y divertidos, que presentan bien a los personajes y las cosas que se cuentan. Alvaro Marcos. Arquímedes. Todo principio tiene un principio (2017). Las Palmas: Vegueta ediciones, 2017; 35 pp.; ilust. de Álex Herrerías; col. Unicornios de papel; ISBN: 978-84-17137-00.7. [Vista del libro en amazon.es]
12 diciembre, 2017Confiar en la perspicacia del lector
Historia ● HistoriaJacqueline de Romilly: «En Píndaro, la libertad poética se encuentra vinculada a un deseo, sin duda deliberado, de dificultad. En la tragedia griega, casi no hay nada que no derive de las condiciones materiales de la obra y de la necesidad en que el autor se encontraba de no hablar más que por la mediación de los personajes. En el diálogo platónico, los caracteres mismos del pensamiento explican el margen entre las ideas formuladas y las conclusiones sugeridas. Pero estas diferentes condiciones desembocan siempre en un arte igualmente complejo y sutil, en una confianza igualmente exigente en la perspicacia del lector. Y es necesario concluir que esta perspicacia existía, que era natural contar con ella y no decirlo todo, ya que estaba habituada a comprender, aun cuando no se hubiera dicho todo». Ese clima intelectual explica que, aunque los ideales de Tucídides eran la claridad y el racionalismo, también se…
6 abril, 2014Tucídides. Historia y razón
Biografías ● ● Otros libros de no-ficción | Libros de historia (biografías)Tucídides. Historia y razón, de Jacqueline de Romilly, habla de modo atractivo y riguroso de la singularidad de Tucídides en su forma de abordar la historia. No es una biografía sino un libro en el que la autora explica bien, con ejemplos concretos de la Historia de la Guerra del Peloponeso, cómo «la tentativa por agotar lo real y aproximarse lo máximo posible a la inteligibilidad absoluta constituye evidentemente la originalidad irreductible de Tucídides». Señala cómo su trabajo sienta las bases no sólo de «una historia no sólo crítica y razonada, sino positiva y realista», que se funda en el análisis. Contiene cuatro capítulos. El primero es «Los procedimientos del relato», sobre el papel activo del historiador al elaborar la historia y cómo Tucídides, con «cada frase, cada giro, cada silencio, cada observación, contribuye a deslindar un significado que él ha distinguido e impuesto». El segundo es «Los relatos de…
16 marzo, 2014Un gran acontecimiento moral
Clásicos griegos y romanos | MuertePaul Johnson: «El juicio y la muerte de Sócrates constituye uno de los grandes acontecimientos morales de la antigüedad». Es cierto que, sigue Johnson, es «una auténtica pena que Tucídides no estuviera vivo para darnos su relato concienzudo, continuo, seguro y penetrante del acontecimiento» y que tengamos que conformarnos con los libros que dejó Platón, «escritos con su acostumbrada maestría —a decir verdad, sorprendentemente genial cuando narra las últimas horas de Sócrates—, pero con su habitual combinación de verdad y transferencia (de sus pensamientos a Sócrates) y su irritante deformación profesional, la tendencia a poner las ideas delante de las personas». Con todo, la información que poseemos es más que suficiente para concluir que «Sócrates en prisión, a punto de morir por el derecho a expresar sus opiniones, es una imagen de la filosofía de todos los tiempos. (…) Esta potentísima imagen visual del pensamiento, el hombre justo a las…
12 enero, 2014Sócrates: un hombre de nuestro tiempo
Biografías ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías)Sócrates: un hombre de nuestro tiempo, de Paul Johnson, es una buena obra divulgativa. El prólogo explica bien los méritos del libro de Johnson —es un resumen claro de la vida y de la obra de Sócrates, tiene un tono expositivo ameno— y sus limitaciones, que se derivan del estilo periodístico y del afán polémico propios del autor. Así, Johnson tiene la manifiesta intención de que Sócrates nos enseñe cosas valiosas para el presente y, al dejar clara su altura intelectual y moral, desea incidir en uno de sus temas predilectos: el de la traición de los intelectuales. Por ejemplo: Sócrates «no era un Richard Dawkins, ansioso de desengañar a la gente común de sus ilusiones en nombre de una racionalidad triunfalista», comparación poco pertinente, me parece, y que además eleva innecesariamente a Dawkins; pero que algunos lectores aceptarán de buen grado. Otro punto en el que la gran admiración…
5 enero, 2014Tierra de Eolia
VENEZIS, Ilias ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diariaMadrid: Ediciones Clásicas, 1991; 379 pp.; trad. de Miguel Guerrero Torres; ISBN: 84-7882-024-8.
22 julio, 2011Tierra de Eolia
18 años: lectores expertos | Memorias de infancia | Narrativa: Vida diariaOtras memorias de infancia ficcionadas ambientadas en Grecia, también con acentos líricos y nostálgicos: Tierra de Eolia, de Ilias Venezis.
22 julio, 2011El demonio
ZEOTOKÁS, Yorgos ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diariaMadrid: Ediciones Clásicas, 1994; 153 pp.; trad. de Margarita Rodríguez-Montesinos y Rufino Cuesta Moreno; ISBN: 84-7882-125-2.
15 julio, 2011Leonís y Euripidis pendosalis: cuentos de la niñez
18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria (relatos breves)Madrid: Ediciones Clásicas, 1994; 265 pp.; trad. de Margarita Rodríguez-Montesinos y Rufino Cuesta Moreno; ISBN: 84-7882-138-4.
15 julio, 2011El demonio y Cuentos de la niñez
18 años: lectores expertos | Memorias de infancia | Narrativa: Vida diaria (relatos breves)Dos libros poco conocidos que, cuando los leí hace años, me interesaron y me gustaron: El demonio y Cuentos de la niñez, del griego Yorgos Zeotokás. Tienen mucho de memorias ficcionadas de infancia y juventud, llenas de añoranza, que se distinguen de obras semejantes de otros lugares por su dolorosa conciencia de vivir a la sombra de una historia gloriosa: «En la antigüedad —piensa el narrador— pasaban por estas mismas calles nuestros emperadores, y ahora pasa hasta el último gato».
15 julio, 2011Alcibíades o los peligros de la ambición
● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías)El ensayo biográfico de Jacqueline de Romilly titulado Alcibíades o los peligros de la ambición fue un gran éxito de público en Francia cuando se publicó, pues eran evidentes los paralelismos con algunas figuras públicas del momento, brillantes oportunistas sin principios. Pero no ha perdido actualidad en absoluto ni el libro ni uno de sus mensajes: que «la ambición es uno de los males de la democracia», que «cuando se prefiere la lucha en favor de uno mismo a la gestión para terceros, el principio democrático queda viciado». En fin, los interesados en la cuestión pueden también leer el Gorgias que, como dice Romilly también, «se refiere a la retórica, pero también, más allá de la retórica, a los éxitos prácticos obtenidos con desdén para la justicia». Jacqueline de Romilly. Alcibíades o los peligros de la ambición (Alcibiade ou les dangers de l´ambition, 1995). Barcelona: Seix Barral, 1996; 277 pp.;…
1 septiembre, 2006Vientos de guerra
● Otros libros de ficción | Aventuras | Novelas de guerra | Novelas históricas (antigüedad)Si Puertas de fuego me pareció una entretenida novela y me mantuvo interesado en todo momento, no me ha sucedido lo mismo con Vientos de guerra, otro relato de Steven Pressfield situado en la Grecia clásica y cuyo personaje central es Alcibíades. En este caso el autor no logra manejar bien una historia tan ramificada (quizá sea imposible), tampoco hace atractivos a sus personajes (quizá incluso se pasa de positivo con un pájaro de cuenta como Alcibíades), abundan los largos discursos, me ha parecido extraña la pintura que hace de Sócrates… En fin, que para saber algo sobre Alcibíades mejor leer la nota de mañana. Steven Pressfield. Vientos de guerra (Tides of War, 2000). Barcelona: Grijalbo Mondadori, 2001; 494 pp.; trad. de Carlos Urritz y José Antonio Soriano; ISBN: 84-253-3573-6.
31 agosto, 2006El aire de Grecia
Historia ● HistoriaDice Jacqueline de Romilly en ¿Por qué Grecia? que «respiramos el aire de Grecia, sin saberlo, a cada instante». Y se plantea, en un ensayo denso y ameno, sólo posible después de una vida dedicada al estudio de estas cuestiones, qué cualidades hacen tan singular el siglo V ateniense antes de Jesucristo, el siglo que «inventó la democracia y la reflexión política. Creó la tragedia y, en menos de cien años, vio como se sucedían los tres únicos autores que conocieron la posteridad: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Dio forma a la comedia con Aristófanes. Fue testigo de la invención de la historia, primero con Herodoto (…), después con Tucídides. Presenció la construcción de la Acrópolis ateniense y las estatuas de Fidias. Fue el siglo de Sócrates. (…) Se conocían entonces los progresos de una nueva medicina, científica y basada en la observación: la de un tal Hipócrates». Concluye Romilly que…
23 junio, 2006Puertas de fuego
Novelas históricas (antigüedad) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Aventura | Novelas históricas (antigüedad)He disfrutado mucho con una novela sobre la batalla de las Termópilas titulada Puertas de fuego, de Steven Pressfield. Es un magnífico relato y una recreación cuidada de un mundo que homenajeaba el valor (no «los valores»…).
22 junio, 2006Puertas de fuego
PRESSFIELD, Steven ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: AventuraBarcelona: Grijalbo, 1999; 391 pp.; trad. de Carme Camps; ISBN: 84-253-3292-3. Nueva edición en Barcelona: Debolsillo, 2010; 464 pp.; ISBN: 978-8497938327. [Vista del libro en amazon.es]
22 junio, 2006Dioses, tumbas y sabios
● Otros libros de no-ficción | Historia | Libros de viajes y exploracionesDioses, tumbas y sabios, la gran «Novela de la Arqueología» escrita por C. W. Ceram (1915, Berlín-1972), es quizá el libro culpable de la mayoría de las vocaciones para la arqueología de las últimas décadas. Ceram realiza una precisa reconstrucción histórico-arqueológica de los descubrimientos que se han producido, a lo largo de los dos últimos siglos, en Mesopotamia, Egipto y el Egeo; y también se detiene algo en México y la cultura azteca. Lo hace fijando su atención en personajes tan singulares como Schliemann, el descubridor de Troya en 1870, «un soñador cuando estudia los mundos antiguos; un detective que reflexiona fríamente cuando busca tesoros; pero un apasionado cuando defiende una causa justa». O en Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankamón, un hombre exacto y celoso, «una de las grandes figuras de la arqueología», uno de esos «hombres que, empuñando la piqueta, no sólo cavaban para descubrir…
22 septiembre, 2005