-
Quienes se marchan de Omelas
● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción | Novelas y relatos de ciencia-ficciónHe vuelto a leer Quienes se marchan de Omelas, un breve y poderoso relato de Ursula Le Guin que acaba de ser reeditado con una magníficas ilustraciones de Eva Vázquez. Hay una buena explicación de su contenido en la voz de Wikipedia, donde también hay un enlace para leerlo en la red. Yo lo busqué por primera vez, hace ya bastantes años, después de que Tom Shippey en Tolkien, autor del siglo, afirmase que «hay algo más que convincente, para muchísima gente, en la presentación del mal que hace Tolkien; sin embargo, vale la pena volver a insistir en que su interés por el tema es muy propio de nuestra época y en absoluto único. Numerosos autores de la primera mitad del siglo XX estaban obsesionados con el tema del mal y produjeron imágenes únicas y originales». Y, entre otros ejemplos —como el del torturador de Orwell en 1984 que…
16 septiembre, 2022 -
Sinsonte
● Edad | ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción | Novelas y relatos de ciencia-ficciónWalter Tevis (1928-1984), profesor de literatura inglesa y de escritura creativa en la universidad de Ohio durante unos quince años, fue autor de varias novelas muy conocidas por sus adaptaciones al cine o a series de televisión como, por ejemplo, la reciente Gambito de dama. Comprobar el cada vez menor nivel lector de sus alumnos le llevó a preparar Sinsonte, un relato de ciencia-ficción situado en Nueva York el siglo 25, deudor de obras anteriores —como, entre otras, Yo, robot, Un mundo feliz, 1984, Farenheit 451— y, seguramente, inspirador de la excelente Hijos de hombres, de P.D.James. Sinsonte se desarrolla en un mundo gobernado por robots, donde abundan los suicidios y donde no nacen niños. Sus personajes principales son el inmortal Spofforth, la máquina más perfecta jamás creada, decano de la Universidad de Nueva York, que desea suicidarse pero no puede porque su programación se lo impide; su subordinado Paul…
26 agosto, 2022 -
El profesor A. Dońda: de las memorias de Ijon Tichy
15 años: lectores jóvenes | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficciónEl profesor A. Dońda es un relato corto que pone de manifiesto no sólo la gran agudeza satírica de Stanisław Lem sino también, teniendo en cuenta que lo escribió en 1973, su capacidad de diagnosticar algunos males de fondo de nuestra sociedad. El narrador, Ijon Tichy, explica primero que, pocas semanas antes, el Primer Mundo ha llegado a su fin. Luego cuenta la vida del profesor Affidavid Dońda, un tipo considerado un bufón y un farsante por muchos, cuya vida fue una continua cadena de coincidencias y errores, hasta que alcanzó, en un país africano, la cátedra de Svarnética, una materia interdisciplinaria que nadie sabía bien de qué trataba. Su gran descubrimiento, al que nadie hizo caso y que provocó la situación que comenzó describiendo Tichy, fue que «existe una masa crítica de información de la misma manera que existe una masa crítica del uranio», que «se acerca a ella…
18 febrero, 2022 -
Por qué dar vida a un mortal y otras lecciones (y 2)
Sociedad (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Sociedad (ensayos)En «¿Por qué dar vida a un mortal? Ser progenitores en el fin del mundo», el ensayo que da título al libro, después de hablar de que, «cuanto más se reconduce la dignidad de la vida a la decisión individual, más disminuye la posibilidad de que haya vivientes, porque recibir la vida es algo anterior a cualquier posibilidad de elegir», Fabrice Hadjadj hace un agudo comentario a novela de Cormac McCarthy La carretera (que ojalá hubiera leído antes para incluirlo en El secreto de la belleza…): «Cuando parece que la noche triunfa es cuando un resplandor muy pequeño se presenta como embajador de toda la luz. Entonces comprendemos que el simple hecho de dar la vida contiene en sí una confianza en la vida eterna que no se apoya en el plano psicológico, sino que es consustancial a la misma vida, a esa que procede del Viviente y vuelve al…
24 julio, 2021 -
Hijos de hombres
Ciencia-ficción ● 18 años: lectores expertos | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficciónEntre las mejores distopías hay que hacer un hueco a Hijos de hombres, de P. D. James. Se ambienta en Inglaterra, el año 2021, cuando desde hace 25 años los seres humanos son infértiles. Un pequeño grupo de resistentes, que combaten algunas medidas del gobierno, deciden acudir a Theo Faron, antiguo consejero del gobierno y primo de Xan Lyppiatt, actual Guardíán de Inglaterra, para que hable con él. Theo decide hacerlo, aunque no cree en la posibilidad de que haya cambios, porque se siente atraído por la mujer que se lo pide, llamada Julian. Las cosas se cuentan en tercera persona y algunos capítulos son partes de un diario escrito por Theo. La novela se puede poner como ejemplo, por un lado, de algo típico de las grandes distopías: el amor es lo que lo cambia todo y hace capaz al protagonista de salir de su aislamiento egoísta. Por otro,…
2 febrero, 2018 -
La quinta ola
Ciencia-ficción juvenil (distopías) ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Novelas y relatos de ciencia-ficciónCasi todo el mundo conoce la historia de la rana que, si la echas en una olla de agua caliente, inmediatamente salta fuera; pero que si la echas en una olla de agua normal, y luego, poco a poco, vas calentándola, la rana se va sintiendo superagusto, tan calentita y, cuando se quiere dar cuenta, está completamente cocida. He vuelto a pensar en eso al leer La quinta ola, de Rick Yancey, primera entrega de una nueva distopía, en la línea de las que últimamente son habituales en las colecciones de literatura juvenil: las que presentan mucha violencia sin un marco claro de referencia moral y de las que presciden de cualquier consideración acerca de si es sensato dedicarnos a juguetear imaginativamente con situaciones tan imposibles como extremas. El punto de partida es una terrorífica invasión alienígena de la Tierra que los hombres perciben en forma de cuatro sucesivas olas…
21 noviembre, 2013 -
La Nube negra
Ciencia-ficción ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción | Novelas y relatos de ciencia-ficciónLa Nube negra fue la primera novela de Fred Hoyle, un respetado astrónomo. En el prólogo, indica Miquel Barceló que, en esta y en otras novelas suyas, «la parte científica está tan brillantemente expuesta y trabajada que han llegado a ser utilizadas como libros de lectura complementaria en los cursos de astronomía de las universidades anglosajonas». El relato empieza con que unos astrónomos estadounidenses descubren una misteriosa nube que se aproxima a la Tierra y, días más tarde, unos británicos también deducen que algo está ocurriendo. Se reúnen los dos equipos y averiguan que la enorme nube llegará al cabo de un año y medio y se interpondrá entre el Sol y la Tierra por lo que, al menos durante un mes, la Tierra no recibirá la luz del sol. El astrónomo inglés que lleva la voz cantante, Kingsley, se las arregla para que su gobierno prepare unas instalaciones especiales…
1 marzo, 2013 -
Nosotros
Ciencia-ficción clásica ● 18 años: lectores expertos | Ciencia-ficción clásica | Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Narrativa: Ciencia-ficciónSe acaba de volver a publicar Nosotros, de Yevgueni Zamiatin, tal vez la primera distopía sobre un mundo dictatorial. Escrita en Rusia en 1921, se publicó en Inglaterra en 1923, y a Rusia no llegó hasta 1988. Orwell se inspiró en ella para escribir 1984 y todo parece indicar que también lo hizo Huxley para Un mundo feliz, por más que dijera que no la conocía. Pero, por su tono más aséptico y su estructura más esquemática, tengo la impresión de que Nosotros ahora se lee mejor que sus continuadoras. Los hechos se narran mediante textos del Periódico del Estado y las anotaciones de un ingeniero, llamado D-503, constructor de la nave Integral. Al principio es una persona completamente adaptada en su mundo, gobernado por el Bienhechor, aunque advierte: «voy a ser totalmente sincero: todavía no hemos resuelto definitivamente el problema de la felicidad». Su mundo se altera cuando conoce…
10 enero, 2013 -
Delirium y Pandemonium
Ciencia-ficción juvenil (distopías) ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Novelas y relatos de ciencia-ficciónDelirium y Pandemonium, de Lauren Oliver, son dos novelas muy muy parecidas a las mencionadas de Ally Condie: se publicaron con pocos meses de diferencia y tienen hilos narrativos calcados, con una chica protagonista que también es corredora, que también descubre poesías clásicas prohibidas, y acaba en medio del triángulo amoroso habitual del subgénero. Un Estados Unidos donde el amor se considera una enfermedad: delirium. Por esa razón, a los 17 o 18 años los jóvenes sufren una operación que les cura de esa enfermedad. Cuando le faltan 95 días para ese momento, Lena conoce a Alex, un chico que resulta ser un «inválido»: así se conoce a quienes no están curados y, al menos en principio, deberían vivir en la llamada Tierra Salvaje. Todo cambia y Lena empieza a cuestionarse la sociedad en la que vive. En Pandemonium, que comienza cuando Lena piensa que Alex ha muerto, hay dos…
27 septiembre, 2012 -
Juntos y Caminos Cruzados
Ciencia-ficción juvenil (distopías) ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Novelas y relatos de ciencia-ficciónJuntos y Caminos Cruzados, de Ally Condie, son la primera y segunda entregas de una trilogía distópica más, de las que siguen el esquema básico de El Dador, que por lo que voy viendo sin duda es la mejor novela juvenil del género. Juntos presenta un mundo futuro donde la Sociedad lo controla todo: qué hacer, qué ver, qué leer, cómo actuar… Cuando llega la edad correspondiente, hay una ceremonia en la que a cada chica o chico se le asigna una pareja. A Cassia, la narradora, le toca su amigo de la infancia, Xander, con el que se lleva muy bien. Pero, por un error, también por un momento se le dice que su pareja es Ky, otro chico misterioso de su calle. A partir de ahí, y de otros acontecimientos que afectan a sus padres, Cassia se replantea cosas y ve que su mundo no es tan perfecto…
13 septiembre, 2012 -
La Larga Marcha y El fugitivo
Ciencia-ficción juvenil (distopías) ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Novelas y relatos de ciencia-ficciónUna vez mencionadas algunas novelas juveniles distópicas, puede venir bien echar una mirada hacia atrás. El rasgo argumental más característico de Los juegos del hambre es el de ser un concurso televisivo, seguido con pasión por la gente, donde los protagonistas jóvenes compiten hasta la muerte. No pocos comentaristas han hecho notar que ya Stephen King basó dos novelas suyas antiguas —de las que publicó con el seudónimo de Richard Bachman— en lo mismo: La Larga Marcha y El fugitivo. Ambas tienen lugar en un mundo futuro dictatorial donde la televisión es un instrumento de control. En la primera no se indica el año y la segunda tiene lugar en 2025. Como suele suceder con las novelas de ciencia-ficción del pasado, se comprueba pronto que los avances técnicos que se imaginaron entonces han sido muy distintos de los que luego se han producido. La Larga Marcha es una competición televisada…
22 junio, 2012 -
El corredor del laberinto y Las pruebas
Ciencia-ficción juvenil (distopías) ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Novelas y relatos de ciencia-ficciónEl corredor del laberinto y Las pruebas, de James Dashner, son las dos primeras novelas de una trilogía de ciencia-ficción. En la primera un chico de dieciséis años llamado Thomas aparece, sin recordar nada de su pasado, en el Claro, un lugar rodeado por muros donde viven unas decenas de chicos que, como él, llegaron tiempo atrás, uno al mes, en sus mismas condiciones. Tom ve que cada uno tiene allí un trabajo adaptado a sus condiciones y que, algunos, los corredores, entran cada día en el Laberinto, un lugar fuera del Claro que cambia continuamente, para intentar hacer un mapa que les permita saber cómo escapar. Es un lugar peligroso pues allí han de hacer frente a los Laceradores, una especie de robots de lo más dañinos. Pero, poco después de la llegada de Tom, llega una chica, Teresa, y todo cambia. Se ve que, detrás de todo, está…
21 junio, 2012 -
Divergente
Ciencia-ficción juvenil (distopías) ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Novelas y relatos de ciencia-ficciónUn segundo ejemplo de «serie juvenil distópica» —la que, ahora mismo, parece destacar más—, es la que se inició con Divergente, la primera novela de Veronica Roth —que la escribió con 22 años—, que continúa con Insurgente, recién publicada en los EE.UU. y que no he leído, y a la que parece que seguirá una tercera entrega en 2013. Una Chicago del futuro está dividida en cinco facciones: Cordialidad, Abnegación, Osadía, Erudición, Verdad. Cuando llegan a los 16 años todos han de participar en la Ceremonia de la Elección: en ella confirman que desean seguir en su facción o bien que desean ser trasladados. Los nuevos incorporados pasan, en sus facciones respectivas, por un periodo de aprendizaje, y los que no superan las pruebas son expulsados y pasan a ser una especie de parias. La protagonista, Beatrice Prior, pertenece a Abnegación pero, sin que sus padres lo sepan, elige Osadía…
25 mayo, 2012 -
Después de la nieve
Ciencia-ficción juvenil (distopías) ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Novelas y relatos de ciencia-ficciónCuando los libros de Harry Potter triunfaron, en las novelas juveniles proliferaron los jóvenes magos adolescentes; cuando lo hicieron Crepúsculo y sus secuelas, las ficciones se llenaron de vampiros, hombres-lobo y demás híbridos con problemas amorosos; ahora que Los juegos del hambre ha impuesto una nueva moda, le toca el turno a las series a caballo entre la fantasía y la ciencia-ficción que han dado en llamarse «distópicas», es decir, ambientadas en futuros difíciles y conflictivos. Un ejemplo es el libro primero de una nueva serie: Después de la nieve, de S. D. Crockett, que se sitúa el año 2059, en la sexta edad del hielo y en un mundo controlado por un poder dictatorial. El confuso narrador, un chico de 15 años llamado Willo, comienza su relato haciéndonos saber que su familia, que no está en casa cuando él ha vuelto de caza, vivían en las montañas al margen…
24 mayo, 2012 -
La trilogía Los juegos del hambre
Ciencia-ficción juvenil (distopías) ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Novelas y relatos de ciencia-ficciónReseña de la trilogía que comienza con Los juegos del hambre, que me pidieron con motivo del estreno de la película, y que amplía un poco una nota que originalmente titulé Circo romano por televisión. Tiempo después escribí un artículo más extenso sobre este tipo de novelas.
19 abril, 2012 -
La guerra de las salamandras
Ciencia-ficción clásica ● 18 años: lectores expertos | Ciencia-ficción clásica | Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Narrativa: Ciencia-ficciónLa guerra de las salamandras, de Karel Čapek, fue una novela de ciencia-ficción catastrofista publicada en 1936 y concebida como una advertencia contra el creciente ascenso del poder nazi. En ella se cuenta que el capitán J. Van Toch fue el descubridor de unas salamandras muy especiales que habitaban en una islita del Pacífico, cerca de Sumatra; y que a él se debió la idea genial de instalarlas en muchos otros sitios como fuerza de trabajo para explotar criaderos de perlas. Lo malo fue que las salamandras se reprodujeron muy rápido y aprendieron mucho… En «Demasiado tarde, o sea, ¿cuándo?», un capítulo de Lecturas no obligatorias, Wisława Szymborska comenta la impresión que le produjo su lectura hace unos pocos años y, en particular, la gran actualidad de su advertencia. Señala cómo, entre el prólogo de la novela, donde se presentan la primera colonia de salamandras, y el epílogo, donde se…
18 noviembre, 2010 -
Los juegos del hambre y En llamas
Ciencia-ficción juvenil (distopías) ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Novelas y relatos de ciencia-ficciónEn su momento leí Los juegos del hambre, de Suzanne Collins, y ahora he leído En llamas, la continuación de la historia. En la primera se presenta una sociedad dictatorial futura donde, anualmente, son seleccionados por sorteo un chico y una chica de cada uno de los doce estados para luchar entre sí hasta que sólo quede uno vivo; esto tiene lugar en un estadio un tanto especial —con bosques y lagos y todo tipo de escenarios— desde donde los combates son retransmitidos en directo a todo el país; la protagonista y narradora, Kaniss, se presenta por su estado para sustituir a su hermana pequeña, que había sido la elegida. En la continuación, después de una introducción algo más larga, los protagonistas vuelven al estadio para competir de nuevo a muerte, pero la rebelión contra el poder está en marcha y Katniss, sin ella saberlo, se ha convertido en la…
3 junio, 2010 -
Nunca me abandones
Ciencia-ficción ● 18 años: lectores expertos | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficciónEntre las novelas de ciencia-ficción que tratan sobre prácticas eugenésicas y experimentación con seres humanos, esa nueva clase de racismo que hoy muchos aceptan con toda naturalidad, se pueden mencionar las decimonónicas Frankestein o La isla del doctor Moreau, y otras ya citadas como Flores para Algernon, El Dador, Next, Agua de noria. A ellas se puede añadir Nunca me abandones, un relato bien construido y bien contado por Kazuo Ishiguro, que se sitúa en la Inglaterra de finales de los noventa, y que he recordado al leer hace poco un comentario. La narradora, de 31 años, rememora su niñez en un internado cuyas particulares características irán mostrándose lentamente: los alumnos son clones cuyas vidas fueron programadas para ser futuros donantes de órganos, no tienen padres y nunca tendrán hijos. Uno de los grandes aciertos del autor es situar la novela en un mundo en el que la ciencia-ficción ya…
23 octubre, 2009 -
El mundo perdido
15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Ciencia-ficciónBarcelona: Plaza & Janés, 1997, 4ª ed.; 477 pp.; col. Jet; trad. de Carlos Milla Soler; ISBN: 84-01-49240-8.
8 enero, 2009 -
Parque Jurásico
15 años: lectores jóvenes | Narrativa: AventuraBarcelona: Plaza & Janés, 1998, 8ª ed.; 471 pp.; col. Jet; trad. de Daniel Yagolkolwski; ISBN: 84-01-49236-X.
8 enero, 2009 -
Parque Jurásico y Next
15 años: lectores jóvenes | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficciónUn autor recientemente fallecido: Michael Crichton. De las novelas que he leído suyas —bastantes—, creo que la mejor es, con diferencia, Parque Jurásico. Hace meses pensé poner una reseña de su novela Next, pero no lo hice porque su calidad literaria es poca, y hay tramos de su argumento demasiado pensados para ser llevados luego al cine: los cazarecompensas que persiguen a una joven abogada y a su hijo de ocho años, las historias cómicas de un niño-mono y de un loro transgénicos, los enredos sexuales de varios personajes… Sin embargo está bien lo que tiene de alerta sobre los comportamientos sin escrúpulos de muchas empresas y muchos científicos que trabajan en investigaciones genéticas; lo que apunta sobre la ignorancia descomunal de políticos y jueces respecto a esa materia, y sobre los sinsentidos jurídicos que amenazan cada vez más a todos. En lo que yo sé, Crichton parece guiarse por…
8 enero, 2009 -
Un mundo feliz y 1984
Ciencia-ficción clásica ● 18 años: lectores expertos | Ciencia-ficción clásica | Ciencia-ficción juvenil (distopías) | Narrativa: Ciencia-ficciónLas dos utopías futuristas más influyentes y citadas son Un mundo feliz y 1984. Leídas ahora no conservan la frescura de otras, como Farenheit 451, y se les ven mucho los defectos narrativos, pero tienen el mérito de haber planteado algunas cosas con gran agudeza y de haber acuñado expresiones que han pasado al lenguaje común. En Un mundo feliz todo el planeta está bajo un gobierno pacífico que ha eliminado la guerra, la pobreza, el crimen y la infelicidad; los protagonistas, Bernard Marx y Lenina Crowe, pasan unos días de vacaciones en una Reserva y allí conocen a John el Salvaje. En 1984 hay un único estado totalitario en el que todo discurre bajo el ojo siempre vigilante del Gran Hermano; Winston Smith, funcionario del Ministerio de la Verdad, cuya misión es reescribir la Historia e inventar los héroes, se rebela y es sometido. Sobre 1984 hay un breve…
26 septiembre, 2008 -
Flores para Algernon
KEYES, Daniel ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Ciencia-ficciónBarcelona: Acervo, 1982; 297 pp.; trad. de Domingo Santos; ISBN: 84-7002-177-X. Nueva edición en Madrid: SM, 2006; 208 pp.; trad. de Paz Barroso; ISBN: 9788467511468. Nueva edición en Madrid: Alamut, 2019; 264 pp.; col. Alamut Serie Fantástica; trad. de Pedro Domingo Mutiñó; ISBN: 978-8498891157. [Vista del libro en amazon.es]
Existe una edición más breve del relato, la primera que Keyes redactó, que se ciñe a lo esencial, editada en Madrid: SM, 2008, 3ª ed.; 91 pp.; ilust. de Etienne DELESSERT; col. El Barco de Vapor, serie oro; trad. de Paz Barroso; ISBN: 978-84-675-0348-7.19 septiembre, 2008 -
Flores para Algernon
Ciencia-ficción ● 15 años: lectores jóvenes | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficciónOtro relato para la vuelta del verano de los políticos y, en general, para cualquiera deseoso de comprender en qué clase de mundo vivimos: Flores para Algernon, de Daniel Keyes. El protagonista descubre y sufre que los médicos que intentan aumentar su inteligencia con tratamientos experimentales no son más que «hombres vulgares trabajando a ciegas, pretendiendo poder hacer la luz en las tinieblas».
19 septiembre, 2008 -
Mercaderes del espacio
Ciencia-ficción ● 15 años: lectores jóvenes | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficciónMercaderes del espacio, de Frederick Pohl y C. M. Kornbluth, es una utopía futurista de los años cincuenta, con problemas de estilo y de estructura, pero valiosa e inteligente. El narrador es Mitchell Courtenay, el más joven de los jefes de publicidad de la Sociedad Fowler Schocken, una de las dos grandes compañías publicitarias que dominan el mundo. Cuando le nombran jefe de la sección Venus, el encargado de lanzar la campaña que promoverá la explotación de Venus, ve que alguien intenta desplazarle: la competencia o gente de su propia empresa o gente del movimiento conservacionista. Cuando lo consiguen acaba trabajando, bajo una identidad distinta, en una plantación en Costa Rica en la que se fabrican las proteínas Clorela. Allí descubrirá cómo es la vida real y logrará organizarse para volver. El argumento acaba siendo algo enredado y ni el narrador ni los personajes son del todo convincentes. Además, como…
5 junio, 2008 -
Cántico por Leibowitz
Ciencia-ficción ● 18 años: lectores expertos | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficciónUna excepción a la regla de que los relatos cortos de ciencia ficción son mejores y duran más que las novelas largas del género es Cántico por Leibowitz, de Walter Miller, «una de las novelas legendarias de la ciencia ficción», afirma el experto prologuista de la edición que cito abajo. Después de haber mencionado, semanas atrás, dos novelas situadas en un futuro postnuclear como La carretera y Mensajero del futuro, puede ser oportuno recordar esta. Su argumento tiene tres partes: la primera se desarrolla seiscientos años después de la Tercera Guerra Mundial, cuando en el mundo quedan muy pocos documentos que hayan sobrevivido a la Era de la Simplificación; la segunda sucede seiscientos años después, cuando la ciencia ha resurgido y se discute sobre la responsabilidad de los científicos; la tercera, otros seiscientos años adelante, comienza cuando la humanidad está volviendo a fabricar armas nucleares… Optar por ese fraccionamiento, por…
11 abril, 2008 -
El fin de la Eternidad y Yo, robot
15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Ciencia-ficciónEl núcleo del relato comentado ayer es el mismo de la que muchos consideran la mejor novela de Isaac Asimov: El fin de la Eternidad. En ella La Eternidad es una organización paralela a la historia de la humanidad que nace el siglo 27 y dura hasta el siglo 70.000: sus componentes pueden viajar en el tiempo, saltando de siglo en siglo, para alterar sucesos de modo que todo vaya bien. Es una narración centrada en mundo interior del protagonista, Andrew Harlan, un tipo independiente que provocará cambios inesperados en la realidad. Esta novela, notable por su claridad narrativa, ejemplifica la gran debilidad de las novelas de ciencia-ficción: que los adelantos tecnológicos que se imaginaron como imposibles en el pasado suenan ahora muy tontos. Por ejemplo, cuando se nos habla de que Harlan maneja «tablas de patrones perforados de intrincado diseño» que traduce al lenguaje «Intemporal Estándar» con un «descodificador…
12 marzo, 2008 -
Yo, robot
ASIMOV, Isaac ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Ciencia-ficciónBarcelona: Edhasa, 2002, 2ª ed., 10ª impr.; 240 pp.; col. Nebulae; trad. de Manuel Bosch Barrett; ISBN: 84-350-1574-2. Nueva edición en 2009; 328 pp.; col. Pocket; ISBN: 978-8435018364. [Vista del libro en amazon.es]
12 marzo, 2008 -
El mensajero del futuro
● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción | Novelas y relatos de ciencia-ficciónCuando leí La carretera busqué un relato post-nuclear del que me habían hablado bien tiempo atrás: El mensajero del futuro, de David Brin. Es una larga historia, que fue considerada una de las mejores novelas de ciencia-ficción de los ochenta, y que está protagonizada por un tipo que vaga en solitario por Oregón y acaba liderando una especie de nuevo renacer. Leída hoy no tiene mucha pegada, pues ni el protagonista ni el argumento son muy consistentes, pero también porque se alarga demasiado. Al margen, es otro ejemplo de cómo las novelas largas de ciencia-ficción se quedan antiguas pronto pues lo que se cuenta tiene lugar en torno al 2009… En cualquier caso, la comparación entre la obra de McCarthy y la de Brin es una confirmación más de que, como dijo Chesterton, «la literatura y la ficción son dos cosas completamente diferentes. La literatura es un lujo, la ficción…
7 diciembre, 2007 -
La carretera
Ciencia-ficción ● 18 años: lectores expertos | Autores de referencia: Cormac McCarthy | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficciónDe la novela reciente de Cormac McCarthy, La carretera, lo primero que hay que decir es que no es un relato popular, aunque haya ganado el premio Pulitzer, ni es una novela de ciencia-ficción al uso, como podría pensar quien supiera su argumento. Es también algo diferente a las demás obras del autor: frente a sus otras historias que tratan de mundos oscuros en los que nadie parece saber a dónde ir, aunque algunas pistas hay, aquí hay un mensaje más neto. En relación a él advierto que, al final, daré una clave que, tal vez, algunos lectores preferirán descubrir por sí mismos. De todos modos, lo hago porque también pienso que, dado el tipo de relato y las características del autor, eso no importa mucho. En un mundo desolado postnuclear, al comienzo del invierno, un padre y su hijo pequeño, cuyos nombres no se mencionan nunca, viajan hacia el…
6 diciembre, 2007 -
La isla del doctor Moreau
15 años: lectores jóvenes | Ciencia-ficción clásica | Narrativa: Ciencia-ficciónSegún Borges, una diferencia entre Verne y Wells es que «las ficciones de Verne trafican en cosas probables (un buque submarino, un buque más extenso que los de 1872, el descubrimiento del Polo Sur, la fotografía parlante, la travesía de África en globo, los cráteres de un volcán apagado que dan al centro de la tierra); las de Wells en meras posibilidades (un hombre invisible, una flor que devora a un hombre, un huevo de cristal que refleja los acontecimientos de Marte), cuando no en cosas imposibles: un hombre que regresa del porvenir con una flor futura, un hombre que regresa de la otra vida con el corazón a la derecha, porque lo han invertido íntegramente, igual que en un espejo». Entre las obras de Wells tiene particular actualidad La isla del doctor Moreau: una escalofriante anticipación de a dónde nos puede llevar la experimentación con seres humanos que se…
17 octubre, 2007 -
La máquina del tiempo
WELLS, Herbert George ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Ciencia-ficciónMadrid: Anaya, 2002, 9ª ed.; 203 pp.; col. Tus libros; ilust. de Miguel A. Rodríguez; intr. de Juan José Millás; trad. de Nellie Manso de Zúñiga; apéndice de Constantino Bértolo Cadenas; ISBN: 84-207-3391-1.
Otra edición en Madrid: Alianza, 2004, 2ª impr.; 144 pp.; col. El libro de bolsillo, biblioteca juvenil; trad. de Nellie Manso de Zúñiga; ISBN: 84-206-4077-8.17 octubre, 2007 -
La isla del doctor Moreau
WELLS, Herbert George ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Ciencia-ficciónMadrid: Anaya, 2000, 3ª ed.; 222 pp.; col. Tus libros; ilust. de Beatriz Ujados; trad. y notas de Catalina Martínez Muñoz; apéndice Javier Martín Lalanda; ISBN: 84-207-3599-X.
Otra edición en Madrid: Alianza, 2003; 174 pp.; col. El libro de bolsillo, biblioteca juvenil; trad. de Catalina Martínez Muñoz; ISBN: 84-206-4077-8. [Vista, en amazon.es, de una edición en la colección Tus Libros-Selección]17 octubre, 2007 -
La guerra de los mundos
WELLS, Herbert George ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Ciencia-ficciónMadrid: Anaya, 2002, 9ª impr.; 224 pp.; col. Tus libros; ilust. de Mario Lacoma; trad. de Ramiro de Maeztu; apéndice de Constantino Bértolo Cadenas; ISBN: 84-207-3410-1.
17 octubre, 2007