Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Cuéntame, Sésamo

    Álbumes informativos (variados) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)
    Cuéntame, Sésamo

    Cuéntame, Sésamo, de Aina S. Erice y Jacobo Muñiz, es un álbum de conocimientos subtitulado «9 historias sobre los poderes mágicos y reales de las plantas». En él se habla de los protagonistas vegetales de nueve cuentos de hadas: Blancanieves, Los tres cerditos, Hansel y Gretel, Los seis cisnes, Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita roja, La Bella y la Bestia, Alí Babá y los cuarenta ladrones. Primero figura el cuento acompañado de una gran ilustración, encima de la cual suelen ir unas fichas, con letra muy pequeñita, que dan información sobre algunas plantas (las manzanas de Blancanieves, las plantas con las que construyen los cerditos sus casas, las calabazas de la carroza de Cenicienta, etc.) Luego vienen varias páginas con explicaciones y curiosidades sobre las plantas o frutos de ese cuento, y más cosas, junto con recetas o sugerencias de actividades. La información es mucha y está dada de modo…

    13 febrero, 2019
  • Cenicienta, en versión ilustrada por Innocenti

    Cuentos (siglo XIX y antes) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en cuentos populares) | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía
    Cenicienta, en versión ilustrada por Innocenti

    La versión ilustrada por Roberto Innocenti de Cenicienta, de Charles Perrault, es uno de esos libros ilustrados que no había comentado aquí pero que recomiendo siempre que se me presenta la oportunidad. El ilustrador italiano ambienta sus imágenes en los años veinte y las planifica con cuidado. Abre la historia con varias ilustraciones que actúan como un zoom que nos mete de lleno en los ambientes del relato y nos presenta del modo más natural a los personajes; elige muy bien qué momentos de la historia llevarán imágenes para cubrir todo el arco argumental, y también la amplía más allá de lo que cuentan las palabras: añade personajes, coloca detalles de interés en cada ilustración y prolonga la historia con las imágenes de cierre del libro. Luego, es magistral cómo, en el interior de cada ilustración, cuenta varias cosas, gracias al uso de los fueras de campo internos —las cosas…

    27 septiembre, 2016
  • ¿Cuánta tierra necesita un hombre?

    Cuentos (siglo XIX y antes) ● 12 años: lectores adolescentes | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía
    ¿Cuánta tierra necesita un hombre?

    León Tolstoi escribió en 1886 un relato acerca de la codicia y ambición humanas titulado ¿Cuánta tierra necesita un hombre?, del que no hace mucho se han publicado una versión ilustrada por Elena Odriozola, otra con formato de novela gráfica ilustrada por Miguel Ángel Diez, y, más recientemente, una versión en álbum firmada por Annelise Heurtier y Raphaël Urwiller. Como es sabido, su protagonista es un rico campesino siberiano llamado Pahom que nunca está conforme con la tierra que tiene. Después de aumentar sus posesiones varias veces, averigua que los habitantes de la región de Baskiria ofrecen tanta tierra como pueda recorrer en un día de marcha, con la condición de que al atardecer haya vuelto a su punto de partida. En el álbum citado arriba en último lugar, el ilustrador, como hizo en Issun Boshi, presenta unas imágenes coloristas muy contrastadas, con predominio del amarillo, el rojo y el…

    21 abril, 2016
  • La cucarachita Mondinga y el Ratón Pérez, y El Zar Saltán

    Cuentos (siglo XIX y antes) ● Cuentos (siglo XIX y antes)
    La cucarachita Mondinga y el Ratón Pérez, y El Zar Saltán

    Conocí hace poco, cuando los vi en una librería, la edición facsímil reciente de dos libros publicados en México hace varias décadas: La cucarachita Mondinga y el Ratón Pérez, de Fernán Caballero, (una versión de La ratoncita presumida), y El Zar Saltán, de Alexander Pushkin. Ambos formaron parte de la «Biblioteca de Chapulín» varios libros editados entre 1942 y 1947 con la intención de componer una colección bien hecha de libros infantiles. En particular, me ha interesado conocer el trabajo de los ilustradores mexicanos Angelina Beloff y Julio Prieto. Fernán Caballero. La cucarachita Mondinga y el Ratón Pérez. Edición bilingüe, según la edición mexicana de Vanegas Suárez Arroyo, versión castellana de Rosario Rubalcava, versión inglesa de Christina Linares. Sevilla: Ediciones Ulises, 2014; 40 pp.; col. Biblioteca de Chapulín; ilust. de Julio Prieto; ISBN: 978-8416300-05-1. [Vista del libro en amazon.es] Alexander Pushkin. El Zar Saltán, facsímil de 1946. Sevilla: Ediciones Ulises,…

    20 mayo, 2015
  • ¿Quién teme al libro feroz?

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
    ¿Quién teme al libro feroz?

    Me he dado cuenta recientemente de que no había hablado aquí de ¿Quién teme al libro feroz?, de Lauren Child. Su protagonista, conocido de otros álbumes de la autora, es Olmo, que se duerme y, en su sueño, se mezclan Ricitos de Oro y Cenicienta. Pero, como había pintarrajeado los cuentos cuando los leyó, ahora los personajes aparecen con bigotes pintados con bolígrafo… y acaba metido en líos. El álbum, sobre temores y lecturas, hará sonreír a los lectores familiarizados con los cuentos a los que alude la narración…, y que no sean perezosos para leer el mucho texto que aparece al revés. Es interesante también, por ciertos rasgos de humor posmoderno típicos: el personaje interactúa con el medio —el propio álbum—, como cuando en el papel hay un agujero físico por el que Olmo se mete para escaparse y aparecer en la página siguiente; abundan las bromas metafictivas, por…

    17 marzo, 2015
  • El capitán Blood

    SABATINI, Rafael ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventura
    El capitán Blood

    Barcelona: Edhasa, 2009; 512 pp.; col. Biblioteca de la aventura; trad. de Guillermo de Boladeres; ISBN: 978-8435055628. [Vista del libro en amazon.es]. Se puede leer en la red la edición en inglés.

    27 agosto, 2009
  • Cuentos de E. T. A. Hoffmann

    Cuentos (siglo XIX y antes) ● 12 años: lectores adolescentes | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía
    Cuentos de E. T. A. Hoffmann

    Después de una relectura de varios cuentos de E. T. A. Hoffmann amplío un poco su ficha e incluyo en ella una reseña de El niño desconocido, un relato importante por ser el que precede a historias donde un personaje misterioso irrumpe en la vida de unos niños y los cambia.  

    22 agosto, 2007
  • El telón de fondo

    Cuentos ● Cuentos
    El telón de fondo

    Este comentario de Stanislaw Lem está muy bien: «Cualquier niño es capaz de leer el ingenuo cuento de La Cenicienta, pero, sin sofisticaciones y sin Freud, ¿cómo verlo como un ballet de perversión ideado por un sádico para masoquistas? Hoy, el rebatir que todo lo obsceno está oculto subliminalmente en los cuentos de hadas sólo muestra tu ingenuidad. Por consiguiente, diríamos que (…) el caprichoso comportamiento de Hamlet surge a partir de que Shakespeare incorporaba en la obra muchos elementos distintos de versiones anteriores. (…) En general, podemos ennoblecer una obra o tacharla de superficial, dependiendo del telón de fondo que le otorguemos en el escenario de nuestra mente como lector. Tampoco se trata de un telón de fondo pasivo, sino de un sistema de referencias en el que un palo roto podría sugerir una rama estilizada del Japón antiguo, y una piedra entallada se nos podría antojar una escultura…

    24 julio, 2007
  • El niño desconocido

    12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía
    El niño desconocido

    Contenido en el volumen II de Los hermanos de San Serapión (Serapions Brüder, 1819, 1820, 1821). Madrid: Anaya; 1988; 1056 pp.; col. Laurín; ilust. de Bertall y Paul Gavarni; trad. de Celia y Rafael Lupiani; ISBN (10): 84-7525-478-0.

    27 junio, 2007
  • La vuelta al mundo del Ratón Pérez

    Cuentos (siglo XIX y antes) ● Cuentos (siglo XIX y antes)
    La vuelta al mundo del Ratón Pérez

    En La vuelta al mundo del Ratón Pérez, el mismo Ratón Pérez cuenta por qué cambia los dientes que se caen a los niños, cómo empezó esa costumbre de dejarlos debajo de la almohada, cómo actúan otros colegas suyos en distintos lugares. El relato viene firmado por José Manuel Pedrosa, un experto filólogo y folclorista, que aporta datos de interés para los entusiastas (o para los afectados por la pérdida de dientes). Hubiera sido mejor un formato mayor y que las ilustraciones fueran en color, pero en cualquier caso el librito cumple su función. Y mañana más. José Manuel Pedrosa. La vuelta al mundo del Ratón Pérez (2006). Madrid: Páginas de espuma, 2006; 62 pp.; ilust. de Paz RODERO; ISBN: 84-95642-89-1.  

    2 mayo, 2007
  • Los cuentos de hadas clásicos anotados

    Tatar, Maria ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Fantasía
    Los cuentos de hadas clásicos anotados

    Barcelona: Crítica, 2003; 455 pp.; col. Ares y mares; trad. de Isabel Campos Adrados y Luis Noriega; prólogo y edición de María Tatar. ISBN: 84-8432-488-5.

    24 abril, 2007
  • Los cuentos de hadas clásicos anotados

    Cuentos (siglo XIX y antes) ● 18 años: lectores expertos | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía
    Los cuentos de hadas clásicos anotados

    A los adultos interesados en el mundo de los cuentos populares les puede dar pistas la recopilación comentada de Maria Tatar, Los cuentos de hadas clásicos anotados. La edición es magnífica y, en particular, es un acierto pleno la generosa selección de ilustraciones. La presentación y las notas que acompañan a cada cuento dan a conocer las distintas interpretaciones que han recibido, revelan la visión tan sexualizada de algunas, y muestran la tendencia de las últimas décadas a cuestionar los papeles tradicionales.

    24 abril, 2007
  • El Rey del Río de Oro

    RUSKIN, John ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía
    El Rey del Río de Oro

    Mallorca: Olañeta, 1990; 59 pp.; col. Érase una vez…, Biblioteca de Cuentos Maravillosos; ilust. de Richard Doyle, portada y contraportada de Arthur RACKHAM; prólogo y trad. de Carmen Bravo-Villasante; ISBN: 84-7651-426-3. Nueva edición, titulada El Rey del río Dorado, en Sevilla: Espuela de Plata, 2016; 112 pp.; col. Fábula de Literatura infantil; ilust. de Elizabeth M. Fischer; trad. de Victoria León; prólogo de Luis Alberto de Cuenca; ISBN: 978-8416034642. [Vista del libro en amazon.es]

    20 marzo, 2007
  • El Rey del Río de Oro

    Cuentos (siglo XIX y antes) ● 09 años: lectores niños | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía
    El Rey del Río de Oro

    Un cuento inglés escrito por John Ruskin: El Rey del Río de Oro, un relato que fue ilustrado por Richard Doyle, uno de los dibujantes de referencia en la época.

    20 marzo, 2007
  • La Bella y la Bestia

    BEAUMONT, Marie Leprince de ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía
    La Bella y la Bestia

    Relato contenido en una edición titulada La Bella y la Bestia y otros cuentos de hadas. Mallorca: Olañeta, 1986; 75 pp.; cubiertas de Walter CRANE e ilust. de Richard Doyle; prólogo de Carmen Bravo-Villasante; ISBN: 84-7651-395-X.
    Otras ediciones son:
    —Barcelona: Lumen, 1990; 39 pp.; ilust. de Binette Schroeder; trad. de Esther Tusquets; ISBN: 84-26436358.
    —Madrid: Kókinos, 2006; 72 pp.; ilust. de Angela Barrett; trad. de Miguel Ángel Mendo; ISBN: 84-96629-03-1.
    Otra más, que incluye otros cuentos de la autora, está en Madrid: Alfaguara, 2017; 112 pp.; col. Alfaguara clásicos; trad, de Noemí Sobregués; ISBN: 978-8420485867. [Vista del libro en amazon.es]

    30 enero, 2007
  • La Bella y la Bestia

    Cuentos (siglo XIX y antes) ● 09 años: lectores niños | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía
    La Bella y la Bestia

    El cuento más popular con el tema de que es el amor el que nos hace amables, es La Bella y la Bestia, de Marie Leprince de Beaumont. Acaba de salir una edición con buenas ilustraciones de Angela Barrett, aunque yo prefiero las de Binette Schroeder de una edición anterior. Es curioso cómo se produce esa conexión mental entre algunas historias y unas ilustraciones determinadas y cómo después nos cuesta cambiar mentalmente y no podemos ver las nuevas sin compararlas con las anteriores. Es una indicación más de que las imágenes ponen carriles a la imaginación, y quizá podemos concluir de ahí que si eso pasa con imágenes que contemplamos reflexivamente, mucho más ocurrirá cuando llegan a una imaginación aún virgen en forma continua y a través de tantos canales. Buena parte del trabajo de un educador, hoy, es pensar, en cada caso, cuando y cómo y cuánto hay que…

    30 enero, 2007
  • Cuentos de la vieja Rusia

    12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía
    Cuentos de la vieja Rusia

    Son cuatro relatos: La feria de Sorotschinzy (1831) y La nariz (1842) de Nikolai GÓGOL; Kashtanka (1887), de Antón CHÉJOV; El zar Saltán y la princesa cisne, de Alexander PUSHKIN. Adaptaciones de Sybil Gräfin Schönfeldt. Barcelona: Lumen, 2000; 104 pp.; trad. de Humpty Dumpty; ISBN: 84-264-3734-6.
    Ediciones de dos de ellos por separado:
    —con el título La feria de Soróchintsi, en Madrid: Anaya, 1991; 26 pp.; trad. de Alberto Jiménez Rioja; adaptación de Nazario de Casia; ISBN: 84-207-4209-0.
    —La nariz, Madrid: Anaya, 1992; 26 pp.; adaptación de Nazario de Casia; ISBN: 84-207-4837-4.

    29 enero, 2007
  • El lobo y los siete cabritillos

    06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía
    El lobo y los siete cabritillos

    Una madre sale de casa y advierte a sus hijos que no abran al lobo. Cuando el lobo viene le piden que muestre la patita por debajo de la puerta; después de varios intentos, el lobo los engaña embadurnando su pata de harina; entra y se los come a todos menos a uno que se refugia en la caja del reloj. Cuando vuelve la madre y el lobo está dormido después del festín, le abren la barriga, liberan a sus hermanos, y se la llenan de piedras.

    21 noviembre, 2006
  • El pescador y su mujer

    06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía
    El pescador y su mujer

    Un pescador deja libre a un rodaballo que, a cambio, está dispuesto a concederle cualquier deseo. Poco a poco, la mujer del pescador va diciéndole que le pida deseos cada vez mayores: hasta ser rey, emperador, Papa, Dios…

    21 noviembre, 2006
  • El Enano Saltarín

    06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía
    El Enano Saltarín

    Para darse importancia, un molinero pobre dice al rey que su hija puede hilar paja en oro. El rey manda que la encierren en una habitación para que lo haga y la chica lo consigue varias veces, con ayuda de un hombrecillo misterioso que, a cambio, le pide sucesivamente un collar, un anillo, su primer hijo cuando se case con el rey. Cuando llega el momento, el hombrecillo promete liberarla de cumplir su promesa si averigua su nombre.

    21 noviembre, 2006
  • Los músicos de Bremen

    GRIMM, Jakob y Wilhelm Karl ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía
    Los músicos de Bremen

    Un asno que desea ser músico municipal en Bremen se une primero a un perro de caza viejo, luego a un gato y luego a un gallo. Llegan a una casa donde unos ladrones están comiendo, se asoman a la ventana colocados uno encima del otro y entonces los ladrones se asustan y salen corriendo. Cuando después vuelve uno de los ladrones lo encuentra todo en silencio: en ese momento el gato salta sobre él, el perro le muerde, el asno le cocea, el gallo grita «traédmelo aquí»…

    21 noviembre, 2006
  • El sastrecillo valiente

    GRIMM, Jakob y Wilhelm Karl ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía
    El sastrecillo valiente

    Un sastre que siempre está contento y riéndose con todas sus fuerzas, un día mata siete moscas de un golpe. Contento de sí mismo, se pone un cartel que dice «siete de un golpe» y va logrando vencer en todo tipo de pruebas a base de astucia, también las que le propone el rey para poder casarse con su hija y obtener la mitad de su reino.

    21 noviembre, 2006
  • Cuento del que fue a aprender lo que era el miedo

    GRIMM, Jakob y Wilhelm Karl ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía
    Cuento del que fue a aprender lo que era el miedo

    De dos hermanos, cuyo nombre no se nos da, el mayor es listo pero tiene miedo y el pequeño es tonto pero no lo tiene. El sacristán de su pueblo se ofrece para que pase miedo y se lo lleva para darle un susto de muerte pero el resultado para el sacristán no puede ser peor. Se marcha luego de casa y nadie logra que pase miedo. Acaba casándose con una princesa y, por fin, la doncella de su esposa consigue asustarlo.

    21 noviembre, 2006
  • La Bella Durmiente

    GRIMM, Jakob y Wilhelm Karl ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía
    La Bella Durmiente

    El argumento es sólo la primera parte de La Bella durmiente del bosque de Perrault, con algunas diferencias leves. El relato termina cuando el príncipe le da un beso y todos en el castillo despiertan.

    21 noviembre, 2006
  • Cenicienta

    GRIMM, Jakob y Wilhelm Karl ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía
    Cenicienta

    El argumento es igual a Cenicienta o el zapatito de cristal, de Perrault, aunque los Grimm se basaron en una serie de versiones de la historia que oyeron en el estado de Hesse. También Cenicienta es una chica buena y piadosa pero en este caso no es el hada quien le resuelve las cosas sino los pájaros, y el encantamiento sucede junto a la tumba de su madre, bajo un avellano. Aquí no hay reloj en palacio ni suenan las doce campanadas sino que Cenicienta huye, y el zapatito no es de cristal sino una sandalia de oro que se queda pegada en el suelo. Las dos hermanastras son «repugnantes y negras de corazón» y, al final, para intentar encajar sus pies en la sandalia, se cortan los pies y, finalmente, las palomas les quitan los ojos.

    21 noviembre, 2006
  • Blancanieves

    GRIMM, Jakob y Wilhelm Karl ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía
    Blancanieves

    Cuando Blancanieves nace, su madre fallece. Su madrastra, una mujer tan bella como envidiosa, decide matarla cuando el espejo al que le pregunta quién es la mujer más bella, un día cambia su respuesta y le dice que ahora la más bella es Blancanieves. Pero el cazador a quien le encarga que la mate se arrepiente y la deja en el bosque. Allí encuentra la casa donde viven siete enanos mineros, donde se instala. La madrastra, enterada por el espejo de que Blancanieves sigue viva, urde un plan para matarla y lo consigue, a la segunda, envenenándola. El narrador nos dice que, entonces, «su envidioso corazón encontró la calma en la medida en que la puede encontrar un corazón envidioso». Los enanos ponen a Blancanieves en un ataúd de vidrio y cuando un día un príncipe se lo lleva con él, una sacudida provoca que se salga de su garganta el trozo envenenado. El príncipe y Blancanieves se casan y la bruja-madrastra sufrirá un castigo ejemplar.

    21 noviembre, 2006
  • La niña de los gansos

    GRIMM, Jakob y Wilhelm Karl ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía
    La niña de los gansos

    Una princesa parte hacia el país donde se casará llevando un pañuelito que tiene tres gotas de la sangre de su madre, y montada un caballo, llamado Falada, que sabe hablar. La camarera que la acompaña se niega varias veces a prestarle ayuda, le hace prometer que no se quejará y, al llegar al destino, la suplanta y se casa ella con el príncipe. Además, consigue que a la verdadera princesa la manden a cuidar gansos y que decapiten a Falada. Pero el viejo rey, padre del príncipe, logra saber cuál es la verdad: la niña de los gansos será la nueva reina y la impostora recibirá su merecido.

    21 noviembre, 2006
  • El abuelo y el nieto

    GRIMM, Jakob y Wilhelm Karl ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Vida diaria
    El abuelo y el nieto

    Cuando un niño ve que sus padres no tratan bien al abuelo, comienza a preparar una escudilla para que coman sus padres cuando él sea mayor.

    21 noviembre, 2006
  • Caperucita Roja

    06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía
    Caperucita Roja

    Caperucita es enviada junto a su abuela con un mandato explícito de su madre: «No te apartes del camino». Pero ella se desvía y pierde tiempo, lo que permite al lobo llegar antes a casa de la abuela. El lobo las come a las dos pero un cazador que pasaba por allí las saca de la barriga del lobo, que llena después de piedras para que caiga en el río y se ahogue. El cuento termina con Caperucita pensando: «ya no te volverás a desviar en toda tu vida del camino, si tu madre te lo ha prohibido».

    21 noviembre, 2006
  • Hansel y Gretel

    GRIMM, Jakob y Wilhelm Karl ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía
    Hansel y Gretel

    Como en el Pulgarcito de Perrault, un matrimonio de leñadores abandonan a sus hijos en el bosque. La primera vez vuelven a casa pero la segunda no, y encuentran una casa hecha de pan y cubierta de pastel con las ventanas de azúcar. La bruja propietaria quiere comerse a los dos hermanos pero Gretel será lista y conseguirá que sea la bruja la que acabe dentro del horno.

    21 noviembre, 2006
  • Caperucita Roja

    PERRAULT, Charles ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía
    Caperucita Roja

    A Caperucita la manda su madre junto a su abuela con una torta y un tarrito de mantequilla. Cuando encuentra un lobo en el bosque, Caperucita le dice dónde va. Entonces el lobo se adelanta y se come a la abuela. Y cuando llega Caperucita también se la come.

    14 noviembre, 2006
  • La Bella durmiente del bosque

    PERRAULT, Charles ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía
    La Bella durmiente del bosque

    En la primera parte un hada despechada echa una maldición sobre una princesa recién nacida: si se pincha con un huso morirá; otra hada lo arregla un poco: no morirá sino que caerá en un profundo sueño. A pesar de las precauciones, cuando cumple quince años se pincha y se queda dormida. Es recluida entonces en un palacio en medio del bosque y, para que no le falte nada cuando despierte, el hada duerme también a toda la servidumbre. Pasados cien años, un príncipe la encuentra, la besa y deshace el hechizo. En la segunda parte ambos se casan ocultamente por miedo a la madre del príncipe, una ogresa. Tienen dos hijos: Aurora y Día. Cuando el príncipe por fin es rey introduce por fin a su esposa en palacio. Aprovechando un viaje del rey la ogra trama un plan para comerse a los niños y a la reina, pero el mayordomo la engaña y, cuando el rey vuelve, su madre muere.

    14 noviembre, 2006
  • Cenicienta o el zapatito de cristal

    PERRAULT, Charles ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía
    Cenicienta o el zapatito de cristal

    Un hombre con una hija de «dulzura y bondad sin igual» se casa en segundas nupcias con una mujer que tiene dos hijas. Las tres nuevas mujeres de la casa maltratan a la primera, encargándole las tareas peores, obligándola a dormir en un desván y a sentarse en un rincón de la chimenea junto a las cenizas, de ahí su nombre. Cuando el hijo del Rey da un baile y a ella no la dejan ir, un encantamiento que hará su Madrina lo hará posible: la condición será que antes de que suenen las doce campanadas esté de vuelta en casa. Ya en la fiesta el príncipe quedará prendado de la belleza de Cenicienta, que huye antes de las doce. Esto se repetirá una segunda vez pero, en esta ocasión, en la huida se dejará el zapato de cristal, que servirá para que termine bien la posterior búsqueda del príncipe.

    14 noviembre, 2006
  • El Gato con Botas o Maese Gato

    PERRAULT, Charles ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía
    El Gato con Botas o Maese Gato

    Cuando fallece, un molinero deja en herencia a sus tres hijos un molino, un asno y un gato. Cuando el menor se lamenta de su suerte, el gato le dice que no se preocupe: «Dadme un saco y hacerme un par de Botas para ir a los zarzales». El gato se las arregla para ir cazando distintas piezas que va regalando sucesivamente al rey de parte de su señor, el marqués de Carabás. Más adelante consigue también engañar a un ogro y arrebatarle su castillo y sus posesiones, que sirven para que su joven amo pueda casarse con la princesa.

    14 noviembre, 2006
  • Pulgarcito

    PERRAULT, Charles ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía
    Pulgarcito

    Unos pobrísimos leñadores abandonan a sus hijos en el bosque. El pequeño Pulgarcito se da cuenta y lo arregla la primera vez echando piedrecitas en el camino para saber volver. Pero la segunda echa migas de pan y, cuando quieren regresar, se las han comido los pájaros. Acaban llegando a casa de un ogro que se los quiere comer pero, con la complicidad de la mujer del ogro, Pulgarcito no sólo lo evita sino que además consigue que el ogro se coma a sus propias hijas. Luego le quita unas botas de siete leguas, que le sirven para huir y para matar al ogro y hacerse rico.

    14 noviembre, 2006
1 2 Siguiente »
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar