Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • La desaparición de los rituales

    ● Otros libros de no-ficción | Aventuras | Ensayos | Sociedad (ensayos)
    La desaparición de los rituales

    Ya que ayer mencioné un libro de Byung-Chul Han, hoy incluyo en la categoría Sociedad (ensayos) un comentario que hice tiempo atrás a sus reflexiones sobre La desaparición de los rituales.  

    6 noviembre, 2021
  • Si vienes a la Tierra

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    Si vienes a la Tierra

    Si vienes a la Tierra, de la ilustradora australiana Sophie Blackall —a quien muchos recordamos de su estancia en Ilustratour, Valladolid, hace ya unos años—, es un gran álbum, de los mejores de los últimos meses. Su planteamiento recuerda el de Estamos aquí, de Oliver Jeffers, pero en este caso se trata de contarle a un visitante de otro planeta cómo es la tierra: «Querido visitante del espacio, si vienes a la Tierra, esto es lo que tienes que saber»… Las primeras ilustraciones, en tinta y acuarela, empiezan con un zoom hacia la Tierra desde el espacio y muestran panoramas aéreos de distintos lugares; luego se presentan modos de vida de personas de distintos lugares y edades, mediante imágenes descriptivas, con figuras simpáticas. La ilustradora emplea puntos de vista variados y toda clase de formatos para multiplicar la información —casas, gentes, animales, lenguajes…—. En una nota final cuenta cómo le…

    26 agosto, 2021
  • Mi laberinto

    06 años: primeros lectores | Álbumes (clasificaciones) | Álbumes (poesías y canciones) | Álbumes ilustrados
    Mi laberinto

    A la hora de agrupar los álbumes, hay un criterio que no tiene que ver con los contenidos temáticos, como con el origen de las historias: es el caso de los álbumes basados en cuentos populares, en relatos antiguos, en relatos relacionados con la Navidad, en episodios autobiográficos, en poemas o canciones. Son álbumes a los que, lógicamente, también podríamos ponerles etiquetas de aprendizaje, convivencia, emociones, etc. Un ejemplo de gran álbum español basado en una canción: Mi laberinto.  

    25 mayo, 2021
  • Incompleto

    Álbumes (convivencia: varios) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    Incompleto

    Incompleto, de José Fragoso, es un buen álbum que, sin embargo, me ha dejado sentimientos mezclados. El título es el nombre de una aldea donde nadie es bienvenido; se presentan luego sus habitantes: Sesera, una lectora compulsiva, Zancas, una corredora, los hermanos Vigor, obsesos del gimnasio; y después se ve cómo todo cambia cuando llega Sístole, un personaje con forma de corazoncito. La mezcla de sentimientos viene de que resulta demasiado evidente que la historia ha sido construida para transmitir un mensaje y aleccionarnos; viene de que la confección gráfica indica talento pero tiene unos toques feístas que proceden de completar los dibujos con collages, con frecuencia manos y puños, preparados a partir de recortes fotográficos de gente famosa (que, al final del álbum, se dice quienes son); y viene también de que no todos los famosos tienen una categoría comparable o despiertan iguales simpatías: John Lennon, Greta Thumberg, Maurice…

    12 mayo, 2020
  • La señora Potipó busca casa

    Álbumes (convivencia: casas) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustrados
    La señora Potipó busca casa

    La señora Potipó busca casa, de Francesca Cerutti y Serenella Quarello, trata exactamente de lo que anuncia el título: la protagonista no encuentra ningún tipo de casa que le guste, ni un iglu, ni una caravana, ni un castillo con fantasmas, ni una isba rusa… El álbum es amable: visualmente la heroína es simpática, sus expresiones son graciosas, las ilustraciones representan sin complicaciones sus actividades. Puede alinearse con otros que tienen protagonistas adultos —como Dos hermanas reciben visita—, y en ese sentido puede resultar lejano a muchos lectores, aunque habrá otros que sí conecten con el afán de la heroína de conseguir una casa a medida. También es un álbum en la línea tan frecuente hoy en la que los protagonistas todo lo cifran en cómo se sienten y en que nunca están satisfechos (pues incluso aunque al final de la historia lo estén, el lector pronto entiende que no…

    10 diciembre, 2019
  • Rosa a pintitas

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados
    Rosa a pintitas

    Rosa a pintitas, de Geneviève Godbout y Amélie Callot, es un álbum que cuenta un relato romántico y que, por tanto, se dirige más bien a un público juvenil e incluso adulto (pues los protagonistas ya no son muy jóvenes). Cuenta la historia de Adèle, una chica muy amable que lleva un café de un pueblo, y de Lucas, el chico que cada miércoles pone un puesto de verduras en el mismo café. Se ve que Adéle no lleva nada bien la lluvia, pues prefiere con mucho el sol. Luego se suceden algunos detalles de atención con Adèle, que ella no sabe de quién proceden, pero cualquier lector sí. El título tiene que ver con el entusiasmo de Adèle por el rosa y porque los regalos que va recibiendo son de ese color. El gran atractivo del álbum está en la calidad de las ilustraciones, muy bien compuestas y que…

    5 septiembre, 2018
  • Empanada de mamut

    Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados
    Empanada de mamut

    Empanada de mamut, de Tony Ross y Jeanne Willis, cuenta que un cavernícola llamado Gor va poniendo de acuerdo a todos sus amigos para cazar un mamut: Hur (Huraño) le proporciona una lanza; For (Forzudo) le cava una fosa; Barb (Barbudo) le construye un carro; Por (Portento) le fabrica una olla; Pir (Pirado), prepara la hoguera. Y, con todo preparado, allá van a cazar el mamut. Historia graciosa en su desarrollo, tanto gráfico como argumental, en la que se van repitiendo los pasos y algunas frases riman, y que tiene un desenlace inesperado (para quienes no conozcan álbumes previos de los autores). Como he dicho más veces, lo mejor es leer el álbum para disfrutar, y olvidarse de las lupas de aumento que a unos les hacen leerlo como si fuera una defensa del vegetarianismo y a otros como si la ausencia de mujeres significase hacerlas de menos… Tony Ross….

    27 febrero, 2018
  • El señor Lambert

    Álbumes extensos o complejos ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XX)
    El señor Lambert

    En El señor Lambert, Jean-Jacques Sempé hace un retrato del ambiente de un café parisino de hace décadas. En cada página, prácticamente siempre se ve igual escenario: las mesas del café vistas desde dentro y al fondo la puerta de entrada; hay unas mesas a la izquierda que pueden cambiar de configuración y de ocupantes, y una mesa en la derecha con los mismos cuatro clientes. En esta, que a veces ocupa ella sola la página, es en la que se sienta Lambert, un tipo que habla poco. Hay diálogos abundantes entre los clientes que figuran en globos al modo del cómic, pero algunas veces los globos no tienen texto sino nuevos dibujos con lo que unos dicen o imaginan. Hay una narración, cuyo autor es uno de los pertenecientes a la mesa de Lambert, que, en párrafos que se sitúan al pie de cada dibujo, cuenta lo que ocurre:…

    15 febrero, 2018
  • La vida de los minihéroes

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados
    La vida de los minihéroes

    Hay álbumes de y para los más pequeños que reflejan las observaciones de un adulto que sabe mirarlos con buen humor. Es el caso de La vida de los minihéroes, de Olivier Tallec, donde se suceden escenas en las que un niño pequeño, disfrazado de superhéroe, hace frente a situaciones cotidianas. Así, se nos dice que «un minihéroe tiene tantas cosas que hacer que no se aburre nunca…», y vemos al niño sentado en un sillón con el mando de la tele al lado, y en la página siguiente lo vemos sentado en la misma posición vestido de minihéroe mientras leemos «…(excepto algunas veces, cuando llueve)». O bien: «A un minihéroe le encanta ayudar. De hecho, por eso nos damos cuenta de que es un minihéroe», y lo vemos sosteniendo el extremo de una cuerda para que una niña salte a la comba. Olivier Tallec. La vida de los minihéroes…

    5 febrero, 2018
  • Bajo el mismo cielo

    Álbumes (convivencia: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    Bajo el mismo cielo

    Bajo el mismo cielo, de Britta Teckentrup, presenta una sucesión de escenas con animales: unos ciervos, unos gatos, unos leones, unos pingüinos, etc. Como el mismo título anuncia, se trata de mostrar que todos vivimos bajo el mismo cielo, tanto en las ciudades como en los pueblos, ya seamos grandes o pequeños… Dan variedad al relato unos troquelados, con formas distintas, que permiten que una frase sirva para dos dobles páginas consecutivas. Así, con un troquelado con forma de corazón, leemos que «sentimos el mismo amor… / … en las noches más frías. / …en nuestra pradera favorita». Las ilustraciones con collages y recortes de la autora han sido comparadas, con acierto, con las de Eric Carle: son más apagadas y no tienen su colorido pero sí tienen iguales elegancia y equilibrio. Britta Teckentrup. Bajo el mismo cielo (Under the Same Sky, 2017). Madrid: Bruño, 2017; 26 pp.; col. Cubilete;…

    23 octubre, 2017
  • Mil hogares

    Álbumes (convivencia: casas) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustrados
    Mil hogares

    Mil hogares, de Carson Ellis, es un álbum amable con algo de libro informativo y mucho de bromista. Como anuncia la portada, en él vemos unas cuantas casas de distinto tipo: una en el campo, un edificio en la ciudad, un barco, una choza, un palacio, una guarida…; pero también casas de fantasía como un zapato gigante, la casa bajo el agua de los Atlántidas, …; y casas limpias, casas desordenadas, casas altas, casas bajas, etc. Las ilustraciones, en colores terrosos con toques rojos, están bien compuestas y son atractivas. Cada casa, cuya imagen suele ocupar la página completa, o incluso la doble página, se presenta con una frase sencilla que va con tipografía manual. Hay un elemento común que recorre todo el libro y una vinculación bien armada entre la página de presentación y las últimas páginas, donde vemos a la ilustradora en su casa. Carson Ellis. Mil hogares…

    22 agosto, 2017
  • El atajo

    Álbumes (convivencia: paseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes históricos (1975 en adelante) | Álbumes ilustrados
    El atajo

    El atajo, de David Macaulay, es un extraordinario álbum: por la calidad de sus ilustraciones, que cambian de perspectiva con total naturalidad; por la fluidez con la que se suceden las imágenes, sin ningún alarde innecesario; porque tiene un argumento divertido, nada sofisticado, que además hace pensar en cómo nuestras pequeñas acciones influyen en otros, lo queramos o no; porque su estructura narrativa es muy hábil —el autor entrecruza bien lo que les ocurre a distintos personajes y obliga al lector a volver atrás para descubrir detalles que no había captado en la primera o segunda lecturas—. Los nueve personajes se presentan en la primera página: Albert y su yegua June, Paty y su cerda Perla, el profesor Tweet, una loca conductora llamada Sybil, la desconsolada Clarinda, no sabemos aún por qué, un tipo bajo el agua llamado Bob. El relato tiene varios capítulos, cada uno centrado en uno o…

    7 junio, 2017
  • ¡Qué ordenado!

    Álbumes (convivencia: varios) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    ¡Qué ordenado!

    Como todos los álbumes que conozco hasta el momento de Emily Gravett, también ¡Qué ordenado! es estupendo. Su protagonista es un tejón llamado Dante que tiene la costumbre de ordenar, limpiar y dejar todo el bosque muy bien arregladito. Cuida de las flores y los animales, recoge las ramas caídas y friega las piedras… Luego da un paso más: arranca los árboles cuando se quedan sin hojas… Así que cuando hay una inundación y todo se llena de barro, Dante llama a las excavadoras y lo cementa todo. Entonces se da cuenta de que se equivocado. El argumento muestra cómo una buena idea y una buena conducta pueden desquiciarse y viene a decir que hay que pensar antes en cuáles serán los resultados de lo que hacemos. Tal como, a propósito de otra cosa, leía unos días atrás, con frecuencia «levantamos tronos a las causas y cadalsos a las consecuencias»…

    28 febrero, 2017
  • Una última carta

    Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) | Álbumes ilustrados
    Una última carta

    Hay álbumes apropiados para enseñar los modos de vivir de otras gentes y otros tiempos. No a todos los lectores pequeños les atraen, pues no siempre les resulta fácil entender las cosas, aunque todo depende mucho de quienes tengan al lado. Por ejemplo, que recuerde ahora, El diario de las cajas de fósforos. Otro buen álbum en esa línea es Una última carta, de Iris Samartzi y Antonis Papatheodoulou. Su protagonista es el señor Costas, el único cartero en una isla cuando no había ni teléfonos. Se cuenta su último día de trabajo y, de paso, se habla de que ha tenido que llevar noticias malas, noticias buenas, fotos…; de que ha tenido que ir a sitios lejanos, y leerles las cartas en alto a personas que no sabían leer. Al fin, cuando termina el día, le queda una última carta. El relato respira nostalgia y simpatía. Contribuyen a eso…

    12 diciembre, 2016
  • Kena, la Hiena Buena

    Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados
    Kena, la Hiena Buena

    Kena, la Hiena Buena. Ser el Mejor, de Gustavo Mazali y Gabriela Arellano, es el primero de una serie de libros que, tanto por su contenido como por su confección bilingüe, tienen una clara intención educativa. Con ese punto de vista, el álbum cumple bien su función: el argumento es sencillo y los lectores pequeños comprenderán, como Kena, que no tiene sentido presumir de ser el mejor y burlarse de los amigos. A eso también contriburiá la buena confección del álbum: resultan atractivos el texto, las figuras simpáticas y dinámicas de los héroes, y la calidad de las ilustraciones, que son alegres, tienen mucho colorido, y están compuestas de modo cinematográfico. Gustavo Mazali. Kena la Hiena Buena. Ser el Mejor (2016). Libro bilingüe español-inglés. Texto de Gabriela Arellano. Createspace, 2016; 28 pp.; ISBN: 978-1523804009. [Vista del álbum en amazon.es]

    7 noviembre, 2016
  • Los hilos invisibles

    Álbumes (poesías y canciones) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (poesías y canciones) | Álbumes ilustrados
    Los hilos invisibles

    Otro álbum que, como los de ayer y anteayer, habla de convivencia pero no buscando tener un tirón directo entre lectores niños sino intentando tocar el corazón de algunos adultos: Los hilos invisibles, de Matilde Portalés y Montse Torrents. Es un álbum gráficamente cuidado que, de modo poético, trata sobre algunas emociones infantiles. En las sucesivas dobles páginas van pequeños poemas bien acompañados por ilustraciones sobre fondo blanco, claras y bien compuestas. En ellas se van mencionando y mostrando hilos de distintos colores que nos unen: con los padres, con los abuelos, con los hermanos, con los amigos… Matilde Portalés. Los hilos invisibles (2015). Texto de Montse Torrents. Girona: Tramuntana, 2015; 26 pp.; ISBN: 978-84-943046-3-7. [Vista del libro en amazon.es]

    22 junio, 2016
  • El primer paso

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados
    El primer paso

    Al final del comentario sobre La luz que no puedes ver incluí un párrafo acerca de «la simultaneidad de los instantes». De lo mismo trata el álbum El primer paso, del norteamericano-australiano Bob Graham. En él todo empieza cuando una niña, Rosie, está a punto de dibujar el último botón de plata de un pato, escena que vemos antes de los datos editoriales del álbum y de que comience la historia, y todo termina cuando lo dibuja. El acontecimiento que narra el album es que Rosie ve que su hermano pequeño Pablo, justo a las diez menos un minuto, da su primer paso, y lo anuncia a su alrededor: a continuación vemos diversas escenas de todo tipo que ocurren al mismo tiempo, de un modo parecido a cómo las veríamos si una cámara se alejase y fuese mostrándonos en ese mismo momento la habitación, la casa, el barrio, la ciudad……

    5 abril, 2016
  • Los huguis en El Jersey nuevo y en Yo no he sido

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados
    Los huguis en El Jersey nuevo y en Yo no he sido

    Los huguis en: El Jersey nuevo y Los huguis en: Yo no he sido, son dos álbumes de Oliver Jeffers sobre unos personajillos que son poco más que unos huevecillos con brazos y piernas como palitos. Son libros que a los adultos nos parecen inteligentes, pues lo son, pero cuyo eco en los lectores niños, a los que van dirigidos, es desigual. En el primero averiguamos que todos los huguis son idénticos: tienen el mismo aspecto, las mismas aficiones, etc. Hasta que un día, Ruperto «tuvo la idea de tejerse un precioso jersey nuevo». Esto causó furor y consternación entre los huguis, pero cuando Gilberto, que pensaba que ser diferente resultaba interesante, decidió tejerse otro jersey igual, la moda se difunde. En el segundo todos hablan sobre una mosca pero la conversación deriva hacia una enorme discusión en la que nadie se pone de acuerdo. Entonces Gilberto intenta mediar, les…

    21 diciembre, 2015
  • Buscar

    Álbumes (convivencia: varios) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    Buscar

    Buscar, de Olga de Dios, presenta un personaje llamado Bu, que siempre anda cabizbajo, mirando al suelo y como buscando (la impresión que da es que a Bu nadie le ha explicado nunca que buscar es un verbo transitivo). Se va cruzando con distintos seres, al principio, uno en cada doble página —como Conejo Blanco, Osa Ramona, Rosita—, y luego varios en cada página —primero Tris y Tras, luego Naranja y Limón, después Zeta, Berenjena, la Tortuga Intrépida, Evarista la artista, Fénix y Babosilla…—. Todos le preguntan y Bu siempre responde que lo que hace es Buscar. Hasta que… Las imágenes de los personajes son simpáticas. La composición de las escenas está bien pensada para llevar la trama de menos a más. Y la conclusión nace de modo natural de lo que va ocurriendo: es importante levantar la mirada y mirar alrededor; es importante ver a los demás e interesarse…

    6 octubre, 2015
  • El señor Tigre se vuelve salvaje

    Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) | Álbumes ilustrados
    El señor Tigre se vuelve salvaje

    El señor Tigre se vuelve salvaje, de Peter Brown, es un magnífico álbum con reminiscencias buscadas del pintor Henri Rousseau. Vemos una ciudad de aspecto decimonónico en la que todos sus habitantes son animales humanizados. Se nos dice que a todos les gustan las cosas como son menos al señor Tigre, aburrido del comportamiento reglado y tan formal de sus conciudadanos. Hasta que tiene una idea: empieza a andar a cuatro patas para escándalo de todos. Entonces sus amigos le dicen que, ya puestos, que se marche a la selva, cosa que hace. Pero, una vez allí, tiene nostalgia. Relato con mucho colorido. Los ambientes del principio, y también las ilustraciones, están muy ordenaditos, como corresponde al ambiente que se describe. La secuencia de las imágenes es clara y, en varios casos sin necesidad de palabras, conduce a la conclusión de modo natural. Es un rasgo propio del autor, como…

    15 junio, 2015
  • El barquito de papel

    Álbumes (convivencia: paseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: paseos) | Álbumes ilustrados
    El barquito de papel

    Un esquema común a muchas historias que se cuentan en álbumes es el de un sencillo paseo en el que ocurren o simplemente se ven distintas acciones. Es el caso de El barquito de papel, de Leticia Ruifernández y Daniel Nesquens, un relato mínimo: Juan prepara un barquito de papel, lo echa al río, y a partir de ahí vemos al barquito pasar por distintos lugares y junto a distintas personas y animales —una mujer, un pastor, un conejo, un pez…—. Las escenas se presentan con acuarelas como esbozadas que avivan la capacidad de contemplar, o de ver reflexivamente, lo que nos rodea. No hay más inquietud que la de la misma vida: ¿qué pasará con el barquito? Leticia Ruifernández. El barquito de papel (2006). Texto de Daniel Nesquens. Madrid: Anaya, 2006; 24 pp.; col. Sopa de cuentos; ISBN: 84-667-4735-4. [Vista del libro en amazon.es]

    6 enero, 2015
  • Siembra un beso

    Álbumes (convivencia: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    Siembra un beso

    Como los demás álbumes que conozco de Peter Reynolds, Siembra un beso, con texto de Amy Krouse Rosenthal, está compuesto con dibujos atractivos sobre fondo blanco y con una perfecta dirección narrativa que, continuamente, abre los deseos de pasar a la página siguiente. La historia es, al mismo tiempo, elemental y sugerente: una niña siembra un beso y espera, espera, espera… Aunque los más pequeños tal vez no capten la idea, los que ya reconozcan bien lo simbólico y entiendan algo la necesidad de la paciencia captarán enseguida que cualquier pequeña siembra de bondad y afecto a veces tarda en notarse pero es una inversión que se acaba recuperando con creces. El autor usa el conocido recurso de representar los besos con papel brillante y reproduce los breves textos a mano para que formen parte de la composición de las páginas. Peter Reynolds. Siembra un beso (Plant a Kiss, 2012)….

    8 diciembre, 2014
  • El soldadito Salomón

    Álbumes (convivencia: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    El soldadito Salomón

    El soldadito Salomón, un relato de Rocío Antón y Lola Núñez ilustrado por Javier Zabala, trata sobre un soldadito sabio al que todo el mundo le va consultar sus problemas y, cuando se los exponen, siempre responde: «¡Esto sí que es un conflicto! Dejadme reflexionar, y os daré mi veredicto». Y, en efecto, a todos los que van —una bailarina, un muñeco dormilón, un coche abollado…— les da una solución que les convence. El texto es amable y la secuencia pregunta-respuesta facilita el ritmo propio de un álbum. Las ilustraciones expresionistas, con collages, son sugerentes y bien acomodadas al tono del relato. (El libro tiene también una pretensión didáctica —la de poner al niño «en contacto con actitudes y hábitos positivos, con la finalidad de conocer las emociones y aprender a gestionarlas»— pero, en mi opinión al menos, es mejor tomarlo sólo como lo que es: un relato simpático bien…

    19 agosto, 2014
  • No eres más que una pequeña hormiga

    MORALES, Judit ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    No eres más que una pequeña hormiga

    Texto de Adrià Gòdia. Madrid: SM, 2003; 25 pp.; col. Los ilustrados del barco de vapor; ISBN: 84-348-7153-X.

    18 agosto, 2014
  • ¿Qué te pasa, pino?

    MORALES, Judit ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados
    ¿Qué te pasa, pino?

    Texto de Rafael Simó. Barcelona: La Galera, 2001; 26 pp.; ISBN: 84-246-3911-1. [Vista del libro en amazon.es]

    18 agosto, 2014
  • Adelaida, Héctor y demás familia

    DOCAMPO, Xabier P. ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria

    Barcelona: La Galera, 1998; 101 pp.; col. La Galera remos; ilust. de Noemí VILLAMUZA; trad. de Pau Joan Hernández; ISBN: 84-246-9206-3.

    4 junio, 2014
  • Este no es mi bombín

    KLASSEN, Jon ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    Este no es mi bombín

    Santander: Milrazones, 2013; 34 pp.; trad. de Paz Gil Soto; ISBN: 978-84-940479-1-6. [Vista del libro en amazon.es]

    3 marzo, 2014
  • Este alce es mío

    JEFFERS, Oliver ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    Este alce es mío

    México: Fondo de Cultura Económica, 2013; 30 pp.; col. Los especiales de A la Orilla del Viento; trad. de Mariana Mendía; ISBN: 978-607-16-1140-6. [Vista del álbum en amazon.es]

    12 noviembre, 2013
  • Una fiesta de disfraces

    CHARLIP, Remy ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    Una fiesta de disfraces

    Madrid: Lata de Sal, 2018; 26 pp.; col. Vintage; trad. de Irene Álvarez Lata; ISBN: 978-8494918209. [Vista del libro en amazon.es]

    6 agosto, 2013
  • ¿Dónde están todos?

    CHARLIP, Remy ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    ¿Dónde están todos?

    Madrid: Lata de sal, 2018; 48 pp.; col. Vintage; trad. de Irene Álvarez Lata; ISBN: 978-8494827853. [Vista del álbum en amazon.es]

    6 agosto, 2013
  • La maceta vacía

    DEMI, ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    La maceta vacía

    Barcelona: Juventud, 2010; 32 pp.; trad. de Teresa Farran; ISBN: 978-84-261-806-4. [Vista del álbum en amazon.es]

    25 junio, 2013
  • La Pregunta del Elefante

    Álbumes (convivencia: varios) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    La Pregunta del Elefante

    La Pregunta del Elefante, de Kaatje Vermeire y Leen Van Den Berg, empieza diciendo que, «como cada año, todos subieron a lo alto de la colina», menos las tortugas porque la señora tortuga estaba enferma, que allí el elefante quería hacer una pregunta y que la hormiga, muy satisfecha de sí misma, era la encargada de dirigir la reunión. El elefante lanza su pregunta: ¿cómo se puede saber si se quiere a alguien? Y toda clase de seres —el ratón, Blancanieves, la piedra, la mar, las nubes, el vagabundo, el Manzano, el explorador, la abuela…— dan su respuesta. Al final, el elefante tiene ideas más que suficientes y se va corriendo mientras la hormiga se queda pensando que sólo se han dicho sandeces. La historia no es tal vez muy coherente —sobre todo porque nada tiene que ver lo que puedan responder a la pregunta seres tan distintos— pero tiene…

    23 abril, 2013
  • Una pluma de palona

    SHUA, Ana María ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía

    Contenido en la misma edición de La puerta para salir del mundo; Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 2002; 59 pp.; col. Pan Flauta; ilust. de Coca Franco; ISBN: 1-4000-0059-9.

    18 septiembre, 2012
  • El rey de Katoren

    TERLOUW, Jan ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía

    Madrid: SM, 1987; 5ª ed.; 205 pp.; col. El Barco de Vapor, serie Roja; ilust. de J. J. Vayssieénes; trad. de Guillermo Solana Alonso; ISBN: 84-348-1247-9.

    29 agosto, 2012
  • El pequeño conejo blanco

    VILLÁN, Oscar ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados
    El pequeño conejo blanco

    Cuento popular portugués adaptado por Xosé BALLESTEROS. Pontevedra: Kalandraka, 1999; 26 pp.; col. Libros para soñar; ISBN: 84-95123-34-7.

    31 julio, 2012
1 2 3 Siguiente »
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (190) Amor (159) Animales (174) Animales (perros) (123) Animales humanizados (167) Arte (167) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (139) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (209) Historia (116) Huérfanos (117) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (101) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (190) Memorias (241) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (129) Vida colegial (184) Vida familiar (133)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta