Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El conde de Chanteleine

    Novelas históricas ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (clásicas y antiguas) | Narrativa: Aventura | Novelas históricas | 10 septiembre, 2020

    El conde de Chanteleine

    He leído hace pocas semanas El conde de Chanteleine, una novela de Jules Verne publicada de nuevo en castellano no hace mucho. Aunque salió por entregas en 1864, el editor de Verne, Pierre-Jules Hetzel, no quiso publicarla luego como libro: sus simpatías republicanas no eran las de Verne, a favor de sus masacrados compatriotas realistas de La Vendée. Hubo que esperar hasta 1971 para que se hiciera la primera edición del libro.

    La acción comienza en 1793 y termina en julio de 1794. Empieza cuando los realistas están siendo derrotados y huyendo, y el conde de Chanteleine decide regresar a su castillo para proteger a su mujer y a su hija. Pero al llegar encuentra que, al igual que mucha otra gente, su mujer ha sido asesinada y su hija María capturada para guillotinarla públicamente unos días después. Sostenido y ayudado por su fiel ayudante Kernan van en su busca y las primeras noticias que reciben les hacen pensar que han llegado demasiado tarde.

    El marco histórico es apasionante y el argumento de la novela muy tenso. No es una novela típica de Verne pues no hay en ella momentos o personajes cómicos que sirvan de alivio. Sí lo es si nos fijamos en el énfasis con el que pinta las cualidades de los buenos, en especial del animoso y combativo Kernan, y la maldad de sus oponentes, representada en Karval, un sanguinario agente del Comité de Salvación Pública que aprovecha la ocasión para vengarse de un agravio anterior, y del que ya en su presentación se dice que «en su fisonomía se veía el sello del odio, de la bajeza y de todas las malas pasiones».

    No sé si Verne estuvo influido por Historia de dos ciudades, la novela sobre la Revolución francesa que Dickens había publicado unos años antes. Se sabe que se inspiró en la figura de Pierre-Suzanne Lucas de La Championnière, uno de los líderes de la insurrección. Según parece, Verne conoció a sus hijos y pudo leer sus memorias mucho antes de que se publicaran, que sería en 1904.

    Jules Verne. El conde de Chateleine (Le Comte de Chanteleine, 1864). Madrid: Libros libres, 2019; 230 pp.; ISBN: 978-84-15570-75-2. [Vista del libro en amazon.es]

  • Basil, el ratón superdetective

    Intriga infantil ● 09 años: lectores niños | Intriga infantil | Narrativa: Intriga y misterio | 9 septiembre, 2020

    Basil, el ratón superdetective

    Se ha publicado hace poco en castellano Basil, el ratón superdetective, el primer relato de una serie de varios libros escritos por la norteamericana Eve Titus, ilustrados por Paul Galdone, y publicados entre 1958 y 1982. El año 1986 hubo una película de Disney con igual título, que vi en su momento sin conocer los libros. En este primer relato el protagonista debe resolver el misterio de las gemelas desaparecidas, unas ratoncillas secuestradas por una banda llamada los Tres Terribles.

    El relato tiene como punto de partida que Basil vive en la misma casa de Sherlock Holmes y que, tanto él como su ayudante, el doctor David Q. Dawson, observan a Holmes en acción y luego ponen en práctica sus métodos en el mundo londinense ratonil. El tono narrativo es amable y gracioso, con algo del aire formal de la época. Hay guiños a las novelas de Conan Doyle pero sin excesos que sólo apreciarían los muy adictos por lo que cualquier lector pequeño puede seguir bien la trama. Además, Basil tiene a su favor que no es tan presuntuoso como Holmes. Las ilustraciones son notables dibujos en blanco y negro.

    Eve Titus. Basil, el ratón superdetective (Basil of Baker Street, 1958-1986). Barcelona: Blackie Books, 2020; 104 pp.; ilust. de Paul Galdone; trad. de Carmen Candioti; ISBN: 978-84-17552-88-6. [Basil, el ratón superdetective]

  • De las notas al diccionario (86)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 8 septiembre, 2020

    He abierto voz en el diccionario a Sergio Ruzzier, Molly Idle y Kathrin
  • Sobre John Lukacs

    Autores de referencia ● Autores de referencia | 5 septiembre, 2020

    Del historiador húngaro-norteamericano John Lukacs (1924-2019) he puesto estas notas: —Confesiones de un pecador original (1) (1990) y una segunda nota con algunos párrafos. —De El Hitler de la historia: juicio a los biógrafos de Hitler (1997): Principios de comprensión histórica, Nacionalismo y patriotismo. —De Cinco días en Londres, mayo de 1940 (1999): Pasase lo que pasase, Conceptos en los que la gente creía. —De Junio de 1941. Hitler y Stalin (2006): Simplificaciones ideológicas. —De Sangre, sudor y lágrimas: Churchill y el discurso que ganó una guerra (2008): Retórica genuina. —De Últimas voluntades (2009): El objetivo del historiador, Insensata puerilidad, Responsables de cómo pensamos y vemos. —De El futuro de la historia (2011):...  Leer más

  • Pensar bien

    Libros propios en edición digital ● Libros propios | 2 septiembre, 2020

    Pensar bien
    Junto con Corrientes profundas y Verdades y leyendas, en el proceso de reordenar archivos y documentos que comenzó el mes de marzo debido a las circunstancias, preparé Pensar bien, que por fin he podido publicar hace unos días. Aquí está la presentación en la que hablo de su confección y de su contenido. Esa información y más páginas del libro se pueden leer al pulsar en la opción «Echa un vistazo» que ofrece...  Leer más

  • Nueva dirección postal

    Noticias | 1 septiembre, 2020

    Con motivo de un cambio de domicilio he actualizado mi nueva dirección postal en Contacto y he completado y reordenado la información de Biografía del...  Leer más

  • Boletín número 67, agosto de 2020

    Boletines ● Boletines | 29 agosto, 2020

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de agosto. Como dije en el boletín previo, este mes he continuado con libros de la primera serie de los Episodios Nacionales, he añadido más notas a la sección Autores de referencia, he incluido un comentario a un clásico más de la colección Doce Uvas, Acerca de la vejez. De libros infantiles y juveniles subrayo que es excepcional el álbum El encargo y que es un libro juvenil ameno Refugiado. En nuevocuaderno: notas del mes de agosto. Este mes, como anuncié, hay comentarios a varios libros valiosos: Entre un millón de líneas, Alimentar a la bestia, El corredor, El silbido del arquero. En Libros para jóvenes: notas del mes de agosto. En medium he seguido sin poner notas nuevas aunque he recordado algunas antiguas en...  Leer más

  • Juan Martín el Empecinado

    Autores de referencia: Pérez Galdós ● Autores de referencia: Pérez Galdós | 28 agosto, 2020

    Juan Martín el Empecinado
    Novena novela de los Episodios Nacionales. Al comienzo Gabriel de Araceli forma parte de las tropas mandadas por Juan Martín el Empecinado, lo que le sirve para contar sus acciones y las de otros guerrilleros que actuaban por libre pero que, a veces, se ponían a las órdenes del ejército regular. Contrastará el modo generoso de actuar del Empecinado —«un guerrillero insigne que siempre se condujo movido por nobles impulsos, y fue desinteresado, generoso, leal, y no tuvo parentela moral con facciosos, ni matuteros, ni rufianes, aunque sin quererlo, y con fin muy laudable, cual era el limpiar a España de franceses, enseñó a aquellos el oficio»—, con el de otros como Mosén Antón Trijueque, un personaje atrabiliario que dirá de sí mismo que no cabe...  Leer más

  • Nuevas ediciones (152)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 27 agosto, 2020

    He puesto ediciones más recientes de dos libros de Gay Talese, Honrarás a tu padre y Los hijos, y he actualizado también algonos datos editoriales de otros dos libros suyos, Retratos y encuentros y El silencio del...  Leer más

  • Refugiado

    Novelas de guerra ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventura | 26 agosto, 2020

    Refugiado
    Refugiado, de Alan Michael Gratz, es una historia que atrapa. Su argumento presenta tres hilos que, al final, se unen levemente. Uno comienza en 1939 y su protagonista es Josef, un chico judío que, junto con sus padres y hermana pequeña, logran escapar de Alemania en el barco MS Saint Louis, que se dirige a Cuba. Otro empieza en 1994 y su heroína es Isabel, una chica cubana que, con sus padres, abuelo, y otra familia vecina, deciden abandonar su isla en una barca preparada por ellos para intentar llegar a Miami. El tercero, en 2015, habla de una familia siria que huye de la guerra con el propósito de alcanzar Alemania y su protagonista es un chico llamado Mahmoud. Con una escritura económica, sin adornos, se cuentan los reveses que van sufriendo cada una de las familias, se subraya...  Leer más

  • El encargo

    Álbumes (aprendizaje, arte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, arte) | 25 agosto, 2020

    El encargo
    El encargo, de Claudia Rueda, tiene un argumento con fuerza y su confección como álbum es magistral. Trata de un emperador oriental que tiene un gran amor a los gallos y encarga al mejor artista de su imperio que le pinte un cuadro con un gallo. El artista acepta pero no entrega su encargo, lo que hace que el emperador vaya a reclamarlo, que se enfade con el comportamiento del pintor, y que mande que le corten la cabeza. En lo que se refiere a las ilustraciones, la historia se cuenta con varios dibujos esbozados en cada página entre los que, a veces, hay algunos coloreados y más acabados. En lo que se refiere al texto, aparte de las breves frases que cuentan el relato, hay también párrafos a mano sobre los que hay tachaduras y correcciones. Cualquier lector que se plantee por...  Leer más

  • Sobre Gerard Genette

    Autores de referencia ● Autores de referencia | 22 agosto, 2020

    Del crítico francés Gérard Genette (1930-2018) he puesto estas notas: —De Figuras III (1972): Padres responsables y razonables. —De Palimpsestos: la literatura en segundo grado (1982): ¿Un libro bizco?, Por qué muchos escritores pintan. —De Nuevo discurso del relato (1993): Pueril idea de progreso artístico, Hábiles...  Leer más

  • Cádiz

    Autores de referencia: Pérez Galdós ● Autores de referencia: Pérez Galdós | 21 agosto, 2020

    Cádiz
    Octava novela de los Episodios Nacionales. Gabriel llega a Cádiz a principios de 1810. Allí, el 24 de septiembre, tiene lugar la primera sesión de las Cortes, a la que solo pudieron acudir 102 diputados. Antes, presencia la agitación de la ciudad con ese motivo: «Nobleza, pueblo, comercio, milicia, hombres, mujeres, talento, riqueza, juventud, hermosura, todo, con contadas excepciones, concurrió al gran acto, los más por entusiasmo verdadero, algunos por curiosidad, otros porque habían oído hablar de las Cortes y querían saber lo que eran». Él mismo estará presente: «Señores oyentes o lectores, estas orejas mías oyeron el primer discurso que se pronunció en asambleas españolas en el siglo XIX. (…) La atención era profunda, y jamás voz alguna...  Leer más

  • Cien cuentos populares españoles y Cuentos del mundo

    Cuentos (siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Cuentos (siglo XX) | Narrativa: Fantasía | 20 agosto, 2020

    Cien cuentos populares españoles y Cuentos del mundo
    Después de leer bastantes cuentos tradicionales estos meses atrás (como dije aquí y aquí), busqué los Cien cuentos populares españoles, de José A. Sánchez Pérez, una recopilación que puede unirse a las que ya había comentado antes: Cuentos al amor de la lumbre y Cuentos populares españoles. También busqué la selección que hizo Ana María Shua, de sesenta Cuentos del mundo, una edición cuidada (que veo que ya no está disponible ahora en librerías) en la que leí bastantes relatos de otras culturas que no había leído antes: la autora buscó cuentos poco conocidos o que no habían sido publicados en castellano. José A. Sánchez Pérez. Cien cuentos populares españoles (1995). Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, 1995, 2ª ed.; 212 pp.; col. Érase una vez…...  Leer más

  • Los carpinchos

    Álbumes (convivencia: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados | 19 agosto, 2020

    Los carpinchos
    Los carpinchos, del ilustrador uruguayo Alfredo Soderguit, es una buena historia bien confeccionada. Trata de que un día llegan unos animales raros, grandes y peludos, cerca de una granja de gallinas. Estas no los quieren cerca pero ellos no pueden regresar a su pantano en temporada de caza. Llegan a un acuerdo de convivencia, carpinchos y gallinas, pero a distancia. Hasta que un día las cosas cambian. Se secuencia el relato en escenas recuadradas que o bien ocupan la doble página o páginas completas, aunque a veces la narración se acelera y presenta tres viñetas verticales en cada página. Las figuras son buenos dibujos realistas con ojos expresivos, y toques rojos en la cresta de las gallinas y marrones en los carpinchos. El argumento habla bien del temor al desconocido con...  Leer más

  • Nuevas ediciones (151)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 18 agosto, 2020

    Nuevas ediciones (151)
    He actualizado datos de algunas ediciones más recientes de Yo puedo, Yo también y El secreto del huevo azul....  Leer más

  • Sobre Christopher Dawson

    Autores de referencia ● Autores de referencia | 15 agosto, 2020

    Del historiador inglés Christopher Dawson (1889-1970) he puesto aquí notas tomadas de varios libros: —De Historia de la cultura cristiana (ensayos de distintas fechas, 1930-1960): Un largo proceso educativo, El futuro no es previsible, En el siglo XII (1), En el siglo XII (2). —De La religión y el origen de la cultura occidental (1950): una reseña extensa del libro, La primera biblioteca de traducciones para jóvenes, Un nuevo punto de partida. —Un comentario breve sobre Hacia la comprensión de Europa (1952). —De Dinámica de la historia universal (1957): Atención a los...  Leer más

  • Gerona

    Autores de referencia: Pérez Galdós ● Autores de referencia: Pérez Galdós | 14 agosto, 2020

    Gerona
    Séptima novela de los Episodios Nacionales. El relato comienza en 1810 con una especie de introducción en la que Gabriel hace balance de lo sucedido en el plano bélico hasta el momento y explica «la tormenta de malas pasiones que bramaba en torno a la Junta Central. Sucedía en Sevilla una cosa que no sorprenderá a mis lectores, si, como creo, son españoles, y es que allí todos querían mandar. Esto es achaque antiguo, y no sé qué tiene para la gente de este siglo el tal mando, que trastorna las cabezas más sólidas, da prestigio a los tontos, arrogancia a los débiles, al modesto audacia y al honrado desvergüenza». En esa descripción de cómo «el poder central era un hervidero de intriguillas», continúa diciendo que «las ambiciones...  Leer más

  • Acerca de la vejez (Cicerón)

    Clásicos griegos y romanos ● ● Otros libros de no-ficción | Clásicos griegos y romanos | Ensayos | 13 agosto, 2020

    Acerca de la vejez (Cicerón)
    Otro estupendo libro de la colección Doce uvas: Acerca de la vejez, uno de los más breves y más vivaces tratados de Cicerón. El editor y traductor explica, en la breve presentación, cómo el autor nos presenta sentimientos personales, ejemplos históricos, recuerdos literarios y pensamientos filosóficos, en forma de diálogo. Cicerón hace hablar a Cayo Lelio (cónsul en el 190 a. C.), conocido como «el Sabio», y a Publio Cornelio Escipión (185-129 a. C.), llamado después «Africano el Menor», en el año 150 a. C., con Marco Porcio Catón «el Mayor» (234-149 a. C), también conocido por «el Censor», que es quien da las lecciones éticas a sus interlocutores. (De Catón mencioné, tiempo atrás, un libro con sus dichos y una buena biografía novelada sobre él de Eugenio...  Leer más

  • En peligro de extinción

    Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados | 12 agosto, 2020

    En peligro de extinción
    En peligro de extinción, de Nono Granero, es un álbum disparatado y con chispa, tanto por las figuras graciosas de los personajes como por el texto en versos con los que se cuenta la historia. Su protagonista principal es el lince Facundo, que se escapa de su jaula un día, y encuentra otros animales que, como él, están en peligro de extinción: el águila Adalberto y la tortuga Marina. Los tres viajan alrededor del mundo y conectan también con un panda, un koala, un cóndor, un oso blanco, una ballena, un tiburón. Luego los tres llegan a la Nasa y se unen a la mona Mónica y al jergo Jerónimo para un viaje espacial y, cuando aterrizan en un nuevo planeta, tropiezan con un paquicefalosaurio… Un acertado comentario de la contracubierta indica el interés particular de este álbum:...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar