Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Adaptación de la Eneida (2)

    12 años: lectores adolescentes | Adaptaciones | Narrativa: Aventuras fantásticas | 1 noviembre, 2022

    Adaptación de la Eneida (2)

    Al buscar en la biblioteca pública las adaptaciones de clásicos que mencioné días atrás, encontré también una de la Eneida, La Eneida contada a los niños, de Rosa Navarro Durán, que no había leído. Como es de esperar de la autora, es una excelente narración, que resume la obra en 25 capítulos y da una buena idea del contenido. Las ilustraciones son como de cómic humorístico, excelentes en su género, pero en mi opinión inadecuadas para el tipo de libro o, si se quiere, para el tono épico y solemne de la Eneida. A la vez hay que decir que la edición viene sin explicaciones de ningún tipo: a los lectores que se acerquen al libro les ayudaría saber algo ya de la mitología romana para entender las intervenciones de los dioses, les vendría bien conocer un poco los motivos de Virgilio a la hora de componer su obra y hacerse una idea de sus méritos poéticos tan extraordinarios, no en vano T. S. Eliot lo calificó como el gran clásico universal, al menos en el sentido de que todo europeo debería conocer su obra.

    Rosa Navarro Durán. La Eneida contada a los niños. Barcelona: Edebé, 2011; 208 pp.; ilust. de Francesc Rovira; ISBN: 978-84-683-0220-1. [Vista del libro en amazon.es]
    T. S. Eliot. ¿Qué es un clásico? (What is a Classic?, 1944), artículo en La aventura sin fin. Barcelona: Lumen, 2011; 583 pp.; edición de Andreu Jaume; trad. de Juan Antonio Montiel; ISBN: 978-84-264-1920-0. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Boletín número 93, octubre de 2022

    Boletines ● Boletines | 31 octubre, 2022

    Boletín número 93, octubre de 2022

    De los libros comentados este mes, dos álbumes para pequeños: uno antiguo como Su propio color y uno actual como Un par de ojos nuevos. Cambiando de nivel, la selección de relatos de Miguel Delibes reunidos en Los niños, y un relato decimonónico como Lady Anna.

    Para quien esté preocupado por los efectos nocivos de las nuevas tecnologías y las redes sociales, o para quien no lo esté y desee acercarse a la cuestión, creo que dan pistas los libros La civilización de la memoria de pez, Privacidad es poder, Minimalismo digital, Un mundo sin e-mail.

    En relación a sus contenidos he puesto a varios libros que, de una u otra forma, inciden en esas cuestiones la etiqueta Atención; más adelante revisaré esa y otras etiquetas para que estén mejor asignadas y sean más útiles.

    De los artículos antiguos que vengo revisando seleccionaría Libertades de ficción.

    AVISO
    Este boletín se publica en twitter, facebook y en esta misma página. Además, quienes deseen recibirlo en un correo a través de TinyLetter han de pulsar en Boletín informativo y suscribirse.

     

  • ‘El triunfo de Stephen King’

    Rectificaciones (artículos antiguos) ● Rectificaciones (artículos antiguos) | 29 octubre, 2022

    ‘El triunfo de Stephen King’

    He revisado enlaces y algunas erratas de El triunfo de Stephen King, un artículo que me encargaron hace muchos años: leí, para prepararlo, varias decenas de novelas y relatos de King, y, aunque no me gustan mucho sus temas, aprendí a valorar su profesionalidad y su talento para construir historias adictivas como, por ejemplo y entre otras, la que luego se llevó al cine con el título Cuenta conmigo.

     

  • Un mundo sin e-mail

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | Sociedad (ensayos) | 28 octubre, 2022

    Un mundo sin e-mail
    Poco después de Minimalismo digital Cal Newport escribió Un mundo sin e-mail: Reinventando el trabajo en un mundo con exceso de comunicación. Su plan, en este libro, es reunir, «por primera vez, todo el conocimiento disponible sobre el modo en que hemos llegado a una cultura de la comunicación constante, y los efectos que ello está causando tanto en el rendimiento como en la salud mental de los trabajadores. También aspiro a explorar ciertas formas alternativas de enfocar el trabajo». El enfoque de Newport está centrado en el rendimiento profesional: «el problema no es la herramienta en sí, sino la nueva forma de trabajar a que ha dado lugar», un nuevo sistema de trabajo que denomina «la mente de colmena hiperactiva» que se basa en el flujo continuo de mensajes no...  Leer más

  • Minimalismo digital

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | 27 octubre, 2022

    Minimalismo digital
    En el pasado cité aquí un libro de Cal Newport, Hazlo tan bien que no puedan ignorarte, y me referí en otro lugar y puse algunas citas de otro titulado Enfócate (y subtitulado, con no mucho acierto en mi opinión, consejos para alcanzar el éxito en un mundo disperso). Pongo ahora una breve comentario a Minimalismo digital: En defensa de la atención en un mundo ruidoso, un libro que, aunque no está escrito como tal, sí se puede leer como una respuesta a Privacidad es poder y a La civilización de la memoria de pez, como una reacción a la pérdida provocada de nuestra capacidad de atención y a la invasión abusiva de nuestra privacidad. El autor explica que no habla de tecnología, sino de calidad de vida, que el minimalismo digital que propone «no rechaza en absoluto las...  Leer más

  • Adaptaciones antiguas de la Ilíada y la Odisea

    12 años: lectores adolescentes | Adaptaciones | Narrativa: Aventura | 26 octubre, 2022

    Adaptaciones antiguas de la Ilíada y la Odisea
    Cité días atrás la edición adaptada de la Divina Comedia que publicó hace años la Colección Araluce y reeditó Anaya en los años 90 del pasado siglo. Cito ahora dos adaptaciones excelentes de la misma colección: la de la Odisea y la de la Ilíada. Tal como indica Jaime García Padrino, las versiones que hace María Luz Morales respetan tanto los núcleos básicos de las historias originales —más en el caso de la Odisea que en el de la Ilíada que, como es lógico, se amplía para dar a conocer todo el relato de la toma de Troya— como el tono grandioso propio de Homero, como se aprecia bien en las ricas descripciones de los héroes, los ejércitos y las batallas. También son notables las ilustraciones dinámicas y serenas de José Segrelles. Homero. La Odisea relatada a...  Leer más

  • Un par de ojos nuevos

    06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados | 25 octubre, 2022

    Un par de ojos nuevos
    Un par de ojos nuevos es un álbum que busca romper las expectativas de los lectores: es a ellos a quienes, aunque al principio no lo sepan, se les pide que lean y se acerquen a este relato (y luego a la realidad) con ojos nuevos. Esto lo empezamos a pensar cuando se nos dice que Ellen Duthie se ha ocupado de la dramaturgia y los ilustradores Javier Sáez Castán y Manuel Marsol del vestuario, la coreografía y la escenografía —y seguramente también del casting, al menos parcialmente…—, cuando leemos que la colección a la que pertenece se titula «Libros para rumiar», y cuando intuimos las risas de fondo y el espíritu de juego con que sus autores han compuesto la historia. Esta, en apariencia una más de las que habla de la vida propia de los juguetes, está escrita y...  Leer más

  • Voces actualizadas (59)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 24 octubre, 2022

    Voces actualizadas (59)
    He actualizado la voz de Jean Jacques Sempé, fallecido hace unas
  • ‘Frágiles esperanzas’

    Rectificaciones (artículos antiguos) ● Rectificaciones (artículos antiguos) | 22 octubre, 2022

    ‘Frágiles esperanzas’
    He actualizado enlaces y algunas pequeñas cosas de Frágiles
  • Los niños

    18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Novelas de vida diaria (españolas e iberoamericanas) | 21 octubre, 2022

    Los niños
    Leí este verano pasado Los niños, un volumen en el que Miguel Delibes reunió relatos suyos, con niños como protagonistas, «bien sean cuentos o capítulos de novela». Así los presenta el mismo autor en el prólogo: «He aquí, pues, una antología sobre los niños a lo largo de mi obra. Hay en ella muchos niños y muchas obras, siete de ellas novelas (La sombra del ciprés es alargada, El Camino, Mi idolatrado hijo Sisí, Las ratas, Viejas historias de Castilla la Vieja, Las guerras de nuestros antepasados y Madera de héroe) de las que he entresacado uno o varios capítulos alusivos a la infancia, y tres cuentos de mayor o menor paginación, en cualquier caso breves, que se incluyen íntegros: «El Refugio», «La contradicción» y «El conejo», a más de un capítulo de mi...  Leer más

  • Las aventuras de Sherlock Holmes (cómic)

    15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XX) | 20 octubre, 2022

    Las aventuras de Sherlock Holmes (cómic)
    Por casualidad cayó en mis manos, hace unas semanas, Las aventuras de Sherlock Holmes, un buen cómic de los italianos Giorgio Trevisan y Giancarlo Berardi. En él se reúnen seis historias del detective: Escándalo en Bohemia, Un caso de identidad, La liga de los pelirrojos, El misterio del valle de Boscombe, Las cinco pepitas de naranaja y El hombre del labio torcido. La introducción al volumen es excelente y explica los méritos de los autores: siguen con fidelidad las historias tal como las escribió Conan Doyle, narran sus argumentos con serenidad, emplean una composición convencional de las viñetas en la página pero alternan escenas donde se acentúa el dramatismo con los primeros planos, dan un tratamiento gráfico diferenciado a los flashback, los dibujos tienen calidad y la...  Leer más

  • Matilda. La niñera mágica

    09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía | 19 octubre, 2022

    Matilda. La niñera mágica
    Matilda. La niñera mágica, de Christianna Brand, es un libro antiguo, editado en España por primera vez hace unos meses, que reúne tres relatos y que tiene como protagonistas a los traviesos y numerosos hermanos Brown (¿apellido inspirado, tal vez, en Guillermo Brown?) y, sobre todo, a una niñera que recuerda mucho a Mary Poppins y que logra meter a los chicos en vereda. Ella dice de sí misma que «cuanto menos me aceptan (los niños), más me necesitan. Ese es mi método de trabajo. Solo elijo quedarme en una casa cuando los niños no me quieren pero me necesitan. No me marcho hasta el momento en que ya me quieren pero no me necesitan». Son relatos en los que todo es hiperbólico: los niños Brown son tantos que no pueden listarse todos, el nivel de sus travesuras roza lo...  Leer más

  • Su propio color

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes ilustrados | 18 octubre, 2022

    Su propio color
    Cuantos más libros de pequeños conoces, más valoras el mérito de algunos que parecen muy sencillos pero aciertan de lleno en la forma, en el contenido y en el tono. Es el caso de Su propio color, de Leo Lionni, todo un ejemplo de cómo un libro para lectores pequeños puede cumplir la función de sembrar en ellos conocimientos y sensaciones que luego crecerán por sí mismas. El autor simplemente va señalando y mostrando que «los loros son verdes», «las carpas doradas son rojas», «los elefantes son grises», «los cerdos son rosados»…, y que todos los animales tienen su propio color excepto los camaleones… Al final Lionni consigue un álbum que habla bien de los colores y que, además, da una buena lección sobre amistad. Leo Lionni. Su propio color (A color of his own,...  Leer más

  • Voces actualizadas (58)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 17 octubre, 2022

    Voces actualizadas (58)
    He actualizado las voces de dos grandes ilustradores fallecidos hace poco: Binette Schroeder y Raymond...  Leer más

  • ‘Elogio y auge de los «crossover books»’

    Rectificaciones (artículos antiguos) ● Rectificaciones (artículos antiguos) | 15 octubre, 2022

    ‘Elogio y auge de los «crossover books»’
    He actualizado enlaces y algunas pequeñas cosas de Elogio y auge de los «crossover
  • Privacidad es poder

    ● Otros libros de no-ficción | Ensayos | 14 octubre, 2022

    Privacidad es poder
    Después del libro mencionado ayer, otro que trata sobre cuestiones parecidas pero con otro enfoque: Privacidad es poder, de Carissa Véliz. El título tiene dos significados: que invadir la privacidad de la mente es «poder» para las empresas que lo hacen, que proteger tu privacidad es defender tu libertad, es tener «poder» o, al menos, un cierto control. La autora pone de manifiesto, con muchos ejemplos, que las grandes tecnológicas desean conseguir la atención y el control del público, desean «poder», para vender publicidad personalizada. Aunque detalle muchas cosas conocidas está bien volver a pensar en el panorama que presenta y en los peligros reales de vivir rodeados de tecnologías tan invasivas. Señala que «la comodidad, como el placer, es un componente importante...  Leer más

  • La civilización de la memoria de pez

    ● Otros libros de no-ficción | Educación (ensayos) | Ensayos | 13 octubre, 2022

    La civilización de la memoria de pez
    La civilización de la memoria de pez: Pequeño tratado sobre el mercado de la atención, de Bruno Patino, trata de lo mismo que, tiempo atrás, Nicholas Carr expuso en Superficiales. El autor se apoya en el dato de que, según parece, la capacidad de atención en nuestro mundo dura nueve segundos, para desarrollar la idea de que «nuestra distracción» es el resultado de un modelo de negocio que aviva y estimula nuestras ansias de novedades. La buena noticia, dice, es que no se trata de que así sea la condición humana sino que hay quienes están empeñados en hacernos así. Hace notar Patino cómo el diseño de las interfaces que buscan producir dependencia se llama dark design, el diseño oscuro; que persigue una forma de pirateo del cerebro, el brain hacking, y que los gigantes...  Leer más

  • Adaptaciones de la Divina Comedia

    12 años: lectores adolescentes | Adaptaciones | Narrativa: Fantasía | 12 octubre, 2022

    Adaptaciones de la Divina Comedia
    He leído en los últimos meses varias adaptaciones de clásicos antiguos. Entre otras, de la Divina Comedia, un libro con muchos problemas para ser adaptado a un público joven. Una se tituló Historias de Dante: La Divina Comedia, la publicó hace muchos años la Colección Araluce y la reeditó Anaya en los años noventa: solo trata del Infierno y un poco del Purgatorio, cuenta con unas buenas ilustraciones de José Segrelles, y está redactada con cuidado, pero, al menos en mi opinión, no la veo como un buen modo de acercarse a la obra de Dante. Otra es una edición de Gádir titulada Divina Comedia. Una adaptación para todas las edades: es completa, sintetiza bien la obra, y creo que acierta al sustituir la primera persona del original por una narración en tercera persona; las...  Leer más

  • La mala pipa

    06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados | 11 octubre, 2022

    La mala pipa
    La mala pipa de Pete Oswald y Jory John, es un álbum que busca ser educativo y ayudar a los lectores a comprender a otros y a comprenderse a sí mismos. La protagonista es una «pipa» (una semilla) muy mala: tiene mal carácter, malos modales, malas disposiciones (debido a una experiencia traumática previa…, claro está). «Pero, ¿qué pasa cuando una mala pipa quiere dejar de serlo? ¿Podrá cambiar sus maaaaaaaaalas maneras?». Las ilustraciones, coloristas y expresivas, hacen gracia. La tipografía es enfática pero está bien usada (se puede apreciar en este enlace de amazon.com, no en el equivalente de amazon.es, donde sólo figura la imagen que abre la historia). Dejando de lado que el libro sea útil o no para discusiones familiares o en clase, como los textos de lanzamiento...  Leer más

  • En relación a las Adaptaciones

    Rectificaciones (actualizaciones) | 10 octubre, 2022

    En relación a las Adaptaciones
    He revisado la categoría Adaptaciones pues pronto hablaré un poco de versiones de clásicos que he leído en las últimas semanas. La imagen está tomada de esta página dedicada a la histórica colección...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar