Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Nueva edición de Gramática de la gratitud, también en papel

    Libros propios con edición en papel ● Biografías de escritores | Chesterton (biografías sobre él) | Libros propios | 14 mayo, 2018

    Nueva edición de Gramática de la gratitud, también en papel

    Acaba de salir una nueva edición, ampliada y mejorada, de Gramática de la gratitud, En la introducción, que se puede leer en la información del libro en amazon, explico las diferencias con la edición anterior: la información biográfica es mayor, he añadido comentarios a otros libros sobre y de Chesterton, he ampliado y perfilado mejor algunas reseñas, he actualizado la información de las ediciones publicadas en España, he puesto muchas más notas explicativas. Además, esta vez hay edición del libro en papel, para los reacios al formato electrónico.

    Actualización en abril de 2024: con el recurso de Togetherwin se puede comprar el libro más barato pidiéndolo directamente a la editorial.

     

  • Nuevas ediciones (107)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 12 mayo, 2018

    Nuevas ediciones (107)

    He puesto datos de nuevas ediciones de El soldadito de plomo, Oscar y la gata de medianoche y El pez Arcoíris.

  • La semilla de la bruja

    Teatro ● ● Otros libros de ficción | Novelas y relatos de vida diaria | Teatro | 11 mayo, 2018

    La semilla de la bruja

    La semilla de la bruja, de Margaret Atwood, forma parte de un plan editorial en el que a distintos escritores les han encargado una novela sobre una obra de Shakespeare. La de la escritora canadiense trata sobre La tempestad, cuyo argumento se resume de modo detallado al final del libro para quienes no lo conozcan ya.

    Esta reseña explica el argumento y las cualidades de la obra. Félix, un experto director y actor teatral, despedido por las intrigas de quien durante muchos años fue su segundo, acaba siendo, con su identidad cambiada, profesor de teatro en una cárcel. Años más tarde, cuando el culpable de su despido, entonces en el Ministerio de Cultura, visita la cárcel sin saber quién es el profesor de teatro de allí, Félix organiza para él una representación de La tempestad: muchos incidentes de la obra, además de lo que le ocurrió a Próspero con su hermano, reflejarán su propia historia.

    El carácter teatral de la novela implica que, por un lado, explica muchos incidentes que son muy visuales, que no requerirían descripción alguna en una representación; y, por otro, que abundan en ella los diálogos afilados que se apoyan en los parlamentos shakespearianos. Son muchas las explicaciones interesantes sobre todo el trabajo de preparación que hay detrás de una obra teatral; sobre la capacidad llamémosla terapéutica del teatro para quienes están en la cárcel —«un convicto haciendo de actor. Una doble irrealidad», piensa el protagonista—; y sobre la potencia de conversión y transformación propias de una gran obra literaria.

    Al protagonista lo deben registrar cada vez que ha de entrar en la cárcel y acaba siendo amigo de los guardias que, con el paso del tiempo, confían en él totalmente: «¿Qué podría querer pasar de contrabando Félix, un viejo actor como él? Lo que debería preocuparos son las palabras, piensa al mirarlos. Eso es lo que de verdad es peligroso. Las palabras no se ven en los escáneres». En otro momento le preguntan qué obra preparará con los internos para representar ese año: La tempestad, les dice; ellos tienen dudas de si será buena; entonces les cuenta que habrá venganzas y eso les gusta; y cuando uno de los guardias le comenta: «Las que usted hace siempre son buenas. Confiamos en usted», el narrador apostilla: «Insensatos, piensa Felix: nunca hay que fiarse de un actor profesional».

    Margaret Atwood. La semilla de la bruja (Hag-Seed, 2016). Barcelona: Lumen, 2018; 329 pp.; trad. de Miguel Temprano García; ISBN: 978-84-264-0440-4. [Vista del libro en amazon.es]

  • ¡Sonríe!

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales | 10 mayo, 2018

    ¡Sonríe!
    ¡Sonríe!, de Raina Telgemeier, es una excelente novela gráfica de corte autobiográfico. Se desarrolla en los años noventa. Raina, la protagonista, tiene problemas con sus dientes, debidos al crecimiento primero, a una caída desafortunada después, y a complicaciones que surgen en las sucesivas operaciones para reparar su boca. Además, hay un terremoto, a Raina comienzan a gustarle los chicos, y algunas de sus amigas no se portan bien con ella. Su válvula de escape y refugio es dibujar. La narración en cómic es modélica: se sigue bien la secuencia de los acontecimientos, se transmiten las dificultades y líos de distinto tipo de la protagonista, los personajes son identificables siempre. Por otro lado, el relato es divertido, tiene frescura y, aunque comunica la inquietud...  Leer más

  • Mumin, la colección completa de cómics

    Cómic (siglo XX) ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics (siglo XX) | 9 mayo, 2018

    Mumin, la colección completa de cómics
    En Mumin, la colección completa de cómics, de Tove Jansson, hay un epílogo final donde se cuentan algunas cosas de su autora y de estas tiras cómicas, que nacieron en 1940, en las páginas de la revista finlandesa Garm, unos años antes de que se publicara el primero de los libros sobre la familia Mumin. Su popularidad mundial llegó después de que, a principios de los años 50, la Associated Press en Inglaterra le propusiera empezar unas tiras con sus personajes: comenzaron al fin en 1953, se publicaron en varias decenas de países, y duraron unos cuantos años. Este volumen contiene cuatro historias: «Mumin y los bandoleros», «Mumin y la vida familiar», «Mumin en la Riviere», «La isla desierta de Mumin». Son relatos dinámicos, pues pasan cosas continuamente, con...  Leer más

  • Ratoncita y el muro rojo

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados | 8 mayo, 2018

    Ratoncita y el muro rojo
    Ratoncita y el muro rojo, de Britta Teckentrup, empieza con unas imágenes introductorias que muestran a la ratoncita del título detrás de un gran muro rojo. En la tercera ilustración la vemos en medio de un pueblo rodeado por el muro, y la narración con palabras comienza diciendo: «El Gran Muro Rojo siempre había estado allí». Luego se nos cuenta que todos lo daban por supuesto salvo Ratoncita, que deseaba saber «qué hay al otro lado del Gran Muro Rojo». Pregunta a unos y a otros pero nadie sabe o puede ayudarla. Hasta que un pájaro azul sí le da una respuesta. Las imágenes son excelentes, como es habitual en la ilustradora. El relato habla bien de temores que se pueden vencer cuando uno rompe con acostumbramientos, y cómo esa victoria personal también abre horizontes...  Leer más

  • ¡A comer… con los monstruos!

    Álbumes (aprendizaje, números) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes ilustrados | 7 mayo, 2018

    ¡A comer… con los monstruos!
    Otro álbum eficaz (tal vez no para todos) de Agnese Baruzzi: ¡A comer… con los monstruos!, un libro de números divertido e ingeniosamente construido. En las solapas vemos las figuras de unos cuantos monstruos, que aparecen de nuevo en la primera doble página de presentación, pero esta vez en color y con sus nombres: El monstruo de mirada extraña, El terrible Cien Ojos, El gigante de la cara rellena, etc. En las siguientes dobles páginas aparecen sus caras, en grande, y al levantar una solapa para abrirles la boca, averiguamos qué apetitosos bichos está comiendo cada uno: una araña, dos sapos, tres ballenas, etc. La doble página final muestra los distintos animales que se han comido los diez monstruos. Los textos cortos que van presentando lo que come cada monstruo están...  Leer más

  • Nuevas ediciones (106)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 5 mayo, 2018

    Nuevas ediciones (106)
    He puesto datos de nuevas ediciones de La mano suprema (relato incluido en Una cuestión de honor), El Gran Gris y La cebra Camila....  Leer más

  • Falso testimonio

    Historia (algunos libros) ● ● Otros libros de no-ficción | Historia | Libros de historia | Religión | 4 mayo, 2018

    Falso testimonio
    Imperiofobia y leyenda negra o En defensa de España son una prueba de que los historiadores a veces llegan tarde, o para muchos llegan tarde, pero llegan: como dice Adam Zagajewski, «el bien siempre regresa con lentitud». Otro ejemplo reciente más es Falso testimonio, de Rodney Stark (de quien ya comenté La expansión del cristianismo) un ensayo con el que su autor, un sociólogo de la religión que no es católico, desea señalar importantes errores de juicio que muchos cometen cuando piensan en o hablan sobre las acciones de la Iglesia católica en la historia. En esta buena reseña se da cuenta con claridad del contenido del libro —capítulos dedicados a temas como el antisemitismo, la Inquisición, etc.—, de la estructura —exposición de lo que muchos creen sobre tales...  Leer más

  • Primera edición en castellano de El virginiano

    Aventuras (del Oeste, primeras) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (del Oeste, primeras) | Narrativa: Aventura | 3 mayo, 2018

    Primera edición en castellano de El virginiano
    Es una buena noticia la edición, por primera vez en castellano, de una de las novelas fundacionales del género del Oeste: El virginiano, de Owen Wister. He aprovechado la oportunidad para, después de la lectura en castellano, ampliar y mejorar el comentario que había puesto hace tiempo. Más que interesantes, por lo bien razonados y lo desacomplejados, son sus comentarios políticamente...  Leer más

  • ¿Mau iz io?

    Álbumes (posmodernos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados | 2 mayo, 2018

    ¿Mau iz io?
    ¿Mau iz io?, de Carson Ellis, ha sido un álbum muy aplaudido. Las razones están claras: ilustraciones vistosas excelentes, historia intrigante y bien secuenciada, personajes graciosos que son como insectos, originalidad al hacerles hablar en un idioma desconocido (que sin embargo podemos acabar «traduciendo»)... Pero, me parece, los aplausos se deben a que se dirige y llega a dos tipos de lectores: en principio es una historia para pequeños pero, en realidad, su gran sofisticación constructiva sólo serán capaces de apreciarla en su justa medida los expertos en esta clase de narraciones. En todas las dobles páginas vemos el mismo escenario. En él, una planta crece mientras, primero, dos insectos (unos caballitos del diablo) la contemplan, luego se unen a ellas unos...  Leer más

  • Boletín número 39, abril de 2018

    Boletines ● Boletines | 1 mayo, 2018

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de abril. De los álbumes del mes destacaría La ciudad. De los libros informativos Ahí fuera. Un libro de relatos cortos divertidos e inteligentes (aunque esté mal que yo lo diga) es El río que se secaba los jueves. Ensayos sobre cuestiones sociales y políticas, de interés para quienes hayan leído las novelas de su autora, son los de Cuando era niña me gustaba leer. En libros para jóvenes: notas del mes de abril. En medium he continuado con la serie de reseñas de relatos que tratan sobre la muerte: La mano suprema, La muerte de Iván Ilich, Los muertos, La isla, Vinieron como...  Leer más

  • ¡Te voy a comer!

    Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes informativos (variados) | 30 abril, 2018

    ¡Te voy a comer!
    ¡Te voy a comer!, de Agnese Baruzzi, es un álbum bien concebido para, tirando del hilo de la curiosidad, resultar de lo más instructivo. Está compuesto por diez desplegables. En la parte frontal de cada uno vemos a dos animales y siempre se repiten las mismas expresiones. Un animal le dice al otro: «¡Te voy a comer!»; mientras, en el otro lado, se lee: «Le dijo el pez al pececito, pero…», «le dijo el ratón al escarabajo pero…», «le dijo el pez al renacuajo, pero...», etc. Y, al abrir el desplegable vemos qué significaba el «pero...». En la primera doble página se explica que el álbum desea mostrar la cadena alimentaria y en la última se presentan de nuevo a todos los animales que han aparecido en las ilustraciones ya con sus nombres. Agnese Baruzzi. ¡Te voy a...  Leer más

  • De las notas al diccionario (71)

    De las notas al diccionario (3) ● De las notas al diccionario | 28 abril, 2018

    He puesto entradas en el diccionario a Yuval Zommer y Pauline
  • Libertad y sacrificio

    Literatura (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Arte (literatura) | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Literatura | 27 abril, 2018

    Libertad y sacrificio
    En su momento, como comenté aquí, pensé que debía empezar a leer a Jan Patočka. El primero de sus libros que he leído (no muy bien, tengo que volver a leer algunos textos en momentos de más calma), ha sido Libertad y sacrificio, una colección de ensayos. En uno de ellos se refiere al discurso de aceptación del premio Nobel de Solzhenitsyn, dice que es «un logro extraordinario, más incluso que sus novelas», lo califica como una de «las cumbres del pensamiento y la expresión mundiales», y lo comenta del siguiente modo: El discurso de Solzhenitsyn «trata del arte como órgano de la verdad. (…) Solzhenitsyn sostiene que el hombre es en la experiencia, que la experiencia es la marca de su finitud, la cual se manifiesta en que todo lo que no sea nuestra experiencia se nos...  Leer más

  • El río que se secaba los jueves

    Cuentos (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cuentos (siglo XXI) | Narrativa: Fantasía | 26 abril, 2018

    El río que se secaba los jueves
    Hay un tipo de libros compuestos por relatos cortos que se publican y publicitan dentro de la LIJ cuyo tono, igual que muchas referencias y guiños, hacen que muchas veces sean más apropiados para un público adulto. Ejemplos ya puestos aquí, que recuerde ahora, son Dragón, dragón y otros cuentos, Cuentos como pulgas, Hasta (casi) cien bichos, Antes, cuando Venecia no existía. Diría que el mejor libro de este tipo que conozco, si no fuera porque el autor es mi hermano, es El río que se secaba los jueves, de Víctor González, que había sido publicado hace años en Anaya y que Kalandraka ha devuelto al mercado en una elegante edición que mantiene las excelentes ilustraciones que ya tenía de Pablo Amargo. Son unos noventa relatos, unos cortos y otros muy cortitos, divididos en...  Leer más

  • La aventura atómica del profesor Astro Cat: un viaje por el mundo de la física

    Álbumes informativos (ciencia) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia) | 25 abril, 2018

    La aventura atómica del profesor Astro Cat: un viaje por el mundo de la física
    Hace algún tiempo se publicó, pero yo he leído ahora, La aventura atómica del profesor Astro Cat: un viaje por el mundo de la física, de Ben Newman y Dominic Walliman, un libro que suponía, como así es, que tendría igual calidad, vistosidad y simpatía que El profesor Astrocat y las fronteras del espacio. Astro Cat, o su ayudante Astro Ratón, dan explicaciones claras y vistosas de distintos aspectos de la física, que son escuchadas o protagonizadas por otros seres semejantes en las sucesivas páginas. En la primera, a modo de sumario, se plantean las preguntas que, luego, irán tratándose en cada una de las dobles páginas siguientes. Por ejemplo, las primeras son: «La gravedad», «El método científico», «Las medidas», «¿De qué están hechas las cosas?», «El...  Leer más

  • ¡Vale, buenas noches! y ¡Pero si yo te quiero!

    Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados | 24 abril, 2018

    ¡Vale, buenas noches! y ¡Pero si yo te quiero!
    ¡Vale, buenas noches! y ¡Pero si yo te quiero!, de Benji Davies y Jory John, son dos álbumes sobre una pareja de amigos que se une a otras ya citadas (Osa y Conejo, El oso y la liebre). En este caso los héroes son otro oso, paciente y poco activo, y su vecino, un extrovertido e insistente pato que casi nadie querría tener cerca. El primer álbum los presenta, a cada uno en su casa, en el momento en el que el oso desea dormir pero el pato está deseando hacer cosas: así que el pato va a casa de su vecino y le propone todo tipo de asuntos, a los que el oso responde una y otra vez que no, por lo que el pato se marcha… El segundo empieza una mañana de fin de semana: el pato quiere salir a dar un paseo pero el oso no; como el pato insiste, «no aceptaré un no por respuesta»,...  Leer más

  • El mejor libro para aprender a dibujar una vaca

    Álbumes (posmodernos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados | 23 abril, 2018

    El mejor libro para aprender a dibujar una vaca
    Dentro de los álbumes que son como divertimentos hay que darle un lugar destacado, por ingenioso y por su capacidad de atraer el interés, a El mejor libro para aprender a dibujar una vaca, de Ronan Badel y Hélène Rice. El narrador se dirige al lector y le va dando explicaciones: trazar un rectángulo, añadirle cuatro patas, dibujarle una cola (que a cualquier lector le parecerá rara), y una cabeza alargada (más rara todavía que la cola, pues el animal resultante será un cocodrilo), etc. Los dibujos con los que se cuenta el relato son sencillos. Es muy apropiado el formato apaisado, como en Lágrimas de cocodrilo. Es muy poco habitual, pero también una buena solución, que el librito venga encuadernado por el lado largo. El relato se resuelve con toques metafictivos, un recurso...  Leer más

  • Nuevas ediciones (105)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2017-2018) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 21 abril, 2018

    Nuevas ediciones (105)
    He puesto datos de nuevas ediciónes, en 2016 y 2017, de Matilda, El gran gigante bonachón y Humillados y...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar