Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Nuevas ediciones (72)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2016-2017) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 26 febrero, 2017

    Nuevas ediciones (72)

    He puesto datos de nuevas ediciones de Tarás Bulba e Padres e hijos.

    En la voz de Chéjov he puesto datos de una nueva edición de Cuentos imprescindibles, que cito a propósito de varios cuentos, y en el comentario general he añadido, al final, los datos de la gran edición de Cuentos completos, en cuatro volúmenes, que ha publicado Páginas de Espuma.

  • Del álbum de un cazador

    Relatos cortos (hasta principios del siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Relatos cortos (hasta principios del siglo XX) | 25 febrero, 2017

    Del álbum de un cazador

    Del álbum de un cazador, o Memorias de un cazador en otras ediciones, de Iván Turguenev, es otro libro que busqué después de leer Seis grandes escritores rusos. Es una colección de veintidós relatos, publicados primero en una revista entre 1847 y 1851, que, cuando se reunieron en un libro, en 1852, dieron a la vez fama y provocaron el arresto domiciliario del autor.

    En conjunto tratan del mundo rural ruso visto por un cazador que, al ir de un lugar a otro, va encontrándose y haciendo amistad con campesinos, siervos, pequeños propietarios y terratenientes. Tienen una base autobiográfica pues corresponden a los años en los que Turguenev vivía en la hacienda de su madre, en Spasskoie. El narrador escribe anécdotas e incidentes, y hace jugosos retratos de personajes variados —algunos de los cuales aparecen en varios relatos—. Hay comentarios, del narrador o de las personas con las que se relaciona, que critican directamente, o muestran de modo irónico, muchas arbitrariedades e injusticias propias del sistema de servidumbre ruso de la época.

    Así, en «Yermolái y la molinera», el señor Zerkov se queja de la que había sido doncella de su mujer argumentando que, aunque sabía que su mujer sólo deseaba doncellas solteras, tuvo el descaro de quedarse embarazada, y continúa: «La ingratitud de esta muchacha me hirió a mí, personalmente… Así es, a mí… Y el dolor duró un tiempo considerable. No me importa lo que usted diga, ¡pero no encontrará ni corazón, ni sentimientos en estas personas! No importa lo bien que se alimente a un lobo, siempre estará pendiente del bosque…».

    Un tal «Ovsiánikov el Odnodvorets» (palabra que se refiere a un campesino acaudalado), dice: «ha habido muchos entre nosotros, granjeros, borrachos e incompetentes, que han sido serviles con sus señores y amos; ¡y mucho bien que les ha hecho eso! Solo han conseguido ponerse en evidencia. Les darán algún caballo de tercera que anda dando brincos y que les arrancará el sombrero de la cabeza una y otra vez, o bien los alcanzará alguna fusta supuestamente dirigida al animal, y tendrán que pretender reírse de todo y hacer que los demás se rían. No, como digo, cuanto más baja sea tu posición, más estrictamente deberás comportarte, si no terminas en el barro».

    Además, no faltan estupendas descripciones: «¡Una hermosa mañana de verano del mes de julio! ¿Ha experimentado alguien, aparte de un cazador, las delicias de vagabundear entre los matojos al amanecer? Tus pies dejan huellas de verdes hojas sobre la hierba pesada y blanca de rocío. Apartas los matojos mojados, el aroma cálido acumulado durante la noche casi te asfixia; el aire se encuentra impregnado con la fragancia fresca y agridulce del ajenjo, el olor azucarado del trigo y del trébol; a lo lejos se alza un robledal como una pared, brillante y purpúreo bajo los rayos del sol; el aire aún es fresco, pero ya se presiente el calor que se aproxima».

    O esta otra, justo para terminar el libro: «Y en un día de invierno, caminar a través de las altas pilas de nieve en busca de liebres, respirar el aire crudo y helado, cerrar los ojos de forma involuntaria contra el cegador brillo de la nieve suave; maravillarse ante el color verdoso del cielo sobre el bosque carmesí… Y luego están los primeros días de primavera, en los que todo brilla y el olor de la tierra cálida se eleva a través del humo pesado de la nieve que se disuelve, y las alondras cantan confiadamente bajo los rayos del sol sobre pedazos de suelo en los que la nieve se ha derretido, y con gorgojeos y rugidos alegres los ríos fluyen hacia los valles. Pero es hora de terminar. He mencionado la primavera a propósito; en la primavera es más sencillo despedirse; en la primavera incluso las personas felices se sienten tentadas a marcharse a lugares lejanos… Adiós, mi lector, te deseo eterna felicidad».

    Iván Turguenev. Del álbum de un cazador (1852). El Aleph, 2011; 400 pp.; col. Modernos y Clásicos; trad. de James William Womack y Marian Via Rivera; ISBN: 978-8476699768. [Vista del libro en amazon.es]

  • El gigante enterrado

    Fantasía ● ● Otros libros de ficción | Fantasía | Novelas de fantasía y aventuras fantásticas | 24 febrero, 2017

    El gigante enterrado

    Diez años después de su última novela, Kazuo Ishiguro ha publicado El gigante enterrado, una obra diferente a las anteriores por su enfoque y por su ambiente.

    Los hechos tienen lugar en una Inglaterra medieval, posterior al mundo artúrico, cuando aún están abiertas las heridas de los enfrentamientos entre sajones y britanos. Una pareja de ancianos britanos, Beatrice y Axl, algo desorientados porque no tienen ya buena memoria, deciden ir en busca de su hijo que, hace años, les abandonó. En el camino coinciden con un fiero guerrero sajón llamado Wistan y un chico de doce años que va con él, llamado Edwin y que tiene una herida misteriosa; con un anciano caballero de la corte de Arturo, sir Galwain, que anda en busca de la dragona Querig. Van encontrándose soldados, a los que burlan o con los que combaten, y monjes que les acogen, no siempre con buena voluntad.

    La historia interesa pues está bien escrita y es intrigante. Son muchas las preguntas que se suscitan, sobre los objetivos tan distintos que tienen los personajes y cómo han terminado juntos en una trama tan improbable. Tantos interrogantes tiran del lector hacia delante pero, al mismo tiempo, no hacen la historia convincente pues la extrañeza de lo que sucede no facilita la cercanía con las emociones de los personajes. Es una gran imagen la de la niebla que se apodera del paisaje y que parece ser la causa de que a los ancianos, y parece que a todos, les haga olvidarse de cosas del pasado. Una y otra vez se plantea si, tanto personal como socialmente, no será mejor olvidar que recordar el pasado, el gigante enterrado, pues tal vez si se levantase de nuevo muchos lazos de afecto se romperían y los viejos agravios despertarían nuevos deseos de venganza y de conquista.

    Es cierto que El gigante enterrado «permanece en el recuerdo mucho después de haberlo leído, negándose a irse y obligándonos a reflexionar una y otra vez sobre él», dice Neil Gaiman en la reseña que le hizo a este libro. Pero también, aunque la califique de novela excepcional —todo lo que toca Ishiguro tiene calidad—, reconoce que no ha sido capaz de enamorarse de ella tanto como le hubiese gustado: resulta imposible leer la novela sin la componente alegórica que tiene —la misma narración te hace leerla así—, pero a la vez lo que tiene de alegoría es como un confuso monstruo que se nos oculta en la niebla.

    Kazuo Ishiguro. El gigante enterrado (The Buried Giant, 2015). Barcelona: Anagrama, 2016; 365 pp.; col. Panorama de narrativas; trad. de Mauricio Bach; ISBN: 978-84-339-7966-7. [Vista del libro en amazon.es]

  • Serafina y la capa negra

    Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía | 23 febrero, 2017

    Serafina y la capa negra
    Leí Serafina y la capa negra, de Robert Beatty, después de que me dijeran que había gustado a varios lectores jóvenes y luego vi que había sido una novela muy leída en Estados Unidos..., con lo que todo parece indicar que pronto habrá película. Su argumento se sitúa en 1899. Serafina, doce años, es una chica de la que se nos dice que tiene unos ojos ambarinos y una extraña lesión de nacimiento en la clavícula que le permite meterse por lugares inverosímiles, Vive con su padre en la mansión Biltmore, Asheville, una casa con más de 250 habitaciones, en la que su padre es el encargado de mantenimiento. Por razones que su padre nunca le ha explicado bien, ha de permanecer oculta para las muchas personas que trabajan y viven en la casa, pero a ella le gusta moverse de noche,...  Leer más

  • Los secretos del cole: ¿adónde van las profes cuando se pone el sol?

    Álbumes (vida escolar) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustrados | 22 febrero, 2017

    Los secretos del cole: ¿adónde van las profes cuando se pone el sol?
    Los secretos del cole: ¿adónde van las profes cuando se pone el sol?, de Éric Veillé, es otro álbum humorístico de vida escolar. En capítulos titulados, por ejemplo, «Los orígenes. ¿Cuándo apareció la primera profe?», «De camino al cole», «Los habitantes del cole», «El comedor», etc., el autor se hace preguntas del tipo «¿Qué comen las cocineras del comedor del cole?», «¿Por qué casi nunca nos dan patatas fritas?», y cosas así, y se responde, con imágenes y párrafos bromistas, unos mejores que otros pero en conjunto divertidos. Muchas de las bromas las apreciarán más algunos adultos, que podrán hacer un ejercicio de memoria y de perspectiva, y recordar preguntas y preocupaciones de los años de colegio ahora que conocen muchas de las realidades tan...  Leer más

  • Malvado conejito

    Álbumes (vida escolar) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustrados | 21 febrero, 2017

    Malvado conejito
    Malvado conejito es un álbum de hace unos años, digamos que de vida escolar, firmado por Jeanne Willis y Tony Ross. Así comienza: «Nunca hubo un conejo más malo que Malvado Conejito. O por lo menos eso podríamos suponer después de leer la carta que dejó sobre su cama un día al regresar de la escuela…». A continuación leemos la carta y vemos las imágenes de lo que cuenta: que ha huido de casa, que vive con sus amigos Los Conejos del Infierno, y que con ellos hace cosas como comer hamburguesas de lombrices, acrobacias con la moto, perforarse las orejas… Firma como Malvado conejito (antes llamado Copo de Algodón). Por último, los motivos del héroe se aclaran. Él álbum va en la línea de otro parecido de los autores, Odio la escuela, y, como él, está bien construido,...  Leer más

  • Había una TRIBU

    Álbumes (convivencia: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados | 20 febrero, 2017

    Había una TRIBU
    Había una TRIBU, de Lane Smith, es un álbum de los que gusta contemplar aunque no tenga trama ninguna. Vemos una sucesión de sugerentes imágenes con textos parecidos que comienza con «Había un…»: rebaño de cabritos, colonia de pingüinos, resplandor de medusas, comunidad de ballenas, formación de rocas, desfile de elefantes, tropa de monos, etc. Y, en medio de todas ellas, un niño que se adapta como puede a los seres que tiene alrededor hasta que, al final, lo encontramos en medio de la tribu que anuncia el título original en inglés (pero no el título castellano). El álbum tiene, sobre todo, unas escenas bien compuestas, que avivan la imaginación del lector. Las imágenes están elaboradas de modo que se sugieren las texturas apropiadas en cada caso. Son variadas las...  Leer más

  • Relatos de Pushkin

    Relatos cortos (hasta principios del siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Fantasía | Narrativa: Vida diaria | Relatos cortos (hasta principios del siglo XX) | 18 febrero, 2017

    Relatos de Pushkin
    La lectura de Seis grandes escritores rusos me animó a buscar algunos relatos cortos de Alexander Pushkin que no había leído: La dama de pique (1833), o La dama de picas en otras ediciones, una historia que abre camino a la novela psicológica, y los Cuentos del difunto Iván Petróvich Belkin (1831), cinco narraciones con una introducción en la que Pushkin finge ser el editor de los cuentos del tal Belkin, a quien, a su vez, se los contaron distintos narradores. La excelente introducción explica que son relatos ceñidos al incidente que se narra, sin digresiones innecesarias y con una exposición sobria en la que no hay adornos ni didactismo alguno; que Pushkin suele caracterizar a sus personajes mostrando sus comportamientos y conduciendo los relatos al momento en el que se...  Leer más

  • La brigada de Anne Capestan

    Intriga policiaca ● ● Otros libros de ficción | Intriga policiaca | Novelas y relatos de intriga y misterio | 17 febrero, 2017

    La brigada de Anne Capestan
    He leído con interés La brigada de Anne Capestan, una novela policiaca de la periodista francesa Sophie Hénaff: aquí está una reseña completa. Lo mejor es, como se indica en ese comentario, la constitución de un grupo tan improbable de policías: el lector está siempre a la espera de qué podrán aportar a la investigación gente tan distinta y con tantas cualidades como limitaciones. El relato avanza con buen ritmo en distintas direcciones: la del desarrollo de las investigaciones y las explicaciones acerca de los errores que cometieron en el pasado los policías de la brigada. Atrae también el planteamiento que imprime a su grupo la protagonista. En una reunión, cuando comienzan las quejas, se dirige así su brigada: «en las películas de guerra, el que dice “la vamos a...  Leer más

  • Botanicum

    Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) | 16 febrero, 2017

    Botanicum
    Con la misma estructura y planteamiento que Animalium, la ilustradora Katie Scott y la profesora y conservadora de los Kew Gardens Kathy Willis, han preparado Botanicum. Organizan la información, al modo de un museo, en siete «salas», cada una de las cuales ocupa varias dobles páginas: «Las primeras plantas» (Algas, Briófitas, Hongos y líquenes, etc.); «Árboles» (Coníferas, La secuoya gigante, El Gingko biloba, etc.); «Palmas y cícadas», «Plantas herbáceas», «Gramíneas, espadañas, ciperáceas y juncos», «Orquídeas y bromelias», y «Adaptarse al entorno». Al final hay una Bibliografía, un Glosario, y un apartado «Para saber más». Las ilustraciones, con pluma y tinta, y coloreadas digitalmente, confiesan estar inspiradas en los dibujos de Ernst Haeckel, y,...  Leer más

  • Dédalo y Perdiz

    Álbumes (basados en relatos antiguos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustrados | 15 febrero, 2017

    Dédalo y Perdiz
    Dédalo y Perdiz, de Lemniscates, es, como Filemón y Baucis, otra historia tomada de la Metamorfosis de Ovidio que ha sido transformada en un álbum. Como aquel está compuesto por medio de ilustraciones como antiguos grabados. Es un buen primer acercamiento a la historia de Dédalo, inventor del minotauro y del laberinto para encerrarlo, de las alas para volar que su hijo Ícaro usó de modo imprudente; y de su sobrino Perdiz, un muchacho capaz de hacer inventos sencillos y prácticos —la sierra, el compás, el torno de alfarero— cuya importancia Dédalo no ve. Lemniscates. Dédalo y Perdiz (2016). Barcelona: Ekaré, 2016; 32 pp.; ISBN: 978-84-944988-2-4....  Leer más

  • Marta y la bicicleta

    Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) | Álbumes ilustrados | 14 febrero, 2017

    Marta y la bicicleta
    No son pocos los álbumes cuyas protagonistas son vacas. Que se me ocurran ahora, Clic, Clac, Muu: vacas escritoras, La vaca que se subió a un árbol, Mamá Muu... Ahora llega Marta y la bicicleta, de Albertine y Germano Zullo, un álbum divertido sobre una vaca naranja, distinta de sus compañeras pintas de la granja del señor Pincho también por su afición a las bicicletas: mientras sus compañeras contemplan los trenes ella mira con admiración a los ciclistas. Hasta que decide construirse una bicicleta, aprender a montarla, y competir en una gran carrera. La simpatía del álbum está en la tenacidad del personaje, que entrena y entrena; en lo bien que se presentan los ambientes, de carreteras, pueblos, ciclistas… Está también en las figuras estilizadas, en las posiciones...  Leer más

  • Guisante

    Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados | 13 febrero, 2017

    Guisante
    Los niños son siempre seres que se ven a sí mismos como pequeños frente al mundo pues físicamente lo son. Por eso conectan bien con los relatos cuyos héroes son bajitos y en los que lo que parecía un inconveniente acaba revelándose como una ventaja. Sobre eso trata también Guisante, de Sébastien Mourrain y Davide Cali, un álbum que, aunque no sea genial, es eficaz pues tiene un texto amable y unas imágenes graciosas. A su diminuto héroe, Guisante, lo vemos en escenas sucesivas, que lo presentan haciendo todo tipo de cosas con las que nos damos cuenta de su verdadero tamaño. Se ve que lo pasa mal…, pues se nos dice que no jugaba con otros niños y se pasaba el tiempo dibujando, hasta una conclusión satisfactoria y una moraleja: el tamaño no dice nada de las cualidades y el...  Leer más

  • Nuevas ediciones (71)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2016-2017) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 12 febrero, 2017

    Nuevas ediciones (71)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Industrias y andanzas de Alfanhuí, Frankie y la boda, Nicholas...  Leer más

  • La historia de Rasselas, príncipe de Abisinia

    Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) ● ● Otros libros de ficción | Felicidad | Novelas de fantasía y aventuras fantásticas | 11 febrero, 2017

    La historia de Rasselas, príncipe de Abisinia
    Un libro antiguo que por fin he leído: La historia de Rasselas, príncipe de Abisinia, de Samuel Johnson. Es un apólogo sobre la felicidad escrito por el autor cuando existía la moda de los relatos de viajes a países exóticos. En él se habla de que Rasselas, príncipe de Abisinia, y su hermana Nekaya, deciden abandonar el Valle de la Dicha en el que viven y emprender un viaje para intentar averiguar si los hombres pueden o no alcanzar la felicidad. Se suceden encuentros e incidentes, a veces con un tono algo humorístico, y en boca de unos u otros van formulándose afirmaciones aventuradas o prudentes para considerar con calma. El libro como tal puede hacerse arduo, pero eso puede hacer pensar en algo que Chesterton decía: que una de las superioridades del siglo XVIII sobre...  Leer más

  • Los muertos

    Muerte ● 18 años: lectores expertos | Muerte | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Relatos cortos | 10 febrero, 2017

    Los muertos
    Al hablar de relatos que tratan bien sobre la muerte una referencia inevitable es Los muertos, la última y más larga narración de las quince que componen Dublineses, de James Joyce. En este libro, como muchos saben, todos los relatos son realistas y tienen lugar en el Dublín de primeros años del siglo XX. Los protagonistas de los primeros son niños, los de los siguientes son adolescentes y los de los últimos son personas maduras. El tono es sobrio pero, por debajo de la superficie, hay multitud de referencias y de guiños. Los muertos está considerado uno de los mejores relatos cortos escritos en lengua inglesa. Se ambienta en Navidad y casi todo él tiene lugar en la casa de las hermanas Kate y Julia Morkan, dos mujeres mayores que dan una fiesta y un baile tradicional en su...  Leer más

  • Relato de un náufrago

    Aventuras (marineras) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura | 9 febrero, 2017

    Relato de un náufrago
    Un relato de supervivencia en el mar que no había puesto aquí todavía y que es una extraordinaria narración: Relato de un náufrago, de Gabriel García...  Leer más

  • The Good Master y The Singing Tree

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, escritas en inglés, sin traducir) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, escritas en inglés, sin traducir) | Novelas históricas infantiles y juveniles | 8 febrero, 2017

    The Good Master y The Singing Tree
    Kate Seredy fue una escritora norteamericana de origen húngaro que se hizo muy popular en los años treinta del pasado siglo. Sus premiados libros The Good Master y The Singing Tree, publicados en los años treinta, no han sido traducidos al castellano nunca, vamos a suponer que por buenos motivos comerciales: libros antiguos, ambientes lejanos, etc. Sin embargo, son buenos ejemplos de un tipo de libros infantiles y juveniles duraderos, que se leen ahora y se leerán mañana con gusto (cosa que no sucederá con la gran mayoría de los que se publican hoy), porque respetan reglas básicas: están bien escritos, los relatos son lineales y no tienen ninguna sofisticación constructiva, tienen personajes humanamente atractivos, son amables a la hora de plantear los procesos de maduración...  Leer más

  • Tiempo libre

    Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados | 7 febrero, 2017

    Tiempo libre
    Tiempo libre, de Lizi Boyd, es un álbum sin palabras, inteligentemente construido, con muchos detalles para observar. En él vemos a un niño, o niña, con aires orientales, moverse y hacer cosas en algunas habitaciones de su casa y en el jardín. Los escenarios, tanto en el exterior y en el interior de casa, se repiten y, por medio de algunas ventanas troqueladas van descubriéndose cada vez nuevas cosas, a veces del interior de la casa y a veces del exterior. El tiempo atmosférico cambia y el protagonista, fuera o dentro de casa, está siempre activo: prepara un lugar en su casa para la tortuga, dibuja cosas, construye un pequeño barco, planta semillas, lee cuentos… Y, a su alrededor, le secundan o hacen cosas el perro, el gato, un ratón, aves variadas… Eso sí, si nos guiamos...  Leer más

  • Esperando

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados | 6 febrero, 2017

    Esperando
    Esperando, de Kevin Henkes, es un premiado álbum cuyos protagonistas son cinco juguetes instalados junto a una ventana: una lechuza jaspeada, una cerdita con un paraguas, un osito con una cometa, un cachorrito en un trineo y un conejo encima de un fuelle. Se nos cuenta qué cosa espera cada uno, cómo reaccionan ante lo que ven —las nubes, la lluvia…—, que a veces dormían, que a veces aparecían regalos, que un visitante que tuvieron se fue y ya no volvió (y vemos a un elefante primero en la ventana y luego en el suelo, roto)… El autor es un maestro de los álbumes para prelectores y primeros lectores pues, aparte del talento que tiene para la creación de personajillos atractivos y para la confección de los álbumes, sabe presentar los conflictos interiores con acierto. En...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar