-
La librería
Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria
La librería, de Penelope Fitzgerald, es un buen relato pero no tanto como esperaba. En fin, es la consecuencia de leer reseñas muy elogiosas previamente que, una vez más, me hacen caer en la trampa gracias a un comentario, como casual, con el que conecto especialmente: el de que la autora es la más privilegiada heredera de Jane Austen. 1959, Hardborough, una pequeña ciudad costera inglesa. Florence Green, viuda, decide poner en marcha una librería. Compra una vieja casa que llevaba sin ocupar muchos años, hace pequeñas campañas de marketing a su nivel, y, como consecuencia del enfrentamiento que tiene con una aristócrata local, ve peligrar el futuro de su negocio. La autora escribe bien, es sutil, ofrece una visión que parece ajustada de un mundo provinciano inglés, deja... Leer más
-
Blanca como la nieve, roja como la sangre
Novelas de profesor ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de amor juvenil | Novelas de profesor | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles)
Blanca como la nieve, roja como la sangre, de Alessandro D'Avenia, es una novela que, por el tipo de narrador y el tipo de relato, se podría comparar con otra italiana, de hace tiempo, Jack Frusciante ha dejado el grupo, de Enrico Brizzi, o con Y decirte alguna estupidez, por ejemplo te quiero, de Martín Casariego —más adelante pondré reseña de ambas aquí—, o con Vigo es Vivaldi, de José Ramón Ayllón. Es también, como esta última citada, una «novela de profesor» —escrita por un profesor con intención de reflejar preocupaciones y preguntas de los chicos y chicas, y, en la medida de lo posible, de dar algunas respuestas o de mostrar algunas salidas—. Está bien escrita, es fresca, por momentos divertida y por momentos con acentos poéticos, y busca (y en muchos casos... Leer más
-
Mi hermano el genio
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
Mi hermano el genio, de Rodrigo Muñoz Avia, es un muy buen relato familiar, del mismo tipo que Los perfectos. Lola, diez años, jugadora del equipo de fútbol de su colegio, habla de su vida familiar, dominada porque su hermano Gracián, mayor que ella, es un pianista prometedor a quien sus padres, y especialmente su madre, consideran un genio. El conflicto estalla cuando sus padres quieren que Lola vaya a ver un concurso que puede ganar su hermano y que, por ese motivo, no juegue un partido de fútbol importante. El obvio acento crítico hacia actitudes como la de la madre de Lola es amable y no está recargado. La narración es divertida pues Lola, aunque sea muy peleona, tiene un humor casero muy eficaz: «¿Qué ha pasado?», le pregunta su madre cuando oye un ruido en la... Leer más
-
¡Ñam, ñam! Mis cuentos infantiles favoritos
Cuentos (siglo XX) ● 03 años: prelectores | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados | Cuentos (siglo XX)
Ya que se cumplen veinte años del nacimiento de Maisy, el famoso personaje de Lucy Cousins, ahí va un simpático libro reciente de la ilustradora inglesa: ¡Ñam, ñam! Mis cuentos infantiles favoritos. Son unas versiones muy sencillas, pero se podría decir que con el argumento íntegro, de Caperucita, Las tres cabritas, El nabo más grande del mundo, La gallina Marcelina, Ricitos de Oro, la gallinita roja, Los tres cerditos, Los músicos de Bremen. Son un buen primer acercamiento a esos relatos también porque, como saben quienes conocen a la autora, sus coloristas ilustraciones tienen calidad y un gran tirón con su público natural de prelectores. Lucy Cousins. ¡Ñam, ñam! Mis cuentos infantiles favoritos (Yummy: My Favourite Nursery Stories, 2009). Parramón, 2010; 124... Leer más
-
Cultura y «cultura»
Autores de referencia: Gómez Dávila ● Aforismos | Autores de referencia: Gómez Dávila
Escolios de Gómez Dávila sobre la cultura. Acerca de la verdadera cultura: —«En un siglo donde los medios de publicidad divulgan infinitas tonterías, el hombre culto no se define por lo que sabe sino por lo que ignora». —«Hombre culto es aquel para quien nada carece de interés y casi todo de importancia». —«Lo que distingue al hombre culto del inculto es su manera de ignorar». —«La cultura es básicamente el código de los buenos modales de la inteligencia». —«Las culturas se resecan cuando sus ingredientes religiosos se evaporan». —«Frente a la pluralidad de civilizaciones y culturas, no debemos ser ni relativistas, ni absolutistas, sino... Leer más
-
El estudio de la Historia
Chesterton (textos: enfoques, historia, educación) ● Chesterton (textos)
«He llegado a pensar, decía Chesterton, que si la gente sólo aprendiera Historia, llegaría a aprender todo lo demás»: geografía y Napoleón, álgebra y las Cruzadas, griego y la historia de Grecia, etc. «La historia es simplemente humanidad. Y la historia es capaz de humanizar todos los estudios, incluso el de antropología». Pero en nuestra época, seguía, «no hay historia; sólo historiadores», y «todos los historiadores modernos se dividen en dos categorías: los que narran sólo la mitad de la verdad, como Macaulay o Froude, y los que no narran verdad alguna, como Hallam y todos los imparciales. Los historiadores airados ven sólo una de las caras del problema. Los historiadores serenos no ven nada, ni siquiera el problema». Por tanto, tal vez, la actitud correcta... Leer más
-
Cuatro hermanas
Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria
Cuatro hermanas, de Jetta Carleton, es el único libro de su autora, como lo fue Matar un ruiseñor, de Harper Lee. En ella se cuenta la vida de la familia Soames. La pequeña, Mary Jo, cuenta el primer capítulo en primera persona: hacia 1950, una reunión familiar en una granja en Misuri, que sirve para presentar a sus padres, Matthew y Callie, a sus hermanas mayores, Jessica y Leonie, y a un hijo de Leonie; y para enterar al lector de que había otra hermana Mathy, que falleció joven y tuvo un hijo, Peter, que ahora está de viaje por Europa. Los capítulos posteriores, en tercera persona, se centran en cada uno de los demás miembros de la familia. Es una buena narración, cálida y cordial, en la que todo va desplegándose con orden. Los personajes quedan bien dibujados en sus... Leer más
-
Ulysses Moore
Aventuras fantásticas (series) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas (series) | Narrativa: Aventuras fantásticas
He leído los tres primeros libros de la serie de Ulysses Moore, de Pierdomenico Baccalario, y he echado un vistazo a los dos siguientes. Están publicados originalmente por la misma editorial italiana a la que pertenecen los libros de Stilton, y parecen confeccionados también con el propósito de armar una serie comercial juvenil. Todos ellos comienzan con una carta del autor a la editorial: supuestamente, les envía, traducidos, unos manuscritos de un misterioso personaje, Ulysses Moore, antiguo propietario de una casa llamada Villa Argo, situada en la bahía de Kilmore Cove, costa de Cornualles. El primer libro, La puerta del tiempo, contiene la presentación de los personajes y es, en realidad, sólo la primera parte de una historia pues se interrumpe en el momento clave (una... Leer más
-
Nuevas ediciones (6)
Rectificaciones (nuevas ediciones, 2008-2013) ● Rectificaciones (nuevas ediciones)
He incluido datos de nuevas ediciones de: Una rueda en el tejado, La historia del Doctor Dolittle, Anastasia Krupnik, Niña de todos los países, Yo las... Leer más
-
Gerónimo y Tea Stilton (1)
Fantasía infantil (animales) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía (series) | Fantasía infantil (animales) | Narrativa: Fantasía
Me han preguntado algunas veces qué opino de los libros de Gerónimo Stilton y Tea Stilton. La primera salvedad que hago es la de que no los he leído todos, sino sólo unos diez, por lo que mi comentario no puede ser completo. La segunda es que son libros que han de juzgarse como lo que son, como un producto cuyas pretensiones son comerciales, y en este sentido pocas pegas se les pueden poner: son un éxito arrollador. Esta forma de confeccionar historias es muy antiguo en la literatura popular y, por supuesto, en la literatura infantil y juvenil: el ejemplo más característico es el de las series que, a principios del siglo XX, puso en marcha Edward Stratemayer (en su juventud secretario de Horatio Alger, otro maestro de los libros infantiles de gran éxito popular), y que duran... Leer más
-
¡¡Más!!
Álbumes (emociones adultas varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados
¡¡Máass!!, de Peter Schössow, es un álbum sin palabras o, mejor, con aquella única palabra. En la doble página de presentación, donde van el título y los datos editoriales, vemos un hombre mayor, con abrigo, bufanda y sombrero, paseando por una playa en un día ventoso. En la segunda doble página vemos que le vuela el sombrero. En la tercera, que comienza a correr tras él. En la cuarta, que el viento lo levanta... Relato de argumento elemental, aparentemente, pero gráficamente muy bien construído pues, con las distintas ilustraciones y con su secuencia, logra transmitir los sentimientos del protagonista: de susto y de miedo en su primera parte, de gozo y asombro cuando al fin se ve volando por encima del mar y de los campos... El colorido es escaso, como corresponde a un... Leer más
-
Los historiadores inteligentes
Autores de referencia: Gómez Dávila ● Aforismos | Autores de referencia: Gómez Dávila
Varios escolios de Gómez Dávila sobre la historia y el trabajo de los historiadores: —«La tarea del historiador consiste menos en explicar lo que pasó, que en hacer comprender cómo el contemporáneo comprendía lo que pasó». —«La historia no tiene leyes que permitan predecir; pero tiene contextos que permiten explicar; y tendencias, que permiten presentir». —«La historia se suicida al negar toda trascendencia. Si la realidad es sólo temporal, su lugar es el presente. El pasado carece de importancia. Para que la historia nos concierna, algo en ella debe trascenderla: algo debe haber en la historia más que historia». —«El historiador que desdeña la “superficie pintoresca de la historia”,... Leer más
-
El principio del camino correcto
Chesterton (textos)
Chesterton tuvo una especial querencia por la Edad Media, a la que veía como una época llena de posibilidades que, sin embargo, se truncaron. Pero, aunque sus comentarios subrayaron mucho lo positivo de aquella época, también porque fueron hechos para replicar otros comentarios precipitados o ignorantes, estaban llenos de matices: «La sociedad medieval no era el lugar correcto, era sólo la dirección correcta. Era sólo el camino correcto, o quizás sólo el principio del camino correcto. La Edad Media estaba muy lejos de ser la Edad donde todo estaba bien. Sería más correcto decir que era la Edad en la que todo fue mal. Fue el momento en el que las cosas podían haberse desarrollado bien pero lo hicieron mal». (The New Jerusalem) Por un lado, están los comentarios... Leer más
-
El buen ladrón
Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria (en inglés, norteamericanas) | Novelas y relatos de vida diaria
El buen ladrón, de Hannah Tinti, es una novela que se desarrolla en Nueva Inglaterra, en el siglo XIX, y cuyos protagonistas son pícaros con grandes dosis de humanidad aunque saqueen cementerios y cadáveres, como algunos personajes dickensianos de Historia de dos ciudades o de Nuestro común amigo. Comienza en un orfanato llevado por unos frailes, donde un chico de doce años al que le falta una mano, Ren, es reclamado un día por un tipo con mucha labia, Benjamín, que dice ser familiar suyo. Ren acaba siendo cómplice de las andanzas de Benjamin y su socio Tom, que ganan dinero desvalijando cadáveres o, incluso, los cadáveres completos (fresquitos, porque si no, no sirven) para venderlos a un médico con intereses científicos. A pesar de lo grotesco de tipos y situaciones, y... Leer más
-
El joven Sherlock Holmes: El ojo del cuervo
Intriga juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio
El ojo del cuervo, de Shane Peacock, es un relato pensado para enganchar a todos los seguidores de Sherlock Holmes o, al revés, para conducir a otros lectores hacia el personaje de Arthur Conan Doyle. La historia tiene lugar en 1867, en Londres. El joven Sherlock Holmes tiene trece años y es un chico especial: «una máquina de observar». Deja de ir a clase muchas veces porque allí se siente acosado y vagabundea por el centro de la ciudad. Sus padres tienen pocos medios económicos: su padre es un científico judío pobre y su madre una mujer rechazada por su aristocrática familia debido a su matrimonio. Cuando sucede un cruel asesinato, Sherlock decide investigar: le ayudará una chica también especial, Irene Doyle; gracias a ella también lo hará una banda de chicos, los... Leer más
-
Trilogía de Johnny Maxwell
Aventuras fantásticas (series) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras fantásticas (series) | Narrativa: Aventuras fantásticas
Hace pocos meses se publicó Johnny y la bomba, de Terry Pratchett, el tercer libro de la trilogía de Johnny Maxwell: el primero fue Sólo tú puedes salvar a la humanidad y el segundo, no traducido al castellano, que yo sepa, fue Johnny and the Dead. El protagonista es un chico tímido —«era un perdedor. (...) Titubeaba. Decía mmm a todas horas»—, pero a cuyo alrededor pasan cosas, y en sus aventuras le acompañan unos compañeros con apariencias de delincuentes o de colgados, y que también tienen sus problemas. A través de un juego de ordenador, en el primer libro entra en contacto con unos alienígenas. En el segundo libro descubre que puede comunicarse con los espíritus del cementerio de la ciudad, a punto de ser demolido. En el tercero, por medio de un carrito de... Leer más
-
Antoñita la fantástica
09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
Ya que puse, no hace mucho, a Elena Fortún y Celia, le toca el turno a su sucesora de los años cincuenta, Antoñita la fantástica, de Borita Casas. Como se puede ver en el comentario, los quejosos de ahora pueden comprobar que ya entonces se lamentaban de ¡cómo estaba la... Leer más
-
La oveja número 108
Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados
La oveja número 108, de Ayano Imai, me ha recordado, por el argumento, Cuando los borregos no pueden dormir, de Satoshi Kitamura. Paula, una niña que ha intentado todos los remedios para dormir, no lo consigue. Se pone a contar ovejas pero la oveja 108 no puede saltar por encima del cabecero de su cama y bloquea el paso de las demás, aunque todas ellas y la misma Paula intentan ayudarle a saltar. Total, que debe encontrar una solución distinta. Relato gracioso. Las ilustraciones van en recuadros grandes en cada página y el texto va con las imágenes de las páginas izquierdas. Con frecuencia tanto las ovejas como Paula se salen del marco de los recuadros, un recurso que también alude a la confusa frontera entre lo real y lo soñado. Un pequeño acertijo visual completa el... Leer más
-
Inteligencia que no envejece
Autores de referencia: Gómez Dávila ● Aforismos | Autores de referencia: Gómez Dávila
Algunos escolios de Nicolás Gómez Dávila sobre los libros del pasado. Sobre los grandes libros: —«Los grandes libros tienen cortesía de reyes magnánimos: acogen al lector como si fuese su igual. El escritor mediocre trata de humillarnos para ocultar su baja posición». —«El que no confronta su vida a través de los grandes textos la confronta a través de los tópicos de su tiempo. Toda visión es conquista y no punto de partida; necesita, por lo tanto, aliados». —«No es entre pequeños en donde nos sentimos grandes, es en la luz de los grandes en donde nos sentimos crecer». —«Los máximos triunfos literarios son a veces combates de retaguardia». (Jane Austen, v.g., o Proust)». Sobre... Leer más
-
Comprender y aceptar la Historia
Chesterton (textos: enfoques, historia, educación) ● Chesterton (textos)
Decía Chesterton que, al hablar del pasado más remoto, deberíamos recordar que, «estrictamente hablando, no sabemos nada de los hombres prehistóricos por la sencilla razón de que eran prehistóricos. La historia del hombre prehistórico es una evidente contradicción en los términos. Es ese tipo de sinrazón al que sólo los racionalistas pueden acogerse. Si a mil sacerdotes en su predicación se les ocurriera comentar que el Diluvio fue antediluviano, probablemente se suscitarían comentarios irónicos acerca de su lógica». (El hombre eterno) Deberíamos tener en cuenta, también, que «no existe ninguna evidencia de que el gobierno primitivo fuera despótico y tiránico. (...) Si existe un hecho que realmente se puede probar, partiendo de la historia que conocemos, es que el... Leer más
-
La noche del cazador
Intriga y misterio ● 18 años: lectores expertos | Intriga y misterio | Narrativa: Intriga y misterio
La noche del cazador, de Davis Grubb, es una novela sobre cuyo argumento se basó una famosa película de suspense de los años cincuenta. No es significativa como «novela de niños», pero toda ella encierra y se dirige a una conclusión de fondo que pocas veces se ha formulado tan bien: la necesidad de protección que tienen los niños en esos momentos en que se ven solos y mudos, incapaces de contar con palabras el miedo que... Leer más
-
Mañana de abril
Novelas de guerra ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura | Novelas de guerra
Mañana de abril, de Howard Fast, es una novela entre psicológica y bélica que ha sido a veces comparada con El rojo emblema del valor, de Stephen Crane, y eso es mucho decir; y que, por sus escenarios y argumento, también se puede poner en paralelo con Johnny Tremain, de Esther Forbes. Una lástima que, ahora mismo, sólo se pueda conseguir en bibliotecas. (En fin, la misma dificultad hay con Tony y la puerta maravillosa, otra novelita de Fast que, aunque tenga un marco de fantasía, también puede llamarse... Leer más
-
Los personajes de la medianoche y La caja de las delicias
Aventuras fantásticas juveniles ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras fantásticas juveniles | Narrativa: Aventuras fantásticas
Los personajes de la medianoche y su secuela, La caja de las delicias, de John Masefield, son unos antiguos relatos de fantasía ingleses, muy valorados por su buen lenguaje y por unos argumentos inquietantes que abrieron camino a otros parecidos. Vale la pena conocerlos por eso, aunque su artificiosidad y la falta de convicción del autor en el poder de sus historias se notan mucho. A la derecha, cubierta de una edición inglesa reciente que no conozco y que, por lo que veo, viene con ilustraciones de Quentin... Leer más
-
Ramona
09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)
Y, al revés de lo dicho el otro día, también se da que, a partir de los libros que triunfan con un protagonista chico, nacen luego libros de protagonista chica. Un ejemplo: Ramona, de Beverly... Leer más
-
El pequeño hoplita y Fonchito y la luna
Álbumes (¿fallidos?) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados
El pequeño hoplita, de Arturo Pérez-Reverte y Fonchito y la luna, de Mario Vargas Llosa, inician una colección que se titula “Mi primer...”(mi primer Pérez Reverte, mi primer Vargas Llosa, etc.) Debo comenzar por reconocer que no siento ninguna simpatía por este recurso comercial, que supongo que será eficaz para quienes compran los libros a partir del prestigio previo de los autores. Además, si soy partidario, siempre, de recomendar los libros uno a uno y por sí mismos, y nunca por el nombre del autor ni por la colección o editorial en la que se publican o por cualquier otra razón, mucho más lo soy en el caso de los libros infantiles. Dejo de lado que no faltan los ejemplos que indican que escribir bien sobre algo no equivale a escribir bien sobre cualquier cosa, y que... Leer más
-
Evitable mediocridad
Autores de referencia: Gómez Dávila ● Aforismos | Autores de referencia: Gómez Dávila
Algunos escolios de Nicolás Gómez Dávila sobre la lectura. Sobre los buenos lectores: —«La literatura toda es contemporánea para el lector que sabe leer». —«Un poco de polvo sobre un texto ahuyenta al lector común. Como si un soplo de inteligencia no dejara el mármol limpio». —«Pocos lectores saben leer sin sentirse vigilados por las modas literarias de su tiempo». Sobre los malos lectores: —«La literatura contemporánea, en cualquier época, es el peor enemigo de la cultura. El tiempo limitado del lector se gasta en leer mil libros mediocres que embotan su sentido crítico y lesionan su sensibilidad literaria». —«Tal vez no haya necedad parecida a la de pasar la vida leyendo... Leer más
-
En contra del sentimentalismo
Chesterton (textos: enfoques, historia, educación) ● Chesterton (textos)
Si, en ocasiones, Chesterton defendió lo que solemos llamar sentimentalismo y a las personas que solemos llamar sentimentales, otras veces también señaló cuál es el sentimentalismo engañoso y los comportamientos sentimentales dañinos. Hay referencias al respecto en el artículo Los otros lados de las cosas. Otra buena descripción de la cuestión está en este texto: «El sentimental es el hombre que quiere comer su dulce y tenerlo. Carece del sentido del honor en cuanto a las ideas; no quiere admitir que hay que pagar por las ideas como por cualquier otra cosa. No quiere admitir que cualquier idea digna, como cualquier mujer honesta, pueda únicamente ser conquistada en sus propios términos, y con su lógica cadena de lealtad. Una idea lo atrae, otra idea lo inspira realmente,... Leer más
-
Pistas para comprender
Crítica literaria ● Crítica literaria
Comentarios de Ernst Jünger sobre algunos autores y libros que, a mí al menos, me han dado pistas: —«Maupassant es uno de los autores que aprendo a estimar cada vez más (...). Existe una clase de ligereza que encubre lo difícil y aún inimitable del trabajo, y eso hace que en un primer momento la subestimemos. Sólo el original nos proporciona una idea exacta. En la lectura he visto claramente la perfecta elegancia de una expresión tan sencilla como nous faisons –veía refulgir esa expresión en la frase como un pez que saltara bruscamente del agua. Son insuperables las pointes, las ingeniosas frases finales; arrojan un último destello que vuelve a iluminar el contenido de la narración, proporcionan, por así decirlo, su fórmula». —Sobre Huracán en Jamaica: lo leí... Leer más
-
Cartas de Nicodemo
Novelas históricas (antigüedad) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (centroeuropeas) | Novelas históricas (antigüedad)
Cartas de Nicodemo, de Jan Dobraczynski, es una novela histórica sobre la vida de Jesucristo que yo leí por primera vez hace ya unos cuantos años. Aparte de ser una reconstrucción imaginativa respetuosa con lo que conocemos. sus grandes aciertos narrativos son la perspectiva y la forma elegidas para contar las... Leer más
-
Ben: el oso dócil y Kavik, el perro lobo
Aventuras (animales, naturaleza) ● 09 años: lectores niños | Aventuras (animales, naturaleza)
Un conocido autor de novelas sobre animales: Walt Morey. Dos obras publicadas en España, tiempo atrás, fueron Ben: el oso dócil, y Kavik, el perro lobo. Tienen argumentos parecidos y tocan las mismas teclas emocionales —relación estrecha entre un chico y un animal salvaje—, pero están bien y atraen lectores. Me parece que no están en el mercado español ahora y se han de conseguir en... Leer más
-
Celia lo que dice
Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
En los libros de vida ordinaria es habitual que los que triunfan con una protagonista chica se prolonguen, más tarde, en libros de protagonista chico. Es el caso de unos libros citados tiempo atrás: Stink, el hermanito de Judy Moody, tiene su propia serie. Pero, por citar un ejemplo antiguo: un clásico español como Celia, de Elena Fortún, continuó más tarde con los libros de su hermano... Leer más
-
Jorge el Curioso
Álbumes históricos (1941-1963) ● 03 años: prelectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados
Un gracioso y, entre nosotros, poco conocido personaje de álbum: Curious George, de Margret y Hans Augusto Rey, un matrimonio alemán de escritora e ilustrador que huyeron a los EE.UU. poco antes de la segunda Guerra... Leer más
-
Para qué y cómo escribir
Autores de referencia: Gómez Dávila ● Aforismos | Autores de referencia: Gómez Dávila
Más escolios de Nicolás Gómez Dávila sobre los escritores. Sobre la relación entre el escritor y la popularidad: —«El escritor indiferente a la popularidad no pretende ser contemporáneo de los escritores de su tiempo, sino de los escritores que admira». —«El escritor neto, en cualquier época en que viva, no se preocupa en pertenecer a la literatura contemporánea. Para el verdadero escritor literatura contemporánea es la que él hace». —«No hay que escribir para tener lectores sino como si fuéramos a tener lector». Diferencias entre el buen y el mal escritor: —«Lo que dice el buen poeta moderno existe sólo como punto de convergencia de una estructura de alusiones». El mal poeta se... Leer más
-
A favor del sentimentalismo
Chesterton (textos: enfoques, historia, educación) ● Chesterton (textos)
Chesterton defendió siempre algo que muchas veces se llama sentimentalismo. En primer lugar, porque la gente normal es siempre sentimental en el sentido de que «un sentimental no es más que alguien que tiene sentimientos y no se toma la molestia de inventar otro modo de expresarlos» («En defensa de la novela de quiosco», The Defendant). Luego, porque, al igual que uno de sus personajes, no se veía «capaz de denostar ciertos sentimientos que hacen que el mundo gire, y que las gentes giren con el mundo» (Los árboles del orgullo, en El jardín de humo y otros cuentos de intriga). En esa línea, de aclarar bien qué se quiere decir cuando se lanza la acusación de sentimentalismo, decía que «no hay que confundir recriminaciones morales con recriminaciones sentimentales»... Leer más
-
El puente sobre el río Kwai
Novelas de guerra (Segunda Guerra Mundial) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras | Narrativa: Aventura | Novelas de guerra (2ª Guerra Mundial)
Quienes recuerden la película El puente sobre el río Kwai, deberían darle una oportunidad a la novela original de Pierre Boulle, tan inteligentemente... Leer más
Prev
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
Next