Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • ¡Buenas noches, Búho!

    HUTCHINS, Pat ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Año: 1972

    ¡Buenas noches, Búho!
    En un árbol vemos a un búho. El texto, en la página en blanco de la derecha, dice: «Búho intentaba dormir». Y, a continuación, en el mismo árbol van apareciendo los animales que, con sus ruidos característicos, no le dejan dormir: «abejas que zumban, bzzz, bzzz», «ardilla que parte nueces, crac, crac»; «cuervos que graznan, gra, gra»,...  Leer más

    Sevilla: Kalandraka, 2013; 28 pp.; col. Libros para soñar; trad. de Sandra y Óscar Senra Gómez; ISBN: 978-84-92608-75-1. [Vista del libro en amazon.es]

  • La primavera de las 999 hermanas ranas

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados

    La primavera de las 999 hermanas ranas
    La primavera de las 999 hermanas ranas, de Yasunari Murakami y Ken Kimura, es el tercer álbum de la serie publicado en España, después de 999 hermanas ranas y 999 hermanas ranas se mudan de charca. Esta vez, al llegar la primavera, todas las ranas se despiertan menos una, la mayor. Cuando la dormilona despierta, por fin, alguien sigue roncando: una tortuga. Ranas y tortuga se maravillan al ver el cerezo todavía en flor. Y a continuación van despertando una lagartija, las mariquitas, una gran serpiente… Como en los álbumes anteriores, hay simpatía en el argumento y en las figuras de los personajes, información sobre la vida en la naturaleza, mucha claridad narrativa y economía máxima en las ilustraciones y en la secuencia que siguen, y perspectivas cambiantes, como...  Leer más

  • ¡No!

    Álbumes (humor: animales humanizados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados

    ¡No!
    El protagonista de ¡No!, de Marta Altés, es un perro que dice al lector, en la primera página, que se llama No. A continuación cuenta que su comportamiento es ejemplar siempre, y que todos en la familia están tan contentos con él que siempre tienen en la boca su nombre. Cada doble página muestra una escena que las palabras presentan de una manera y las imágenes inducen al lector a interpretarla de modo contrario a cómo la cuenta el perro. La historia es sencilla y eficaz. La ironía no está en que las imágenes contradigan el texto, pues no lo hacen (como sí sucede, por ejemplo, en Nothing ever happens on my block), sino en la distinta interpretación del perro y del lector, para quien lo que ve no significa lo que afirma el protagonista y narrador con palabras, distinto al...  Leer más

  • Roc escribe una historia

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados

    Roc escribe una historia
    Después de aprender a leer, Roc escribe una historia, cuenta Tad Hills. La narración comienza con un «Roc amaba los libros» (aunque la imagen nos lo muestra dormido encima de ellos). Luego nos dice que «a Roc también le gustaban las palabras» y cómo las busca, las escribe en tarjetas y las cuelga en un árbol. Más tarde, Roc tiene una idea: escribir una historia. Álbum que consigue sus objetivos. Por un lado, tiene un personaje simpático, las ilustraciones tienen calidad y atraen, la historia tiene gracia, el final está conseguido. Por otro, sirve para presentar de modo cordial la lectura y la escritura. Tiene interés como recurso para quienes desean ayudar a los niños pequeños pues es amable y animante, tal vez lo mejor que se puede decir de un libro para primerísimos...  Leer más

  • Mamá Muu y el chichón

    Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes (humor: animales humanizados, vacas) | Álbumes ilustrados

    Mamá Muu y el chichón
    Quienes disfrutaron con las primeras historias de Mamá Muu y Cuervo, de Sven Nordqvist y Jujja Wieslander, lo harán también con Mamá Muu y el chichón. Esta vez Mamá Muu recibe un golpe y el granjero debe curarla pero no le pone nada en el gran chichón de la frente. Ella le pide a Cuervo que le traiga algo frío del congelador, como un helado, para ponerlo encima y aliviar el dolor. Pero Cuervo dice que no hay nada en el congelador y que, además, le duele el estómago… Quienes sigan a Nordqvist verán aquí algunas dobles páginas «marca de la casa», en las que se acumulan varios momentos consecutivos del relato. Y se admirarán de la exuberante ilustración donde se ve a Cuervo reponiéndose de la indigestión en su nido. Sven Nordqvist. Mamá Muu y el chichón...  Leer más

  • El perrito que quería tener amigos

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados

    El perrito que quería tener amigos
    No sabía quien era Yoshitomo Nara, un conocido artista pop japonés, hasta ver el álbum El perrito que quería tener amigos, su primer libro infantil. Me ha dejado la impresión de que se publica por ser su autor alguien conocido y, por tanto, con un público que le sigue, pero que ningún editor de álbumes lo hubiera publicado, sin más, si viniera de la mano de un autor novel. En él casi no se cuenta ninguna historia. Simplemente se muestra un perro gigante que se siente solo hasta que una niña muy pequeña lo encuentra y se hace su amiga. La narración, como tal, no dice más. La intención del autor parece estar en la bienintencionada exhortación final: «aunque tú también estés solo y te sientas muy triste, seguro que hay alguien en algún lugar que está esperando...  Leer más

  • ALFabeto

    Álbumes (aprendizaje, alfabetos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados

    ALFabeto
    En contraste con el álbum-abedecedario de ayer, que claramente tiene como propósito ayudar al aprendizaje del niño, o en cualquier caso puede ser usado con esa intención, está un álbum sin palabras tan singular como ALFabeto, de Puño. El libro comienza con dos felices excursionistas o montañeros cuyas figuras forman la A. Los vemos recorrer distintos ambientes en los que se muestran o insinúan las sucesivas letras —en escenas realistas de bosque o de camping unas, pero también en otras imaginativas, como de ciencia ficción o de intrusiones urbanas en el bosque—, y terminar su periplo en un bosque de árboles talados donde reconocemos la Z. Las mayúsculas del título y el contenido aluden, tal como explica el autor en una nota final, a que el libro es también una defensa...  Leer más

  • Alphabet

    Álbumes (aprendizaje, alfabetos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados

    Alphabet
    Alphabet, de Paul Thurlby, es un álbum atractivo inspirado en el diseño y la ilustración de mediados del siglo XX con un estilo que ha sido denominado retromoderno. Cada letra ocupa una doble página: en la página izquierda se ven las dos letras, la mayúscula y la minúscula, sobre fondos para los que el ilustrador usa libros, postales o papeles antiguos; y en la derecha el autor se propuso conseguir que el ser o el objeto que designa la palabra tuvieran la forma de la letra. Por ejemplo, A de Awesome, o Asombroso, muestra un chico cuyo cuerpo forma una a; en Jazz vemos un tipo tocando un saxofón con forma de J; en Y, de yoga, es a un instructor de yoga a quien vemos haciendo estiramientos. Al final el autor explica cómo empezó el abecedario y sus intenciones; también, que...  Leer más

  • Té con leche

    Álbumes (basados en relatos autobiográficos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes ilustrados

    Té con leche
    Sigo con el plan de introducir álbumes valiosos de hace tiempo. He puesto Té con leche, otro estupendo álbum de memorias familiares de Allen Say: la protagonista es su...  Leer más

  • Seis hombres y Los conquistadores

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados

    Seis hombres y Los conquistadores
    En los años setenta David McKee publicó álbumes que tratan sobre conflictos bélicos, como Negros y blancos y Seis hombres, que se ha editado en castellano hace pocos meses. Este relato habla de seis hombres que se dedican a construir y cultivar y se hacen ricos, y, cuanta más riqueza tienen, más inquietos están y más temor sienten hacia los posibles ladrones. Como desean proteger sus posesiones contratan soldados y luego más soldados y, como se sienten amenazados, deciden invadir una granja de al lado y luego más granjas. Y el conflicto crece… Todo se cuenta con dibujos y sin colores. El conflicto se plantea, como en Negros y blancos, mediante páginas enfrentadas, y son mínimos los comentarios. Sobre la misma cuestión, hace pocos años, McKee también publicó Los...  Leer más

  • El conejo y la sinceridad

    Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados

    El conejo y la sinceridad
    El conejo y la sinceridad, de Ulises Wensell y José Mórán, es otro álbum de una serie de la que ya cité algunos. En este caso el protagonista es Boris, un tragón, que nunca podía comer tanto como deseaba y se inventa un modo de conseguirlo. El mensaje que anuncia el título se obtiene bien de la misma historia, tan realista por otra parte: «a Pinocho, cuando mentía, le creía la nariz. A Boris, cuando mentía, le creía la tripa. Y es que las mentiras, como los conejos, crecen y se multiplican deprisa. Cuando uno empieza a mentir, ya no es sencillo parar». Salvo cuando Boris se asoma al exterior, y un lobo y un águila le amenazan, y las del excelente final, todas las ilustraciones son de conejos. Son magníficas las ilustraciones a doble página, no sólo en su composición,...  Leer más

  • Fun no fun

    Álbumes (basados en relatos autobiográficos) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes ilustrados

    Fun no fun
    James Stevenson tiene varios álbumes, no editados en castellano que yo sepa, que tratan sobre sus recuerdos de infancia. De primera mano yo conozco sólo uno: Fun no fun. En él, con acuarelas magistrales pequeñitas, como de primera intención, con escasísimos trazos y un aprovechamiento casi mágico del espacio en blanco, rememora escenas y momentos de su niñez: aquellos que recuerda como divertidos y aquellos que recuerda como aburridos. Enfrenta unos con otros, tal como el título sugiere. A veces de modo sencillo —pistolas de agua - fichas de dominó, galletas con pasas - galletas sin pasas, cumpleaños - cumpleaños de mi hermano...—, a veces con algo más de narración —ir al parque de atracciones - volver a casa sin haber visto lo realmente bueno...—. Termina...  Leer más

  • El libro rojo

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes históricos (1975 en adelante) | Álbumes ilustrados

    El libro rojo
    El libro rojo, de Barbara Lehman, es un álbum sin palabras que no tiene título a la vista. Externamente vemos un libro rojo en cuya cubierta está una niña que va corriendo y lleva un libro rojo; y, en la contracubierta, es un niño sentado quien está leyendo también un libro rojo. No es necesario, por tanto, que nos insistan en que el título es El libro rojo. En la primera doble página, antes de los datos editoriales, se ven los edificios altos de una ciudad en la que nieva. En la primera página del relato una niña, en la calle nevada, se dirige al colegio, según sabremos después. Pero encuentra un libro rojo en el suelo: se lo lleva y, subrepticiamente, lo lee en clase. A continuación el libro muestra un lugar soleado y un niño que ve un libro rojo en la playa; en él...  Leer más

  • The Pencil

    Álbumes (posmodernos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados

    The Pencil
    The Pencil, de Bruce Ingman y Allan Ahlberg, es un álbum inglés de hace unos años que se puede incluir en la categoría de los relatos que hablan de sí mismos y de su propia construcción. Con diferencias, claro está, se puede alinear con otros como Harold and the purple crayon, Fídibus, Cuando Lía dibujó el mundo, Johanna en el tren, Chester… Al comienzo se dice: «El lápiz dibujó un niño. “¿Cómo me llamo?” dijo el niño. “Er… Banjo”, dijo el lápiz. “Bien”, dijo Banjo. “Dibújame un perro”». Y así van apareciendo un perro, un gato, una ciudad. A petición de los personajes, el lápiz usa el pincel para ir dando color a lo que ha dibujado…, pero entonces empiezan las protestas. Para remediarlas, dibuja una goma que, al principio, es muy útil pero...  Leer más

  • Filbert: el diablillo bueno

    Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) | Álbumes ilustrados

    Filbert: el diablillo bueno
    Hay autores de gran trayectoria cuyos nuevos libros no siempre tienen el nivel de sus obras anteriores, por más que sean buenos y que, si vinieran firmados por autores noveles, seguramente los calificaríamos mejor. Eso he pensado al leer Filbert: el diablillo bueno, escrito por Hiawyn Oram e ilustrado por Jimmy Liao. Es un álbum de formato grande cuyo protagonista es un diablito cuya bondad defrauda a sus padres, y que se encuentra con una angelita, llamada Florinda, que tiene el mismo problema pero al revés. Las ilustraciones son exuberantes. Algunos personajes secundarios —compañeros de Filbert, su maestra búho Aliento-Esperpento, etc.— son muy divertidos. Algunas escenas, como la de la pelea en la escuela, son magníficas. Sin embargo, ahora leemos como una broma que un...  Leer más

  • Pigacín y Versos del mar

    Álbumes (poesía) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (poesía) | Álbumes ilustrados

    Pigacín y Versos del mar
    He añadido un álbum de hace unos años: Pigacín, de Alfredo Gómez Cerdá y Paz Rodero. Es una bonita historia de amistad y tiene unas fantásticas imágenes marinas, una especialidad de la ilustradora. Un álbum reciente de gran formato donde también se puede apreciar lo mismo es Versos del mar, una sucesión de ilustraciones a doble página que ilustran poemas breves de Carlos Reviejo y Javier Ruiz Taboada. Paz Rodero. Versos del mar (2013). Poemas de Carlos Reviejo y Javier Ruiz Taboada. Madrid: SM, 72 pp.; ISBN:...  Leer más

  • Té con leche

    SAY, Allen ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Año: 1999

    Té con leche
    La protagonista es una niña llamada Masako, o May, que al principio vive en San Francisco, un lugar donde bebía té con leche y azúcar. Luego, sus padres se trasladan a Japón y a ella le cuesta mucho adaptarse. Se resiste a lo que sus padres le proponen y, siendo ya una chica, se marcha a Osaka por su cuenta. Allí empieza a trabajar en unos grandes almacenes y su vida se...  Leer más

    León: Everest, 2001; 32 pp.; col. Rascacielos; trad de Sandra López Varela; ISBN: 84-241-7938-2. [Vista del libro en amazon.es]

  • El ratón que comía gatos

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados

    El ratón que comía gatos
    El ratón que comía gatos es un breve cuento de Gianni Rodari ilustrado por Emilio Urberuaga. La historia es sencilla pero eficaz: un viejo ratón blanco de biblioteca fue a visitar a sus primos del desván, que habían visto poco mundo, y presume, ante ellos, de haber comido a un gato, un perro, un rinoceronte… El ilustrador saca partido a su maestría para pintar animales pequeños en escenarios grandes que, al ser oscuros, juegan bien con una iluminación muy pictórica o cinematográfica sobre el personaje central. El relato tiene buen humor y es una buena historia, de las que se obtienen las correspondientes conclusiones de modo natural. Emilio Urberuaga. El ratón que comía gatos (Il topo che magiava i Gatti, 1981). Texto de Gianni Rodari. Madrid: SM, 2013; 28 pp.; trad....  Leer más

  • Cómo esconder un león

    Álbumes (convivencia: amistad con animales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad con animales) | Álbumes ilustrados

    Cómo esconder un león
    Cómo esconder un león, de Helen Stephens, es un álbum simpático que remite, sin decirlo, a Andy and the Lion y The Happy Lion, y, expresamente, a El tigre que vino a tomar el té. Un león se da un paseo por las calles de un pueblo en busca de un sombrero pero, ante su sorpresa, la gente se asusta por lo que el león, entonces, huye. Menos mal que una niña, llamada Iris, lo esconde, una tarea que cada vez se le hace más difícil. Las imágenes son alegres y amables, con unos dibujos muy sueltos que recuerdan también a los de Roger Duvoisin o de Edward Ardizzone. También la claridad de la narración y la expresividad que tienen los personajes son comparables con las de los álbumes de esos autores. Helen Stephens. Cómo esconder un león (How to Hide a Lion, 2012)....  Leer más

  • The Happy Lion

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados

    The Happy Lion
    Antes de mencionar mañana un álbum reciente, conviene recordar un álbum histórico al que se parece bastante: The Happy Lion, de Roger Duvoisin y Louise...  Leer más

  • The Happy Lion

    DUVOISIN, Roger ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1954

    The Happy Lion
    Un león de un minizoo de un pueblo francés está muy contento por lo amables que son sus visitantes, que siempre le saludan con un Bonjour. Un día sale a devolverles la visita y comprueba, sorprendido, que sus visitantes no son tan amables. Sólo un chico sabe tratar bien al...  Leer más

    Texto de Louise FATIO. New York: Alfred A. Knopf Books for Young Readers, 2004; 40 pp.; ISBN: 978-0375827594. [Vista del libro en amazon.es]

  • El ogro de Zeralda y Doña Eremita, reina de la carretera

    Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados

    El ogro de Zeralda y Doña Eremita, reina de la carretera
    Otros dos álbumes antiguos, de autores conocidos como Tomi Ungerer y Quentin Blake, que se acaban de publicar: El ogro de Zeralda y Doña Eremita, reina de la carretera. En el primero, un ogro de mal humor que se comía a todos los niños se lesiona cuando asalta a una chica que iba al mercado, y cambia cuando la niña se lo gana preparándole unas excelentes comidas. En el segundo, que continúa otro álbum anterior, a Doña Eremita su tío Cosmo le regala un coche antiguo; Eremita lo prueba y, ante las sucesivas averías, va despojándolo de muchos accesorios… Quienes conozcan a los autores encontrarán en estos álbumes precisamente lo que esperan: simpatía, calidad en las ilustraciones, claridad narrativa (que también se debe a que los textos van sobre fondos blancos). El...  Leer más

  • Pigacín

    RODERO, Paz ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 2005

    Pigacín
    Un pez pequeño, mucho más pequeño que los demás, llamado Pigacín, oye la palabra “amigo” y no sabe qué significa. Se pasa el álbum preguntando a unos y otros, sin respuesta, hasta que, al final, sin que nadie se lo explique, lo...  Leer más

    Texto de Alfredo GÓMEZ CERDÁ. León: Everest, 2005; 30 pp.; ISBN: 84-241-8776-8.

  • Un canguro por Navidad

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados

    Un canguro por Navidad
    Un canguro por Navidad, de James Flora, es un álbum antiguo de un conocido ilustrador y diseñador de hace décadas, que se publicó en castellano hace pocos meses, y que es un buen ejemplo de relato disparatado. Un día antes de Navidad, a casa de Catalina llega un camión con una caja que contiene un canguro: Adelaida. A partir de ahí empieza un recorrido loco por la ciudad, con Catalina encima de Adelaida, donde los incidentes se van encadenando al modo de, por ejemplo, los álbumes de Peter Newell o El papagayo de Monsieur Hulot. La Navidad en este caso es un marco ambiental que se subraya en el texto y que se refleja en las escenas de nieve: hay copos siempre en el cielo. Como corresponde a un álbum antiguo, se alternan las dobles páginas en negro con las de color. El estilo...  Leer más

  • El diario de las cajas de fósforos

    Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) | Álbumes ilustrados

    El diario de las cajas de fósforos
    El diario de las cajas de fósforos, de Bagram Ibatoulline y Paul Fleischman, es uno de esos álbumes de recuerdos de adulto que resultan fascinantes: porque la historia es buena y porque las ilustraciones, de un hiperrealismo que asusta sólo de pensar en el trabajo que llevan, tienen mucho encanto. Un bisabuelo cuenta cosas del pasado a su bisnieta cuando ella abre una caja que, a su vez, contiene muchas cajas de cerillas. Cada una contiene un objeto que recuerda un episodio de la vida del narrador. Un hueso de aceituna de cuando era un niño muy pobre y vivía en Italia; semillas de girasol que representan los días del viaje en barco que hizo, con sus hermanas y su madre, hasta los Estados Unidos, donde los esperaba su padre; el ticket de entrada al primer partido de béisbol al...  Leer más

  • Las tres Reinas de Oriente

    Álbumes (navidad) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (navidad) | Álbumes ilustrados

    Las tres Reinas de Oriente
    Las tres Reinas de Oriente, de Lluís Farré y Teresa Durán, es un álbum navideño divertido, de los que invierten con buen humor un relato conocido. Cuando vuelven los Reyes Magos de su viaje a Belén, y sus esposas se enteran de lo sucedido, se enfadan con ellos por haber sido tan patosos al elegir los regalos que llevaron al niño Jesús y deciden intervenir... Las vistosas ilustraciones, en escenarios orientales, y la simpatía de los personajes potencian bien el humor y el sentido del relato. Dos inconvenientes pequeños son que, en algunas dobles páginas, las palabras del texto van sobre fondos oscuros y no se leen con toda claridad y que el tipo de letra como de caligrafía, tan habitual en muchos álbumes, es o me parece poco apropiado. Lluís Farré. Las tres Reinas de...  Leer más

  • Mi boa Bob

    Álbumes (convivencia: amistad con animales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad con animales) | Álbumes ilustrados

    Mi boa Bob
    En Mi boa Bob, de Serge Bloch y Randy Siegel, el niño narrador cuenta que su padre le regala, por su cumpleaños, una caja con una serpiente enorme. Es una boa verde, de lo más amable, que, como la cola del marsupilami, es capaz de cualquier cosa: formar palabras con su cuerpo o ayudar al niño de distintos modos —encuentra cualquier cosa, usa el mando a distancia de la tele, lo sabe todo, puede asustar a alguien…—. Incluso vence los temores de su madre. Álbum divertido-disparatado sobre una mascota singular nada amenazadora. Cada doble página es una escena. Las ilustraciones son dibujos esbozados sencillos con colorido gris o rojo en alguna ropa o en algunos objetos. La boa es un animal que —como el protagonista de Lágrimas de cocodrilo— se presta muy bien para un...  Leer más

  • Yo puedo y Yo también

    Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados

    Yo puedo y Yo también
    Dos álbumes paralelos protagonizados por un chico y su hermana pequeña: Yo puedo y Yo también, de Susan Winter. Yo puedo comienza con una ilustración a doble página donde vemos al hermano, leyendo en la página izquierda, y a su hermana mirándole desde la puerta entornada, mientras las palabras, abajo, dicen: «Mi hermana quiere hacer todo lo que yo hago». A continuación alternan dos tipos de dobles páginas: dos ilustraciones separadas y recuadradas, a la izquierda el niño y a la derecha, imitándole, la niña; o lo mismo pero con una sola ilustración que ocupa todo el espacio. Así, la primera vez dice: «Yo me puedo vestir solo» frente a un «Ella no puede»… Yo también empieza de modo parecido pero, en este caso, las palabras que acompañan la imagen dicen: «Mi...  Leer más

  • El chico del bosque

    Álbumes (convivencia: amistad) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad) | Álbumes ilustrados

    El chico del bosque
    El chico del bosque, de Nathalie Minne, es un álbum vistoso, por su formato muy grande y sus ilustraciones en collages que desean mostrar la belleza imponente del bosque donde vive y se siente tan a gusto el protagonista. Este, un chico que lleva un gorro con dos orejeras, tiene un amigo del pueblo, que lleva un gorro con una borla, y que le visita en su bosque. El chico del bosque tiene miedo de ir al pueblo pero, cuando se va su amigo, se siente solo. Las sucesivas escenas muestran grandes composiciones de unos escenarios en los que, tanto los niños como los animales que van apareciendo, son siempre unas figuras pequeñas. El texto es breve, levemente poético, y va en una franja blanca lateral con lo que así no interfiere con las imágenes. La historia subraya por sí misma, sin...  Leer más

  • Aquí, allí y en todas partes

    Álbumes (pedagógicos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados

    Aquí, allí y en todas partes
    Aquí, allí y en todas partes, de Anita Jeram y Sam McBratney, son cuatro relatos cortitos con los mismos personajes y en la misma línea de Adivina cuanto te quiero: relatos sencillos y con encanto, tanto en la ternura de las historias, como en las ilustraciones con aires de Beatrix Potter, como en el planteamiento educativo, tan obvio para el adulto y tan bien disimulado para el lector pequeño. En «El Árbol Escondite» la Liebre pequeña supera uno de sus miedos. «En la Montaña Nublada» es la Liebre pequeña la que encuentra a la Liebre grande, que se había perdido… ¿o al revés? «En el Prado Lejano» hay un agujero peligroso en el que no se cae porque una vocecita en su interior le advierte…, ¿o será que recuerda un aviso que le dio la Liebre grande? «En casa»...  Leer más

  • Perdido y encontrado

    JEFFERS, Oliver ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 2005

    Perdido y encontrado
    Historia sobre un niño que un día encontró un pingüino simpático pero triste. El niño, no tan simpático como el pingüino, le ayuda a encontrar el camino a su casa, el Polo Sur. Pero entonces el niño se da cuenta de que sin el pingüino está solo y que lo mismo le ocurre al...  Leer más

    México: Fondo de Cultura Económica, 2005; 27 pp.; col. Los especiales de A la Orilla del Viento; trad. de Jorge Luján; ISBN: 968-16-7759-5. [Vista del álbum en amazon.es]

  • El corazón y la botella

    JEFFERS, Oliver ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Año: 2010

    El corazón y la botella
    El álbum comienza con varias escenas de una niña que es feliz con su padre… «hasta el día que encontró un sillón vacío». La narración dice y muestra cómo «se sintió insegura y pensó que debía poner su corazón a salvo» y lo metió en una botella. Pero el tiempo pasa y la niña crece, y un día ve que necesita sacar su corazón de la botella para contestar a una niña pequeña «que todavía sentía mucha curiosidad por el...  Leer más

    México: Fondo de Cultura Económica, 2010; pp.; col. Los Especiales de A la Orilla del Viento; trad. de Udo Araiza; ISBN: 978-607-16-01106-3. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Este alce es mío

    JEFFERS, Oliver ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 2012

    Este alce es mío
    El niño protagonista desea una mascota y, cuando un alce pasa por su lado, se lo apropia, lo llama Marcel, y se dedica a enseñarle cosas. Pero un día descubre que el alce tenía una vida previa de la que no sabía...  Leer más

    México: Fondo de Cultura Económica, 2013; 30 pp.; col. Los especiales de A la Orilla del Viento; trad. de Mariana Mendía; ISBN: 978-607-16-1140-6. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Los libros de Pomelo

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados

    Los libros de Pomelo
    Tenía pendiente, desde hace tiempo, traer aquí a Pomelo, un pequeño elefante que transmite optimismo, creado por Ramona Badescu y Benjamin...  Leer más

  • POMELO

    CHAUD, Benjamin ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Año: 2002

    POMELO
    Pomelo es un elefantito rosa con una enorme trompa. A lo largo de sus historias se relaciona con otros seres, se pregunta y descubre cosas, tiene temores y vence dificultades, etc. Menos los dos últimos libros citados, los demás suelen tener tres partes que, más o menos, siguen un hilo narrativo. Los textos que acompañan cada escena son cortitos, simpáticos y tienen algún toque poético que no resulta excesivo y no pocas veces es brillante. Las imágenes son alegres y vistosas: el personaje y los álbumes son animantes y positivos: no hay pretenciosidad alguna y que también ahí está parte del encanto. A diferencia de los demás álbumes citados, Pomelo crece es un libro en formato de álbum grande, con una sola historia que habla sobre los temores e inquietudes de Pomelo al...  Leer más

    Son varios libros: Pomelo es feliz (Pomelo est bien sous son pissenlit, 2002), Pomelo es elefantástico (Pomelo est amoureux, 2003), Pomelo sueña (Pomelo rêve, 2004), Pomelo se pregunta (Pomelo se demande, 2006), Pomelo al otro lado del huerto (Pomelo s’en va de l’autre côté du jardín, 2007), Pomelo viaja (Pomelo voyage, 2009), Pomelo crece (Pomelo Grandit, 2010), Pomelo y los contrarios (Pomelo et les contraires, 2011). Textos de Ramona BADESCU. Madrid: Kókinos, 2005, 2005, 2005, 2006, 2008, 2010, 2011, 2011; 89 pp., 92 pp., 92 pp.; 92 pp., 94 pp., 87 pp.; 40 pp., 124 pp.; trad. de Esther Rubio; ISBN: 84-88342-83-7, 84-88342-82-9, 84-88342-84-5, 84-88342-59-4, 978-84-96629-56-1, 978-84-92750-06-1, 978-84-92750-42-9, 978-84-92750-52-8.

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 Next





--- LISTADOS ---




Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar