Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • La roca del cielo

    09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados
    La roca del cielo

    La roca del cielo, de Jon Klassen, es un álbum en continuidad con Encontramos un sombrero. Como él, está dividido en capítulos pero, esta vez, son cinco: «La roca», «La caída», «El futuro», «La puesta de sol», «No hay sitio». De nuevo, uno de sus personajes es una tortuga, y tanto ella como un armadillo y una serpiente, llevan sombreros característicos. Aparece un cuarto personaje: un ser que parece extraterrestre y que despide radiaciones. Los escenarios son desérticos aunque haya un capítulo, «El futuro», donde los peresonajes imaginan vivir en un ambiente un tanto boscoso. Suceden pocas cosas: simplemente, la tortuga y el armadillo tienen cada uno un lugar preferido y van de un sitio a otro mientras, al principio, cae una gran roca del cielo que casi aplasta a la tortuga y, al final, otra roca cae donde estaba el lugar del armadillo. Las ilustraciones son semejantes: escenas un…

    25 mayo, 2022
  • Gelsomino en el país de los mentirosos

    09 años: lectores niños | Fantasía infantil | Narrativa: Fantasía
    Gelsomino en el país de los mentirosos

    De todos los libros que he leído de Gianni Rodari los que más me han gustado han sido los que contienen relatos cortos, sean del tipo que sean. Entre los que, más o menos, siguen un argumento más extenso, destaca Érase dos veces el barón Lamberto, y los demás, aún siendo valiosos, me parecen menos conseguidos. Esto último se puede aplicar también a Gelsomino en el país de los mentirosos, uno de sus primeros libros, reeditado hace poco. El principal protagonista es Gelsomino, al principio un niño con una voz tan poderosa que puede provocar cualquier clase de cataclismo a su alrededor, y que finalmente podrá controlar un poco la fuerza de la naturaleza que lleva dentro. Los otros protagonistas son dos personajes de los que se hace amigo: un gato dibujado de tres patas llamado Cojitranco, y un pintor insatisfecho de nombre Bananito. Los tres viven en el reino…

    24 marzo, 2021
  • Hilda y el pueblo oculto y Hilda y la gran cabalgata

    09 años: lectores niños | Aventuras fantásticas infantiles | Narrativa: Aventuras fantásticas
    Hilda y el pueblo oculto y Hilda y la gran cabalgata

    Hilda y el pueblo oculto y Hilda y la gran cabalgata son una versión en novelas infantiles de los cómics de Luke Pearson titulados Hilda y el trol y Hilda y la cabalgata del pájaro. El argumento es parecido aunque los episodios no suceden exactamente igual y la personalidad de Hilda no es tan resolutiva. Son libros bien confeccionados que se leen bien, y que, seguramente, gustarán a quienes conocen la serie de Netflix para la que han servido de base (que debo decir que yo no conozco). Con todo, y por más que sea una tendencia esta forma de actuar, la de intentar aprovechar el tirón de las películas y series de moda para editar y promocionar libros apoyados en ellas, en la mayoría de los casos y en este sin duda ninguna, yo siempre recomendaría los relatos originales en cómic. Luke Pearson y Stephen Davies. Hilda y el…

    3 marzo, 2021
  • Julia y la casa de las criaturas perdidas

    Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados
    Julia y la casa de las criaturas perdidas

    Julia y la casa de las criaturas perdidas, de Ben Hatke, es un álbum con un argumento muy sencillo, como un pretexto para que el autor haga un alarde de su capacidad de inventar seres asombrosos. La historia comienza diciendo y mostrando que «la casa de Julia llegó y se instaló junto al mar», y luego que la heroína pone un rótulo en la puerta invitando a ella a todas las criaturas perdidas. Así que llegan a la casa una gran cantidad de monstruos y monstruitos pero, como el caos que organizan es muy grande, Julia tiene que pensar una solución. Relato que capta el interés de cualquier lector imaginativo, empezando porque la casa de Julia, como al principio se muestra, está instalada en el caparazón de una tortuga gigante, y continuando luego porque los seres que vivirán con ella son a cada cual más extravagante. Pero Julia tiene siempre…

    23 febrero, 2021
  • El temerario Jack y Zita, la viajera espacial

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
    El temerario Jack y Zita, la viajera espacial

    En El temerario Jack y Zita, la viajera espacial, Ben Hatke reúne a los héroes de sus cómics anteriores para que salven al mundo. Existe la posibilidad de que unos gigantes logren entrar en la Tierra por medio de una puerta entre su mundo y el nuestro. Esta posibilidad se abre debido a una imprudencia de Lily (la compañera de Jack en las aventuras previas en las que fue nombrada reina de los duendes), que sigue en contacto con los duendes sin que nadie lo sepa. Entran entonces en acción de nuevo no sólo Jack, Lily y Zita, sino también Maddy, la hermana autista de Jack, la madre de Jack, Joseph, el amigo de Zita, y otros que reconocerán quienes hayan leído las aventuras ya publicadas. La narración es muy dinámica y tiene mucho colorido; las heroínas y héroes son atractivos y algunos pequeños robots son sensacionales; los escenarios, en…

    25 noviembre, 2020
  • Hicotea

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 12 años: lectores adolescentes | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
    Hicotea

    He buscado y leído Hicotea, de la colombiana Lorena Álvarez, un premiado cómic confeccionado con brillantez que puede verse como una mezcla de Raina Telgermaier por lo que tiene de historia escolar, de las aventuras de Alicia porque tiene una parte de viaje a un mundo en el que habitan seres asombrosos, y de Hazuo Miyazaki por la presentación gráfica de todos esos ambientes fantásticos. La protagonista es Sandy, una niña que, junto con su profesora monja y sus compañeras de clase, hace una excursión al campo. Allí, cuando da una patada a un caparazón de tortuga sin darse cuenta, se arrepiente y, al mirar dentro, acaba en el interior de un mundo inesperado: el de la tortuga Hicotea y la rana Den (que antes había visto en su clase de biología…) y, más adelante, de un pájaro amenazador llamado Livion. Me han resultado atrayentes la calidad de los dibujos,…

    13 febrero, 2020
  • Zita, el retorno

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
    Zita, el retorno

    Con Zita, el retorno, Ben Hatke termina la historia de Zita, la viajera espacial y Zita, la leyenda. Como era de esperar, esta vez la heroína ya consigue regresar a la tierra, no sin antes escaparse de prisión, derrotar al malvado y frustrar sus planes. La historia será difícil para quien no conozca las primeras entregas pues reaparecen personajes y todo se desenvuelve de forma comprensible sólo para quienes ya estén familiarizados con lo sucedido en el pasado. También es importante saber moverse imaginativamente dentro de los escenarios interestelares tan curiosos del relato y no menos estar habituados al grafismo tan dinámico de esta clase de cómics. El desenlace sugiere que habrá más historias de Zita. Al final del libro, el autor explica el origen de su personaje, que inventó para impresionar a su novia (y futura esposa), y deja constancia de los primeros esbozos que hizo de Zita. Ben…

    25 septiembre, 2019
  • Zita, la leyenda

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
    Zita, la leyenda

    Quien haya disfrutado con el cómic Zita, la viajera espacial, de Ben Hatke, lo hará también con su continuación Zita, la leyenda. Si entonces la cita inicial era de Chesterton, esta vez lo es de Hilaire Belloc en su libro El camino a Roma: «El primer paso se da con una ligereza agradable, con el alma en el cielo; es el paso quinientos el que cuenta». Esta vez todo empieza cuando Zita es famosa en todo el universo por sus hazañas en el relato previo y un robot la suplanta; luego, los embajadores de Nueva Lumponia —unos seres de cabezas esféricas, gorros cilíndricos y largas pelambreras—, acuden a ella para que los libre de una futura invasión de Estrellas Corazón y le ofrecen una forma de regresar a su casa. El atractivo de la historia se basa, una vez más, en la personalidad resuelta de Zita, en lo bien caracterizados…

    12 junio, 2019
  • Catalina y la isla del cíclope

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
    Catalina y la isla del cíclope

    Catalina y la isla del cíclope, de Miguel B. Núñez es un cómic infantil con una narración clara y un argumento movido. Gráficamente los protagonistas son unos seres esquemáticos: Catalina, una niña-rata, y René, un niño-pollo. El argumento es que intentan ayudar a un gran ojo suelto que se encuentran pero acaban en una isla con seres mitológicos —el cancerbero, Hades…—, que resulta ser la isla de un Cíclope al que le falta su ojo. Los dibujos son simpáticos, aparentemente simples pero eficaces, y los diálogos y enredos tienen gracia. El relato avanza normalmente con seis viñetas por página. Al final hay unas breves y humorísticas explicaciones sobre los seres mitológicos que aparecen. Tengo dudas sobre la recepción de la historia entre un público infantil: si las referencias mitológicas son una barrera o no para un lector pequeño, y si esta forma de presentarlas es la más conveniente o no….

    29 mayo, 2019
  • Cinco chicos y eso

    NESBIT, Edith ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía
    Cinco chicos y eso

    Sevilla: El Paseo, 2018; 224 pp.; col. D-9-A-99; ilust. de H. R. Millar; trad. y notas de Nuria Reina Bachot; ISBN: 978-8494898402. [Vista del libro en amazon.es]

    15 noviembre, 2018
  • Zita, la viajera espacial

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● Cómics infantiles y juveniles actuales
    Zita, la viajera espacial

    Hace pocas semanas me pasaron el cómic titulado Zita, la viajera espacial, de Ben Hatke, con un desconfiado comentario «échale un vistazo a esto». Y, para empezar, encontré una cita inicial de Chesterton con la frase famosa de que hay dos formas de llegar a casa: una permanecer allí y otra dar la vuelta al mundo hasta regresar al mismo lugar. A lo mejor a otros esto les desanima pero a mí me gustó. La trama es como la de El mago de Oz: niña que acaba siendo arrastrada lejos de su casa y, en compañía de unos tipos de lo más singular, debe buscar la forma de volver. En este caso, Zita acude al rescate de su mejor amigo cuando es abducido por unos extraterrestres y termina en un planeta raro y rodeada de seres curiosísimos —humanos, robots, un ratón gigante (que es un grandísimo personaje)…—. Allí tiene que…

    6 noviembre, 2018
  • Atracciones en la Luna

    Ciencia-ficción infantil y juvenil ● 09 años: lectores niños | Ciencia-ficción infantil y juvenil | Narrativa: Ciencia-ficción
    Atracciones en la Luna

    Después de tantas décadas de relatos escritos y de películas de ciencia-ficción y de fantasía es como si hubiera una competición a ver quién es más ingenioso y quien crea los seres más singulares: muchos relatos infantiles del género se pueden calificar de ultrabarrocos. Atracciones en la Luna, de Philip Reeve y Sarah McIntyre (igual que Pastel espacial y Oliver y las maspelucas), se puede colocar en esa categoría pero como Reeve es ingenioso para urdir sus tramas y para contar las cosas, y como su planteamiento es (me parece a mí) certero, vale la pena conocerlo. Emily vive en el Parque de Atracciones Lunar. Su deseo es acompañar a los mecánicos Jinks y O’Hare y ocuparse, junto con ellos, del mantenimiento del Parque. Su oportunidad llegará porque empiezan a fallar atracciones justo cuando llega el inspector Jeremy Moonbottom, un celoso funcionario del Consejo Galáctico, Subcomité Ocio y Espectáculos. Emily…

    31 octubre, 2018
  • Nick y el Glimmung

    Ciencia-ficción infantil y juvenil ● ● Otros libros de ficción | Ciencia-ficción infantil y juvenil | Novelas y relatos de ciencia-ficción
    Nick y el Glimmung

    Nick y el Glimmung fue un relato infantil que Philip K. Dick escribió en 1966 y que se publicó después de su muerte. Su argumento trata de que, en el lejano año 1992, la tierra está superpoblada y no se permiten las mascotas. Cuando se descubre que Nick tiene a Horace, un gato, y las autoridades van a quitárselo, su familia decide marcharse al Planeta del Labrador, donde sí podrán conservarlo con ellos. Pero allí todos están amenazados por un ser malvado muy evasivo: el Glimmung. El relato parece un tanto improvisado pues no está bien construido ni rematado: las cosas van sucediéndose con rapidez y se resuelven sin que se sepa muy bien cómo ni por qué. Su interés para unos pocos lectores estará en algunas cosas que Dick apuntaba ya entonces, como las clases en los colegios por videoconferencia o una especie de impresión en tres dimensiones, aparte,…

    11 julio, 2018
  • Hilda y el bosque de piedra

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
    Hilda y el bosque de piedra

    Ya que hace unos días hablé de los cómics de los Mumin, lo hago hoy de Hilda y el bosque de piedra, una nueva entrega de esta conocida serie de Luke Pearson con ambientes y personajillos nórdicos de la que se anuncia que pronto habrá una producción de dibujos animados. Su hilo narrativo es que vemos a Hilda marcharse de casa mientras su madre no sabe dónde está y ella no le da explicaciones convincentes de lo que hace, hasta que ambas acaban perdidas en un mundo de trolls que parecen amenazadores. La narración no es siempre clara: en ocasiones la lectura sigue las viñetas de izquierda a derecha por toda la doble página; otras no es así, pero como no hay separación alguna entre páginas, la línea visual salta inevitablemente de una página a otra. Con todo, quienes hayan sido ganados por los anteriores álbumes de Hilda y su…

    16 mayo, 2018
  • Mumin, la colección completa de cómics

    Cómic (siglo XX) ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics (siglo XX)
    Mumin, la colección completa de cómics

    En Mumin, la colección completa de cómics, de Tove Jansson, hay un epílogo final donde se cuentan algunas cosas de su autora y de estas tiras cómicas, que nacieron en 1940, en las páginas de la revista finlandesa Garm, unos años antes de que se publicara el primero de los libros sobre la familia Mumin. Su popularidad mundial llegó después de que, a principios de los años 50, la Associated Press en Inglaterra le propusiera empezar unas tiras con sus personajes: comenzaron al fin en 1953, se publicaron en varias decenas de países, y duraron unos cuantos años. Este volumen contiene cuatro historias: «Mumin y los bandoleros», «Mumin y la vida familiar», «Mumin en la Riviere», «La isla desierta de Mumin». Son relatos dinámicos, pues pasan cosas continuamente, con personajes singulares que se comportan de modos extravagantes que resultan graciosos. Los lectores no se sienten atraídos tanto por lo que…

    9 mayo, 2018
  • Oliver y las marpelucas

    Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía
    Oliver y las marpelucas

    Oliver Crisp, de diez años, es el protagonista principal de Oliver y las marpelucas, escrito por Philip Reeve e ilustrado por Sarah McIntyre, los mismos autores de Pastel espacial. Sus padres, unos incansables aventureros, han decidido asentarse por fin y él está muy contento. Pero, al llegar a la bahía Aguahonda, cuando ven unas islas que no habían visto antes, sus padres deciden ir a explorarlas y desaparecen, ellos y las islas. Oliver sale a buscarlos y empiezan sus encuentros con personajes curiosos: un albatros insolente llamado Culpeper, una sirena un poco cegata llamada Iris, una isla «semoviente» (o que se mueve) a la que llaman Roque… Juntos, terminan haciendo frente a una isla malvada llamada Malpeñasco y a un abusón un tanto ridículo llamado Stacey de Lacey, a quien secundan una multitud de monitos (que me han recordado, no gráficamente, pero sí por su comportamiento) a los Minions.. Quizá…

    7 diciembre, 2016
  • Los secretos de los duendes

    Fantasía ● ● Otros libros de ficción | Fantasía | Novelas de fantasía y aventuras fantásticas
    Los secretos de los duendes

    Los secretos de los duendes, de William Alexander, un escritor experto en folclore y teatro, es una novela de hace tiempo que saqué de la biblioteca porque, al hojearla, vi que su originalidad había sido aplaudida por Peter Beagle, que estaba traducida por Verónica Murguía, y que había ganado un importante premio en los Estados Unidos. Ha cumplido ciertas expectativas —es un libro realmente original como dice Beagle y su versión castellana es fluida— pero no todas: no es fácil conectar emocionalmente ni con los personajes ni con el conflicto que se plantea. Zombay, una ciudad en la que está prohibido el teatro —«los ciudadanos no pueden ser actores y no deben fingir que son lo que no son» dice un bando del alcalde—, salvo para una compañía de duendes que sí puede hacer representaciones —uno de ellos dice: «siempre usamos máscaras y pocos datos para encontrar la verdad, y…

    17 noviembre, 2016
  • Los descazadores de especies perdidas

    Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
    Los descazadores de especies perdidas

    Los descazadores de especies perdidas es otro feliz relato, en la mejor tradición de las historias inglesas de nonsense, firmado por Diego Arboleda y Raúl Sagospe. Si el título ya indica el tono humorístico, el subtítulo, «Genios e ingenios de los años del vapor», hace pensar enseguida que la historia tendrá ciertos aires steampunk. La narración tiene varios capítulos desconectados entre sí pero que, más o menos, al final confluirán. Después de un episodio de presentación, empieza en 1920, con la pequeña Minerva Vapour, «última descendiente de una familia de genios». Continúa, en 1916-1918, con el relato de la válvula del señor Bisiesto. Luego, en 1840, se narrará «el sueño de Victoria Vapour», una antepasada de Minerva. El siguiente tramo, entre 1867 y 1877, se ocupa de «la lechuza dorada de Iris Vapour», de la misma saga familiar. Después, entre 1870 y 1920, se presenta «El álbum fotográfico de William…

    31 marzo, 2016
  • Buscar

    Álbumes (convivencia: varios) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
    Buscar

    Buscar, de Olga de Dios, presenta un personaje llamado Bu, que siempre anda cabizbajo, mirando al suelo y como buscando (la impresión que da es que a Bu nadie le ha explicado nunca que buscar es un verbo transitivo). Se va cruzando con distintos seres, al principio, uno en cada doble página —como Conejo Blanco, Osa Ramona, Rosita—, y luego varios en cada página —primero Tris y Tras, luego Naranja y Limón, después Zeta, Berenjena, la Tortuga Intrépida, Evarista la artista, Fénix y Babosilla…—. Todos le preguntan y Bu siempre responde que lo que hace es Buscar. Hasta que… Las imágenes de los personajes son simpáticas. La composición de las escenas está bien pensada para llevar la trama de menos a más. Y la conclusión nace de modo natural de lo que va ocurriendo: es importante levantar la mirada y mirar alrededor; es importante ver a los demás e interesarse…

    6 octubre, 2015
  • Hilda y la cabalgata del pájaro y Hilda y el perro negro

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
    Hilda y la cabalgata del pájaro y Hilda y el perro negro

    Otros dos álbumes de Luke Pearson: Hilda y la cabalgata del pájaro, Hilda y el perro negro. En el primero vemos a Hilda y a su madre recién trasladadas a la ciudad de Trolberg. No muy convencida, su madre deja que Hilda salga con sus nuevos compañeros de clase, un tanto gamberros. Cuando tiran piedras a los pájaros de un árbol y derriban a uno, Hilda lo atiende, pero el pájaro no sabe volar y ha perdido la memoria. Así que, aunque intentan volver a casa, Hilda no encuentra el camino; entretanto, su madre, preocupada, le pide a Brizna que vaya en su busca. En el segundo, Hilda descubre a los Nisse, unos seres que viven ocultos en las casas —uno por casa y nada más: no se llevan bien entre ellos—. También hay una amenaza sobre la ciudad: un enorme perro negro aparece en distintos lugares pero nadie logra…

    30 septiembre, 2015
  • Hamamelis y Miosotis

    Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustrados
    Hamamelis y Miosotis

    Hamamelis, Miosotis y el señor Sorpresa, es un álbum de Ivar Da Coll protagonizado por dos seres difíciles de categorizar, Hamamelis y Miosotis, que son grandes amigos. En esta historia se cuenta cómo se visitan el uno al otro, se obsequian comidas que les gustan, etc. Como el anterior álbum de los mismos personajes —Hamamelis y el secreto— la historia se centra en narrar con buen humor algunos episodios de trato amistoso entre los dos, podríamos decir que al modo de las clásicas historias de Sapo y Sepo. Son relatos que algunos considerarán algo dulzones y demasiado sencillos, pero que, aparte de, y gracias también al encanto de las ilustraciones, son fáciles de leer, transmiten una visión cordial de la vida y se terminan sonriendo. Ivar da Coll. Hamamelis y el secreto (2014). Barcelona: Ekaré, 2014; 28 pp.; col. Ponte Poronte; ISBN: 978-8494171666. [Vista del libro en amazon.es] Ivar da…

    8 septiembre, 2015
  • Los Mumin: La gran inundación

    Fantasía (series) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (series) | Narrativa: Fantasía
    Los Mumin: La gran inundación

    Buena noticia para los entusiastas de Tove Jansson y la familia Mumin: la publicación de La gran inundación, un relato que, según cuenta la escritora en el prólogo, escribió en 1939 y lo dejó medio olvidado hasta 1945 en que una amiga la convenció de mandarlo a una editorial. También indica en ella que su título original, El pequeño troll y el gran diluvio, fue idea más bien de la editorial y que sus influencias hay que buscarlas en sus lecturas infantiles de Verne y Collodi. Es una historia cortita en la que Mamá Mumin y el Mumintroll van en busca de Papá Mumin y un lugar soleado en el que instalarse antes del invierno. Un animalito (precursor del que será Sniff en la serie) se une a ellos. Encuentran también a la Gran Serpiente, a una niña con el pelo azul celeste llamada Tulipa; a los hatifnat, los caminantes…

    4 febrero, 2015
  • Extraños

    Cómic (siglo XXI) ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics (siglo XXI)
    Extraños

    Extraños, de Javier Sáez Castán, es un cómic de gran formato de contenido nada común. Tiene un buscado aire vintage, como de cine de serie B de terror o de viejas series de ciencia-ficción en televisión. El narrador, dentro del cómic, es Vincent Price, un actor que intervino en muchas películas del género. Él es quien presenta tres historias tituladas «Tan grande… ¡tan rosa!», «El horror de Loch Lambton», y «Luces de Sorax». La primera, en Nueva York, trata sobre un monstruo rosa que, al principio, es horrible, aunque luego todo el mundo se va mimetizando con él. La segunda, en Escocia, es sobre un gusano extraño que adquiere un nuevo aspecto y resulta espantoso, pero que vuelve a ser aceptado cuando cambia otra vez. En la tercera, en Hollywood, una gran amenaza que se cierne sobre la humanidad es resuelta por un ser anfibio perfectamente adaptado a la sociedad…

    10 diciembre, 2014
  • Las reglas del verano

    Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) | Álbumes ilustrados
    Las reglas del verano

    En Las reglas del verano, de Shaun Tan, una primera doble página muestra, en un barrio industrial un tanto desolado, a dos niños, seguramente dos hermanos, el mayor inclinado hacia el menor como advirtiéndole de algo. La siguiente doble página contiene una frase: «He aquí lo que aprendí el pasado verano». A continuación vienen sucesivas escenas que se muestran en la página derecha y que van acompañadas de una frase breve en la página izquierda: «Nunca dejes un calcetín en el tendedero», y vemos a los dos hermanos acurrucados y un monstruo acechandoles; «nunca te comas una aceituna en una fiesta», y vemos al hermano mayor reteniendo al pequeño para que no coja la aceituna mientras, detrás, unos amenazantes pájaros de pico ganchudo les observan… Hasta que llega un «nunca pidas explicaciones» y vemos, en la derecha, peleándose a los dos chicos. Más adelante hay varias dobles páginas enigmáticas, sin…

    1 octubre, 2014
  • El dragón que cambiaba de cuento cada vez que estornudaba

    Álbumes (posmodernos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados
    El dragón que cambiaba de cuento cada vez que estornudaba

    El dragón que cambiaba de cuento cada vez que estornudaba, de David Aceituno y Miguelanxo Prado, recuerda la versión de Los tres cerditos de David Wiesner y otros relatos posmodernos en los que los personajes cambian de cuento. En la primera doble página vemos un dragón a punto de estornudar. En la segunda, el caballero le pregunta si está resfriado mientras que la princesa tiene miedo de que la contagie. Pero el estornudo final es tan fuerte que, en la tercera doble página, el dragón abandona ese cuento para encontrarse con un tal «Ernesto Gatuno, siempre inoportuno», con el que va saltando de relato en relato. Argumento gracioso, donde todos los pasos ilógicos se van dando más o menos lógicamente y que se ajusta bien a la secuencia de las dobles páginas consecutivas. El texto contiene frases sonoras y algunas rimas cuando habla Ernesto Gatuno. Los dibujos son magníficos, las…

    3 septiembre, 2014
  • Míster Magnolia

    Álbumes (aprendizaje, números) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes ilustrados
    Míster Magnolia

    Actualización en noviembre de 2016. En agosto de 2014 escribí que «un álbum considerado uno de los mejores por el público inglés, que se tradujo hace años muy bien al castellano, y que merecería una nueva edición en formato grande, es Mister Magnolia, de Quentin Blake». Esa edición acaba de salir hace pocas semanas. Es un álbum de números, pues las escenas sucesivas van señalando algo que tiene Míster Magnolia —una trompeta, dos primas flautistas, tres batracios, cuatro cotorras, etc.—. Es también un relato de nonsense, con versos rítmicos y repetitivos, apropiados para leer en voz alta. Tiene además la pequeña intriga de saber qué ocurre con el misterioso paquete que recibe al principio el héroe. Y, como es de esperar, las ilustraciones tienen la soltura y la chispa propias de Blake. Quentin Blake. Mister Magnolia (1983). Madrid: Altea, 1983; 36 pp.: col. Altea Benjamín; trad. de Miguel Azaola; ISBN:…

    11 agosto, 2014
  • Hilda y el trol y Hilda y el gigante de medianoche

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
    Hilda y el trol y Hilda y el gigante de medianoche

    Hilda y el trol y Hilda y el gigante de medianoche son dos cómics simpáticos firmados por Luke Pearson. La protagonista es una chica de pelo azulado que vive, junto con su madre, arquitecta, en una casa en medio del campo, en escenarios nórdicos en los que aparecen, con toda naturalidad, hombrecillos de madera, espíritus del mar, trols y gigantes. Hilda tiene también un curioso animalito de compañía llamado Brizna, con cola como de zorro y cuernecillos. En el primer álbum, al comienzo del cual hay un plano del entorno de la casa, Hilda encuentra una roca-trol un día y se pone a dibujarlo; le sorprende una tormenta y, para poder regresar, necesitará pedir ayuda a su vecino el hombrecillo de madera; además, el trol se presentará después en su casa y Hilda se teme lo peor. En el segundo álbum suceden dos historias que hacen eco una en otra:…

    20 mayo, 2014
  • El héroe de WondLa

    Ciencia-ficción infantil y juvenil ● 12 años: lectores adolescentes | Ciencia-ficción infantil y juvenil | Narrativa: Ciencia-ficción
    El héroe de WondLa

    El héroe de WondLa, de Tony DiTerlizzi, continúa con las aventuras de Eva Nueve en el planeta Orbona, tal vez la Tierra en un futuro muy lejano. Es un libro que conviene leer después del primero; se podría decir que no sólo después sino justo a continuación del primero para recordar bien a los personajes que aparecieron entonces. Incluso he pensado que tal vez sería mejor esperar a que aparezca el tercer volumen para leer los tres seguidos… Al final del libro anterior Eva Nueve había entrado en contacto con un chico llamado Hailey que venía en una nave espacial un poco antigua. Al comienzo de esta historia los lleva, a ella y a Rovender, a Nueva Ática, un lugar donde, aparentemente, todo es armonía. Pero enseguida queda claro que la felicidad que supuestamente hay allí, y tanto control como ejerce Cadmus Pryde, el fundador de la colonia, esconde algo…

    7 mayo, 2014
  • El ogro de Zeralda y Doña Eremita, reina de la carretera

    Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados
    El ogro de Zeralda y Doña Eremita, reina de la carretera

    Otros dos álbumes antiguos, de autores conocidos como Tomi Ungerer y Quentin Blake, que se acaban de publicar: El ogro de Zeralda y Doña Eremita, reina de la carretera. En el primero, un ogro de mal humor que se comía a todos los niños se lesiona cuando asalta a una chica que iba al mercado, y cambia cuando la niña se lo gana preparándole unas excelentes comidas. En el segundo, que continúa otro álbum anterior, a Doña Eremita su tío Cosmo le regala un coche antiguo; Eremita lo prueba y, ante las sucesivas averías, va despojándolo de muchos accesorios… Quienes conozcan a los autores encontrarán en estos álbumes precisamente lo que esperan: simpatía, calidad en las ilustraciones, claridad narrativa (que también se debe a que los textos van sobre fondos blancos). El relato de Blake tiene acentos disparatados y amables, como es habitual; y el de Ungerer una ironía semejante…

    10 diciembre, 2013
  • El país de jamás lo creerás

    Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (humor: monstruos, piratas, brujas, etc.) | Álbumes ilustrados
    El país de jamás lo creerás

    El país de jamás lo creerás, de Norman Messenger, es un álbum enciclopédico bromista de los que causan admiración, por el trabajo enorme, y por el talento gráfico y el ingenio imaginativo del autor. Es también uno de esos libros de los que resultan inacabables para el lector, que puede pasarse horas explorando y descubriendo detalles nuevos. La primera doble página es un mapa explicativo: en él se ve una isla con forma de perro y se indican los territorios que mostrarán cada una de las doce láminas que van a continuación, todas con una solapa desplegable y algunas con dos. Por ejemplo, las primeras son: La aldea, Árboles peculiares, Insólitos árboles silvestres, El pantano y el río, etc. Aunque no todo el mundo aprecia igual este tipo de álbumes, tan «inútiles» y «desmadrados», lo cierto es que componer personajes que integran cualidades o rasgos de distintos seres, es un…

    14 mayo, 2013
  • Los Mumin: Finales de noviembre

    Fantasía (series) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (series) | Narrativa: Fantasía
    Los Mumin: Finales de noviembre

    Finales de noviembre, de Tove Jansson, es el último libro de los Mumin. Como en los demás hay en él buen humor, estupendas descripciones de ambiente, comentarios y anécdotas que perfilan a los personajes. Curiosamente, pero podemos pensar que significativamente, no aparecen en él los miembros de la familia Mumin sino sus vecinos y amigos, tan singulares, que van a su casa porque recuerdan su afecto, su respeto y su calor familiar: eran «una familia, simplemente», piensa uno.

    24 abril, 2013
  • En busca de WondLa

    Ciencia-ficción infantil y juvenil ● 12 años: lectores adolescentes | Ciencia-ficción infantil y juvenil | Narrativa: Ciencia-ficción
    En busca de WondLa

    Hace unas semanas vi esta foto de un oso de agua y me quedé con el enlace para ponerlo cuando hablara de En busca de WondLa, una simpática y bien construida novela de Tony DiTerlizzi. El motivo es que un oso de agua gigante es uno de los acompañantes de la protagonista en su peligroso viaje por el curioso planeta Orbona.

    17 abril, 2013
  • Estaba oscuro y sospechosamente tranquilo y La montaña

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados
    Estaba oscuro y sospechosamente tranquilo y La montaña

    Dos álbumes de Einar Turkowski, un autor con un estilo y un mundo imaginativo propios, como varios citados semanas atrás. En Estaba oscuro y sospechosamente tranquilo el protagonista es un hombre que se instala en una casa abandonada; los lugareños lo espían con catalejos y observan cosas raras que nadie sabe interpretar; un día el hombre intenta vender pescado en el pueblo y los habitantes del pueblo están intrigados con la forma en que captura los peces. En La montaña se habla de un país curioso donde hay una peligrosa montaña de la que nadie vuelve normal, hasta que un tipo decide subir y, al comenzar, encuentra un cartel que indica «¿sabes ver?»; y, en efecto, a partir de ahí todo es un espectáculo. Álbumes con unos extraordinarios y exhaustivos dibujos en blanco y negro. En el primero, de unos seres como cyborgs y de todos los artilugios mecánicos que…

    16 octubre, 2012
  • Cosas de Ramón Lamote

    Humor ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros españoles e hispanoamericanos) | Humor | Narrativa: Fantasía
    Cosas de Ramón Lamote

    Hay relatos que vienen como anillo al dedo a determinados ambientes y modos de actuar. Es lo que ocurre con Cosas de Ramón Lamote, de Paco Martín, una historia genuinamente gallega.

    17 julio, 2012
  • Una vaca, dos niños, trescientos ruiseñores

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
    Una vaca, dos niños, trescientos ruiseñores

    Un libro excelente, que tenía en lista para leer desde hace tiempo pero que se había ido quedando atrás: Una vaca, dos niños, trescientos ruiseñores, de Ignacio Sanz. El relato está basado en dos sucesos de la vida del poeta chileno Vicente Huidobro. Para su viaje a Europa en 1916, en el trasatlántico Tierra del Fuego, hizo embarcar a una vaca para que sus hijos pequeños tuvieran leche fresca en el trayecto. Y para su regreso a Chile, siete u ocho años después, lleva trescientos ruiseñores, pues pretende poblar con ellos Chile, y pide a sus hijos, Vicentito y Nela, que los cuiden durante la travesía. El libro atrae porque lo que se cuenta es verdaderamente singular, y porque lo hacen muy bien tanto el narrador en tercera persona que se ocupa de la primera parte, como los hijos del poeta que redactan el diario de a bordo del viaje…

    16 mayo, 2012
1 2 Siguiente »
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (190) Amor (159) Animales (174) Animales (perros) (123) Animales humanizados (167) Arte (167) Aventuras marineras (110) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (139) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (209) Historia (116) Huérfanos (117) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (101) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (190) Memorias (241) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (129) Vida colegial (184) Vida familiar (133)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta