Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El vaso medio lleno

    ● Otros libros de no-ficción | Aforismos
    El vaso medio lleno

    El vaso medio lleno es un nuevo libro de aforismos de Enrique García-Máiquez que, podríamos decir, continúan los de Palomas y serpientes. En uno de ellos el autor describe su propia destreza en este género: «Con los juegos de palabras, pasa lo que con cualquier otro juego. Hay quien juega bien, y gana». A veces, porque sabe descubrir los caminos ocultos entre sonidos y sentido: «¡Qué alhaja lingüística la hache intercalada de “ahuecar la voz”»; «Esa r de más en el nombre de un género de menos, como el microrrelato. Ahí está su clave compensatoria: el extra de vibración». En otras ocasiones, porque sabe sacar partido a los dobles significados de las palabras: «Qué desperdicio que un país que prohíbe el vino se llame Qatar»; «El minimalismo debería aspirar a ser minusvalorado. Su megalomanía amosca». Muchas otras, porque sabe mirar la realidad desde un ángulo que cabe llamar chestertoniano: «El…

    26 febrero, 2021
  • Las palabras que se llevó el viento

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
    Las palabras que se llevó el viento

    Las palabras que se llevó el viento, de Mónica Calvo y Paloma Sánchez Ibarzábal, es un álbum de amor a los relatos y a las palabras. Se nos cuenta que el padre de Susi le cuenta cuentos cada noche y un día tiene que hacer un viaje. Entonces, esa noche, el viento entra en la habitación de Susi, se lleva las palabras que usaba su padre, y Susi sale a buscarlas. El relato juega con el atractivo que siempre tienen los juegos de palabras: cómo se producen cambios de sonidos y significados con mínimos cambios, cómo a Lobo se le pone de sombrero la G de Gorro y se transforma en G-Lobo cómo Noventa se transforma en No-venta. Atraen las imágenes, que tienen intensidad y colorido (y en las que, me dice un amigo diseñador, destacan los usos tan variados del negro), y que pasan de los escenarios hogareños del…

    22 septiembre, 2020
  • Zoo ilógico

    Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados
    Zoo ilógico

    Zoo ilógico, de Ramón París y Raúl Romero, es un álbum vistoso en el se ilustran unas simpáticas bromas de lenguaje. Una primera doble página plantea una pregunta, ¿Cuál es el animal más resistente?, y presenta cinco candidatos; en la siguiente se da y se muestra la respuesta: el rinoserrompe. Otras preguntas son ¿cuál es el animal que está en las bibliotecas?, ¿cuál es el animal más ladrón?, etc. Los animales y las escenas, dibujados en ordenador al modo de las antiguas xilografías, tienen mucho colorido que contrasta fuertemente con unos fondos de colores también restallantes. Ramón Paris. Zoo ilógico (2019). Texto de Raúl Romero. Barcelona: Ekaré, 2019; 44 pp.; ISBN: 978-84-120600-1-0. [Vista del álbum en amazon.es]  

    22 enero, 2020
  • El coleccionista de palabras y Zampalabras

    Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
    El coleccionista de palabras y Zampalabras

    Hay relatos sobre libros o sobre palabras que nos gustan a quienes nos gustan los libros y las palabras, incluso aunque aunque no estén muy conseguidos. Además, hay ilustradores que nos gustan siempre incluso aunque no consigan su mejor libro. Es el caso de El coleccionista de palabras, de Peter H. Reynolds, y de Zampalabras, de Juan Berrio y Javier Fonseca. Ambos álbumes tratan del amor a las palabras y las ilustraciones y composición de los dos son magníficas, aunque las minitramas no tengan mucha consistencia. En el primero —un álbum animante y un poco dulzón que apoya el diseño de sus imágenes en la disposición de las palabras en las páginas, como acostumbra el autor— se habla de un chico que colecciona palabras —las que oye, las que ve, las que lee…; las que son cortas y dulces, las de dos sílabas y las de varias sílabas…—, y que…

    11 febrero, 2019
  • Un largo etcétera

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos
    Un largo etcétera

    Soy lector habitual de Rayos y Truenos por lo que no me suenan a nuevo los textos publicados por Enrique García-Máiquez en Un largo etcétera [Rayos y truenos, 2011-2016]. Hay que decir, sin embargo, que muchas entradas del libro no son exactamente iguales a las originales: algunas están más pulidas aún. Quien desee leer buenos comentarios al libro los tiene aquí y aquí. Lo que sí voy a recopilar, en dos notas, son algunos comentarios que sé que interesarán a quienes siguen la LIJ. Los de hoy son los que se refieren a la creatividad lingüística de los niños: en uno el autor dice que los niños son un espectáculo linguístico…, cosa cierta cuando tienen espectadores atentos, algo que pocas veces pasa. La suerte para todos es que, en este caso, sí lo tienen. Al respecto pueden leerse: —Se lloraban durmiendo: un mágico cruce de verbos y una inspiración poética;…

    3 abril, 2017
  • El signo prohibido

    Intriga infantil ● 12 años: lectores adolescentes | Intriga infantil | Narrativa: Intriga y misterio
    El signo prohibido

    El signo prohibido, de Rodrigo Muñoz Avia, tiene como narrador a Jorge, un chico de diez años muy aficionado a los juegos de palabras debido a que su padre, librero, le ha contado muchas cosas de Georges Perec. Esto explica que a Jorge, como sabe que Perec escribió un libro sin usar nunca la letra e, se le ocurra la increíble idea de no usar la letra a en sus conversaciones cuando desaparece misteriosamente su amiga y compañera de clase Aleksandra, de origen ruso, que vivía en una residencia para chicos sin familia. Igual que otros narradores del autor, también Jorge resulta ingenioso, ameno, y sabe transmitir al lector la inquietud que siente por su amiga. También, de paso, hace comentarios de interés para los educadores. Así, cuando su madre se pone nerviosa porque Jorge habla sin usar la a, y su padre le contesta que así Jorge demuestra creatividad,…

    28 octubre, 2015
  • Don’t forget the bacon

    Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados
    Don’t forget the bacon

    Hay álbumes antiguos cuyo encanto no está en las ilustraciones, que incluso nos pueden parecer pobres, sino en la sencillez del argumento, en el ritmo con el que van ocurriendo las cosas, en la sonoridad de las palabras y las frases, y en la perfecta secuenciación de los pasos del relato. Así ocurre con un álbum de Pat Hutchins como Don’t forget the bacon. Al niño protagonista su madre le manda ir al supermercado con un encargo de varias compras («six farm eggs, a cake for tea, a pound of pears, and don’t forget the bacon»). El niño va repitiendo para sí mismo el encargo pero, según se cruza con distintos viandantes u objetos, en cada repetición va confundiendo alguna palabra (hasta llegar a «six fat legs, a cape for me, a flight of stairs, and don’t forget the bacon»). Así que, cuando llega, su compra no es la que…

    21 septiembre, 2015
  • Each peach pear plum

    Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados
    Each peach pear plum

    Janet y Allan Ahlberg publicaron su album Each peach pear plum unos años antes de El cartero simpático y en él emplearon, de un modo más sencillo, el mismo recurso de crear un libro que remite a los cuentos clásicos. En este caso usaron un texto rimado que se basa en el juego «I spy», equivalente al «veo veo», que comienza así: «Each Peach Pear Plum, I spy Tom Thumb Tom Thumb in the cupboard, I spy Mother Hubbard, Mother Hubbard on the stairs, I spy the three bears». Cada frase va en la página izquierda, con una imagen de alguna fruta o un personajillo encima, y se corresponde con una ilustración recuadrada en la página derecha en la cual el lector ha de descubrir a quien se menciona. La idea es tan buena y tan sencilla como eficaz, y la realización gráfica es excelente. No es extraño que sea…

    14 julio, 2014
  • Palabras

    Álbumes (¿fallidos?) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
    Palabras

    Palabras, de MO Gutiérrez Serna y Jesús Marchamalo, es un álbum basado en un texto, rico y agudo, que habla de las palabras que usa el autor: las que le gustan, las que no, las que se le hacen una bola, las que se deshacen en la boca, las que le suenan fatal, etc. Al leerlo y verlo se me ocurrían algunas preguntas: ¿es conveniente convertir en un álbum de formato grande un texto como este?, ¿no sería mejor dejar prácticamente todo el protagonismo a las palabras, puesto que de eso se trata?, ¿no sería preferible que fuera un librito ilustrado de formato pequeño, tapa blanda, manejable y regalable? MO Gutiérrez Serna. Palabras (2013). Texto de Jesús Marchamalo. Sevilla: Kalandraka, 2013; 35 pp.; ISBN: 978-84-92608-72-0.  

    18 marzo, 2014
  • Prohibido leer a Lewis Carroll

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 15 años: lectores jóvenes | Humor | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
    Prohibido leer a Lewis Carroll

    Prohibido leer a Lewis Carroll, de Diego Arboleda, y con ilustraciones de Raúl Sagospe, es un relato bien construido y bien contado, ingenioso y divertido, en el que te preguntas continuamente qué ocurrirá luego. En 1923, Eugéne Chignon, viaja desde Francia a Nueva York para cuidar de una niña, Alice, obsesionada con las obras de Lewis Carroll. Además, sus padres piden a Eugéne que la niña no sepa que Alice Liddell, la auténtica Alicia que inspiró a Lewis Carroll, visitará la ciudad esos días. La historia es, lógicamente, muy deudora de Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo, con la doble consecuencia de que los lectores que no las conozcan puedan desanimarse, pues se les escaparán muchas referencias, mientras que los que sí las conozcan se verán animados a leerlas e incluso reforzará su entusiasmo por ellas. Esto también quiere decir que serán, normalmente,…

    5 marzo, 2014
  • La maravillosa O

    Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 18 años: lectores expertos | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía
    La maravillosa O

    La maravillosa O, de James Thurber, es un relato tan especial como Los trece relojes. Los protagonistas iniciales son Littlejack, un tipo que tiene un mapa de un tesoro en una isla lejana, y Black, un pirata con un barco llamado Aeiu (debido a que odia la letra o). Se ponen de acuerdo para ir a buscarlo y, como no encuentran el tesoro por más que ponen la isla patas arriba, Black decide suprimir del todo la letra o. Entra en acción entonces Hyde, al que Black nombra fiscal y juez, para que regule todos los aspectos de la vida: decide que se pueden conservar los caballos si eran alazanes o cabalgaduras pero no si eran pencos, jamelgos o percherones…, etc. Estalla luego la rebelión, liderada por el joven Andreus y una chica llamada Andrea que es la que dice a los nativos que hay cuatro palabras con o que…

    20 noviembre, 2013
  • Jacobo Dos-Dos

    Humor infantil ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas)
    Jacobo Dos-Dos

    He leído Jacobo Dos-Dos y Colmillo Encapuchado, del canadiense Mordecai Richler, y una de sus secuelas, Jacobo Dos-Dos en alta mar, escrita por otro autor, Gary Fagan, con el mismo estilo. El protagonista, Jacobo, es el quinto de cinco hermanos, dos hermanos y dos hermanas. Todo lo repite dos veces porque nadie le hace caso la primera vez. En el primer relato, cuando hace su primer recado, el señor Barril, el tendero, le gasta una broma junto con un policía que estaba también en la tienda, por lo que Jacobo se asusta y huye al parque; allí sueña con que el malvado Colmillo Encapuchado lo encierra en prisión pero que dos superhéroes, O’Toole y Shapiro (sus hermanos Noah y Emma, que son gemelos) le rescatan. En el segundo libro Jacobo hace un viaje en barco, conoce a una niña muy educada llamada Cindy Altacuna, y ha de vérselas con el…

    1 febrero, 2011
  • Catalinasss

    Novelas colegiales ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
    Catalinasss

    Catalinasss, de Marisa López Soria, es un relato bienhumorado con un vocabulario muy rico pero bien justificado por la historia. La protagonista, Catalina, es una niña con un gran amor por las palabras desde que, a los cuatro años, se quedara fascinada por un viejo tratado con ilustraciones llamado «De la injerta y la poda». Se pasa la vida buscando la palabra más bonita del mundo y decide llamarse Catalinasss cuando se da cuenta de que ella es muchas Catalinas: simpática, furiosa, trabajadora, pintora… El relato como tal no tiene más hilo conductor que la espera de Catalina y sus compañeros de clase de que llegue a clase un chico caribeño llamado Mateo. Hasta ese momento, el último capítulo, se suceden varios episodios familiares o colegiales, que son oportunidades para que Catalina vaya desplegando su amor por las palabras y su dominio del lenguaje, y el narrador una sobresaliente capacidad…

    19 mayo, 2010
  • ¿Nada? y Principio, Lío y Fin

    Álbumes (¿fallidos?) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
    ¿Nada? y Principio, Lío y Fin

    En su momento preparé un comentario a ¿Nada?, el primer álbum de Patrick McDonell y por tanto anterior al excelente Arte. Sus protagonistas son los mismos de las tiras de cómic del autor, el gato Morro y el perro Conde: el primero quiere hacer un regalo a su amigo pero ve que lo tiene todo y que «no le falta de nada». Si al final no llegué a ponerlo aquí fue porque los problemas de traducción impiden que la minianécdota tenga sentido en castellano: en inglés no hay la doble negación y la misma frase se diría «que le falta nada», lo que explica que Morro decida regalarle Nada a Conde. La historia, una especie de mensaje anticonsumista que habla de la amistad como el mejor regalo, está bien…, salvado el problema de la imposibilidad de verterla igual al castellano, y además se revaloriza por los dibujos “minimalistas” del autor…

    2 noviembre, 2009
  • La amiga más amiga de la hormiga Miga

    TEIXIDOR, Emili ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía
    La amiga más amiga de la hormiga Miga

    Madrid: SM, 1997; 86 pp.; col. El Barco de Vapor, serie azul; ilust. de Gabriela Rubio; ISBN: 84-348-5267-5. Nueva edición en 2005; ISBN: 978-8434852679. [Vista del libro en amazon.es]

    23 junio, 2009
  • La amiga más amiga de la hormiga Miga

    Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía
    La amiga más amiga de la hormiga Miga

    La amiga más amiga de la hormiga Miga, de Emili Teixidor, es otro relato simpático sobre hormigas.

    23 junio, 2009
  • ¡Me como esa coma!

    Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (variados)
    ¡Me como esa coma!

    Un álbum «educativo» útil: ¡Me como esa coma!, con graciosas ilustraciones de Emilio Urberuaga y textos de José Antonio Millán. Es una sucesión de ilustraciones contrapuestas en cada doble página, cada una de las cuales muestra una imagen que se corresponde con la frase que va debajo: «Perdón imposible, que cumpla su condena» frente a «Perdón, imposible que cumpla su condena»; «Los niños que llevaban escafandra se metieron en la piscina» frente a «Los niños, que llevaban escafandra, se metieron en la piscina»; «¡Mira que bonito perro enano!» frente a «¡Mira que bonito perro, enano!, etc. Al final hay unos comentarios explicativos. Emilio Urberuaga. ¡Me como esa coma! ¡Glups! parece que la puntuación es importante (2007). Texto de José Antonio Millán. Barcelona: Serres, 2007; 32 pp.; ISBN: 978-84-7871-934-1.  

    14 abril, 2008
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (190) Amor (159) Animales (174) Animales (perros) (123) Animales humanizados (167) Arte (167) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (139) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (210) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (190) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (184) Vida familiar (133)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta