Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Laurus

    ● Otros libros de ficción | Novelas «históricas» | Novelas históricas
    Laurus

    Laurus, del autor ruso Evgueni Vodolazkin, es una novela importante: este comentario sobre ella lleva como título, que no me parece exagerado, «un nuevo clásico ha nacido al mundo», entre otras cosas por ser un relato diferente a cualquier novela histórica al uso. Se ambienta en una Edad Media rusa (que mí me ha recordado la película de Tarkovsky Andréi Rubliov) y cuenta los vaivenes de la vida de Arsénij, un hombre con unos poderes curativos excepcionales que adquiere una fama legendaria y que, después de un largo viaje a Jerusalén, vuelve a su pueblo para morir allí. Todo se cuenta en tercera persona pero desde la perspectiva del protagonista y de su mundo interior atormentado. En esta reseña, que remite a una larga y jugosa entrevista con el autor, se cuenta el argumento con más detalle y se indica que al final, de lo que trata la novela es…

    2 diciembre, 2022
  • Juana de Arco (Vita Sackville-West)

    ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías)
    Juana de Arco (Vita Sackville-West)

    Resumí en esta nota varias entradas que había puesto aquí a propósito de libros y películas sobre Juana de Arco. He leído hace poco Juana de Arco, una biografía que Vita Sackville-West escribió en 1936, y que ha sido reeditada recientemente. Es un relato destacable por la calidad de la narración, por el buen manejo de la documentación —mapas, apéndices…—, por su tono ecuánime y nada sentimental, por su fina ironía cuando comenta obras de otros, y porque la autora, que, confiesa, «no soy ni crédula ni escéptica, y trato de mantener un equilibrio», procura ser objetiva. Expone con orden la vida de Juana, que dice que se podría dividir en cuatro actos teatrales: «El ascenso», «Los triunfos», «El interludio de inactividad», «La culminación de la tragedia». Apunta que algunos momentos de su vida podrían presentarse de forma espectacular, «como en un cuadro de Rembrandt», pero que «estos juegos de…

    14 mayo, 2021
  • San Martin de Tours

    Relecturas ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Dios | Libros de historia (biografías) | Relecturas | Religión
    San Martin de Tours

    San Martín de Tours, de Regine Pernoud fue un libro que leí hace años porque me causaba curiosidad que el personaje fuera el patrono de mi ciudad y tuviera tanta presencia en muchos lugares. Al respecto se puede leer su voz en la Wikipedia francesa, mucho más completa que otras pues no en vano más de cuatrocientos pueblos y unas cuatro mil parroquias francesas están dedicadas a él. Como no recordaba bien algunas cosas y tenía pocas notas he vuelto a leerlo y he contrastado una idea con la que me había quedado en mi lectura primera: que es uno de esos libros que ayuda a entender muchas más cosas del origen de nuestra sociedad de las que uno podría pensar. San Martín (316–397) es uno de los escasos personajes del siglo IV de los que se ha escrito su biografia, un libro que firmó su amigo Sulpicio Severo y…

    25 enero, 2020
  • Juana de Arco según ella misma

    Historia ● Historia

    En un capítulo de Bresson por Bresson que se titula «familiaridad con una sobrenaturalidad palpable» se reproduce una larga conversación de Robert Bresson con Jean Guitton acerca de su película El proceso de Juana de Arco. Dice Bresson al principio: «Voy a decirle lo que más me llamó la atención cuando releí, con miras a la película, las actas del proceso de condena de Juana de Arco. Su juventud, su magnífica insolencia ante los príncipes de la Iglesia y los sabios dispuestos a enviarla a la hoguera (“¡Siguiente pregunta!”; “Esto no concierne a vuestro proceso”; etc.). A lo largo de aquellos interminables interrogatorios, de los cuales ella salía menos agotada que sus inquisidores, me la imagino lanzando sus réplicas obstinadas desde ese nivel superior que representaban en sus lienzos algunos pintores del siglo XV: el nivel de los asuntos espirituales con respecto al nivel inferior de las realidades materiales. Juana…

    15 abril, 2017
  • Peregrinar a Compostela en la Edad Media

    Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)
    Peregrinar a Compostela en la Edad Media

    Son escasos los buenos libros ilustrados informativos preparados en España… Por eso también merece ser aplaudida la edición de Peregrinar a Compostela en la Edad Media, de Chema Román y Jaime Nuño, un libro que, como Una aldea en tiempos del románico, es también un gran libro de conocimientos, bien documentado, bien estructurado, y con magníficas ilustraciones. En treinta capítulos los autores hablan de distintos aspectos del camino de Santiago entonces: otros lugares a los que se peregrinaba, motivaciones religiosas y no culturales de quienes lo emprendían, ritos, comidas, peligros y amenazas, cómo se organizaban los viajeros en una época en la que los mapas no eran fiables, etc. A la izquierda disponen las explicaciones, acompañadas de ilustraciones pequeñas de detalle, y a la derecha figuran láminas que ocupan la página completa. En relación a ellas, al final del libro se dan las explicaciones pertinentes sobre los lugares y motivos…

    15 marzo, 2017
  • Quintín Durward

    15 años: lectores jóvenes | Aventuras (clásicas y antiguas) | Narrativa: Aventura
    Quintín Durward

    Hace muchos años leí Quintin Durward, de Walter Scott, y recientemente volví a leerla para comprobar que es una de las novelas del autor con un héroe más conseguido y con un hilo narrativo más directo. La edición antigua que he utilizado, a cargo de Antonio Martínez Menchén, tiene una buena introducción sobre La Edad Media, otra sobre las novelas acerca de la Edad Media, y una presentación certera de Scott y esta novela concreta. A la narración le precede un prólogo del autor en el que habla de una ficticia estancia suya en Francia y que resulta superfluo. La novela tiene un marco histórico real en el que hay algunas inexactitudes en cuanto a las fechas: algunos rasgos de los personajes principales que aparecen en ella coinciden, más o menos, con los datos que tenemos de las personas en las que se basan, pero no así las fechas, pues…

    2 marzo, 2017
  • El Bajísimo

    Relecturas ● ● Otros libros de no-ficción | Dios | Libros de historia (biografías) | Relecturas | Religión
    El Bajísimo

    Tiempo atrás puse una breve nota sobre El Bajísimo, la fascinante y singular biografía de san Francisco de Asís escrita por Christian Bobin. He vuelto a leerla y a tomar notas, ahora que conozco un poco más al autor. En realidad, aunque la narración avanza cronológicamente, contando y comentando hechos de la vida de san Francisco, lo cierto es que, como la vida de san Francisco, el libro va de intuición en intuición o de fogonazo en fogonazo. Igual que, dice Bobin, «la voz de Dios está en la Biblia bajo toneladas de tinta, como la energía concentrada bajo toneladas de cemento en una central atómica», también lo está en vidas como la de san Francisco: esto es lo que, a su modo, le interesa subrayar al autor. Para eso se apoya en algunas escenas bíblicas que comenta de modo inesperado. Así, en el Libro de Tobías se habla de…

    26 junio, 2016
  • Hildegarda de Bingen

    Biografías ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías)
    Hildegarda de Bingen

    Más de una vez, a propósito del papel de las mujeres en la Edad Media, he recomendado biografías firmadas por Regine Pernoud, como las de Leonor de Aquitania, Blanca de Castilla, Cristina de Pizán, o Juana de Arco, y otra, no mencionada en la página hasta el momento: la de Hildegarda de Bingen (1098-1179). Es una figura poco conocida pero que, sin embargo, dice Pernoud, «resulta esencial si queremos entender el siglo XII». En su libro repasa brevemente su vida y su obra, y resalta la singularidad de sus composiciones musicales; hace notar que fue autora de los únicos tratados de medicina, o de ciencias naturales, escritos entonces en el Occidente cristiano; habla de su audaz correspondencia con papas y emperadores, y se refiere a sus extraordinarias visiones cósmicas, lo más llamativo de su obra. En la completa voz de Wikipedia en castellano, que da idea de lo asombroso del…

    20 marzo, 2016
  • Cristina de Pizán y Petite vie de Jeanne d’Arc

    Biografías ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías)
    Cristina de Pizán y Petite vie de Jeanne d’Arc

    En el prólogo que puse al álbum Juana de Arco me limité, por lógica y por motivos de espacio, a cuestiones técnicas del mismo álbum. Luego, a quienes me han preguntado acerca del personaje les he recomendado, aparte de la biografía que le dedicó Mark Twain y de la extraordinaria película El proceso de Juana de Arco que filmó Robert Bresson, dos biografías escritas por Régine Pernoud: una, Cristina de Pizán, un personaje que merece ser mucho más conocido; otra, su biografía sintética, no traducida al castellano, Petite vie de Jeanne d’Arc. Cristina de Pizán (1364-1430) fue una pensadora, poeta y escritora. Se la considera la primera feminista por ser la primera que escribe para reivindicar que las mujeres pueden desempeñar las mismas funciones que los hombres y mandar capazmente sobre ellos. Cuando, al final de su vida, surgió Juana de Arco y se puso al frente de los ejércitos…

    13 septiembre, 2015
  • Adaptación novelada de El Cid

    Adaptaciones ● Adaptaciones
    Adaptación novelada de El Cid

    No sé juzgar bien el valor de las adaptaciones de clásicos. Por un lado, para juzgar apropiadamente su mérito supongo que habrá que leerse con calma la adaptación y conocer excepcionalmente bien el libro adaptado. Por otro, habrá que pensar bien en los lectores concretos a los que se destina: entre ellos habrá distintos niveles de comprensión y distintas posibilidades futuras de llegar o no a conocer el original. Si hablamos de la formación escolar entiendo que, en cada caso, es a cada profesor a quien le corresponde hacer estas valoraciones. Pensé sobre lo anterior, una vez más, y lo hablé con un amigo profesor, a propósito de una adaptación de El Cid, en forma narrativa, realizada por Geraldine McCaughrean y con ilustraciones de Victor G. Ambrus. Entiendo que para un público no español, como se preparó esta edición el año 1989, es un libro magnífico: porque su argumento como…

    29 abril, 2015
  • Juana de Arco por fin

    Álbumes históricos (1658-1940) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes históricos (1658-1940) | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)
    Juana de Arco por fin

    Es una gran noticia que llegue al mercado español Juana de Arco, uno de los primeros álbumes ilustrados importantes en la historia, que firmó Louis-Maurice Boutet de Monvel. En el prólogo que Thule me pidió hablo de las razones de su valor. Entre otras, que las ilustraciones —que recuerdan la pintura prerrafaelita y tienen algo de renacentistas— son de una categoría excepcional, y que su autor estudió cuidadosamente la forma de que las dificultades técnicas de la impresión en color, propias de la época, no les restaran calidad. La edición de Thule, además, es magnífica. En la página de la editorial hay algunas ilustraciones.

    18 marzo, 2015
  • Sobre Giotto

    Arte (pintura) ● Arte (pintura)

    Ramón Gaya: «Giotto no viene a sustituir un arte por otro, sino a romper con el arte, viene a señalar un cauce natural, a poner el dedo en la llaga, perenne, viva, de la realidad, eso es todo. Es lo encomendado siempre a los creadores: volver, volver a lo mismo de siempre, pero no volver a estilos ya padecidos y pasados (como sucede en el fenómeno social de la moda), sino volver a un origen desnudo, sin vestimenta alguna. [Pintores como Giotto, Van Eyck, Tiziano, Velázquez, Rembrandt], no son fundadores sino suprimidores de estilos. Claro que todos estos seres, débiles como hombres, no siempre lograrán salvarse de caer en la trampa de otro estilo; pero ese otro estilo que no han podido evitar, no puede ser nunca un valor, sino una impotencia, acaso una vergüenza. Porque el estilo es siempre una caída. Giotto quiso abrir el calabozo del arte y…

    2 agosto, 2014
  • La reina Blanca de Castilla

    Biografías ● ● Otros libros de no-ficción | Biografías | Libros de historia (biografías)
    La reina Blanca de Castilla

    Hace unas semanas mencioné la biografía de Catalina la Grande firmada por Robert K. Massie. Cito ahora la de La reina Blanca de Castilla, de Regine Pernoud. Es interesante poner en paralelo los distintos estilos: periodístico, y tal vez algo imaginativo, el de Massie; entusiasta también con su heroína, pero ateniéndose siempre lo que dicen y lo que no dicen los documentos de la época, el de Pernoud. Blanca de Castilla era nieta de Leonor de Aquitana, hija de Alfonso VIII de Castilla, esposa de Luis VIII de Francia y madre del que sería san Luis. Su figura es comparable con la de pocas reinas: de hecho, Pernoud termina su biografía diciendo que «había habido, y aun habría muchas reinas en Francia. Pero no podía haber más que una reina Blanca». Además, como esperarán quienes han leído más obras de la historiadora francesa, no faltan puntadas contra los prejuicios ignorantes…

    10 enero, 2014
  • En el siglo XII (2)

    Historia ● Historia

    Christopher Dawson: en la Divina Comedia está «la última vislumbre de aquella visión de unidad espiritual que había inspirado a la mente medieval durante 900 años y había guiado el desarrollo de la cultura medieval desde sus orígenes, en los tiempos de san Agustín y Prudencio, a través de la época de Alcuino y de Carlomagno, de Nicolás I y Otón III, a su plena y todavía incompleta realización en la cristiandad del siglo XIII. Hemos dicho una realización incompleta porque, por una parte, jamás una sociedad o cultura ha realizado las aspiraciones de sus hombres más eminentes y, por otra, el ideal cristiano tiende a trascender todas las formas culturales. Sin embargo, nunca ha habido una edad en la cual el cristianismo haya alcanzado una más lograda expresión cultural como el siglo XII. Europa no ha visto un héroe cristiano más grande que san Francisco de Asís, un pensador…

    25 noviembre, 2012
  • En el siglo XII (1)

    Historia ● Historia

    Otro momento decisivo en la historia europea, dice Christopher Dawson, sucedió en el siglo XII gracias a san Bernardo y a san Francisco de Asís. Se dio entonces una renovación espiritual, que acompañó un renacimiento social e intelectual, debido a que se alcanzó un realismo religioso diferente de la un tanto abstracta piedad teológica de tipo patrístico y bizantino. Así lo explica Dawson: «El ideal de Francisco de Asís es revivir en la experiencia cotidiana la vida de Cristo. Ya no debe haber una separación entre fe y vida, entre lo espiritual y lo material, puesto que ambos mundos han de fusionarse en la realidad viviente de la experiencia práctica (…). Los poderes de la naturaleza, que en un principio habían sido divinizados y hechos objetos de culto, y después rechazados cuando el hombre comprendió la trascendencia de lo espiritual, ahora son traídos al mundo de la religión. (…) Así,…

    18 noviembre, 2012
  • Un nuevo punto de partida

    Historia ● Historia

    El papa san Gregorio VII (1020-1085) se propuso que la Iglesia «recobrara su honor y permaneciera libre» frente a los ideales bizantinos y carolingios de la monarquía sagrada. Deseaba librar a la Iglesia de su dependencia feudal respecto al poder secular y abandonar la concepción bizantina y carolingia del derecho divino de los reyes y de la obediencia pasiva de los súbditos. Algo importante aquí es que, dice Christopher Dawson, «esto señala un nuevo punto de partida en la historia de la cultura occidental, pues significó que los hombres habían comenzado a razonar sobre los principios en los que se basaba la sociedad cristiana y a recurrir a la mención de estos principios como un modo de modificar el orden existente. Cuando Gregorio VII escribía: “El Señor dice “Yo soy la Verdad y la Vida”, no decía “soy la costumbre” sino “soy la Verdad”, estaba invocando una nueva clase de…

    11 noviembre, 2012
  • La saga de Erik el Rojo

    Aventuras (clásicas y antiguas) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (clásicas y antiguas) | Narrativa: Aventura
    La saga de Erik el Rojo

    Ya que cité ayer Vikingos al remo, un relato en el que se habla de Leif, hijo de Erik el Rojo, es un buen momento para decir que acaba de salir una nueva edición de La Saga de Erik el Rojo, con un clarificador epílogo, una buena traducción y unas apropiadas ilustraciones. En esa obra, compuesta hacia los siglos XII y XIII, se narra la expedición vikinga que descubre y coloniza Groenlandia primero, y la más occidental Vinlandia, o Tierra del Vino, después. En ella se narran los acontecimientos recordando genealogías y dando datos de forma sobria y directa, como corresponde a relatos de origen oral que utilizaban formas de decir sonoras y fáciles de retener en la memoria. Sin ningún temor a parecer políticamente incorrectos a lectores de siglos posteriores, sus autores dan buena cuenta de la forma de actuar ruda y vengativa, y también fiel a los lazos…

    29 marzo, 2012
  • Un muchacho sefardí y Vikingos al remo

    Novelas históricas infantiles y juveniles ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura | Novelas históricas infantiles y juveniles

    Una escritora española de los sesenta que dejó unos cuantos buenos relatos históricos: Carmen Pérez Avello. Tanto Un muchacho sefardí como Vikingos al remo son excelentes: ojalá se publiquen de nuevo.

    28 marzo, 2012
  • Un muchacho sefardí

    PÉREZ AVELLO, Carmen ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura

    León: Everest, 1991; 139 pp.; col. La Torre y el Mar; ilust. de Ernesto Rodera González; ISBN: 84-241-5946-2.

    28 marzo, 2012
  • Vikingos al remo

    PÉREZ AVELLO, Carmen ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura

    Barcelona: Noguer, 1989, 3ª ed.; 136 pp.; col. Cuatro Vientos; ilust. de Amable Diego; ISBN: 84-279-3126-3.

    28 marzo, 2012
  • Abderramán, el príncipe Omeya

    Novelas históricas infantiles y juveniles ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura | Novelas históricas infantiles y juveniles
    Abderramán, el príncipe Omeya

    Ya que, días atrás, han salido varias novelas sobre caballos, otra, bastante distinta, con un caballo magnífico como acompañante fiel del héroe, es Abderramán, el príncipe Omeya, de Anthony Fon Eisen, un buen relato de aventuras que también se puede llamar novela histórica.

    21 julio, 2011
  • Abderramán, el príncipe Omeya

    FON EISEN, Anthony ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura
    Abderramán, el príncipe Omeya

    Madrid: Siruela, 2003; 317 pp.; col. Siruela bolsillo; trad. de Menchu Gutiérrez; ISBN: 84-7844-674-5.

    20 julio, 2011
  • La primera biblioteca de traducciones para jóvenes

    Historia ● Historia

    Un asunto histórico que se relaciona con el comentario de ayer: El rey Alfredo el Grande llegó al trono cuando la esperanza de un desarrollo pacífico de la cultura estaba destruida y sólo quedaba la relación personal de vasallo y señor como única base para la organización social. Asombrosamente, dice Christopher Dawson, «él sólo, entre los gobernantes de su tiempo, comprendió la importancia vital del desarrollo espiritual y dedicó tanta energía a la recuperación de la tradición cultural cristiana como a la defensa de la existencia nacional». Esto se constata en un documento extraordinario, su prefacio al tratado de san Gregorio sobre el Cuidado Pastoral (Cura Pastoralis), que es «uno de los documentos más notables de la cultura medieval y el primer monumento de la prosa inglesa». En él se describe «cómo la tradición de la Edad de Oro de la cultura cristiana había sido abandonada, quedando sólo el nombre…

    12 junio, 2011
  • El amanecer del guerrero

    Aventuras (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura
    El amanecer del guerrero

    Erik, hijo de Árkhelan. El amanecer del guerrero, de Miguel A. Jordán, es la primera novela de una serie de ambiente medieval nórdico. El protagonista es Erik, un chico de quince años, el mayor de los hijos de un antiguo general del rey. Huérfano de madre, vive con su padre y sus hermanos, Nela, Robert y Bera, de cuatro años. Cuando Erik y dos amigos, Gunnar y Kodran, encuentran a una loba muerta en una trampa, recoge a sus dos cachorros y decide llevarlos a la persona que más sabe de animales del pueblo: el huraño Markus, el cetrero. Este accede a enseñarle cómo cuidar a los lobeznos y, además, cuando los chicos se lo piden, se muestra dispuesto a ser su instructor con la espada. Además, Erik ha de prepararse para participar en una competición en la que ha de vencer a Olaf, un trampero de comportamiento poco noble….

    4 mayo, 2011
  • Maravillas del crepúsculo

    Novelas históricas ● ● Otros libros de ficción | Novelas «históricas» | Novelas históricas
    Maravillas del crepúsculo

    Maravillas del crepúsculo es un nuevo libro del islandés Sjón, que no tiene la contundente concisión y la claridad narrativa de El zorro ártico, pero que sí es una historia poco habitual y contada con un lenguaje rico. Su protagonista y, en bastantes tramos, narrador es Jónas Pálmason el Erudito, un personaje inspirado en la figura real del islandés Jón Guðmundsson el Erudito (1574-1658). Acusado de brujería, debido a sus actuaciones como curandero, exorcista y naturalista, es desterrado a la isla de Björn el del Oro en 1635. Allí reflexiona, recuerda sus actividades pasadas, y emprende un viaje a Copenhague, para conocer al sabio danés Ole Worm, y luego vuelve a Islandia con la esperanza de ser rehabilitado. Además, el libro tiene una Obertura, que narra de forma chocante la rebelión de Lucifer contra Dios, y, en medio de la narración, se intercalan voces como de diccionario, de plantas y…

    29 abril, 2011
  • El vendedor de noticias

    Novelas históricas infantiles y juveniles ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura | Novelas históricas infantiles y juveniles
    El vendedor de noticias

    Veo una nueva edición de El vendedor de noticias, un buen relato de ambiente medieval de José Luis Olaizola. Ya entonces sabían que «la noticia que aprovecha a quien se la vendes, daña a quien se la robas».

    23 marzo, 2011
  • El vendedor de noticias

    OLAIZOLA, José Luis ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura
    El vendedor de noticias

    Madrid: Espasa, 2004, 12ª impr.; 158 pp.; col. Espasa Juvenil; ISBN: 84-239-8876-7. Nueva edición en 2010; 176 pp.; ISBN: 978-84-670-3418-9. [Vista del libro en amazon.es]

    23 marzo, 2011
  • The Little Duke

    Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura | Novelas históricas infantiles y juveniles | Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir)
    The Little Duke

    Un relato histórico decimonónico que está muy bien: The Little Duke or Richard the Fearless, de Charlotte Mary Yonge, una de las escritoras victorianas más leídas en su época. Está bien construido, es ameno, presenta bien el proceso de maduración del protagonista.

    26 enero, 2011
  • The Little Duke or Richard the Fearless

    YONGE, Charlotte Mary ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura
    The Little Duke or Richard the Fearless

    En la red se puede leer la edición original en inglés.

    26 enero, 2011
  • Una aldea en tiempos del románico

    Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)
    Una aldea en tiempos del románico

    Una aldea en tiempos del románico, con texto de Jaime Nuño González, arqueólogo, y dibujos de Chema Román, historiador e ilustrador, es un muy buen álbum de conocimientos. En 28 dobles páginas se muestran distintos aspectos de la vida de una aldea medieval inspirada en un pueblo del norte de Palencia. La estructura —una ilustración grande a la derecha, textos con dibujos y otras ilustraciones pequeñas a la izquierda— está bien pensada para facilitar la lectura. Las explicaciones son sobrias y precisas, y las ilustraciones son claras y coherentes. En mi opinión, sin embargo, le pasa lo que decía Dylan Thomas en uno de sus relatos cuando rememora el regalo de unos «libros que me contaban todo sobre las avispas, excepto por qué». Es decir: falta un capítulo más (creo yo) sobre la Edad Media, sobre los rasgos espirituales básicos de aquella época, con un texto que diga lo que,…

    20 septiembre, 2010
  • La tierra del Sol y la Luna

    LÓPEZ NARVÁEZ, Concha ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura
    La tierra del Sol y la Luna

    Madrid: Espasa, 2003, 21ª impr.; 130 pp.; col. Austral juvenil; ilust. de Juan Ramón ALONSO; ISBN: 84-239-8872-4. Nueva edición en 2010; 144 pp.; ISBN: 978-84-670-3419-6.

    28 abril, 2010
  • Endrina y el secreto del peregrino

    Aventuras (infantiles y juveniles) ● Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura
    Endrina y el secreto del peregrino

    Se ha vuelto a reeditar Endrina y el secreto del peregrino, de Concha López Narváez, un relato bien comentado aquí. Por cierto, que con motivo del actual Año Jacobeo también podría volver al mercado El bordón y la estrella de Joaquín Aguirre Bellver. Siglo XII. Endrina, una chica navarra, se une a un anciano y un joven franceses que hacen el Camino de Santiago. En el viaje ocurren distintos incidentes y Endrina se termina enterando de los secretos que ocultan sus compañeros. El argumento interesa y hay una buena reconstrucción ambiental con explicaciones a pie de página para traducir expresiones o aclarar cosas. El lenguaje que usan no sólo los personajes sino también el narrador, está excesivamente «medievalizado» y, para mi gusto, resulta recargado, aunque también eso indique la voluntad de la escritora de realizar un trabajo serio (y es de agradecer siempre que uno se pase por ese lado…

    28 abril, 2010
  • The Trumpeter of Krakow

    Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura | Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir)
    The Trumpeter of Krakow

    Una novela sobre la Polonia medieval no editada en España: The Trumpeter of Krakow, de Eric P. Kelly. Fue una de las primeras novelas que obtuvo el premio Newbery en Estados Unidos, cuando algunas personas, como Louise Seaman Bechtel, la editora que prologa el libro, estaban empeñadas en promover buena literatura juvenil y buscaban entregar al público joven unos relatos bien escritos que ampliaran su comprensión de otras gentes y otras épocas.

    21 abril, 2010
  • The Trumpeter of Krakow

    KELLY, Eric Philbrook ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura
    The Trumpeter of Krakow

    New York: Aladdin paperbacks, 1992; 210 pp.; prólogo de Louise Seaman Bechtel; ilust. de Janina Domankska; ISBN: 0-689-71571-4.

    21 abril, 2010
  • Adam of the Road

    Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura | Novelas históricas infantiles y juveniles | Novelas históricas infantiles y juveniles (escritas en inglés, sin traducir)
    Adam of the Road

    Quizá porque soy lector de muchos libros antiguos cada vez soy más refractario a los supuestos ejercicios de autocrítica que golpean en el pecho de las generaciones que nos precedieron (dice Robert Spaemann en un libro citado varias veces). Y también por eso me gustan especialmente los relatos que, por encima de todo, intentan ser limpios en su presentación del pasado. Es el caso de un libro juvenil norteamericano escrito hace más de medio siglo y ambientado en la Inglaterra medieval de la época de Chaucer, del que no conozco edición en castellano, y que leí hace pocos meses: Adam of the Road, de Elizabeth Janet Gray.  

    7 enero, 2010
1 2 Siguiente »
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (191) Amor (159) Animales (173) Animales (perros) (123) Animales humanizados (168) Arte (168) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (140) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (212) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (191) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (185) Vida familiar (134)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta