Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Más allá del orden (2)

    Educación (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Educación (ensayos) | Ensayos
    Más allá del orden (2)

    Después de la nota de ayer, pongo la segunda que anuncié, que habla del juego del quidditch en las novelas de Harry Potter: siempre pensé que era un juego con unas reglas absurdas pero ahora entiendo que ni mucho menos era así. Adapto un poco los párrafos quitando unas referencias que hace Jordan Peterson a lo que llama el «caos circular», que aquí no me parecen necesarias. «El objetivo del quidditch es meter un balón (el quaffle) en uno de los tres aros que defiende el equipo contrario, al tiempo que se sobrevuela el campo de juego con escobas encantadas. El equipo que anota recibe diez puntos. Simultáneamente, hay dos jugadores (uno de cada equipo) que juegan a otra cosa: un juego dentro del juego. Escogidos por su excepcional capacidad de atención y su destreza con la escoba, estos dos rivales —⁠conocidos como buscadores⁠— buscan, persiguen e intentan atrapar la…

    8 abril, 2022
  • El precio del triunfo

    15 años: lectores jóvenes | Deporte | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Relatos cortos
    El precio del triunfo

    Tal vez El precio del triunfo, del periodista checo Ota Pavel (1930-1973), sea el mejor libro sobre deporte que haya leído. Son trece relatos cortos sobre grandes deportistas checos de distintas especialidades. Tiene una breve introducción de la mujer de Emil Zátopek, atleta como su marido y ambos muy amigos del autor, en la que indica que «Pavel escribe acerca del deporte de manera que un deportista no le chirría al leerlo, a un lego le entretiene, y a los dos les emociona». En «El último partido de František Klotz» habla de un gran futbolista de los años treinta al que hieren durante una acción de la segunda Guerra Mundial. «Un error», narrado en primera persona por el protagonista, trata sobre un famoso ciclista abrumado por su baja forma cuando ya es mayor y por los reproches que recibe de quienes no saben nada de sus esfuerzos. «Setecientos gramos de…

    19 noviembre, 2021
  • La vida no tiene música de fondo

    12 años: lectores adolescentes | Deporte | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
    La vida no tiene música de fondo

    La vida no tiene música de fondo, un libro póstumo de Montserrat del Amo, tiene un prólogo en el que su editora habla de la calidad humana y profesional de la autora. En él comenta que muchos de sus libros nacen de sus experiencias: de un viaje que hizo por Egipto El abrazo del Nilo, y este, en concreto, de una vez que sufrió un terremoto cuando estaba en un hotel hispanoamericano, parece que con motivo de alguna feria del libro o semejante, pues el incidente lo cuenta con simpatía y admiración Jordi Sierra i Fabra, que se alojaba en el mismo hotel: «era imposible estar triste o tener miedo en presencia de Montserrat del Amo. (…) En todas las desgracias tendría que haber una Montserrat del Amo para devolvernos un poco la esperanza y darnos una sonrisa». Al leer la novela citada poco después de El abrazo del Nilo…

    15 julio, 2021
  • El abrazo del Nilo

    12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Deporte | Narrativa: Aventura
    El abrazo del Nilo

    Algunas veces he comentado aquí que hay quienes discuten el concepto de Literatura juvenil, puesto que muchos lectores adolescentes o jóvenes pueden leer sin problemas muchos de los libros que leen, o que no leen, muchos lectores adultos. Pero hay una forma de comprender la literatura juvenil que justifica la etiqueta: la de construir y escribir libros de calidad que atraen a lectores jóvenes, y satisfacen sus intereses al tiempo que los introducen a nuevas lecturas de más entidad. Un ejemplo de hace unas décadas, de una de las mejores escritoras españolas de LIJ como fue Montserrat del Amo, es El abrazo del Nilo, una novela corta que. igual que otra de la que hablaré dentro de unos días, he leído hace poco después de una sesión con Antonio Ayuso en el Master univesitario en escritura creativa de la Universidad Complutense. En su primera parte se presentan los personajes: Carlos…

    8 julio, 2021
  • Los sótanos del mundo

    Deporte ● ● Otros libros de no-ficción | Deporte | Libros de viajes y exploraciones
    Los sótanos del mundo

    Quince años después de su primera edición, se ha vuelto a publicar Los sótanos del mundo, de Ander Izagirre, un singular libro de viajes. El autor aceptó la propuesta de Josu Ustueta de viajar, con él y otras personas, a los puntos más bajos del planeta: el Valle de la Muerte, en Estados Unidos; el Lago Eyre, en Australia; la Laguna del Carbón, en la Patagonia; el Mar Caspio, en Europa; el Mar Muerto, en Asia; y el Lago Assal, en África. Dos comentarios al libro están en esta reseña y en esta otra. No es necesario insistir en que son excelentes las descripciones de los paisajes y los retratos de algunos personajes singulares. Son ilustrativas las explicaciones históricas de los lugares que visita, dejan huella las entrevistas con personas del lugar o con otros aventureros, y no faltan las citas propias del viajero que recuerda lo que dijeron antes…

    16 octubre, 2020
  • Kolia

    Deporte ● 15 años: lectores jóvenes | Deporte | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
    Kolia

    Cuando debo explicar por qué nos gustan las ficciones que nos gustan suelo comenzar por decir que hay relatos que provocan en nosotros una fuerte identificación con algún marcado rasgo personal, como, por ejemplo, que se desarrollan en la propia ciudad o que tratan de una afición que compartimos. Cuando debo explicar por qué no hay grandes novelas o películas sobre deportes, aunque haya grandes excepciones que merecen ser comentadas luego, suelo decir, precisamente, que la identificación que provocan en el lector o espectador aficionado a ese deporte nunca es del todo satisfactoria pues las emociones del deporte contado o filmado nunca pueden equivaler a las del deporte real. Dicho lo anterior, mi pasado explica en parte por qué me ha gustado Kolia, una novela de Leandro Pérez cuyo narrador y protagonista es un chaval baloncestista, de 14 años, dos metros de estatura, y de Burgos. La novela comienza cuando…

    12 septiembre, 2019
  • Sobre patines

    Cómics infantiles y juveniles actuales ● 09 años: lectores niños | Cómic | Cómics infantiles y juveniles actuales
    Sobre patines

    Sobre patines, de Victoria Jamieson, es otro cómic con algo de autobiográfico, elaborado con una destreza compositiva comparable a la de Sonríe y Hermanas, y con un cierto parecido argumental con Sonríe al menos porque aquí también la heroína es abandonada por su mejor amiga (un punto habitual en los relatos de chicas adolescentes). Pero lo principal de la historia es que la protagonista se aficiona, inesperadamente, al Roller Derby, un deporte de contacto: todo se centra, entonces, en las escenas de aprendizaje y entrenamiento duros hasta el momento en el que las principiantes del equipo disputan su primer partido. Es, sin duda, un cómic notable como tal: la secuencia de momentos narrativos está cuidada; las figuras son simpáticas y expresan bien sus emociones; los fondos son lisos, o casi, para las escenas de diálogos, y reflejan bien los escenarios urbanos o deportivos de otros momentos; se hace avanzar la…

    14 junio, 2018
  • El campeón ha vuelto

    Deporte ● ● Otros libros de no-ficción | Deporte | Libros sobre deportes
    El campeón ha vuelto

    El campeón ha vuelto, de J. R. Moehringer, es un reportaje periodístico que hizo el autor hace años acerca de un viejo y gran boxeador llamado Bob Satterfield, «el mejor noqueador de todos los tiempos». Todo comenzó en un momento de gran insatisfacción profesional en el cual le hablaron de que Satterfield era, en aquellos momentos, un mendigo. Lo buscó, se hizo su amigo, averiguó su pasado, se documentó sobre su historia, y acabó sospechando, y al fin averiguando, que estaba tratando a un impostor. La narración sigue las investigaciones del periodista por un lado, el pasado como boxeador de Satterfield por otro, y, luego, quién era de verdad el mendigo y cómo y por qué llegó a suplantar a Satterfield. El relato tiene apuntes literarios certeros: el narrador visita una ciudad del Medio Oeste «donde todas las calles parecen cuadros de Edward Hopper derritiéndose y el cielo es como…

    1 septiembre, 2016
  • Open

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● Libros autobiográficos | Memorias, Diarios, Epistolarios
    Open

    Me recomendaron leer Open, el libro autobiográfico de André Agassi. Y ha sido una buena lectura: lo he pasado bien, tiene ideas interesantes, he aprendido cosas de un mundo del que conozco poco, y cuenta bien un proceso formativo singular. Esta reseña explica su contenido. Dos párrafos de los que tomé nota: Uno, con ocasión de la enfermedad de un amigo: «Me digo a mí mismo: recuerda esto. Quédate con esto. Ésta es la única perfección que existe, la perfección de ayudar a los demás. De lo que hacemos, esto es lo único con un valor o con un sentido duraderos. Ésta es la razón por la que estamos aquí. Para hacernos sentir seguros los unos a los otros. (…) Para luchar entre el dolor y, siempre que sea posible, para aliviar el dolor de los demás. Así de simple. Y tan difícil de ver…». Otro, hacia el final: «Una…

    15 febrero, 2015
  • El silencio del héroe

    Periodistas ● ● Otros libros de no-ficción | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | Deporte | Periodistas
    El silencio del héroe

    El silencio del héroe es una antología de los artículos deportivos del escritor norteamericano Gay Talese, algunos ya recogidos en recopilaciones anteriores. El libro está dividido en seis bloques (aunque uno sólo contiene un texto sobre Mohamed Ali) prologados por el antólogo, Michael Rosenwald, y titulados: «El deporte según Gay», «El bateador .200», «El perdedor», «Historias con nombres auténticos», «El más grande», «Prórroga». Predominan los dedicados al boxeo. Un buen comentario de Rosenwald es el de que lo que Talese hacía en sus textos «era, simplemente, mirar donde los demás reporteros no miraban: en los rincones, en las sombras» pues, en efecto, algunos se fijan en lo que nadie se fija: en un árbitro de boxeo que ha elegido ser un solitario, en el cronometrador de los combates del Madison Square Garden, en un médico que estudia los comportamientos de los deportistas, etc. Uno magnífico es «Un hombre receloso en…

    7 noviembre, 2013
  • La soledad del corredor de fondo

    SILLITOE, Alan ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria
    La soledad del corredor de fondo

    Barcelona: Bruguera, 1981; 80 pp.; col. Club joven; trad. de Mariano Antolín Rato; ISBN: 84-02-08338-2; contiene otros relatos cortos. Nueva edición en Madrid: Debate, 2000; 218 pp.; trad. de Bartolomé Porta; ISBN: 84-8306-266-6. Otra edición en Madrid: Impedimenta, 2013; 256 pp.; trad. de Mercedes Cebrián; ISBN: 978-8415578369.

    10 junio, 2010
  • El balonazo

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
    El balonazo

    El balonazo, de Belén Gopegui, está en la tradición de los libros infantiles donde un grupo de chicos se unen para conseguir algo aparentemente imposible: por ejemplo, El zoo de Pitus. Es un libro bien escrito, con diálogos acertados, golpes de humor leves y un planteamiento amable y serio a la vez. Su protagonista es Daniel, un chico de unos diez años que se hace amigo de Maxama, un inmigrante senegalés que vende discos en la calle. Daniel le hace algunos favores y Maxama le da consejos para que juegue mejor al fútbol. Cuando detienen a Maxama, Daniel y sus amigos de clase intervienen. El relato se presenta en tercera persona, desde dentro de Daniel, un protagonista reflexivo y sereno, tal vez demasiado, pero natural. El principal interés del narrador es hacer consideraciones de interés para comprender mejor el mundo: que en la vida real no siempre ganan los buenos,…

    7 abril, 2009
  • Los patines de plata

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, hasta principios del siglo XX) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, hasta principios del siglo XX)
    Los patines de plata

    Una mujer decisiva en la historia de la literatura infantil: Mary Mapes Dodge. Se puede decir que, sin ella, todo hubiera sido distinto, y no por ser autora de un libro clásico como Los patines de plata, sino por su trabajo como directora de una revista en la que, con la intención de subir el nivel literario de los libros que se dirigían a los niños en la segunda mitad del siglo XIX, pidió y consiguió colaboraciones de muchos grandes escritores de su época. A la derecha, la página inicial de una edición de 1918 que se puede consultar en la red.

    25 marzo, 2009
  • Los patines de plata

    DODGE, Mary Mapes ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria
    Los patines de plata

    Madrid: Gaviota, 1991; 235 pp.; col. Clásicos jóvenes Gaviota; trad. de Tradutex; ISBN: 84-392-8236-2.
    Los datos de una edición en la red, a la que pertenece la ilustración de la derecha, son: Philadelphia: David McKay, 1918; ilust. de Maginet Wright Enright.

    25 marzo, 2009
  • La alucinante historia de Juanito Tot y Verónica Flut

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 09 años: lectores niños | Humor infantil | Narrativa: Fantasía | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)
    La alucinante historia de Juanito Tot y Verónica Flut

    La alucinante historia de Juanito Tot y Verónica Flut, de Andrés Barba, es un relato infantil con un humor que recuerda el de Roald Dahl, pero sin unos acentos tan sarcásticos o, si se quiere ver al revés, con explícitos deseos de subrayar más lo positivo; y con unos personajes cuyos sinuosos vericuetos mentales nos resultan familiares (a mí al menos).

    2 diciembre, 2008
  • La alucinante historia de Juanito Tot y Verónica Flut (los niños que intentaron batir todos los récords)

    BARBA, Andrés ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía
    La alucinante historia de Juanito Tot y Verónica Flut (los niños que intentaron batir todos los récords)

    Madrid: Siruela, 2008; 84 pp.; col. Las tres edades; ilust. de Rafael Vivas; ISBN: 978-84-9841-216-1.

    12 noviembre, 2008
  • Astérix en los Juegos Olímpicos

    UDERZO, Albert ● 09 años: lectores niños | Cómic
    Astérix en los Juegos Olímpicos

    Un legionario de Aquarium es seleccionado para los Juegos Olímpicos. Los galos vigilados por Aquarium se enteran, y quieren participar. Mandan a Astérix y Obélix como representantes, y, como hinchada, viajan todos los hombres del pueblo. Ya en Atenas, antes de comenzar, entretienen su tiempo visitando el Partenón —«para el que le gusten las columnas, no está mal»—. La presencia de los galos hunde la moral de los romanos, hasta que se percatan de que está terminantemente prohibido tomar cualquier sustancia capaz de proporcionar fuerzas suplementarias…

    16 julio, 2008
  • Heroísmo vanidoso

    Deporte ● Deporte
    Heroísmo vanidoso

    Me ha interesado el apasionado análisis de Victor Klemperer sobre la prostitución del lenguaje en el tercer Reich. Así, por ejemplo, comenta el rechazo que le provoca cualquier sentimentalización del lenguaje o cualquier patriotismo de campanario; o señala el escepticismo con el que reacciona cuando se habla del supuesto heroísmo de los deportistas: «se trata de un heroísmo demasiado ruidoso, demasiado lucrativo, demasiado satisfactorio desde la perspectiva de la vanidad para ser, la mayoría de las veces, auténtico». Como son consideraciones que comparto, aquí quedan. Victor Klemperer. LTI – La lengua del Tercer Reich – Apuntes de un filólogo (LTI. Notizbuch eines Philologen, 1947). Barcelona: Minúscula, 2004, 3ª reimpr.; 414 pp.; trad. de Adan Kovacsics; ISBN: 84-95587-07-6.

    17 septiembre, 2006
  • Hay certezas

    Deporte ● Deporte
    Hay certezas

    Nick Hornby: «Una de las grandezas del deporte es su cruel claridad: no existe, por ejemplo, un mal corredor de los cien metros lisos, ni un lamentable defensa central con una suerte tremenda. En el deporte, las cosas están más claras que el agua». O, como decía una vez Jack Nicholson: me gusta el baloncesto, la bola entra o no entra, hay certezas. Nick Hornby. Fiebre en las gradas.  

    11 diciembre, 2005
  • Autosuperación unidimensional

    Deporte
    Autosuperación unidimensional

    Richard Ford: Los deportistas «nunca expresan contradicciones, ni muestran una pizca de miedo existencial. (…) Ellos no analizan sus emociones ni tienen dudas acerca de lo que dicen o piensan. De hecho, los deportistas, cuando están en su mejor forma física, logran que su naturaleza prosaica parezca un misterio por el simple hecho de estar totalmente absortos en lo que hacen. Los años de entrenamiento deportivo enseñan esto, la necesidad de renunciar a la duda, la ambigüedad y el autoanálisis en favor de una agradable y unidimensional autosuperación que obtiene su inmediata recompensa en los deportes». No es exacto, creo yo, pero sí es bastante aproximado a lo que se nos muestra del deporte profesional. Richard Ford. El periodista deportivo (The Sportswriter, 1986). Barcelona: Anagrama, 1990; 396 pp.; col. Panorama de narrativas; trad. de Isabel Núñez y José Aguirre; ISBN: 84-339-3195-4.  

    4 diciembre, 2005
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar