Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Qué, Quién, Cuándo, Dónde

    03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados
    Qué, Quién, Cuándo, Dónde

    Muchos grandes autores de álbumes han abordado, en un momento u otro de su carrera, el desafío de preparar libros que ayuden a los más pequeños a leer visualmente lo que los rodea. Leo Lionni lo hizo con cuatro álbumes sin palabras que tituló ¿Qué es?, ¿Quién es?, ¿Cuándo? y ¿Dónde? En ellos, en cubierta y contracubierta vemos a dos ratones, uno grande y otro pequeño, y en la contracubierta el pequeño está encima del mayor, tal vez para sugerir cómo es el padre o la madre quién lo aúpa, y, por supuesto, para indicar que son libros para compartir. En ¿Qué es? dos ratoncitos observan o juegan con un objeto en cada doble página: teléfono, caja de cerillas, gafas… En ¿Quién es? el ratón Frederick observa a otro animal mayor que él. En ¿Cuándo? los dos ratoncitos se preguntan en qué estación están cuando nieva, cuando florecen las flores,…

    14 septiembre, 2021
  • Tú importas

    06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados
    Tú importas

    Tú importas, de Christian Robinson, es un álbum de los que intentan «animar» al lector niño inculcándole conciencia de su valía. Las primeras dobles páginas ilustran las siguientes frases: «Aunque seas pequeño hasta parecer invisible» / «aunque a veces prefieras… nadar a contracorriente» / «Ya seas el primero o el último en llegar» / «Tú importas». Lo mismo se repite por tres veces en secuencias de tres dobles páginas y en una última secuencia de cuatro. El texto es sugerente —y seguramente sonará mejor en el inglés original— pero, como se puede deducir del ejemplo puesto, lo es más bien para lectores ya capaces de apreciar lo que se quiere decir, y no tanto para los lectores más pequeños que no verán especial diversión en lo que leen o les leen, y que, en otros casos, pueden no acabar de creérselo. Sea como sea, el álbum está bien y las…

    9 marzo, 2021
  • Me aburro

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
    Me aburro

    Me Aburro es otro estupendo álbum de Shinsuke Yoshitake que a los niños más reflexivos les gustará y a muchos adultos les encantará. En él vemos a un protagonista que reflexiona sobre qué cosas le aburren y qué cosas no, al tiempo que teoriza sobre sus descubrimientos. Así, al principio se pregunta qué es lo que hace que algo sea aburrido, por qué nos aburrimos, qué significa estar aburrido. Se dice a sí mismo que algo divertido que se repite puede ser aburrido, se pregunta si no será que lo que aburre es estar en el mismo sitio, si quizá lo que nos divierte son los cambios o que los lugares estén llenos de cosas, o si lo que nos aburre es que las cosas no salgan como queremos. También se plantea si todo lo podemos clasificar en aburrido o divertido, descubre que gracias al aburrimiento disfrutamos más aún de…

    19 enero, 2021
  • Un millón de puntos

    Álbumes (aprendizaje, números) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, números) | Álbumes ilustrados
    Un millón de puntos

    Un millón de puntos, del diseñador gráfico alemán Sven Völker, es un álbum de números que atrae por la sencillez aparente de su concepción y sus atractivas ilustraciones. En cada doble página se muestran números de tres formas: con números, con letras, y con puntos; y los números a los que se dedica cada doble página van en progresión aritmética. Así, la primera doble página es 1, un árbol; la segunda es 1 + 1 = 2, dos árboles; la tercera, 2 + 2 = 4, cuatro frutos en los árboles; la cuarta 4 + 4 = 8, 8 frutos en el suelo; y todo cambia ya desde la quinta, que presenta 8 + 8 = 16, un escarabajo visto desde arriba con 16 puntos negros; la sexta, 16 + 16 = 32, una tostadora de pan que tiene 32 puntos rojos, etc., hasta llegar a las últimas cifras, de…

    12 enero, 2021
  • Las arenas de isla Tiburón

    Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura
    Las arenas de isla Tiburón

    Tiempo atrás publiqué un comentario a El barco escuela Tobermory, de Alexander McCall Smith, que parcialmente vale para Las arenas de isla Tiburón, el siguiente libro de la serie. Esta vez, los hermanos MacTavish y sus amigos están ya completamente adaptados al ritmo de vida en el barco: a sus actividades escolares y de aprendizaje de la navegación. Se suceden los incidentes: unos tienen que ver con el irritante Hardtack y sus amigos; otros con problemas que se les presentan al navegar; otros con los retos al aprender a realizar nudos o al practicar deportes náuticos como kitesurf, los saltos o esnórquel; otros con problemas familiares de los chicos; luego, con los líos que tienen cuando conocen a Mike, un chico pescador en el Caribe, cuyo padre ha desaparecido, y, como consecuencia, con el descubrimiento de un moderno pirata que actúa en la desconocida isla Tiburón. También se dan a…

    15 octubre, 2020
  • Todos al trabajo y Todos sobre ruedas

    Álbumes informativos (variados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados)
    Todos al trabajo y Todos sobre ruedas

    Con el paso de los años he llegado a pensar que no pocas críticas a escritores e ilustradores que fueron muy populares —las basadas en que se han quedado anticuados, en que los papeles en la sociedad de sus personajes no son los que hoy que consideran apropiados, etc.—, tienen su origen en la envidia o en el deseo de quitarles parte del favor del público que, contra viento y marea, siguen manteniendo. Si un ejemplo es Enid Blyton —quien ha leído muchas novelas semejantes sabe que, casi siempre, las suyas siguen siendo superiores—, otro es Richard Scarry, de quien se han publicado hace poco Todos al trabajo y Todo sobre ruedas, dos libros de de los años sesenta y setenta del pasado siglo que siguen siendo un ejemplo de álbumes para pequeños que resultan divertidos, que contienen mucha información, que tienen como personajes a unos graciosos animales humanizados, y…

    18 marzo, 2020
  • El pequeño Gran Bubú

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados
    El pequeño Gran Bubú

    El pequeño Gran Bubú, de Beatrice Alemagna, se puede leer como una continuación de ¡Buen viaje, bebé! pues su protagonista es algo mayor… En este caso, el pequeño Gran Bubú es un ser (no reconocible) que se presenta a sí mismo como un niño GRANDE, ya con ojos grandes, nariz grande, cuatro dientes…, y que presume, por ejemplo, de que cuando va a un restaurante ya solo necesita un cojín. Al final, incluso da una prueba externa de que sí es un niño GRANDE. El relato, bienhumorado en el planteamiento y en las imágenes, muchas mostrando primeros planos del protagonista, es un pretexto más para una lectura compartida y teatralizada con el niño. Beatrice Alemagna. El pequeño Gran Bubú (Little Big Boubou, 2014). Barcelona: Corimbo, 2017; 36 pp.; trad. de Ana Galán; ISBN: 978-8484705598. [Vista del libro en amazon.es]

    19 junio, 2017
  • Hacer Cómics. Secretos narrativos del cómic, el manga y la novela gráfica

    Cómic (siglo XXI) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes informativos (variados) | Cómic | Cómics (siglo XXI)
    Hacer Cómics. Secretos narrativos del cómic, el manga y la novela gráfica

    A los aficionados al mundo de la ilustración y del cómic que no la conozcan ya les interesará la nueva edición de Hacer Cómics. Secretos narrativos del cómic, el manga y la novela gráfica, de Scott McCloud. Quien haya leído sus obras anteriores acerca del tema sabrá ya de su maestría para transmitir sus conocimientos y su experiencia con simpatía, talento y muchos ejemplos de autores de referencia. En el capítulo uno habla de las cinco decisiones básicas de un autor de cómic para que la suya sea una narración clara y convincente y no un caos confuso: de momento, de encuadre, de imagen, de palabra, de flujo; y ejemplifica también las seis formas de articular las transiciones entre viñeta y viñeta: momento a momento, acción a acción, tema a tema, escena a escena, aspecto a aspecto, non séquitur. Luego, en el capítulo dos explica el diseño de personajes; en…

    16 junio, 2017
  • El barco escuela Tobermory

    Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura
    El barco escuela Tobermory

    Los principales protagonistas de El barco escuela Tobermory, de Alexander McCall Smith, son los gemelos Ben y Fee MacTavish, de doce años. Después de haber acompañado a sus padres oceanógrafos en su pequeño submarino durante años, les ha llegado el momento de ir al colegio que, en su caso, será el barco escuela Tobermory. Allí son bien recibidos por profesores y compañeros, que les explican muchas cosas de la terminología marinera y del funcionamiento del barco. Enseguida conocen también a quienes serán sus rivales, el presuntuoso Hardtack y sus amigos. El conflicto concreto de este relato es que, antes de comenzar el curso, algunos alumnos son contratados dos días como extras de una película de piratas y allí se dan cuenta de que algo no encaja. Después de haberme leído sus chispeantes novelas sobre Precious Ramotswe, esperaba mucho más del autor. En esta historia todo es muy previsible: los malos…

    6 abril, 2017
  • El joven Samurai: El camino del guerrero

    Aventuras (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura
    El joven Samurai: El camino del guerrero

    Cuando leí estos comentarios busqué los tres primeros libros de la serie El joven Samurái, de Chris Bradford, que, por lo que sé, son los únicos publicados en castellano. El camino del guerrero comienza en 1611, en las costas japonesas. El joven Jack Fletcher, doce años, es el único superviviente a un ataque de piratas ninjas contra el barco mercante que pilotaba su padre. Es recogido en la casa de un famoso samurái, Masamoto Takeshi, donde comienza su adaptación al país pero, incluso allí, vuelve a ser buscado por los ninjas. Estos desean el cuaderno de bitácora que le dejó su padre, que tiene un gran valor comercial y político pues contiene información sobre rutas de navegación seguras por todo el mundo. Averigua entonces que los ninjas están dirigidos por el temible Ojo de Dragón, un ninja que también asesinó, tiempo atrás, al hijo mayor de Masamoto. Este, pocos meses…

    23 junio, 2016
  • Spirit Animals (1): Indomables

    Aventuras fantásticas (series) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas (series) | Narrativa: Aventuras fantásticas
    Spirit Animals (1): Indomables

    Los libros de la serie titulada Spirit Animals, pensados para ser multiplataforma, nacieron cuando la editorial Scholastic pidió a Brandon Mull (el autor de Fablehaven) que diseñara el mundo en el que se desarrollarían las aventuras, la línea argumental básica, y el primer libro. En notas sucesivas hablaré de los cuatro que se han publicado en castellano hasta el momento. Erdas es un mundo con cuatro continentes principales —Nilo (como África), Eura (como Europa), Amaya (como América), Zhong (como Asia)—, y dos pequeños —Ártica y Stetriol—. Antes de cumplir los doce años, los chicos de Erdas pasan por un ritual en el que descubren si tienen o no un espíritu animal, algo que (al modo de unas conocidas novelas de Philip Pullman) les concede las cualidades propias de ese animal, y que puedan invocarlo para que aparezca físicamente o poseerlo en forma de tatuaje. Para eso han de tomar el…

    27 abril, 2016
  • El Falso Príncipe

    Aventuras (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura
    El Falso Príncipe

    El Falso Príncipe, de Jennifer Nielsen, es una novela de argumento bien ideado y de lectura absorbente aunque con problemas constructivos. En el reino de Carthya, un noble llamado Conner recoge a varios huérfanos de unos catorce años con el fin, según averiguamos pronto, de adiestrarlos para que uno pueda presentarse ante la corte como si fuera el príncipe Jaron, que supuestamente había fallecido cinco años atrás cuando unos piratas abordaron el barco en el que iba. El narrador es uno de los chicos, Sage, sarcástico y desafiante desde los comienzos, cuando está en un orfanato y Conner lo encuentra. Toda la novela es la preparación de Sage, el inteligente Tobias y el activo Roden, puntuada porque Sage se salta las normas previstas una y otra vez y, en consecuencia, es también castigado, una forma más que hábil para ir averiguándolo todo. Una chica del servicio, muda, se convierte en…

    1 mayo, 2013
  • El coloquio de los pájaros

    Álbumes (¿fallidos?) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustrados
    El coloquio de los pájaros

    El coloquio de los pájaros, de Peter Sís, es un álbum extenso que se basa en un poema narrativo persa del siglo XII cuyo protagonista es el poeta Attar, que se despierta convertido en abubilla y, a la vista de los problemas del mundo, habla con otros pájaros para ir juntos en busca del rey Simurg, que vive en la montaña de Kaf, y tiene la solución. En el largo viaje que realizan atraviesan siete valles: de la Búsqueda, del Amor, del Conocimiento, del Desapego, de la Unidad, del Asombro, y de la Muerte. El argumento del poema no me dice mucho y, formalmente, tampoco le veo una gracia especial (y no conozco ninguna otra versión para compararla con esta); ya sé que Borges lo elogió, algo que, aparte de que nos lo diga el mismo ilustrador y la editorial, pues eso prestigia el libro, se ha de tener en…

    13 noviembre, 2012
  • Bajo bandera enemiga y Una batalla ganada

    Aventuras (marineras) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura
    Bajo bandera enemiga y Una batalla ganada

    Thomas Russell parece un digno heredero-continuador de Forester, Kent y O’Brian. Hasta el momento ha publicado Bajo bandera enemiga y Una batalla ganada, dos novelas protagonizadas por Charles Saunders Hayden, un oficial con futuro prometedor en la Armada Británica, justo antes de las guerras napoleónicas. En la primera se ve obligado a aceptar el puesto de segundo de a bordo de la fragata H.M.S.Themis, mandada por un capitán de familia influyente pero con bien ganada fama de déspota y cobarde, pero en su puesto controlará un motín, demostrará capacidad para el mando y valentía en el combate; no tanta decisión parece tener en el amor. En el segundo relato es puesto al frente de la Themis en un convoy que se dirige al Mediterráneo y, terminada esa misión, es enviado a participar en otra para echar una mano a los independentistas corsos. El autor conoce bien la materia y sabe…

    12 mayo, 2011
  • El guardiamarina Bolitho

    Aventuras (marineras) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura
    El guardiamarina Bolitho

    El guardiamarina Bolitho, de Alexander Kent, es el comienzo de una serie como las ya citadas de Cecil Forester y Patrick O’Brian. Debo decir que todos me han entretenido pero, si tuviera que elegir, siempre apostaría primero por Forester: sólo he leído completa su serie pero, de las otras dos, sólo los primeros libros; y, entre Kent y O’Brian, disfruté más con Kent pues a un libro de aventuras le pido aventuras bien contadas. Pero aún queda otro…

    5 mayo, 2011
  • Cómo hacer un cómic

    Cómic (siglo XXI) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes informativos (variados) | Cómic | Cómics (siglo XXI)
    Cómo hacer un cómic

    Cómo hacer un cómic, de Lewis Trondheim y Sergio García, es un álbum de cómic cuyo título dice con exactitud qué contiene aunque no diga lo clara y ordenamente que presenta y explica cada uno de los recursos narrativos y gráficos propios del cómic: el dibujo, la viñeta, el texto, el tiempo entre las viñetas, etc. El libro podría haberse titulado también Aprenda usted a leer cómics o Iniciación al lenguaje del cómic pues será muy útil para quien no sea lector de cómic pero quiera descubrir las particularidades de su lenguaje. Lewis Trondheim y Sergio García. Cómo hacer un cómic (Bande dessinée apprendre et comprendre, 2006). Vigo: Faktoria K, 2009; 36 pp.; trad. de Pedro A. Almeida; ISBN: 978-84-96957-59-6.  

    3 marzo, 2010
  • El nombre del viento

    Aventuras fantásticas ● ● Otros libros de ficción | Aventuras fantásticas | Novelas de fantasía y aventuras fantásticas
    El nombre del viento

    El nombre del viento, de Patrick Rothfuss, es la primera novela de una trilogía que ha sido saludada como un gran descubrimiento por muchos seguidores de las aventuras fantásticas. Yo la he leído con interés, pues el autor sabe crear tensión y poner en pie un mundo propio —el mismo hecho de haberla leído entera, aunque sea rápido, ya señala una diferencia con bastantes otras que dejo pronto—, pero con la conciencia creciente de que tiene demasiados fallos, de que podría ser mucho mejor si todo fuese más sencillo, y de que la inversión de horas de lectura no compensa de ningún modo. El enfático capítulo prólogo se titula «Un silencio triple», el mayor de los cuales se nos dice que es el del mesonero, un hombre llamado Kote que aguarda la muerte. Pero, en realidad, es el legendario Kvothe y cuando lo localiza y lo reconoce un tipo llamado…

    10 septiembre, 2009
  • El zorrito

    Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados
    El zorrito

    Uno de los intereses presentes en muchos álbumes para prelectores y primeros lectores es explicar a los destinatarios niños las etapas de su propio crecimiento. A eso se dirige un álbum pictórico más de Georg Hallensleben y Kate Banks: El zorrito. Su argumento es fácil: nace un zorro y al principio sólo mira; luego quiere salir pero sus padres le dicen que aún no está preparado; luego salen juntos y sus padres le van enseñando a encontrar alimentos, a reconocer el peligro, a no hacer cosas que aún no puede hacer, a ocultar rastros; el zorrito va siendo más fuerte y hábil hasta que sabe cazar solo, alimentarse solo y enterrar su comida, a esconderse en los matorrales y correr; y cuando se siente preparado y sus padres también saben que ya lo está, se marcha. La misma lección de muchos álbumes: sencillez en el argumento y buenas ilustraciones, nada…

    31 marzo, 2008
  • La maldición de Ra

    Aventuras (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura
    La maldición de Ra

    Ya que ha fallecido hace pocas semanas, aquí está una ficha de Naguib Mahfuz y una novelita de aventuras que publicó al comienzo de su carrera, no gran cosa pero amena, titulada La maldición de Ra.

    17 octubre, 2006
  • La cabina mágica

    JUSTER, Norton ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía
    La cabina mágica

    Madrid: Anaya, 1998, 3ª impr.; 256 pp.; ilust. de Jules FEIFFER; trad. de Alberto Jiménez Rioja; ISBN: 84-207-9003-6. Nueva edición en 2015; 272 pp.; col. Libros para jóvenes, Clásicos Modernos; trad. de Alberto Jiménez Rioja; ISBN: 978-8467873535. [Vista del libro en amazon.es]

    8 febrero, 2006
  • La recta y el punto y La cabina mágica

    Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados | Fantasía infantil (libros en inglés, norteamericanos) | Narrativa: Fantasía
    La recta y el punto y La cabina mágica

    Ha llegado hace poco al mercado español un inteligente libro de Norton Juster, titulado La recta y el punto: «Tú eres el principio y el fin, el núcleo y la quintaesencia», le dice la recta al frívolo punto. Pero más importante y jugoso aún es La cabina mágica, un relato excepcional.

    24 enero, 2006
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar