Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Atrapamiradas

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados | 10 noviembre, 2020

    Atrapamiradas

    Atrapamiradas, de Avi Ofer y Marina Núñez, me ha recordado ¡Hola! ¡Hola! por su argumento y por el carácter de la protagonista. Esta es Vera, una niña que va enfadándose cada vez más cuando ve que nadie a su alrededor sostiene la mirada, que todos están absorbidos en sus tareas o en sus móviles, y que «en su casa tampoco hay manera», pues siempre «algo les impide alzar la vista por más de unos segundos» y sus padres incluso han desarrollado la técnica de decirle cosas sin mirarla. Así que acude a su abuela Marga, que nunca tiene prisa, y hace un plan con ella. La narración avanza con unos dibujos dinámicos, con mucho movimiento, que algunas veces ocupan la doble página y, más frecuentemente, presentan dos o tres escenas en cada una.

    Avi Ofer. Atrapamiradas (2020). Texto de Marina Núñez. Pontevedra: Kalandraka, 2020; pp.; col. Libros para soñar; ISBN: 978-8413430096. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Sobre Viktor Frankl

    Autores de referencia | 7 noviembre, 2020

    Sobre Viktor Frankl

    Al psiquiatra vienés Viktor Frankl (1905-1997) no lo he leído mucho pero, lo que he leído, me ha dejado mucha huella. Notas de o sobre libros suyos puestas aquí son:

    —De la obra de teatro Sincronización en Birkenwald: una conferencia metafísica, (1946): No entendemos bien nuestro papel.

    —Del libro donde habla sobre su estancia en Auschwitz, El hombre en busca de sentido (1946): El hombre en busca de sentido (1), El hombre en busca de sentido (2).

    —De Lo que no está escrito en mis libros: Memorias (2002): dos citas en este enlace.

    —De La presencia ignorada de Dios (2004): una cita en este enlace.

    —De un diálogo con Pinchas Lapide titulado Búsqueda de Dios y sentido de la vida. Diálogo entre un teólogo y un psicólogo (2005): No bloquear la búsqueda de sentido, Varias ideas de «sentido», La fuerza de la oración, Entiende ante quien estás.

    —De En el principio era el sentido: dos citas en este enlace.

  • Apuntes para un naufragio

    Sociedad (ensayos) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos | Sociedad (ensayos) | 6 noviembre, 2020

    Apuntes para un naufragio

    Me ha parecido un libro magnífico y conmovedor Apuntes para un naufragio, de Davide Enia. En esta reseña se cuenta bien su contenido: el autor viaja a Lampedusa para entrevistarse con personas que, desde hace años, ayudan en el rescate de los inmigrantes que llegan a la isla; uno de los viajes a Lampedusa lo hace con su padre que, como es aficionado a la fotografía, hace sus propios recorridos según sus intereses. La colección de testimonios que va reuniendo el autor se combina con otros dos hilos: uno con reflexiones acerca de la relación con su padre, cardiólogo retirado; y otro relativo a la que tiene con su tío, también médico, que padece un cáncer terminal.

    La narración tiene calidad y el tono de denuncia es contenido: el autor se contenta con dejar hablar a quienes están en primera línea. Habla de que Lampedusa es una palabra contenedor: «migración, frontera, naufragios, solidaridad, turismo, temporada estival, marginalidad, milagros, heroísmo, desesperación, calamidad, muerte, renacimiento, redención…». Presenta lo que se ha vivido y vive allí como un ejemplo de «cómo conviven emergencia e hipocresía, burocracia y solidaridad, sensatez y culto a las apariencias». Cuenta situaciones dramáticas, como la del piloto de patrullera que desarrolla un entrenamiento físico específico para sacar cuerpos del agua: «el entrenamiento ayuda a afrontar la vida. A aguantar el cansancio. A soportar el sufrimiento. Nos adiestramos para torturarnos lo menos posible. Nuestra tortura se limita a las personas que no conseguimos salvar».

    Hacia el final el autor dice: «Nacerá una épica de Lampedusa. Son cientos de miles las personas que han pasado por la isla. A día de hoy todavía falta una pieza en el mosaico de este presente, y es justamente la historia de los que migran. Nuestras palabras no consiguen captar plenamente su verdad. Podemos mencionar la frontera, el momento del encuentro, mostrar en los documentales los cuerpos de los vivos y de los muertos. Nuestras palabras pueden hablar de manos que curan y de manos que levantan alambradas de espino. Pero la historia de la migración serán ellos mismos quienes la cuenten, los que partieron y que, pagando un precio inimaginable, llegaron a estas playas. Se necesitarán años. (…) Y serán ellos quienes nos expliquen en qué se nos ha convertido Europa y nos mostrarán, como un espejo, en qué nos hemos convertido nosotros».

    En otro nivel son emocionantes algunos episodios de las relaciones del autor con su padre, que se hacen compañía en silencio pues son muy pudorosos a la hora de manifestar sus sentimientos. En su viaje juntos, el autor descubre los motivos que tuvo su padre para aficionarse a la fotografía: uno, que la primera cámara que tuvo fue un regalo de su padre y que, como consecuencia, hacer fotografías era su forma de seguir hablando con él; otro, que también era un modo de seguir a su hijo de cerca como guardándole las espaldas. Ambas actitudes reflejan, afirma el narrador, «un amor tan visceral que atraviesa todos los espacios y va más allá del tiempo», expresión que también usará para consolar a su tío cuando su final es inminente.

    Además, explica que «hombres de fe, como mi padre, sostienen que, por inescrutables y misteriosos que sean los designios celestes, el libre albedrío es siempre el fiel de la balanza que encamina el curso de las cosas» y se va formando una trama invisible «hasta generar una alineación exacta de espacio y tiempo, y así determinada persona acabará estando en un lugar determinado en un momento preciso. Por ejemplo, salvando vidas humanas que se están ahogando en el mar». Para mi padre, continúa el autor, «fotografiar había pasado a ser un medio y un fin, una pregunta sobre el sentido de la existencia y su respuesta. En última instancia, era el modo en que mi padre buscaba un diálogo con el propio Dios, en el que convivían la pretensión de comprender y el abandono consciente al misterio de la existencia».

    Davide Enia. Apuntes para un naufragio (Appunti per un naufragio, 2017) Barcelona: Minúscula, 2020; 240 pp.; col. Paisajes narrados; trad. de Miquel Izquierdo; ISBN: 978-84-120920-5-9. [Vista del libro en amazon.es]

  • Máximas y pensamientos de Napoleón

    Aforismos ● ● Otros libros de no-ficción | Aforismos | Artículos, entrevistas, aforismos, misceláneas de textos | 5 noviembre, 2020

    Máximas y pensamientos de Napoleón
    Máximas y pensamientos de Napoleón son una colección de frases recopiladas, a lo largo de los años, por Honoré de Balzac, publicadas en su momento con un seudónimo. En el prefacio el autor señala que las tomó de todos sus textos de distintas épocas, por lo que no hay que buscar en ellas una total coherencia. También apunta, para que nadie espere otra cosa, que «Napoleón es una de las más violentas voluntades que se conocen en los anales de las dominaciones humanas, por lo tanto, su única curiosidad era por las leyes mediante las cuales construyó y mantuvo su poder». En este sentido, porque se pueden aplicar a lo que vemos alrededor, tienen interés las que reflejan sus conocimientos y sus experiencias de la vida política; también lo tienen, aunque para mí menos, las...  Leer más

  • Djadi, el niño refugiado

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles) | 4 noviembre, 2020

    Djadi, el niño refugiado
    Si ayer hablaba de álbumes sobre inmigrantes, hoy toca hablar de un relato con igual tema: Djadi, el niño refugiado, de Peter Härtling. Se desarrolla en Fráncfort, su protagonista tiene once años, procede de Homs, Siria, y no tiene familia. Jan, un trabajador social del centro de ayuda para jóvenes, lo lleva con él a su casa: un piso que comparten, él y su pareja, con dos parejas más, unos profesores jubilados y otros amigos. El libro es breve y cuenta, en veinte capítulos cortos, las dificultades de comunicación y adaptación de Djadi, así como los esfuerzos de todos para que, respetando sus ritmos y sus deseos, aprenda el idioma, deje atrás sus temores, y se adapte. A Djadi le ayudará, en especial, el modo de ser nada intrusivo de Wladi, el profesor jubilado de 75 años,...  Leer más

  • Mi nombre es Hope

    Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados | 3 noviembre, 2020

    Mi nombre es Hope
    He puesto ya muchos álbumes que tratan sobre las dificultades, tantas veces insuperables, de quienes deben huir de sus casas y dejar atrás su país: algunos los mencioné en la nota La necesidad de marcharse. A ellos se puede sumar ahora Mi nombre es Hope, de Chuwy y Gilberto Mariscal. En él, un niño africano habla de su vida tranquila y pacífica, en su pueblo y con su madre, en la escuela y con su afición a la lectura, hasta que la guerra llega y su madre le dice que huya en su barca, y le da un mensaje: «Si eres bueno, si eres fuerte, si eres valiente… el camino de las estrellas te llevará a tu destino». La narración es sencilla y el argumento es lineal. El enfoque de los problemas, basado en el entusiasmo del niño por las palabras, es poético, y la resolución amable,...  Leer más

  • Boletín número 69, octubre de 2020

    Boletines ● Boletines | 31 octubre, 2020

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de octubre. A destacar del mes: un álbum escrito hace tiempo pero publicado de nuevo hace poco como El pájaro muerto; una novelita amena de aventuras marineras y colegiales como Las arenas de la isla Tiburón; un magnífico libro de conocimientos como Comerse el tarro; y un gran libro de viajes como Los sótanos del mundo. En nuevocuaderno: notas del mes de octubre, varias sobre grandes editores norteamericanos. En Libros para jóvenes: notas del mes de octubre. En medium he puesto reseñas largas de ‘Permanecer. Para escapar del tiempo del movimiento perpetuo’, de François-Xavier Bellamy; de ‘Una leve exageración’, de Adam Zagajewski; de ‘Cómo ser conservador’, de Roger Scruton; y de...  Leer más

  • De un mundo que ya no está

    Memorias (mundo judío) ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos de autores judíos | Memorias de infancia (mundo judío) | 30 octubre, 2020

    De un mundo que ya no está
    De un mundo que ya no está, memorias de infancia de Israel Yehoshua Singer, es una lectura muy amena para quien esté interesado en las vidas de los judíos centroeuropeos en el siglo XIX y primeras décadas del XX. Este relato, complementario con los de su hermana Esther Singer Kreitman y su hermano Isaac Bashevis Singer, formaba parte de la intención del autor de contar su historia y la de su familia hasta que llegó a los EE.UU. en 1933, pero a su muerte sólo dejó escrito lo relativo a su infancia y primera adolescencia. Su tono es amable pero por momentos tiene la aspereza de las memorias de su hermana Esther y no alcanza la calidez que sí tiene la narración de su hermano Isaac, mucho más joven que él y que no está presente durante lo que se cuenta aquí. Se desarrolla,...  Leer más

  • Comerse el tarro: guía para descubrir el cerebro

    Álbumes informativos (ciencia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia) | 29 octubre, 2020

    Comerse el tarro: guía para descubrir el cerebro
    Comerse el tarro: guía para descubrir el cerebro, de Isabel Minhós Martins y María Manuel Pedrosa, con ilustraciones de Madalena Matoso, es un gran trabajo divulgativo, primero por lo bien hecho y diseñado que está, luego por la dificultad de abordar la materia de un libro así, después por el acierto de las ilustraciones descriptivas o conceptuales, en tres colores, que acompañan los textos, y, por último, porque la edición es buena y, en lo que yo he podido apreciar, parece cuidado el rigor en las revisiones. El libro tiene una introducción con dos secciones «¿Por qué decidimos hacer este libro?» y «10 ideas (para pensar)»; una primera parte con los capítulos «Entonces, ¿qué hay aquí dentro?», «Crecimiento», «Sentidos», «Aprendizaje», «Memoria»,...  Leer más

  • Jefferson

    Fantasía (animales) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (animales) | Narrativa: Fantasía | 28 octubre, 2020

    Jefferson
    Jefferson, de Jean-Claude Mourlevat, es un relato que por un lado me ha gustado y por otro me ha desagradado. Se desarrolla en un país de animales humanizados que tiene frontera con otro en el que viven seres humanos. Su protagonista es un joven erizo que, al ir a la peluquería y encontrarla cerrada, decide entrar por la parte de atrás y entonces encuentra al dueño, el tejón Edgar, asesinado en el suelo; sin saber qué hacer le quita la tijera y, en esa situación, es sorprendido por una clienta, que le acusa de ser el asesino. Entonces Jefferson huye y, de acuerdo con su amigo Gilbert, un cochinillo alegre y optimista como pocos, hacen un plan para descubrir quién mató a Edgar. Para eso viajan de incognito al país de los seres humanos uniéndose a una excursión de una agencia de...  Leer más

  • Luna. La noche alrededor del mundo

    Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) | 27 octubre, 2020

    Luna. La noche alrededor del mundo
    Luna. La noche alrededor del mundo, de Brita Teckentrup y Patricia Hegarty, es un álbum que pertenece a una serie de la que he mencionado aquí ya Las cuatro estaciones y Abeja—. Es un libro que muchos disfrutarán por más que técnicamente no sea exacto: ni la luna es como se pinta, ni el orden de las fases de la luna es el correcto… Pero, dicho esto, es un álbum muy bien hecho que no pretende tanto ser informativo como inducir a la observación maravillada del mundo. Se presentan fondos oscuros iluminados por un troquelado de la luna en cada página derecha, que la van mostrando en cuarto creciente, luna llena, luna nueva y cuarto menguante —un orden inexacto debido, seguramente, a que los troquelados imponen sus condiciones para que el álbum «funcione»—. Vemos bosques...  Leer más

  • Una baraja de cubiertas

    Autores de referencia ● Autores de referencia | 24 octubre, 2020

    Una baraja de cubiertas
    Como vengo poniendo notas los sábados sobre Autores de referencia, he pensado que también podría recordar en ese apartado a los escritores a los que he dedicado libros —Chesterton, Dickens, Stevenson, Dostoievski, Golding, McCarthy, y los comentados en Formas de la felicidad—, a la espera de terminar otro sobre Tolkien y, con ese motivo, una nueva edición digital del ya publicado sobre C. S....  Leer más

  • Una cierta idea de mundo

    Literatura (ensayos) ● Crítica literaria | Literatura (ensayos) | 23 octubre, 2020

    Una cierta idea de mundo
    Una cierta idea de mundo, de Alessandro Baricco, es un libro con reseñas o comentarios a libros que gustaron al autor: «Un día se me ocurrió la idea de que si me ponía a hablar de ellos, de uno en uno, solo de los buenos, sin hacer nada más que eso, se me ocurrió que de ahí podía surgir una cierta idea de mundo», la suya. Entre otros, anoté estos comentarios: A El oso, de Faulkner: «No es por ponerme a hacer clasificaciones, pero si tuviera que deshacerme de todo y quedarme solo con diez libros que releer el resto de mi vida, El oso estaría entre ellos, solo para recordarme que se puede narrar también de ese modo, de ese absurdo e ilógico modo». A propósito de las narraciones del Oeste de Elmore Leonard: «Escribir un western —siendo este un género...  Leer más

  • El gran libro de las flores

    Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida) | 22 octubre, 2020

    El gran libro de las flores
    El gran libro de las flores es un nuevo álbum de gran formato de Yuval Zommer. Tiene igual estructura que los anteriores de la serie: en cada doble página unas ilustraciones vistosas y coloristas sobre un tema y una media docena de recuadros breves con informaciones y curiosidades, al principio se propone un acertijo al lector —encontrar 15 bulbos dorados escondidos en las ilustraciones—. De los 26 capítulos los primeros tratan de «Familias de flores», «Anatomía floral», «Polinizadores», «Flores de colores», «Flower power», «Venus atrapamoscas», «Rosas», «Proteas, «Flores de cerezo», «Nenúfares gigantes», etc. Hay uno sobre «Los jardineros de Kew» —los asesores del libro—; los últimos, como es habitual, tratan sobre «Las flores y nosotros», «Salva las...  Leer más

  • El bosque

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados | 21 octubre, 2020

    El bosque
    El bosque, de Violeta Lópiz y Valerio Vidali, sobre un texto de Riccardo Bozzi, es un libro de gran formato que capta el interés por su atractivo visual: por la belleza de sus ilustraciones y porque todas las hojas son dobles, algo necesario para combinar acuarelas con troquelados y con golpes en seco, o relieves, que al principio van sobre páginas en blanco, y al final, a veces, forman parte de la misma ilustración. Los textos cortitos que acompañan las imágenes hablan, más o menos poéticamente, de un bosque recorrido por unos exploradores que van descubriendo en él cosas distintas; esos exploradores se representan con caras (que van en relieve y en páginas en blanco), que al principio son de niños y que, poco a poco, van siendo de adultos y, al final, de un viejo. Se...  Leer más

  • Tu casa, mi casa

    Álbumes (convivencia: casas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustrados | 20 octubre, 2020

    Tu casa, mi casa
    Hay álbumes que mantienen el mismo escenario en todas sus páginas y en él podemos seguir las andanzas de unos y otros personajes. Algunos que recuerdo ahora son El arenque rojo o Mientras tú duermes (aunque este cambia un poco el patrón). Otros responden a un modelo que los lectores más mayores recordamos, especialmente, por la serie 13, Rue del Percebe (aunque como indica la voz de Wikipedia a la que remito, hubo antecedentes que usaban el mismo recurso): hablé, no hace mucho, de Maravillosos vecinos, y ahora le toca el turno a un álbum de formato grande titulado Tu casa, mi casa, de Marianne Dubuc. Se nos muestra el corte de un edificio de pisos, en cada uno de los cuales vive alguna familia o algún personaje, todos ellos animales humanizados. La historia que se cuenta con...  Leer más

  • Sobre Wayne Booth

    Autores de referencia | 17 octubre, 2020

    Sobre Wayne Booth
    Tal vez el crítico literario que más me ha orientado haya sido Wayne Booth (1921-2005). Los libros suyos de los que he puesto notas aquí son: —De La retórica de la ficción (1961): Qué queremos decir cuando hablamos de "escribir bien", Complejidad con claridad, Efectos literarios, La ocurrencia de usar un abrigo, Ironía sin cinismo, Una particular formación, El papel de los juicios morales al leer, Intereses de distinta clase. —De Retórica de la ironía (1974): Los errores más increíbles, Ninguna conexión, Preguntas que tratan de contestar los críticos, Adultos graciosos, A quién hacer más caso, La pérdida grave, Ironías fuera de lugar, Dudo que sea cierto, Ironía como pobreza de pensamiento, Un género de pedantería. —De Las compañías que elegimos. Una...  Leer más

  • Los sótanos del mundo

    Deporte ● ● Otros libros de no-ficción | Deporte | Libros de viajes y exploraciones | 16 octubre, 2020

    Los sótanos del mundo
    Quince años después de su primera edición, se ha vuelto a publicar Los sótanos del mundo, de Ander Izagirre, un singular libro de viajes. El autor aceptó la propuesta de Josu Ustueta de viajar, con él y otras personas, a los puntos más bajos del planeta: el Valle de la Muerte, en Estados Unidos; el Lago Eyre, en Australia; la Laguna del Carbón, en la Patagonia; el Mar Caspio, en Europa; el Mar Muerto, en Asia; y el Lago Assal, en África. Dos comentarios al libro están en esta reseña y en esta otra. No es necesario insistir en que son excelentes las descripciones de los paisajes y los retratos de algunos personajes singulares. Son ilustrativas las explicaciones históricas de los lugares que visita, dejan huella las entrevistas con personas del lugar o con otros aventureros,...  Leer más

  • Las arenas de isla Tiburón

    Aventuras (marineras) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura | 15 octubre, 2020

    Las arenas de isla Tiburón
    Tiempo atrás publiqué un comentario a El barco escuela Tobermory, de Alexander McCall Smith, que parcialmente vale para Las arenas de isla Tiburón, el siguiente libro de la serie. Esta vez, los hermanos MacTavish y sus amigos están ya completamente adaptados al ritmo de vida en el barco: a sus actividades escolares y de aprendizaje de la navegación. Se suceden los incidentes: unos tienen que ver con el irritante Hardtack y sus amigos; otros con problemas que se les presentan al navegar; otros con los retos al aprender a realizar nudos o al practicar deportes náuticos como kitesurf, los saltos o esnórquel; otros con problemas familiares de los chicos; luego, con los líos que tienen cuando conocen a Mike, un chico pescador en el Caribe, cuyo padre ha desaparecido, y, como...  Leer más

  • El vendedor de felicidad

    Álbumes (emociones adultas varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados | 14 octubre, 2020

    El vendedor de felicidad
    El vendedor de felicidad, de Marco Somà y Davide Cali —los mismos autores del excelente La reina de las ranas no puede mojarse los pies—, es un buen álbum al que, como a muchos álbumes actuales, se le puede hacer un reproche que luego diré. La contracubierta presenta la historia como «una fábula contemporánea sobre la felicidad». Su protagonista es el señor Pichón, un vendedor ambulante que ofrece, de casa en casa, frascos de felicidad de tamaño pequeño, grande, o familiar. Lo que llama la atención del álbum son los personajes, todos ellos figuras de pájaros humanizados —la señora Codorniz, la señora Cucurucha, la señora Carbonero, la señora Abubilla, el señor Chorlito, el señor Estornino, el señor Faisán, la señora Petirrojo…—, y los ambientes —lugar...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar