Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • El capitán Miguel y el misterio de la daga milanesa

    Aventuras fantásticas juveniles ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas juveniles | Narrativa: Aventuras fantásticas

    El capitán Miguel y el misterio de la daga milanesa
    Igual que ayer, comienzo indicando mis prejuicios. No me suelen gustar las mezclas de géneros y, entre las novelas que las intentan, me suelen defraudar más aún las que son más o menos históricas y tienen seres fantasiosos por medio. Menos aún me atraen aquellas novelas de fantasía en las que los protagonistas rezan invocando a Dios en mundos en los que nadie sabe bien —y el autor muchas veces se ve que tampoco— en qué consiste lo verdaderamente sobrenatural, o en los que lo verdaderamente sobrenatural, exista o no, se presenta en el mismo plano que las invenciones imaginativas, y en ese caso ya casi da igual que estén bien traídas o que sean peregrinas. A pesar de lo anterior, me han parecido excelentes El capitán Miguel y el misterio de la daga milanesa y su...  Leer más

  • Aquí

    Álbumes extensos o complejos ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (posmodernos) | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados

    Aquí
    En 1989, el ilustrador norteamericano Richard McGuire publicó una historieta de seis páginas en una revista y causó un gran impacto en los autores de narraciones gráficas. El año pasado publicó la esperada versión expandida de aquel experimento narrativo: Aquí, una novela gráfica compuesta con inteligencia, sin personajes principales, sin más argumento que el de representar el paso del tiempo en un mismo sitio. El título señala que el relato desea mostrar lo que ocurre en un lugar, desde que es pura naturaleza hasta que, en ese punto, se construye una casa en 1902 —y entonces las imágenes muestran siempre la misma sala de estar—, que se incendia el 2029… Pero, eso sí, desea mostrarlo no como si una cosa viniera después de otra, sino como si los lugares tuvieran una...  Leer más

  • Spirit Animals (4): Fuego y hielo

    Aventuras fantásticas (series) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas (series) | Narrativa: Aventuras fantásticas

    Spirit Animals (4): Fuego y hielo
    El cuarto libro de Spirit Animals, titulado Fuego y hielo, está escrito por Shannon Hale y centrado en Rollan: en su relación con el halcón Essix —menos fluida que la que tienen sus compañeros con sus espíritus animales—, y en que descubre, aún confusamente, que su pasado es más complicado de lo que sabía. En esta ocasión todos viajan a Ártica con la intención de conseguir el talismán de Suka, la Osa de Cristal, que está congelada bajo tierra. Algunos capítulos sueltos insinúan ya la gran amenaza que supondrá la gran serpiente Gerathon. A la espera de ver cómo los autores resuelven los conflictos que asolan Erdas, resumo así mi juicio provisional: las narraciones están construidas y escritas de modo más que competente; todo se alarga demasiado y algunos lectores...  Leer más

  • Spirit Animals (3): Lazos de sangre

    Aventuras fantásticas (series) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas (series) | Narrativa: Aventuras fantásticas

    Spirit Animals (3): Lazos de sangre
    La tercera entrega de Spirit Animals es Lazos de sangre, novela escrita por Garth Nix y Sean Williams. El argumento sigue dos hilos. En uno, los protagonistas van en busca del elefante Dinesh y, para llegar hasta él, deben lidiar con los Tergesh, unos feroces guerreros que montan en rinocerontes. En otro, el relato sigue a Meilin en su regreso a Zhong. En los dos casos aparecerán en su camino Capas verdes que les ayudarán. Entretanto se ve que los Conquistadores van ganando terreno y que, por otro lado, los héroes van superando sus recelos mutuos y se afianzan los lazos entre ellos, entre Meilin y Rollan en especial. Está bien pensada la combinación de cualidades de los héroes para cubrir todos los intereses posibles de los lectores: la chica guapa guerrera, Meilin —a la que...  Leer más

  • Spirit Animals (2): La caza

    Aventuras fantásticas (series) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas (series) | Narrativa: Aventuras fantásticas

    Spirit Animals (2): La caza
    El segundo libro de la serie Spirit Animals, La caza, escrito por Maggie Stiefvater, comienza en el castillo de Puertoverde, donde los cuatro héroes están entrenándose para los desafíos futuros. Especialmente les insisten en que deben aprender a luchar juntos. En busca de una de las Grandes Bestias, el Jabalí Rumfuss, viajan a Trunswick, de donde procede Conor, que ha de luchar contra su gran rival de la infancia, y que, al final, ha de optar entre salvar a su familia o actuar de un modo que sabe que sus amigos entenderán como una traición (llegado el momento su madre le dirá el inevitable «sigue tu corazón, hijo»). Además, Meilin está cada vez más nerviosa por el peligro que corren Zhong y su padre, y se plantea dejar a sus compañeros. En esta novela, y en las otras dos...  Leer más

  • Spirit Animals (1): Indomables

    Aventuras fantásticas (series) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas (series) | Narrativa: Aventuras fantásticas

    Spirit Animals (1): Indomables
    Los libros de la serie titulada Spirit Animals, pensados para ser multiplataforma, nacieron cuando la editorial Scholastic pidió a Brandon Mull (el autor de Fablehaven) que diseñara el mundo en el que se desarrollarían las aventuras, la línea argumental básica, y el primer libro. En notas sucesivas hablaré de los cuatro que se han publicado en castellano hasta el momento. Erdas es un mundo con cuatro continentes principales —Nilo (como África), Eura (como Europa), Amaya (como América), Zhong (como Asia)—, y dos pequeños —Ártica y Stetriol—. Antes de cumplir los doce años, los chicos de Erdas pasan por un ritual en el que descubren si tienen o no un espíritu animal, algo que (al modo de unas conocidas novelas de Philip Pullman) les concede las cualidades propias de...  Leer más

  • Adviento en la montaña

    Novelas de vida diaria ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria

    Adviento en la montaña
    Tal como esperaba después de leer esta reseña, me ha parecido formidable Adviento en la montaña, una novela corta del islandés Gunnar Gunnarsson. Su argumento es sencillo: desde hace veintisiete años un pastor del norte de Islandia, Benedikt, se adentra en las montañas para ir en busca de las ovejas perdidas, las suyas y las de sus vecinos, justo antes de la Navidad y de que llegue lo más crudo del invierno. La novela cuenta esa expedición, de Benedikt, junto con su perro León y un carnero llamado Recio, que comienza con retraso por hacer unos servicios que le piden, lo que también implica que las condiciones climatológicas serán más duras. La narración sigue tanto el curso de los acontecimientos como el de los pensamientos del protagonista, un hombre bondadoso y poco...  Leer más

  • Tanguy y Laverdure (3)

    Cómic de acción ● 15 años: lectores jóvenes | Cómic | Cómics de acción

    Tanguy y Laverdure (3)
    El tercer volumen de la serie Integral de Tanguy y Laverdure, de Jean-Michel Charlier, contiene los últimos episodios ilustrados por Albert Uderzo, antes de ser sustitudo por Jijé. En ellos, debido a ciertos problemas de salud y al exceso de trabajo, a Uderzo le ayudó su hermano Marcel y Charlier le pidó a Giraud que hiciera una prueba con algunas viñetas, sin éxito, pues el mundo de la aviación no era su fuerte. Un primer prólogo explica esta historia y un segundo prólogo contiene una larga charla con Uderzo en la que cuenta más pormenores. Se contienen tres historias. En Cañón Azul ha desaparecido los héroes han de probar el nuevo Mirage III E en una base norteamericana en Groenlandia, pero unos espías poderosos se logran hacer con uno de los aviones engañando a...  Leer más

  • Shane

    Aventuras (del Oeste, infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (del Oeste, infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura

    Shane
    En varias votaciones entre los aficionados al género fue elegida Shane, de Jack Schaefer, como la mejor novela del Oeste. Y es, en efecto, un gran relato, con un excepcional narrador: un hombre adulto que recuerda su mirada de niño cuando a su granja llegó un desconocido...  Leer más

  • Shane (Raíces profundas)

    SCHAEFER, Jack ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventura | Año: 1949

    Shane (Raíces profundas)
    Wyoming, 1889 (igual que la novela del género que primero planteó el conflicto entre granjeros y ganaderos: El Virginiano). A la granja de los Starret llega un desconocido misterioso que se presenta con un «llamadme Shane». Atraído por el buen trato que le dan el granjero, Joe, su mujer Marian, y el pequeño Bob, decide quedarse a trabajar con ellos un tiempo. Cuando el gran propietario de terrenos y ganados, su vecino Luke Fletcher, aumenta sus gestos intimidatorios y violentos contra los granjeros que vallan sus campos y no dejan paso libre a sus reses, Shane desempolva la pistola que tenía oculta y actúa. En cuanto a los otros relatos contenidos en la edición citada, en Cooter James se habla de un tipo que acaba enredado y casado con una mujer que le debe dinero; en The Coup...  Leer más

    Relato contenido en Shane (Raíces profundas) y otras historias (Shane 1949; Cooter James, 1952; The Coup of Long Lance, 1956; The Mark House, 1954; Jacob, 1953; Harvey Kendall). Madrid: Valdemar, 2015; 293 pp.; col. Frontera; trad. de Marta Lila Murillo; ISBN: 978-84-7702-815-4. [Vista del libro en amazon.es]

  • Me parto total

    Humor ● 15 años: lectores jóvenes | Humor | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)

    Me parto total
    Me parto total, de James Patterson y Chris Grabenstein, es el tercer y (parece que) último libro sobre Jamie Grimm (después de Me parto y Me parto más). Los autores usan el mismo esquema de libros previos: esta vez Jamie participa en un concurso nacional televisado de monologuistas, en Hollywood, en la semifinal y en la final. El argumento se centra en cómo Jamie se envanece y trata mal a sus amigos primero y cómo se arrepiente y los recupera después. Se insiste mucho en el comportamiento de periodistas acosadores, de agentes artísticos que son como buitres, de fans enloquecidas, de rivales canallas e hipócritas... Abundan las bromas y juegos de palabras, y se citan de nuevo muchos humoristas famosos norteamericanos. Los chistes gráficos me han parecido mejores que los de los...  Leer más

  • Pieles rojas y blancos

    Aventuras (del Oeste, primeras) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras (del Oeste, primeras) | Narrativa: Aventura

    Pieles rojas y blancos
    Pieles rojas y blancos fue el primer libro de Owen Wister y contiene ocho relatos que, según parece, fueron escritos a partir de hechos reales, titulados El hechicero de Little Big Horn (Little Big Horn Medicine), Specimen Jones, La serenata de Siskiyou (The Serenade at Siskiyou), El “farol” del general (The General’s Bluff), Salvation Gap, El segundo pacto de Missouri (The Second Missouri Compromise), La Tinaja bonita, Un peregrinaje al Gila (A Pilgrim on the Gila). El hechicero de Little Big Horn trata sobre una rebelión en los indios crow que intenta liderar un joven jefe, ansioso de mandar y de guerra, mientras su padre intenta que se comporte con sensatez, y sofocada con mano izquierda por el ejército. Specimen Jones, un personaje que saldrá en otros relatos, es un tipo...  Leer más

  • Las fabulosas aventuras del Profesor Furia y Mr. Cristal

    Intriga y thriller ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga y thriller | Narrativa: Vida diaria | Novelas colegiales

    Las fabulosas aventuras del Profesor Furia y Mr. Cristal
    La contracubierta de Las fabulosas aventuras del Profesor Furia y Mr. Cristal, de César Mallorquí, pone sobre aviso: el relato está dedicado a las víctimas de los asesinatos en el instituto Columbine, hace unos años. El lector esperará, y encontrará, por tanto, una trama semejante a lo que ocurrió allí: un grupo de chicos violentos (en este caso pronazis) que irrumpirán, disparando, en un instituto de secundaria. Un chico superdotado, al que le gusta pasar inadvertido y gran aficionado a los cómics, percibe y termina sabiendo las razones del comportamiento de un profesor que irrita muchísimo a los alumnos y, antes de que suceda, también intuye algo raro en el cabecilla de la agresión. Como es de esperar del autor, la narración está bien construida, bien escrita, y...  Leer más

  • The Alphabet of Creation

    Álbumes históricos (1964-1975) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados

    The Alphabet of Creation
    Uno de los autores citados en 100 joyas de la literatura infantil ilustrada cuya contribución a la LIJ no conocía es Ben Shahn, a quien menciona también en sus memorias su amigo Leo Lionni. Además, encontré en una biblioteca local un interesante libro ilustrado por él titulado The Alphabet of Creation, que reproduce una vieja leyenda recogida en el Zohar, un libro de la cábala judía que se atribuye a Moisés de León pero que este dice que procede de Shimon bar Yojai. El relato cuenta cómo las letras del alfabeto hebreo fueron a ver a Dios, en orden inverso, para reclamarle o pedirle que se sirviera de ellas para la creación del mundo. A todas Dios les hace ver por qué no es posible. Hasta que, finalmente, la letra Alef pensó no presentarse, dado que todas las demás lo...  Leer más

  • Up a Road Slowly

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, escritas en inglés, sin traducir) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, escritas en inglés, sin traducir)

    Up a Road Slowly
    Up a Road Slowly es otra novela norteamericana, de hace tiempo, de Irene Hunt. Es un relato de maduración que sigue la vida de una chica desde los siete hasta los dieciocho años. Junto con su hermano mayor Chris, Julia Trelling, de unos siete años, es enviada con su tía Cordelia, una maestra soltera y mayor, cuando su madre muere. Su adaptación es difícil al principio pues su tía, una persona equilibrada y amable, no es especialmente afectuosa o, al menos, no se lo parece a Julia. Luego se relatan su asistencia al colegio y las amistades que hace. Más adelante, cuando su padre se casa, ella prefiere seguir viviendo con su tía, cuyo pasado ya conoce. Los últimos episodios de su vida tienen que ver con sus enamoramientos y con sus ambiciones culturales y, en concreto, la de llegar...  Leer más

  • El marciano

    Ciencia-ficción ● 15 años: lectores jóvenes | Ciencia-ficción | Narrativa: Ciencia-ficción

    El marciano
    El marciano, de Andy Weir, es un ejemplo de una novela que triunfa primero en su autoedición en amazon, que luego se publica en papel y tiene un éxito mayor aún, y que después se transforma en una buena película y multiplica más todavía sus ventas. Lo cierto es que, como novela de ciencia-ficción es excelente pues, a diferencia de otras, en ella no hay —o no parece haber— conjeturas científicas que puedan fallar: todo lo que va explicando el narrador resulta verosímil. Además, aunque no a todo el mundo le gustarán tantas explicaciones ingenieriles detalladas, la novela en sí misma va como un tiro: es difícil dejarla. Debido a que le dan por muerto, el astronauta Mark Watney, ingeniero-botánico, es abandonado en Marte por sus compañeros que, amenazados por una fuerte...  Leer más

  • Mallko y papá

    Discapacidades ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes ilustrados | Discapacidades

    Mallko y papá
    «A veces, con los hijos pasa como con el dibujo: no te sale como lo imaginabas. A un dibujo lo puedes romper y volver a hacer, borrar, pero con el hijo, con el hijo de verdad... eso no lo puedes hacer». Es uno de los textos iniciales de Mallko y papá, de Gusti, un magnífico y conmovedor libro-álbum autobiográfico al modo de María y yo. En él su autor habla de su hijo con síndrome de Down, desde sus primeras reacciones de rechazo cuando lo supo, hasta su posterior aceptación. El libro sigue un orden más o menos cronológico: narra la acogida incondicional de Mallko por parte de su madre y de Theo, el hermano mayor de Mallko, y la evolución de los sentimientos del autor a través de una sucesión de momentos de la vida cotidiana, de juegos de y con Mallko, etc. El autor...  Leer más

  • Goodnight, Mr. Tom

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, escritas en inglés, sin traducir) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de guerra (2ª Guerra Mundial) | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, no norteamericanas) | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, escritas en inglés, sin traducir)

    Goodnight, Mr. Tom
    Goodnight, Mr. Tom, de Michelle Magorian, es un premiado y conmovedor libro inglés de hace varias décadas, que tal vez no está traducido al castellano por su lenguaje de argot, su ambientación histórica, y por su tono un tanto...  Leer más

  • Goodnight Míster Tom

    MAGORIAN, Michelle ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Año: 1981

    Goodnight Míster Tom
    Inglaterra, 1939. Will Beech es un chico evacuado, desde Londres, a un pequeño pueblo del campo. Allí es alojado en casa de un hombre mayor, viudo y solitario, llamado Tom Oakley. Los malos tratos, físicos y emocionales, que ha sufrido Will, debidos a las obsesiones enfermizas de su madre, se ponen enseguida de manifiesto. Poco a poco, gracias al afecto de Tom, a los amigos que hace, y al descubrimiento de sus habilidades para el dibujo y para actuar en las obras de teatro de la escuela, Will se va recobrando y ganando una progresiva seguridad en sí mismo. Pero, pasados pocos meses, su madre le reclama y ha de volver a Londres. Al no tener ninguna noticia suya, Tom va en su...  Leer más

    Londres: Penguin Books, 2015; 304 pp.; ISBN: 978-0141353845. Edición para Kindle; ASIN: B003TSE8IK. [Vista del libro en amazon.es]

  • Fábulas (1896)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● 15 años: lectores jóvenes | Autores de referencia: R. L. Stevenson | Narrativa: Aventura | Relatos cortos (hasta principios del siglo XX)

    Fábulas (1896)
    Fábulas contiene veinte relatos cortitos, algunos con un punto de humor negro, casi todos irónicos, que Stevenson comenzó a escribir hacia 1887 —aunque algunos los había redactado hacia 1870— y que se publicaron en 1896, dos años después de su muerte. Las dos últimas, en la edición que cito, se descubrieron muchos años después. Son: Los personajes del relato (The persons of the tale), El hundimiento del buque (The sinking ship), Las dos cerillas (The two matches), El enfermo y el bombero (The sick man and the fireman), El diablo y el posadero (The devil and the innkeeper), El penitente (The penitent), El ungüento amarillo (The yellow paint), La casa de Eld (The house of Eld), Los cuatro reformistas (The four reformers), El hombre y su amigo (The man and his friend), El...  Leer más

  • Cuentos de las noches en las islas (1893)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● 15 años: lectores jóvenes | Autores de referencia: R. L. Stevenson | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: Fantasía

    Cuentos de las noches en las islas (1893)
    Los Cuentos de las noches en las islas, los primeros relatos que Stevenson escribió en Samoa y que le dieron fama entre sus habitantes, fueron: La playa de Falesá (The Beach of Falesá, 1892), El diablo de la botella (The Bottle Imp, 1891), La Isla de las Voces (The Isle of Voices, 1893). Todos ellos tratan, de distintos modos, de la codicia humana. Son menos felices, en su ejecución y en su tono, que otros del autor. Tienen unos aires algo sombríos, el humor que destilan es algo amargo, sus desenlaces tampoco son alegres. Una parte de la explicación, decía Chesterton, la dio el mismo Stevenson al señalar que los Mares del Sur son «un océano grande, pero un mundo pequeño». Otra tiene que ver, seguramente, con las consecuencias de la maldad humana que vio en esos países, muchas...  Leer más

  • Los traficantes de naufragios (1892)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● 15 años: lectores jóvenes | Autores de referencia: R. L. Stevenson | Aventuras (marineras) | Narrativa: Aventura

    Los traficantes de naufragios (1892)
    Los traficantes de naufragios fue la segunda novela que Lloyd Osbourne y Stevenson firmaron juntos pero, a diferencia de Aventuras de un cadáver, fue planeada y realizada por los dos. Primero discutieron cada capítulo antes de ponerlo por escrito, luego Lloyd Osbourne hizo una primera redacción, y Stevenson la corrigió a continuación. Pero, aunque Stevenson controló más el proceso constructivo, no fue un libro conseguido: Chesterton decía que se trata de «un libro que muchos llamarían un fracaso y que nadie llamaría un impecable acierto artístico, y menos que nadie el artista», pues tiene algo de un «álbum de recortes». El mismo Stevenson confesó que, a lo largo de los dos años que duró la confección de la historia, había perdido un poco su hilo. El epílogo de la...  Leer más

  • La tumba de Aurora K

    Novelas de guerra ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de guerra

    La tumba de Aurora K
    La tumba de Aurora K, de Pedro Riera, es una novela que, a pesar de ser toda ella ficción, cabría llamar periodística: su telón de fondo, el imaginario conflicto de Turenia entre távaros y urenos, está basado en los enfrentamientos entre distintos pueblos durante la guerra de Yugoslavia. El escenario es una pequeña ciudad de la costa Oeste de los Estados Unidos, Lower Hill, en la que hay una cohesionada comunidad de távaros fundada, entre otros, por el abuelo de la protagonista y narradora, Anna, una chica de dieciséis años. La historia comienza cuando a su padre, Stefan Malnik, un hombre que se ha dedicado a la persecución de criminales de guerra, le llegan noticias de la que puede ser la tumba de su madre. Anna le acompañará en sus investigaciones y, en ese periplo,...  Leer más

  • Mentira

    Intriga juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio

    Mentira
    La primera parte de Mentira, de Care Santos, la narra Xenia, una chica de unos quince años: entra en contacto, en la red, con un chico entusiasta de El guardián entre el centeno; se enamora de él pero, cuando intenta verle personalmente, descubre que no es quien decía ser. La segunda parte es una larga carta del chico a Xenia: está ingresado en un centro de menores desde los 14 años acusado de haber matado a una chica. La novela está bien escrita, bien construida, es tensa, y consigue sus objetivos de hacer pensar en los peligros de los contactos por internet por un lado; en las dificultades a las que algunos chicos han de hacer frente desde muy pequeños y, por tanto, en las desventajas de partida que tienen; en cómo es la vida en un centro de menores... El final es satisfactorio...  Leer más

  • Los juerguistas (1882) y Will el del molino (1878)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● 15 años: lectores jóvenes | Autores de referencia: R. L. Stevenson | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Relatos cortos (hasta principios del siglo XX)

    Los juerguistas y otros cuentos y fábulas fue un volumen con varios relatos que Stevenson había publicado antes en revistas. Los dos primeros son Los juerguistas y Will el del molino. Los juerguistas son unas rocas graníticas de una isla ficticia de la costa escocesa, llamadas así por el ruido del mar cuando bate contra ellas. El narrador, un joven llamado Charles Darnaway, vuelve a esa isla dispuesto a proponerle matrimonio a su prima Mary y con deseos de averiguar algo del tesoro de un barco de la Armada Invencible que se hundió allí. Pero su tío Gordon, el padre de Mary, es un personaje inquietante: no da respuestas claras y Charles descubre que es alcohólico. Además, la decoración de su casa es curiosamente rica y el comportamiento de Rorie, su criado, es elusivo. Luego,...  Leer más

  • Erik Vogler y la maldición de Misty Abbey-Castle

    Intriga juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga juvenil | Narrativa: Vida diaria

    Erik Vogler y la maldición de Misty Abbey-Castle
    Erik Vogler y la maldición de Misty Abbey-Castle, de Beatriz Osés, es el tercer libro con el mismo angustiado y angustioso protagonista. Esta vez, mientras su padre y su abuela tienen un accidente de esquí, muere su tío Leonard en Irlanda. Erik ha de ir al entierro pues será el heredero del misterioso castillo propiedad de su tío. Para su disgusto, por indicación de su abuela, le acompaña de nuevo Albert Zimmer pero, esta vez, obtendrá una cierta victoria intectual sobre él. Como en los anteriores libros, en este tampoco importa tanto el argumento —con misterios, leyendas, tumbas ocultas, etc.— como el comportamiento del héroe, tan obsesionado por el orden y las marcas de moda como siempre. Así, al principio de su relato, a punto de salir hacia Irlanda, el narrador...  Leer más

  • El bandido del colt de oro

    Aventuras (del Oeste, infantiles y juveniles) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes extensos o complejos | Aventuras (del Oeste, infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura

    El bandido del colt de oro
    El bandido del colt de oro, de Simon Roussin, es un relato de aventuras del Oeste que, seguramente, muchos lectores desearían que fuera más largo. Es como una novela juvenil que se presenta en un formato híbrido entre un álbum —pero es más extenso que los habituales— y una novela gráfica —pero es, en este caso, más corta que las habituales—. Colorado, mediados del siglo XIX. Jesse y Henry Moonlight son dos niños que viven con sus padres en una granja. Unos bandidos asesinan a sus padres y ellos huyen. Aprenden a sobrevivir en la naturaleza y Jesse protege siempre al pequeño. Al cabo del tiempo encuentran a unos bandidos que acaban de asaltar un tren. Jesse se une a ellos pensando en que su hermano pueda comer y dormir…, pero a Henry le repugna unirse a esos hombres,...  Leer más

  • Me parto más

    Humor ● 15 años: lectores jóvenes | Humor | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)

    Me parto más
    Me parto más, de James Patterson y Chris Grabenstein continúa las aventuras de Jamie Grimm. El andamiaje argumental es el mismo: el protagonista se prepara para nuevas competiciones entre monologuistas y, con más o menos dificultades, las va superando con éxito. De nuevo cumplen un papel importante sus amigos y su tío Frankie, que le hace estudiar cuando le cuesta —«hasta cuando estás soñando tienes que atender a tus principales responsabilidades, ¿estamos?» (no sé si citando el cuento famoso de Delmore Schwartz o su versión rock de Lou Reed)—. El tono, las cualidades y los defectos, son los mismos del libro anterior. En lo positivo hay que destacar que la narración es buena, con toques descriptivos excelentes, y observaciones valiosas o, al menos, por encima de lo...  Leer más

  • Hola, abuelo. Querida nieta

    Muerte ● 15 años: lectores jóvenes | Muerte | Narrativa: Vida diaria

    Hola, abuelo. Querida nieta
    Hola, abuelo. Querida nieta es, de Peter Härtling, es, como indica el subtítulo, «una historia en correos electrónicos». La nieta es Mirjam, una chica adolescente con problemas y un lenguaje desgarrado, y el abuelo es un hombre ya enfermo que procura contestar con serenidad a los exabruptos de la chica. La pequeña historia fluye con naturalidad y los sentimientos humanos que hay debajo, aunque no se manifiesten por completo, quedan patentes. Los protagonistas no parecen tener creencias religiosas, y por tanto no las manifiestan, pero, aunque el abuelo nada dice al respecto, la chica sí piensa, de modo natural, en una vida más allá de la muerte. Peter Härtling. Hola, abuelo. Querida nieta. Una historia en correos electrónicos (Hallo Opa. Liebe Mirjam, 2013). Barcelona:...  Leer más

  • Las nuevas mil y una noches, 2ª parte (1882)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● 15 años: lectores jóvenes | Autores de referencia: R. L. Stevenson | Narrativa: Aventura | Relatos cortos (hasta principios del siglo XX)

    Las nuevas mil y una noches, 2ª parte (1882)
    La segunda parte de Las nuevas mil y una noches, de Stevenson, la componen varios relatos cortos independientes entre sí: El pabellón de las dunas (The Pavilion on the Links, 1880), La puerta del señor de Malétroit (The Sire de Malétroit´s Door, 1877), Un sitio donde pasar la noche (A Lodging for the Night, 1877), La Providencia y la guitarra (Providence and the Guitar, 1878). Uno se desarrolla en Escocia, El pabellón de las dunas, y tres en Francia, en París Un sitio donde pasar la noche y en lugares indeterminados La puerta del señor de Malétroit y La Providencia y la guitarra. Un elemento común a los cuatro es que cuentan choques entre personas de distintos caracteres y que se desarrollan principalmente de noche. El pabellón de las dunas es un relato de corte romántico...  Leer más

  • Las nuevas mil y una noches, 1ª parte (1882)

    Autores de referencia: R. L. Stevenson ● 15 años: lectores jóvenes | Autores de referencia: R. L. Stevenson | Intriga policiaca (siglo XIX y principios siglo XX) | Narrativa: Intriga y misterio

    Las nuevas mil y una noches, 1ª parte (1882)
    Las nuevas mil y una noches fue el primer libro de ficción publicado por Stevenson. En él reunió varios relatos cortos que habían salido en revistas entre 1877 y 1880. La primera parte está formada por El Club de los Suicidas (The Suicide Club, 1878) y El diamante del rajá (The Rajah´s Diamond, 1878) que, a su vez, contienen varios incidentes protagonizados por el príncipe Florizel que van enlazados como si todos procedieran de un único autor árabe. No se puede decir que Florizel sea un primer Sherlock Holmes pero, aparte de que lo preceda, si hay un cierto parecido entre la ciudad de Londres en la que se mueve Florizel y el Londres de Holmes. El Club de los Suicidas contiene «Historia del joven de los pasteles de crema» (Story of the Young Man with the Cream Tarts),...  Leer más

  • Entre dos lunas

    CREECH, Sharon ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Año: 1994

    Entre dos lunas
    La chica protagonista y narradora, Salamanca Tree Hiddle, sufre porque, después de que su madre se marchara de casa, su padre y ella se trasladaron desde Bybanks (Kentucky), a Euclid (Ohio). En su nueva situación sueña con que vuelva su madre por más que su padre le diga que tal cosa no sucederá; detesta furiosamente a una amiga de su padre, la señora Cadaver, y no quiere oír explicaciones al respecto; se siente nerviosa porque, por primera vez, se siente atraída por un chico. Hace amistad con Phoebe Winterbottom, una vecina y compañera muy fantasiosa que imagina que la señora Cadaver es una asesina psicópata y que, además, se pone frenética cuando su madre también abandona su casa. Todo esto Salamanca se lo va contando a sus abuelos durante un viaje de seis días, en coche,...  Leer más

    Barcelona: Noguer, 2008, 3ª ed.; 191 pp.; trad. de Ester Arnó; ISBN: 978-84-279-3221-0. Nueva edición en 2011; 288 pp.; ISBN: 978-84-279-0127-8. [Vista del libro en amazon.es]

  • El último elfo

    DE MARI, Silvana ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventuras fantásticas | Año: 2004

    El último elfo
    Mundo paramedieval. La primera parte se centra en un niño elfo, llamado Yorsh, el único superviviente de su raza. Comienza cuando una mujer vagabunda se compadece de él y lo lleva consigo. Luego se les une un hombre, también vagabundo. Vencen sus reticencias hacia Yorsh, pues los elfos son seres odiados, por ser un niño bondadoso… y porque ven que sus poderes, aunque les causan problemas, también les resuelven no pocas dificultades. Juntos pueden hacer frente al malvado Juez que gobierna Dalibar y, además, descubren una vieja profecía sobre un último elfo y un último dragón... La segunda parte, cuando el hombre y la mujer se han instalado en otro lugar, trata sobre la relación entre el elfo y el último dragón viviente, ya muy viejo. El elfo acaba comprendiendo que su...  Leer más

    Barcelona: Belacqva, 2006; 310 pp.; trad. de Lina Patricia Bojanini; ISBN: 84-96326-49-7.

  • El último orco

    DE MARI, Silvana ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes ilustrados | Año: 2005

    El último orco
    Continuación de El último elfo. Se divide en tres partes. El protagonista de la primera es Rankstrail, un niño muy fuerte y solitario que vive en el Anillo Externo de la ciudad de Varil, y que crece hasta convertirse en un gran guerrero que mantiene a los Orcos a raya. En la segunda parte seguimos, sobre todo, a Yorsh, su esposa y su hija, que se habían instalado lejos de Daligar y Varil, al lado del mar, hasta que Yorsh comprende que, para salvar a los hombres de las cada vez más amenazantes invasiones de los Orcos, ha de guiar a Rankstrail. En la tercera parte los héroes deben seguir luchando contra los Orcos pero, también, contra el Juez de Dalibar y la vieja nobleza. Suceden muchas cosas, se van explicando los pormenores del pasado de los principales personajes, se va...  Leer más

    Barcelona: Belacqva, 2007; 780 pp.; trad. de Lina Patricia Bojanini; ISBN: 978-84-96694-57-6.

  • El último elfo y El último orco

    Aventuras fantásticas (series) ● 15 años: lectores jóvenes | Aventuras fantásticas (series) | Narrativa: Aventuras fantásticas

    El último elfo y El último orco
    Dos libros largos de fantasía de hace algún tiempo: El último elfo y El último orco, de Silvana De Mari. Magnífico el primero, sobre todo en su primera parte; descompensado, por distintos motivos, pero ameno y con ideas buenísimas el segundo. Ahora mismo sólo en bibliotecas, me...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 Next
RSS









Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
Amistad (191) Amor (159) Animales (173) Animales (perros) (123) Animales humanizados (168) Arte (168) Aventuras marineras (102) Clásicos infantiles y juveniles (192) Conflictos familiares (108) Conflictos interiores (203) Conflictos sociales (140) Convivencia (93) Crítica social (185) Cuentos y relatos antiguos (nuevas versiones) (157) Educación (198) Guerra (114) Guerra (segunda G. M.) (109) Hermanos (212) Historia (116) Huérfanos (118) Ilustración (90) Intriga (230) Judaísmo (89) Lectura (102) Libros-juego (147) Madres (95) Maduración (191) Memorias (243) Miedos (97) Muerte (116) Mundos alternativos (225) Nonsense (235) Novelas «históricas» (134) Oeste norteamericano (98) Padres (120) Rebelión (107) Recopilaciones de cuentos y leyendas populares (93) Recopilaciones de relatos (215) Relatos cortos (92) Relatos costumbristas (110) Rivalidad (90) Sociedad (114) Viajes (113) Vida colegial (185) Vida familiar (134)

Archivos

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta