Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Tierra de infancia

    Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) ● 18 años: lectores expertos | Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) | Narrativa: Vida diaria

    Tierra de infancia
    Un rico relato de memorias de infancia y adolescencia que, hace años, me mandó un amigo desde Estados Unidos, y que, por su calidad literaria y por el colorismo y la vivacidad del mundo que describe, leí como un gran descubrimiento: Tierra de infancia, de la salvadoreña Claudia Lars. Acabo de comprobar que sólo hay un ejemplar en la red de bibliotecas públicas...  Leer más

  • Tierra de infancia

    LARS, Claudia ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Año: 1958

    Tierra de infancia
    Memorias que abarcan desde los primeros recuerdos de niñez hasta los años de adolescencia. En ellas se recoge un peculiar itinerario educativo y se compone un colorista cuadro de costumbres locales. En cortos capítulos la autora va contando los sucesos que marcaron su vida, junto con las historias de sus padres, abuelos, criados, amigos de la familia, etc. Al final figura un glosario con las palabras propias del...  Leer más

    San Salvador: Ministerio de Educación, Dirección General de Cultura, Dirección de Publicaciones, 1969, 2ª ed. ampliada; 218 pp.; prólogo de Eduardo Mayora. Otra edición en San Salvador: UCA Editores, 2009; 212 pp.; ISBN-13: 978-9992349199.

  • El despertar

    RAWLINGS, Marjorie Kinnan ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Año: 1939

    El despertar
    1870. Amenazadas continuamente por el hambre, algunas familias de colonos viven en los bosques de Florida penosamente. La novela relata la vida familiar de los Baxter y las relaciones con sus vecinos, los Forrester; la amistad entre Jody Baxter y su padre, y entre Jody y el cervatillo «Banderín». Cuando el cervatillo crece y destruye las cosechas, los Baxter llegan a la conclusión de que hay que matar a...  Leer más

    Valladolid: Miñón, 1986; 451 pp.; col. Rumbos; trad. de J. Mª C. revisada por Juan M. San Miguel, autor del prólogo y las notas; ISBN: 84-355-0785-8; agotado.

  • El despertar

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales)

    El despertar
    El despertar, de Marjorie Kinnan Rawlings, es una de esas novelas que dan mucho más de lo que, a primera vista, promete su argumento: la vida dura de una familia de colonos en Florida a finales del siglo XIX, la relación particular entre el niño y un cervatillo al que ve crecer. Tienen altura literaria y humana la forma de contar las cosas y, en especial, cómo el protagonista descubre la necesidad de madurar y dejar atrás la infancia. Pero hace tiempo que la edición española está...  Leer más

  • Caperucita en Manhattan

    Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía (libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Caperucita en Manhattan
    No hace mucho se comentaba aquí Caperucita en Manhattan, de Carmen Martín Gaite. Más recientemente, salía una reseña aquí y, en el mismo sitio, se añadía otro interesante comentario titulado abuelas-madres-nietas. Al margen de cualquier opinión sobre su oportunidad para lectores más o menos jóvenes, es un libro bien escrito y una inteligente recreación de un relato...  Leer más

  • Caperucita en Manhattan

    MARTÍN GAITE, Carmen ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía | Año: 1990

    Caperucita en Manhattan
    Nueva York. Sara Allen es una niña que disfruta horrores cuando va de visita a casa de su abuela, una empedernida jugadora de bingo, que bebe y fuma sin inhibiciones. En una ocasión que va sola para llevarle una tarta de fresa, conoce a Miss Lunatic, una mujer anciana que por el día se oculta en la estatua de la Libertad, y por la noche sale para remediar desgracias. Más tarde aparece Mr. Woolf, un adinerado empresario de confiterías, cuyas tartas de fresa han perdido...  Leer más

    Madrid: Siruela, 2002, 43ª impr.; 212 pp.; col. Las Tres Edades; ilust. de la autora; ISBN: 84-7844-201-4. Nueva edición en 2019, 59ª ed.; 264 pp.; edición escolar a cargo de María del Carmen Ponz Guillén; ISBN: 978-8478444069. Nueva edición en 2024. . [Vista del libro en amazon.es]

  • El ratón que voló

    06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados

    El ratón que voló
    Un ratón que tiene ganas de volar, que siente admiración por los murciélagos, y al que su madre le dice que nunca podrá volar. Un día, para salvar a sus hermanos pequeños hace frente a un Búho, al que burla saltando hacia él e intentando volar... «El sabía que había volado. No muy alto, no muy lejos, pero...  Leer más

    Madrid: Anaya, 1987; 26 pp.; col. Fácil de leer; ilust. de Martín Baynton; trad. de Juan Manuel Ibeas; ISBN: 84-7525-432-2.

  • Job

    Fantasía (series) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía (series) | Narrativa: Fantasía

    Job
    Hace pocos meses falleció William Mayne, autor inglés del que yo recuerdo especialmente los libritos sobre Job, un duendecillo casero. Pongo a la derecha la portada de una edición inglesa porque me parece que la edición española está...  Leer más

  • JOB

    MAYNE, William ● 06 años: primeros lectores | Narrativa: Fantasía | Año: 1984

    JOB
    Cada libro contiene cinco relatos cortos sobre Job, un bondadoso y pillo espíritu doméstico al que las ilustraciones presentan como un hombre pequeñito y regordete. Los habitantes de la casa son el Señor, la Señora, el Niño, la Niña, el Bebé, y Pachi el pájaro. Los niños creen en Job y están encantados de que viva con ellos, pero los adultos lo consideran sólo una broma simpática de los pequeños. El narrador nos explica que vive debajo de las escaleras, que «duerme durante todo el día» pero sale por la noche «y atiende las cosas de la casa», y que «sólo se le puede ver a media luz, al amanecer y al anochecer». Hipo, Tos, Trastazo, Hollínez, Paperas, Peluso..., son algunos de los seres con los que Job negocia para evitar que hagan daño a los dueños de su casa, pero...  Leer más

    Cuatro libros ilustrados por Patrick Benson:
    —El cuaderno amarillo de Job (The Yellow Book of Hob Stories, 1984). Madrid: Altea, 1987; 36 pp.; col. Altea Mascota; trad. de María Puncel; ISBN: 84-372-3029-2.
    —El cuaderno azul de Job (The Blue Book of Hob Stories, 1984). Madrid: Altea, 1987; 37 pp.; col. Altea Mascota; trad. de María Puncel; ISBN: 84-372-3030-6.
    —El cuaderno rojo de Job (The Red Book of Hob Stories, 1984). Madrid: Altea, 1986; 35 pp.; col. Altea Mascota; trad. de Clara Ardenay; ISBN: 84-372-3022-5.
    —El cuaderno verde de Job (The Green Book of Hob Stories, 1984). Madrid: Altea, 1986; 36 pp.; col. Altea Mascota; trad. de Clara Ardenay; ISBN:84-372-3021-7.

  • Donde yo vivo

    WOLFE, Frances ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 2001

    Donde yo vivo
    La niña que figura en todas las ilustraciones evoca distintas escenas del lugar donde vive, a la orilla del mar: una gaviota, los barcos que pasan, las nubes en el cielo, etc. La última escena es su...  Leer más

    Barcelona: Juventud, 2002; 32 pp.; trad. de Elodie Bourgeois; ISBN: 84-261-3230-8.

  • Donde yo vivo

    Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) | Álbumes ilustrados

    Donde yo vivo
    Hay unos pocos álbumes que citamos en Cruces de caminos y que no están aún en esta página. Uno es el nostálgico Donde yo vivo, de Frances Wolfe, un relato que no es más que una sucesión de escenas independientes unificadas por la perspectiva del narrador, unas porque son las cosas que él mismo ve, otras porque son las cosas que imagina el narrador que alguien podría contemplar (pues él mismo está en las...  Leer más

  • El delfín de Corubicí. Visión de Nicoya antes de la conquista española

    ALFARO, Anastasio ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Aventura | Año: 1923

    El delfín de Corubicí. Visión de Nicoya antes de la conquista española
    Narración ambientada en tiempos precolombinos. Expedición por mar de los indios corubicíes, encabezada por el hijo del Cacique, el Delfín. Entran en contacto con pueblos indígenas de otras comarcas: Chira, Nicoya, Diriá... Tienen un enfrentamiento con piratas, el Delfín encuentra su media naranja, uno de sus hombres también descubre tener ascendencia regia y a su vez da con otra princesa perfecta. Los distintos pueblos estrechan sus relaciones comerciales y de...  Leer más

    San José: Editorial Costa Rica, 1991, 4ª ed.; 126 pp. Nueva edición en 2017 para Kindle, ASIN: B077PJQ9YH. [Vista del libro en amazon.es]

  • El delfín de Corubicí

    12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: Aventura

    El delfín de Corubicí
    Haber hablado hace poco de una aprendiz de naturalista como Calpurnia es un pretexto tan bueno como cualquiera para traer aquí El delfín de Corubicí, del naturalista costarricense Anastasio Alfaro. Es un clásico infantil de principios de siglo, desconocido en España, que me interesó cuando lo leí hace...  Leer más

  • Cuentos españoles de antaño

    Cuentos (siglo XX) ● 15 años: lectores jóvenes | Cuentos (siglo XX) | Narrativa: Fantasía

    Cuentos españoles de antaño
    Un libro con cuentos elaborados al modo de los relatos tradicionales: Cuentos españoles de antaño. Su autor, Felipe Alfau, un español emigrado a los Estados Unidos, los publicó en inglés en...  Leer más

  • Cuentos españoles de antaño

    ALFAU, Felipe ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Fantasía | Año: 1929

    Cuentos españoles de antaño
    Diez historias cortas, muy elaboradas, al modo de los cuentos tradicionales, en las que predominan los acentos líricos, y que siempre se desencadenan a raíz de la curiosidad por algo. En su prólogo, habla Carmen MARTÍN GAITE de la deuda de Alfau con Cervantes, de cómo la exaltación de Don Quijote «está latiendo como una música de fondo en todas las historias y sirviendo de faro a las andanzas de estos adalides de la verdad y de la justicia (reflejo posible del inconformismo juvenil de su autor) que se jactan de nadar contra corriente y no pocas veces ven gigantes donde había...  Leer más

    Madrid: Siruela, 1998; 172 pp.; La Edad de Oro; ilust. de Rhea Wells; trad. de Carmen Martín Gaite; ISBN: 84-7844-401-7. Nueva edición en 2010; 144 pp.; col. Las Tres Edades – Biblioteca de cuentos populares; ISBN: 978-8498414165. [Vista del libro en amazon.es]

  • Grandfather’s Journey

    Álbumes (basados en relatos autobiográficos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes ilustrados

    Grandfather’s Journey
    Sumo uno más a los álbumes autobiográficos ya mencionados: Grandfather's Journey, de Allen Say. Es la historia de un abuelo japonés contada por su nieto...  Leer más

  • Grandfather’s Journey

    SAY, Allen ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Año: 1993

    Grandfather’s Journey
    El narrador cuenta la historia de su abuelo: emigrante a los EE.UU. a comienzos de siglo, regreso a Japón para casarse, boda posterior de su hija, relaciones con el nieto, regreso del nieto a los...  Leer más

    Boston: Houghton Mifflin, 1993; 32 pp.; ISBN: 0395570352. [Vista del libro en amazon.es]

  • Kokoro

    Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (hasta principios del siglo XX)

    Kokoro
    Como hace poco hablé de Soy un Gato y, tiempo atrás, de Botchan, pongo ahora la otra novela de Natsume Soseki que conozco, y la que más me ha gustado a pesar de su premiosidad, Kokoro. En la edición que cito abajo hay una extensa introducción que da muchas explicaciones acerca de la importancia del autor, de las características generales de su obra, y de las particularidades de Kokoro, la más celebrada de sus novelas. El narrador de las dos primeras partes de la novela es un estudiante universitario que nos cuenta el inicio y desarrollo de su relación con Sensei, un hombre mayor sin trabajo conocido, a quien acaba convirtiendo en su guía intelectual y moral; y la larga enfermedad de su padre, a quien quiere pero cuya rusticidad contrapone con la elegancia que atribuye a...  Leer más

  • Nieve en primavera

    Memorias de infancia ● 15 años: lectores jóvenes | Memorias de infancia | Narrativa: Vida diaria

    Nieve en primavera
    Otro libro más sobre lo que significó crecer en un mundo comunista: Nieve en primavera, una narración autobiográfica de Moying Li, que puede unirse a historias como La chica del pañuelo rojo, de Jili Jiang, o Mao y yo, de Chen Jiang. La autora, hoy en Estados Unidos, cuenta su infancia y adolescencia en China y, en especial, todo lo que supuso, para ella y su familia, la Revolución Cultural que ocurrió cuando ella tenía doce años. Habla de sus estudios de idiomas, de su refugio en la literatura, del cambio que significó en su vida encontrar al señor Hu, un antiguo editor y traductor. Tiene gran peso la figura de la abuela, Lao Lao, cuyo nombre de pila, Zhen, significa Lealtad. El libro está bien narrado, con calma y con viveza. Al emplear un tono sereno, cumple bien su...  Leer más

  • La evolución de Calpurnia Tate

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas) ● 12 años: lectores adolescentes | Aventuras (del Oeste, infantiles y juveniles) | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, en inglés, norteamericanas)

    La evolución de Calpurnia Tate
    La evolución de Calpurnia Tate, de Jacqueline Kelly, es una premiada novela infantil norteamericana, bien escrita y bien construida, simpática y amena. Es la primera de su autora, médico de profesión. Se desarrolla en 1899, en Fentress, ciudad al sur de Austin, Texas. La narradora, una lista chica de casi doce años, es Calpurnia Virginia Tate, familiarmente Callie Vee, la intermedia de siete hermanos —«¿podéis imaginaros algo peor?»—. Su familia es pudiente; su padre posee una máquina limpiadora de algodón y no interviene mucho en su vida diaria; su madre desea que aprenda cocina y bordado —«un trabajo de mojigatos»— y que se prepare para su futura presentación en sociedad; cumple un importante papel la cocinera mulata de la casa, Viola; y el personaje decisivo es...  Leer más

  • Pie y yo

    09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía

    Pie y yo
    En distintos capítulos, la narradora explica sus relaciones con la nevera, con un Ratón de su casa, con la Luna, con un Niño, el científico Tulitates, y, sobre todo, con su Pie escayolado, al que cobra un gran afecto. Al final, a pesar de que sea «ridículo lamentarse por un trozo de yeso» y de que su presencia sea «un auténtico fastidio», le gustaría una fórmula que le hiciera libre: «¿Un muñeco de yeso como Pinocho? Él lo había conseguido, aunque contaba sobre todo con el gran amor que le tenía su...  Leer más

    Barcelona: Edebé, 1994, 2ª impr.; 73 pp.; col. Tucán; ilust. de Pablo Prestifilippo; trad. de la autora; ISBN: 84-236-3748-4.

  • Doctor Rus

    SÁNCHEZ, Gloria ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía | Año: 1995

    Doctor Rus
    Un doctor de animales, bestias y bichos pequeños, como él mismo se denomina, cuenta episodios de su peculiar vida profesional. Narra brevísimas historias sobre un topo que quiere ponerse gafas, unos erizos que no quieren espinas, unos elefantes que quieren adelgazar y recortar las orejas y la trompa, un ciempiés que ha perdido una pata y quiere otra postiza, un hipopótamo con un diente picado... El Doctor Rus aprende de sus pacientes: por ejemplo, de un caracol sabio al que le ofrece un suero de la prisa pero que se niega porque «dice que así nunca podría jugar con sus amigos. Iría siempre delante, pero solo». Pero también enseña, por ejemplo, a maridos machistas, como el canguro, a compartir la carga de los hijos, y le pone una bolsita de terciopelo naranja para que su...  Leer más

    Barcelona: Edebé, 1998, 7ª impr.; 101 pp.; col. Tucán; trad. de la autora; ilust. de Pablo Prestifilippo; ISBN: 84-236-3805-7. Nueva edición en 2016; 104 pp.; col. Tucán verde; ISBN: 978-8423683376. [Vista del libro en amazon.es]

  • La Gallina de la Paz

    09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía

    La Gallina de la Paz
    Una gallina que desciende de Gallinasada, la gallina del milagro de Santo Domingo de la Calzada, se plantea llegar a volar como las palomas y convertirse, ¿por qué no?, en una gallina de la paz. Para eso decide hacer el camino de Santiago y pedirle al santo el milagro. Con reticencias, su amigo Lagarturo decide...  Leer más

    Barcelona: Edebé, 2008, 2ª impr.; 160 pp.; col. Tucán, serie verde; ilust. de Manuel Uhía; ISBN: 84-236-7554-8.

  • La Gallina de la Paz

    Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) ● 09 años: lectores niños | Fantasía (animales, libros españoles e hispanoamericanos) | Narrativa: Fantasía

    La Gallina de la Paz
    Otro relato acerca del Camino de Santiago, de hace unos años, esta vez en plan humorístico y con personajes con acento gallego, es La Gallina de la Paz, de Gloria...  Leer más

  • 999 hermanas ranas se mudan de charca

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados

    999 hermanas ranas se mudan de charca
    999 hermanas ranas se mudan de charca, de Yasunari Murakami y Ken Kimura, es un álbum que se puede poner como ejemplo de que, cuando un hilo argumental absurdo nos acaba gustando, el mérito ha de darse casi por completo a la categoría del ilustrador, que logra sostener el interés del lector con tanto acierto. En la misma página del título va el texto que introduce la historia: «Llegó la primavera. En una pequeña charca mamá rana dio a luz 999 huevos». Cuando los renacuajos crecen y no caben, deciden trasladarse. Salen de la charla, forman una larguísima fila, y comienzan los encuentros inesperados. Relato curioso, gracioso y con un final feliz que dejará satisfechos a sus lectores. La narración es gráficamente clara gracias al uso generoso del espacio en blanco y a...  Leer más

  • Flavia de los extraños talentos

    Intriga juvenil ● 15 años: lectores jóvenes | Intriga juvenil | Narrativa: Intriga y misterio

    Flavia de los extraños talentos
    Flavia de los extraños talentos, de Alan Bradley, es un libro descompensado en aspectos de su construcción pero con un tirón fuera de lo común, aparte de ser un ejemplo de cómo se puede poner un título en castellano más certero que el original. 1950, verano, pequeña ciudad inglesa llamada Bishop's Lacey. En la gran casa de Buckshaw vive la familia De Luce, compuesta por el padre, viudo, completamente absorto en su ocupación de filatelista; las hijas mayores, Ophelia and Daphne, absortas a su vez con sus intereses amorosos y sus lecturas de novelones; y la protagonista y narradora, Flavia, que se pasa el tiempo en un laboratorio heredado de su madre, a la que no llegó a conocer pues falleció en una expedición aventurera cuando ella era muy pequeña. Un día, Flavia oye una...  Leer más

  • Bajo el viento de la Camarga y El niño que soñaba con un caballo

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales) ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, de animales)

    Bajo el viento de la Camarga y El niño que soñaba con un caballo
    Años atrás leí varios libros de Federica de Cesco. De todos ellos seleccioné, para Bienvenidos a la Fiesta (libro) Bajo el viento de la Camarga, un relato antiguo que me pareció que tenía autenticidad. Esto es lo que, a mi modo de ver, no hay en El niño que soñaba con un caballo, un relato recientemente publicado en castellano. Feria de Abril en Sevilla. Felipe, doce años, desea un caballo a toda costa y le gusta dibujar caballos. Un día ve, montada en un caballo como el de sus dibujos, a una niña de once años, gitana (sin él saber que lo es: algo que parece raro en un chico sevillano), que se llama Alba, y charla con ella. Más tarde, cuando un amigo le dice a Felipe que los gitanos venden caballos, pide a su padre que se lo compre. Su padre, un hombre iracundo, al...  Leer más

  • Bajo el viento de la Camarga

    CESCO, Federica de ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria | Año: 1966

    Bajo el viento de la Camarga
    Finales de los años cincuenta, región de la Camarga, sur de Francia. Cuando muere su padre, Estella quiere continuar trabajando dónde y como él lo hacía, de vaquero. Debe vencer las reticencias de sus compañeros que, finalmente, aceptan que puede hacer su trabajo tan bien como cualquiera. Además, debe pensar en si construir su futuro sobre una profesión en trance de...  Leer más

    Madrid: Alfaguara, 1993, 4ª impr.; 212 pp.; col. Juvenil Alfaguara; trad. de María Teresa de Zubiaurre; ISBN: 84-204-3635-6. Nueva edición, titulada Al viento de la Camarga, en Madrid: Anaya, 2016; 192 pp.; col. Clásicos modernos; trad. de Carmen Bas; ISBN: 978-8469808450. [Vista del libro en amazon.es]

  • La historia secreta de Tom Trueheart

    BECK, Ian ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Aventuras fantásticas | Año: 2006

    La historia secreta de Tom Trueheart
    La familia Trueheart, compuesta por la madre y siete hermanos, pues el padre desapareció hace tiempo en una misión, es la última de las grandes familias aventureras. Todos los hermanos son aventureros profesionales menos Tom, el pequeño, a punto de cumplir doce años. Cuando ninguno regresa para su cumpleaños, el Ministerio de Relatos toma cartas en el asunto y encarga una misión a Tom: entrar en el País de las Historias Fantásticas para buscar a sus hermanos y conseguir que puedan finalizar sus aventuras. Un joven elfo transformado en cuervo será su...  Leer más

    Madrid: Palabra, 2010; 265 pp.; col. la mochila de Astor; trad. de Luis Antonio de Larrauri; ISBN: 978-84-9840-377-0. [Vista del libro en amazon.es]

  • La historia secreta de Tom Trueheart

    Aventuras fantásticas infantiles ● 09 años: lectores niños | Aventuras fantásticas infantiles | Narrativa: Aventuras fantásticas

    La historia secreta de Tom Trueheart
    La historia secreta de Tom Trueheart, es el primer relato infantil del ilustrador Ian Beck. Tiene un argumento ingenioso, está bien contado y los personajes son simpáticos. Está bien la idea que subyace al fondo: un autor que desea ser el protagonista de las historias y un niño lector que acaba por sí mismo los cuentos y siendo él el verdadero protagonista. En parte requiere conocer previamente los cuentos populares en los que se basa y en parte puede conducir a otros lectores a leer esos cuentos después si no los conocían...  Leer más

  • En casa antes de anochecer

    BECK, Ian ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Año: 1997

    En casa antes de anochecer
    Lily pierde su oso en el parque pero no se da cuenta. El oso, después de múltiples aventuras, acaba volviendo a casa sin que Lily llegue a darse cuenta de que se había...  Leer más

    Barcelona: Juventud, 2001, 2ª ed.; 32 pp.; trad. de Jordi Jané; ISBN: 84-261-3044-5.

  • La tortilla corredora y Sopa de nada

    Álbumes (basados en cuentos populares) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados

    La tortilla corredora y Sopa de nada
    Es frecuente que, cada poco, veamos en los escaparates nuevas versiones de viejas historias, que así pueden volver a llegar a las generaciones actuales de lectores con un lenguaje renovado. Un ejemplo es La tortilla corredora, de Laura Herrera y Scarlet Narciso, recreación chilena de The Gingerbread Man, un cuento popular que, hasta el momento, había citado en esta página en una versión clásica como ¡Corre, corre panecillo!, de Andréi Dúguin y Olga Dúguina y Arnica Esterl, y en una posmoderna como El apestoso hombre queso, de Lane Smith y Jon Scieszka. Otro es Sopa de nada, de Darabuc y Rashin Kheiriyeh, nueva versión de Stone Soup, o Sopa de piedras, de la que hay en la página un álbum del mismo título firmado por Marcia Brown. En La tortilla corredora una tortilla...  Leer más

  • La soledad del corredor de fondo

    Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas) ● 18 años: lectores expertos | Educación (desde abajo) | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (en inglés, no norteamericanas)

    La soledad del corredor de fondo
    Recientemente ha fallecido Alan Sillitoe, el autor de La soledad del corredor de fondo, un buen relato corto parcialmente semejante a El guardián entre el centeno: un chico listo que, desde un reformatorio, nos habla de la vida tal como él la ve; un chico también que no sólo ve al educador en un bando opuesto al suyo sino que aprecia con claridad que no se mueve por ayudarle seriamente a él, sino por motivos...  Leer más

  • La soledad del corredor de fondo

    SILLITOE, Alan ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Año: 1959

    La soledad del corredor de fondo
    Un chico de diecisiete años es internado en un reformatorio juvenil a consecuencia de un robo. Por sus condiciones para correr, el director le deja tiempo para que pueda entrenar. Eso le gusta, pues tiene condiciones y, dice, «correr ha sido algo que en nuestra familia se ha hecho mucho, en especial correr para escapar de la policía». La intención del director es que gane una próxima carrera nacional en la que será el representante del reformatorio. Según va contando sus entrenamientos, el narrador rememora cómo sucedió el robo y cómo le descubrieron, reflexiona sobre la vida, y anuncia su disposición ante la...  Leer más

    Barcelona: Bruguera, 1981; 80 pp.; col. Club joven; trad. de Mariano Antolín Rato; ISBN: 84-02-08338-2; contiene otros relatos cortos. Nueva edición en Madrid: Debate, 2000; 218 pp.; trad. de Bartolomé Porta; ISBN: 84-8306-266-6. Otra edición en Madrid: Impedimenta, 2013; 256 pp.; trad. de Mercedes Cebrián; ISBN: 978-8415578369.

  • La canción de Shao Li

    Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas) ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)

    La canción de Shao Li
    La canción de Shao Li, de Marisol Ortiz de Zárate, es un relato entretenido e interesante. La protagonista, Natalia, cuenta lo que les sucedió a ella y a su hermano Airon en Londres, el año 2013, cuando tenía unos doce años. Natalia había sido seleccionada para participar en un programa televisivo titulado «Un minuto de gloria», que tendría lugar el día de Nochebuena, pero, en el viaje en metro desde el aeropuerto hasta el centro de Londres, se pierden y vagan por la ciudad durante horas. Natalia vuelve atrás algunas veces para contar hechos de su infancia que explican su situación actual, y, en particular, su amistad con una niña china llamada Shao Li. La historia tiene tensión, es deudora de los relatos populares donde los niños se pierden en el bosque y han de...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar