-
El cuarto de las Hadas
18 años: lectores expertos | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía
Cuentos que no me provocan entusiasmo pero que, desde un punto de vista histórico, han de ser recordados, son los contenidos en El cuarto de las Hadas, de Madame... Leer más
El cuarto de las Hadas
AULNOY, Madame d’ ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Fantasía | Año: 1697
Diez cuentos, relativamente largos, sobre madrastras celosas, príncipes encantados, hadas rencorosas, inocentes princesas (pero que no dudan en matar a hachazos a un ogro), malvadas hermanas que apalean sin compasión a la más pequeña...; sin que falten animales que hablan, transformaciones fantásticas, hazañas... Leer más Madrid: Siruela, 1999; 296 pp.; col. La Edad de Oro; prólogo de Luis Alberto de Cuenca; trad. de Emma Calatayud; ISBN: 84-7844-070-4.
Mejillas rojas
BLAU, Aljoscha ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 2005
Un niño cuenta travesuras o sucesos que, supuestamente, protagonizó su abuelo y le contó a él: una vez que, jugando al fútbol, chutó tan fuerte que agujereó una nube y llovió tanto que el partido se tuvo que suspender; otra vez que construyó un puente sobre el río para ver a su amiga Lili al pueblo vecino, y que hoy es la abuela; otra vez que cayó en paracaídas sobre su propia... Leer más Texto de Heinz JANISCH. Salamanca: Lóguez, 2006; 32 pp.; col. Rosa y manzana; trad. de Eduardo Martínez; ISBN: 84-96646-02-5. Nueva edición en 2017. [Vista del álbum en amazon.es]
Mejillas rojas
Álbumes (vida familiar: abuelos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: muerte) | Álbumes (vida familiar: abuelos) | Álbumes ilustrados
Mejillas rojas, con ilustraciones de Aljoscha Blau y texto de Heinz Janisch, es un álbum excelente, uno más de los que tratan de la relación de un niño con su abuelo (como los ya recogidos aquí, Mi abuelo es pirata, El ángel del abuelo, Buenas noches abuelo...) Está bien armado, las ilustraciones tienen calidad, y la historia combina bien afecto, nostalgia e... Leer más
Las aventuras del capitán Alatriste
Aventuras ● 18 años: lectores expertos | Aventuras | Narrativa: Aventura
Cuando preparé la primera edición de Bienvenidos a la Fiesta omití una referencia a las novelas de Alatriste, de Arturo Pérez Reverte, porque, aunque había salido la primera novela se anunciaban seis, y decidí esperar. Ahora que han salido ya seis y se sabe que habrá más, se ve con claridad que la serie ha cambiado de signo y se puede afirmar que no es equiparable con ninguna serie de aventuras juveniles al uso. Aprovechando la publicación de Corsarios de Levante he vuelto a leer todas las andanzas del personaje y he preparado un comentario a las seis novelas. Un amigo mío suele decir que Pérez Reverte no es su historiador favorito pero, dejando de lado los juicios que merezca su presentación de la época, que son tarea de los historiadores, en este comentario se puede... Leer más
El mundo de Puff
MILNE, Alan Alexander ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía | Año: 1926
Cada uno de los dos libros se compone de diez historias. El protagonismo corre a cargo del hijo de Milne, Christopher Robin, y de sus animales de trapo: el osito Puff, el miedoso Porquete, el intelectual Búho, el atareado Conejo, la hiperactiva Cangu y su entusiasta hijo Bebero, el cenizo burro Iyoro; y en el segundo libro se une al grupo el fanfarrón Tigro. Al principio de cada episodio se presentan los personajes, se dan algunos rasgos psicológicos, y luego empieza la narración de algún pequeño incidente o aventura, que siempre es algo tan «normal» como pasear o jugar, y que finaliza con el... Leer más Dos ediciones con los dos libros.
Una se titula El mundo de Puff (Winnie the Pooh, 1926, y The house at Pooh Corner, 1928) y está en Madrid: Anaya, 1989; 255 pp.; col. Laurín; ilust. de Boris Diódorov; trad., apéndice y notas de José Mª G. Holguera; ISBN: 84-207-3441-1; agotado.
Otra, titulada Historias de Winny de Puh, está en Madrid: Valdemar, 2015; 384 pp.; col. El Club Diógenes; ilust. de E. H. SHEPARD; trad. de Isabel Gortázar, de la primera parte, y de Juan Ramón Azaola, de la segunda; ISBN: 978-8477028161. [Vista del libro en amazon.es]Winnie the Pooh
Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) ● 06 años: primeros lectores | Fantasía (libros hasta principios del siglo XX) | Narrativa: Fantasía
Una vez mencionado E. H. Shepard parece obligado introducir la reseña de Winnie the Pooh, de A. A. Milne (El mundo de Puff o Winny de Puh, se titulan las versiones en español que yo conozco), uno de los libros imprescindibles en cualquier historia de la literatura infantil. Como más de una vez he comprobado que muchos padres conocen al personaje sólo a través de los dibujos animados, conviene advertir que se trata de un libro de asombrosa categoría literaria, de los que vale la pena tener... Leer más
Cuentos de Wilhelm Hauff
Cuentos (siglo XIX y antes) ● 18 años: lectores expertos | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía
Más cuentos: los alemanes pero con aires orientales de Wilhelm Hauff, de los cuales hay varias ediciones en castellano muy... Leer más
Cuentos
18 años: lectores expertos | Narrativa: Fantasía
Tres ciclos de relatos. Los del primero y el segundo tienen aire oriental y por ellos desfilan caravanas que cruzan el desierto, navegan barcos en medio de tempestades, hay feroces batallas y animados mercados, y no faltan jinetes engalanados y hermosas doncellas. El tercer ciclo narrativo se compone de las historias que cuentan varios huéspedes de una posada... Leer más Son tres Almanaques de cuentos publicados en los años 1826, 1827 y 1828. Tres ediciones en castellano:
—Cuentos completos de Wilhelm Hauff, en Madrid: Anaya, 1994; 282 pp.; ilust. de Alicia Cañas; prólogo de Luis Alberto de Cuenca; trad. de Elena Bombín Izquierdo; ISBN: 84-207-6285-7.
—Cuentos completos, en Madrid: Anaya, 2001; 416 pp.; col. Tus libros; trad. de Elena Bombín Izquierdo; ISBN: 84-667-1331-X.
—Cuentos completos, en Madrid: Siruela, 1995; 351 pp.; col. La Edad de Oro, Cuentos de hadas universales; ilust. de Theodor Weber, Theodor Hosemann y Ludwig Burger; trad. de Juan José del Solar y Antón Dieterich; ISBN: 84-7844-278-2.Imagina
Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (libros-juego: tridimensionales, especiales) | Álbumes ilustrados
Un álbum inteligente y trabajado como pocos, para jugar y observar durante tiempo y tiempo, es Imagina, del inglés Norman Messenger, un maestro en atizar la curiosidad y el espíritu de observación del lector. Con textos breves, con unas ilustraciones a base de acuarelas y lápices de colores, unas veces sugiere juegos de imaginación tipo ¿qué pasaría si?, otras propone al lector que se fije bien en lo que ve y busque diferencias o seres ocultos, otras presenta rostros que pueden contemplarse de distintas maneras, otras sugiere posibilidades imposibles a lo Magritte... No faltan ilustraciones con ventanas que se abren para dar lugar a nuevas figuras. Y, además del contenido de la ilustración principal, en cada doble página se propone algún juego-acertijo. Norman Messenger.... Leer más
Cuentos populares ingleses
STEEL, Flora Annie ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía | Año: 1918
Colección que contiene cuarenta y un cuentos. Entre otros están: El cuento de los tres osos, Jack, el matador de gigantes, Jack y la mata de alubias y Los tres cerditos. Es una redacción algo enriquecida pero que respeta los contenidos originales. La versión de El cuento de los tres osos, es la más popular: la que tiene como protagonista a una niña llamada Ricitos de oro, «Goldilocks». Una sección de Notas contiene las rimas originales inglesas y aclara los problemas de traducción de algunas palabras, lo que es de... Leer más Madrid: Valdemar, 2006; 374 pp.; col. Avatares; ilust. de Arthur RACKHAM; trad. de José Luis Moreno-Ruiz; ISBN: 84-7702-543-6.
Cuentos populares ingleses
Cuentos (siglo XX) ● 09 años: lectores niños | Cuentos (siglo XX) | Narrativa: Fantasía
Otra colección de Cuentos populares ingleses, algo enriquecidos pero fieles a los contenidos originales, es la que Flora Annie Steel publicó en 1918. Se han editado en español hace unos meses, con las ilustraciones de Arthur Rackham y con una traducción que, acertadamente, incluye una sección final en la que van las Notas donde se dan las rimas originales que se mencionan en los... Leer más
La manzana y la mariposa
Álbumes históricos (1964-1975) ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, ciclo de la vida)
Un magnífico álbum minimalista más de Iela Mari, a sumar a los anteriores, y que esta vez firma con su marido Enzo Mari, es La manzana y la mariposa. Otro ejemplo de talento puesto al servicio de los más pequeños, como debe ser, como debería ser... Leer más
En casa del abuelo y otros relatos
18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria (relatos breves)
Ocho relatos que describen, de modo poco convencional, recuerdos de infancia y juventud del autor, en los que deja constancia de la calidad de su prosa, repleta de imágenes poéticas muy... Leer más Madrid: Alfaguara, 1990; 111 pp.; col. Juvenil Alfaguara; trad. de Joaquín Fernández; ISBN: 84-204-4674-2.
Esos relatos están también contenidos en la edición titulada Relatos completos, Barcelona: Nuevas Ediciones de Bolsillo, 2003; 496 pp.; trad. de Miguel Martínez-Lage; ISBN: 84-9759-619-6.Relatos de infancia de Dylan Thomas
Memorias de infancia ● 18 años: lectores expertos | Memorias de infancia | Narrativa: Vida diaria (relatos breves)
Otros magníficos relatos más o menos autobiográficos de infancia y juventud, esta vez en ambientes muy distintos a los ya citados de Aquilino Duque y Muñoz Rojas, y también de un poeta excepcional, son los que firma el galés Dylan Thomas: En casa del abuelo y otros relatos, Retrato del artista... Leer más
Retrato del artista cachorro
18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria (relatos breves)
Diez relatos escritos cuando su autor no tenía aún veintiún años, y cuyo título alude al de la narración autobiográfica de Joyce, aunque Thomas afirmaba no haber leído nada del autor dublinés cuando los escribió. Es la única recopilación de relatos reunida como tal por el propio Dylan Thomas, y en ellos recrea y literaturiza distintas escenas de su niñez, adolescencia y juventud con el propósito de atrapar y extraer las emociones de los momentos que... Leer más Segundo volumen de los relatos completos del autor. Barcelona: Mondadori, 2000; 186 pp.; traducción de Miguel Martínez-Lage; ISBN: 84-397-0303-1.
Esos relatos están también contenidos en la edición titulada Relatos completos, Barcelona: Nuevas Ediciones de Bolsillo, 2003; 496 pp.; trad. de Miguel Martínez-Lage; ISBN: 84-9759-619-6.Chico Carlo
IBARBOUROU, Juana de ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Año: 1944
Recuerdos de los años de niñez evocados con nostalgia y con acentos poéticos: las relaciones con su aya, con su madre, con su perro, con su amigo Chico Carlo... En ellos se refleja todo el mundo de sentimientos de la niña que fue la autora, pero también contienen denuncias certeras: de los errores pedagógicos de los adultos (La hermana y el monstruo), de la estupidez de las guerras (La guerra); de la crueldad en algunos juegos de niños (La reina), que a posteriori le hacen pensar en que, «sin que lo comprenda, en ella apunta un instinto de izquierda... Leer más Buenos Aires: Kapelusz, 1965, 12ª ed.; 86 pp.; col. Grandes obras de la literatura universal; prólogo y notas de José Pereira Rodríguez. Existe edición de 1998, ISBN: 950-13-2158-4.
Cometas en el cielo
HOSSEINI, Khaled ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Año: 2003
Amir, un escritor afgano afincado en los Estados Unidos, recuerda su vida. En los años setenta, su infancia en Kabul, las difíciles relaciones con su padre, un acaudalado comerciante; su amistad y juegos con Hassan, un chico un año menor, hijo del criado de su padre; y, en especial, su habilidad y su triunfo, gracias a Hassan, en un concurso de vuelo de cometas. Años más tarde, la invasión de los rusos, la huida de Afganistán junto con su padre, su asentamiento en San Francisco y sus relaciones con la comunidad afgana de allí, su noviazgo y matrimonio, el fallecimiento de su padre. Por último, el regreso a Pakistán para ver al que fuera mejor amigo de su padre y la persona con la que tuvo más confianza en su niñez, la entrada en un Afganistán controlado por los talibanes para... Leer más Barcelona: Salamandra, 2006, 5ª ed.; 582 pp.; trad. de Isabel Murillo Fort; ISBN: 84-9838-072-3.
Cometas en el cielo
Memorias (países islámicos) ● 18 años: lectores expertos | Memorias (países islámicos) | Narrativa: Vida diaria
La primera novela de Khaled Hosseini, Cometas en el cielo, es una revelación. Como es una excelente narración, que atrapa porque sus personajes interesan y porque da información sobre un mundo poco conocido, es fácil pasar por alto sus defectos. Además, y después de la novela citada ayer, contribuye a que veamos un país tan maltratado como Afganistán con otros... Leer más
Jeanne d’Arc
Álbumes históricos (1658-1940) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes históricos (1658-1940) | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)
Otro ilustrador decimonónico más, Maurice Boutet de Monvel, autor de Jeanne d’Arc, un álbum gráficamente asombroso, increíble si nos fijamos en la fecha de su composición. Nunca se ha hecho (que yo sepa) edición en... Leer más
Juana de Arco (Boutet de Monvel)
BOUTET DE MONVEL, Louis-Maurice ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Año: 1896
Vida de Juana de Arco contada con sobriedad y ajustándose bien a los datos históricos conocidos, desde las apariciones angélicas que la empujan a intervenir en la guerra, hasta el juicio al que fue sometida y en el que fue condenada a morir en la... Leer más Barcelona: Thule, 2015; 52 pp.; col. Trampantojo; trad. de Bernat Castany Prado; prólogo de Luis Daniel González; ISBN: 978-84-15357-70-4; vista del libro en amazon.es. También se puede ver esta edición en la red, en inglés.
Semillas de cabañas
Álbumes (convivencia: casas) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustrados
Después de Princesas olvidadas o desconocidas, de Rébecca Dautremer y Philippe Lechermeier, me lancé a leer con ganas Semillas de cabañas, con texto del mismo autor e ilustraciones de Éric Puybaret. Pero hay mucha diferencia: el texto aquí arranca la sonrisa sólo de vez en cuando, por ejemplo cuando habla de «la cabaña de Troya»... Pero todo es más artificioso: estirar demasiado las buenas ideas no funciona bien. Las ilustraciones están bien pero no logran que salte la chispa y son muy deudoras del trabajo de Dautremer en Princesas. Éric Puybaret. Semillas de cabañas (Graines de cabanes, 2005). Texto de Philippe Lechermeier. Zaragoza: Edelvives, 2006; 94 pp.; trad. de P. Rozarena; ISBN:... Leer más
Las musarañas
18 años: lectores expertos | Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) | Narrativa: Vida diaria (relatos breves)
Unas excepcionales memorias de infancia: Las musarañas, de José Antonio Muñoz Rojas. El escritor malagueño se centra en recuperar el mundo interior del niño que... Leer más
Las musarañas
MUÑOZ ROJAS, José Antonio ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Año: 1957
En la primera de las casi cincuenta breves pero intensas evocaciones de infancia que componen este libro se da el tono que tendrán todas ellas, y se aclara el porqué del título: «Te quedas ahí pensando en las musarañas», le decían al autor cuando era niño. Y esos seres quedaron en su memoria como «insectos, animalillos, ángeles», seres benéficos que aparecían «cuando estábamos solos sin estarlo, cuando nos divertíamos sin reír, cuando soñábamos sin sueño». Pero, continúa luego el narrador, «lo malo es que, a veces, descansábamos en su esperanza y no venían. Nos quedábamos sin consuelo, sin musarañas. Estábamos verdaderamente solos. Y era... Leer más Valencia: Pre-Textos, 2003; 109 pp.; col. La cruz del sur; ISBN: 84-8191-493-2. [Vista del libro en amazon.es]
El jardín de medianoche
Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía
En El Rey Mago y su elefante se dice que «para un niño el tiempo no existe; tiene tanto tiempo por delante que se olvida de su existencia hasta que algún acontecimiento importante le imprime tal o cual fecha en la imaginación». Esta consideración puede complementarse con la conciencia, que uno pronto adquiere, de qué distinta es la velocidad a la que transcurren las horas según cuáles sean nuestras expectativas o nuestras ocupaciones... Algo (sólo algo) de eso trata un relato inglés, ya clásico, titulado El jardín de medianoche, de Philippa Pearce, fallecida hace pocas... Leer más
El Rey Mago y su elefante
DUQUE, Aquilino ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Año: 1993
Memorias de infancia, en Sevilla y Zufre, durante los años treinta. El autor cuenta cómo «los sucesos que se precipitaron entre febrero y julio del 36 me adelantaron el uso de razón; me desgarraron aquella veladura traslúcida que me envolvía por igual lo soñado y lo vivido, me disolvía el tiempo, me fundía el espacio. La realidad, que hasta entonces había sido simultánea, pasaba a ser sucesiva, y ya no eran fogonazos y escenas aisladas en un presente que era a la vez pasado y futuro, sino una secuencia, una sintaxis, un orden de cosas con su principio y su... Leer más Valencia: Pre-Textos, 1993; 244 pp.; col. Narrativa; ISBN: 84-87101-76-3. [Vista del libro en amazon.es]
El jardín de medianoche
PEARCE, Philippa ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía | Año: 1958
Como su hermano tiene sarampión, a Tom Long lo envían sus padres en verano a casa de sus tíos, una gran mansión transformada en viviendas de alquiler. Tom se aburre y tiene insomnio debido a las copiosas cenas de su tía. Una noche descubre una puerta misteriosa, pasa por ella y entra en un jardín desconocido. Al día siguiente averigua que aquél lugar es un solar... Pero por la noche, y todas las noches en adelante, Tom vuelve al jardín y allí se hace amigo de una chica de nombre Hatty,... Leer más Madrid: Alfaguara, 1990; 222 pp.; col. Juvenil Alfaguara; ilust. de Susan Einzig; trad. de Joaquín Fernández; ISBN: 84-204-4657-2. Nueva edición en Madrid: SM, 1999; 176 pp.; col. El navegante; trad. de Amalia Bermejo; ISBN: 84-348-6563-7. Nueva edición en Madrid: Siruela, 2011; 216 pp.; col. Las Tres Edades; trad. de Amalia Bermejo y Félix Marcos Bermejo; ISBN:978-84-9841-525-4.
La Bella y la Bestia
BEAUMONT, Marie Leprince de ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía | Año: 1756
Un mercader debe dejar a su hija, conocida como Bella «por su hermosura y virtud», en la mansión de un ser llamado Bestia, por su fealdad. Éste propone a Bella casarse, pero ella no acepta hasta que, al cabo del tiempo, rendida por su amabilidad y bondad, termina consintiendo y entonces Bestia se convierte en un apuesto... Leer más Relato contenido en una edición titulada La Bella y la Bestia y otros cuentos de hadas. Mallorca: Olañeta, 1986; 75 pp.; cubiertas de Walter CRANE e ilust. de Richard Doyle; prólogo de Carmen Bravo-Villasante; ISBN: 84-7651-395-X.
Otras ediciones son:
—Barcelona: Lumen, 1990; 39 pp.; ilust. de Binette Schroeder; trad. de Esther Tusquets; ISBN: 84-26436358.
—Madrid: Kókinos, 2006; 72 pp.; ilust. de Angela Barrett; trad. de Miguel Ángel Mendo; ISBN: 84-96629-03-1.
Otra más, que incluye otros cuentos de la autora, está en Madrid: Alfaguara, 2017; 112 pp.; col. Alfaguara clásicos; trad, de Noemí Sobregués; ISBN: 978-8420485867. [Vista del libro en amazon.es]La Bella y la Bestia
Cuentos (siglo XIX y antes) ● 09 años: lectores niños | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía
El cuento más popular con el tema de que es el amor el que nos hace amables, es La Bella y la Bestia, de Marie Leprince de Beaumont. Acaba de salir una edición con buenas ilustraciones de Angela Barrett, aunque yo prefiero las de Binette Schroeder de una edición anterior. Es curioso cómo se produce esa conexión mental entre algunas historias y unas ilustraciones determinadas y cómo después nos cuesta cambiar mentalmente y no podemos ver las nuevas sin compararlas con las anteriores. Es una indicación más de que las imágenes ponen carriles a la imaginación, y quizá podemos concluir de ahí que si eso pasa con imágenes que contemplamos reflexivamente, mucho más ocurrirá cuando llegan a una imaginación aún virgen en forma continua y a través de tantos canales. Buena parte... Leer más
Cuentos de la vieja Rusia
12 años: lectores adolescentes | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustrados | Narrativa: Fantasía | Narrativa: Vida diaria | Relatos cortos
Ejemplos de cómo unas ilustraciones magníficas recogen el espíritu de historias poderosas están en Cuentos de la vieja Rusia, donde Guennadi Spirin potencia más aún unos relatos de Pushkin, Gógol y... Leer más
Cuentos de la vieja Rusia
12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía
La feria de Sorotschinzy cuenta la historia de amor entre Paraska y un joven que, para obligar a su padre a que se la conceda en matrimonio, urde un engaño. La nariz se ambienta en San Petersburgo. El barbero Yákovlevich encuentra, con horror, una nariz entre los panecillos que cocina su mujer. Descubre que debe ser la nariz del engreído mayor Kovaliov. Por otra parte, Kovaliov se da cuenta de que no tiene nariz a la mañana siguiente y emprende su búsqueda. Kashtanka, palabra que significa castaña, trata sobre una perrita, propiedad de un carpintero y su hijo, que por casualidad acaba en manos de un titiritero de un circo. Éste la trata muy bien y la adiestra para que intervenga en su número. Pero cuando tiene que actuar por primera vez, el hijo del carpintero la ve y la... Leer más Son cuatro relatos: La feria de Sorotschinzy (1831) y La nariz (1842) de Nikolai GÓGOL; Kashtanka (1887), de Antón CHÉJOV; El zar Saltán y la princesa cisne, de Alexander PUSHKIN. Adaptaciones de Sybil Gräfin Schönfeldt. Barcelona: Lumen, 2000; 104 pp.; trad. de Humpty Dumpty; ISBN: 84-264-3734-6.
Ediciones de dos de ellos por separado:
—con el título La feria de Soróchintsi, en Madrid: Anaya, 1991; 26 pp.; trad. de Alberto Jiménez Rioja; adaptación de Nazario de Casia; ISBN: 84-207-4209-0.
—La nariz, Madrid: Anaya, 1992; 26 pp.; adaptación de Nazario de Casia; ISBN: 84-207-4837-4.La Materia Oscura
Aventuras fantásticas ● 18 años: lectores expertos | Aventuras fantásticas | Narrativa: Aventuras fantásticas
Siempre me ha parecido más prudente hablar de libros que de autores, también porque hasta los mejores escritores a veces se columpian. Para mí es el caso de Philip Pullman con su jaleada trilogía La Materia Oscura. A pesar de sus méritos literarios es una obra muy descompensada y lastrada por los prejuicios del autor. Es, también, un ejemplo de manual de cómo hay misiones que nunca se le pueden encargar a un relato (supuestamente) infantil-juvenil —es todo demasiado complejo—, o a una novela de fantasía —todo acaba siendo ridículo—, o a una novela extensa —un relato corto sugiere pero uno largo se atasca—. Para quien eso no le baste, el comentario extenso que va con esta nota desarrolla esas... Leer más
El Zar Saltán y otros cuentos populares rusos
Cuentos (siglo XIX y antes) ● 09 años: lectores niños | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía
Antes que lo hiciera Tolstoi, claro, Alexander Pushkin había probado a recontar a su modo algunos cuentos populares. Cuatro historias están en la edición titulada El Zar Saltán y otros cuentos populares rusos.... Leer más
La mejor Navidad
Álbumes (navidad) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (navidad) | Álbumes ilustrados
Algo tarde, lo sé, pero no siempre se puede llegar a tiempo, merece ser citado La mejor Navidad, de Chih- Yuan Chen, el mismo autor de Guyi-Guyi. Como en ese álbum, las ilustraciones están brillantemente compuestas y tanto los rostros como las figuras de los osos protagonistas reflejan muy bien las emociones de la historia. El argumento es sencillo y habla con acierto de una vida familiar con dificultades económicas, pero que se sobrellevan con elegancia y generosidad por parte de todos, digamos que como en la línea del famoso El regalo de los Reyes Magos de O. Henry. Es de esas historias que no es deslumbrante pero cumple muy bien su función. La tipografía de la edición original, según se ve en la ilustración que pongo a la derecha, era una letra courier típica de antigua... Leer más
La manzana y la mariposa
MARI, Iela ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados informativos | Año: 1969
A partir de las tres primeras ilustraciones, en las que se ve un corte transversal de una manzana dentro de la cual un huevecillo alojado en ella se transforma en gusano y abandona la fruta, se sigue todo el proceso de su evolución hasta ser una mariposa que vuelve a dejar otro huevecillo en el capullo de una próxima... Leer más En colaboración con Enzo Mari. Sevilla: Kalandraka, 2006; 36 pp.; col. Libros para soñar; ISBN 84-96388-40-9.
Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 Next