-
Alma de elefante
12 años: lectores adolescentes | Aventuras (infantiles y juveniles) | Narrativa: AventuraAlma de elefante, de Andrea Maceiras, es una novela que se desarrolla, dice la narración, en un rincón de Asia. Su narrador se llama Suy, tiene diez años cuando suceden los acontecimientos y debe estar atento a su hermana gemela Lawen, que tiene alguna clase de trastorno autista pues no es expansiva con sus sentimientos y se inquieta mucho en las situaciones nuevas. La historia comienza cuando Suy y Lawen siguen en la selva las huellas que va dejando un elefante, cuyo nombre luego sabrán que es Tep, y encuentran herido al chico que lo llevaba. Cuando lo conducen junto a la viejecita Champey, que vive cerca, y saben que tardará en curarse, cae sobre Suy y Lawen la misión de conducir al elefante a una tierra donde podrá vivir seguro, pero no conocen bien el camino. La voz narrativa engancha y el relato, con una trama de persecución continua…
15 septiembre, 2022Ernesto, el elefante
03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustradosErnesto, el elefante, de Anthony Browne, trata sobre el elefante más pequeño de una manada que, cansado de ir detrás de los demás, se interna en la selva y se pierde. Ni un feroz gorila, ni un león indolente, ni un hipopótamo maleducado y somnoliento, ni un cocodrilo que parece ignorarle o despreciarle, le ayudan. De más está decir que sí habrá quien le ayude y, como en una famosa fábula de La Fontaine, no será ninguno de los poderosos. El álbum es atractivo porque las ilustraciones son magníficas, de composición y colorido, con vistosos fondos de selva que recuerdan los de Henri Rousseau, y con figuras a las que Browne comunica expresividad con detalles en los rostros y en las posturas. Anthony Browne. Ernesto, el elefante (Ernest, the Elephant, 2020). Pontevedra: Kalandraka, 2021; 32 pp.; trad. de Sandra y Oscar Senra Gómez; ISBN: 978-84-1343-050-8. [Vista del álbum en amazon.es]
18 mayo, 2021Tú grande y yo pequeño
06 años: primeros lectores | Álbumes (clasificaciones) | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustradosIgual que comenté que todos los álbumes son, de una u otra forma, de aprendizaje, se podría decir también que todos acaban tratando de convivencia. Las secciones que han ido creciendo con el paso del tiempo y las categorías en las que se agrupan los álbumes —hasta quince: amistad entre dos, gobernantes, etc.— responden, simplemente, al intento de colocar los muchos álbumes que hablan del tema bajo títulos que describan un contenido básico que, más o menos, los unifique. Uno de los primeros álbumes que se me ocurrirían si tuviera que citar un álbum excelente que habla de aprender a convivir con amabilidad y cordialidad, sería Tú grande y yo pequeño.
17 mayo, 2021El elefante Romualdo
Álbumes (humor: animales humanizados) ● 03 años: prelectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustradosTengo amigos con verdadero talento para contar relatos a sus hijos pequeños, y amigos con hijas que tienen unas extraordinarias dotes para el dibujo. Con ellos he hablado a veces, con poco éxito, de que deberían animarse a transformar esas historias y esos dibujos en álbumes y darlos a conocer… Por eso me ha alegrado encontrar un álbum con esos orígenes y ese espíritu: El elefante Romualdo, un álbum confeccionado por Daniel Castillejo Pons a partir de dibujos de su hija Marina. En él se nos cuenta que el protagonista vive en una selva con flores de distintos colores y frutas de distinta clase, y que tiene amigos como el Oso Primoroso, la Gallina Catalina, la Jirafa Buenaza y el León Manolón, y un enemigo, el Cocodrilo Leopoldo. El relato está bien contado, en él se añaden pequeños acertijos e informaciones, el héroe y sus amigos resultan graciosos, las coloristas…
13 enero, 2020El oso polar y El elefante
Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales)El oso polar y El elefante, de Jenni Desmond, son dos álbumes de construcción semejante a La ballena azul y, como este, tienen también un carácter introductorio a los temas que tratan, aparte de que se parezcan porque los tres tratan de animales enormes. Son álbumes con dos protagonistas: el animal correspondiente y una niña (en el caso del oso) y un niño (en el del elefante). Al principio la niña o el niño buscan y leen libros sobre sus temas respectivos, y a continuación se van dando informaciones de todo tipo. Es atractiva la mezcla de ilustraciones pictóricas más o menos hiperrealistas —con collages, acuarelas, lápices de colores…—, cuando aparecen los osos o los elefantes, con las basadas en dibujos esquemátivos cuando vemos a la chica o al chico lector —quien a veces está dentro de alguna escena real, como si su imaginación le hubiese conducido allí mientras leía—….
11 septiembre, 2019¡Esa fruta es mía!
Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes ilustrados¡Esa fruta es mía!, de Anuska Allepuz, habla de cinco elefantes, cada uno aficionado a un tipo de fruta —mangos, cocos, kiwis, plátanos, piñas—, que un día ven un árbol nuevo con una fruta deliciosa (con aspecto de pera). En la parte inferior de las dobles páginas, con letras más pequeñas, se ven cinco ratoncitos que se fijan en lo mismo —«¡Eh, mirad ESO!»— y, juntos, empiezan a subir por el árbol arriba mientras los elefantes, que siguen ocupando casi todo el espacio en las dobles páginas, van intentando conseguir la pera, cada uno a su aire, sin éxito. El álbum es excelente porque los animales son simpáticos y están bien individualizados, cada uno con su color; porque los animales y los árboles se presentan sobre fondos blancos, lo que da claridad narrativa al relato sin dejar de mostrar que la selva es exuberante; porque la tipografía está bien usada…
28 enero, 2019El taxidermista, el duque y el elefante del museo
Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)De modo parecido a lo que decía en la nota de ayer, hoy se componen muchos libros infantiles con propósitos educativos explícitos, y se ofrecen menos que, simplemente, presentan una historia real, desconocida, divertida e interesante para todos los públicos, como es El taxidermista, el duque y el elefante del museo, de Ximena Maier. Se cuenta en él la historia de un elefante africano que pueden admirar los visitantes del Museo de Ciencias Naturales de Madrid desde 1930. Todo comienza cuando lo cazó el Duque de Alba en 1913 y envió su piel al Museo para que tuvieran allí un ejemplar disecado. Después de algunos retrasos, Luis Benedito, el taxidermista del museo, que nunca había visto un elefante africano, empezó su trabajo no sin antes documentarse bien. En 1930 el elefante ya terminado fue mandado al Museo en una extraña procesión, Castellana arriba, y colocado en el sitio que sigue…
8 enero, 2019Elefante y Cerdita (2)
Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustradosDos nuevos álbumes de Mo Willems sobre Elefante y Cerdita: ¡Mira cómo lanzo la pelota! y ¿Y si comparto mi helado? En el primero Cerdita desea lanzar la pelota pero Elefante le explica que no es tan fácil, que hay que entrenarse antes y demás, pero Cerdita está empeñada en lanzarla igual. En el segundo Elefante se plantea si no debería compartir el helado que está a punto de comerse, pues sabe que Cerdita sí lo haría, y entretanto los lectores ven que su helado se deshace. Son, como se puede suponer, historias divertidas, con buen ritmo, que ponen de manifiesto, tanto con el argumento como con las imágenes, los pensamientos y sentimientos de los personajes. El primero ridiculiza bien el estilo de quienes presumen de talento deportivo y el segundo plantea con acierto que la generosidad falla cuando se hacen demasiados cálculos. Mo Willems. ¡Mira cómo lanzo la pelota!…
12 noviembre, 2018¡Quiero ir el primero!
Álbumes (emociones infantiles: deseos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles: deseos) | Álbumes ilustrados¡Quiero ir el primero!, de Richard Byrne, un álbum para compartir, tiene toques metafictivos, como es tan habitual hoy, y un hilo argumental que es un simple paseo de los personajes. Se abre la historia con un cartel que pone «Bienvenidos al principio del cuento». Cinco elefantes —Elina, Elo, Elton, Elvis y el pequeño Elfi— van a ir a la charca que hay «al final de este cuento». Elfi quiere ir delante pero, de acuerdo con las reglas de los elefantes, le corresponde ir el último. Pero a él se le ocurre dirigirse al lector para que intervenga y así le ayude a conseguir sus objetivos de ir adelantando uno a uno a los demás. La estructura del relato facilita la secuencia de las ilustraciones. Casi todas ellas ocupan la doble página, salvo algunas donde hay dos o tres, verticales, que muestran los pensamientos de Elfi o sus llamadas al…
4 junio, 2018El elefantito preguntón
Álbumes (basados en cuentos populares) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustradosEl elefantito preguntón, de Loes Riphagen, es una versión reducida y en álbum de un cuento de Rudyard Kipling: The Elephant’s Child, contenido en Sólo Cuentos (para niños). Empezamos por saber que los elefantes entonces no tenían trompa. El protagonista es un elefantito azul que va por la vida interesándose por todo y, literalmente, metiendo las narices en todas partes. Hasta que se encuentra con un enorme cocodrilo: entonces vemos, ocupando toda la doble página, un primer plano del cocodrilo atrapando la pequeña nariz del elefante. Llama la atención que los escenarios de la selva se representan, de modo vivo y exuberante, con recortes de papel y que, contra esos fondos grises, actúen el protagonista y los demás animales. En todas las ilustraciones hay unos monitos que siguen con atención y, a veces, susto, las andanzas del protagonista. Es un buen recurso narrativo y gráfico que, llegado el momento cumbre…
15 mayo, 2018Elefante y Cerdita (3)
Álbumes (convivencia: amistad entre dos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: amistad entre dos) | Álbumes ilustradosDespués de los citados unos meses atrás, dos nuevos relatos de la serie Elefante y Cerdita de Mo Willems. En ¡Hoy voy a volar! Cerdita se propone volar mientras que Elefante, una y otra vez, le dice que no podrá; pero Cerdita es insistente y va intentándolo de un modo u otro. En Mi amigo está triste, Cerdita ve que Elefante está deprimido y busca de distintos modos alegrarle la cara. Como los previos, son álbumes simpáticos y notables tanto gráfica como argumentalmente. Los dos hablan bien de que hay que saber buscar ayuda y saber aceptarla: ¡Hoy voy a volar! explica con acierto que así podemos llegar a ser más de lo que somos, y el amable final irónico de Mi amigo está triste señala bien dónde hay que buscar parte de la solución a ciertos problemas. Mo Willems. ¡Hoy voy a volar! (Today I Will Fly!, 2007). Barcelona:…
26 febrero, 2018