Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Mitos nórdicos

    Cuentos (siglo XXI) ● 18 años: lectores expertos | Cuentos (siglo XXI) | Narrativa: Fantasía | 6 marzo, 2019

    Mitos nórdicos

    Mitos nórdicos, de Eva Manzano y Eugenia Ábalos es un libro bien organizado y elegantemente ilustrado. Después de una Introducción, el contenido se divide en seis partes desiguales en longitud: «El principio»; «Nacimiento»; «Iggdrasil» (el árbol sagrado); la muy extensa «Los nueve mundos», en la que se habla de los habitantes, los territorios, los animales mitológicos, la magia; «Las aventuras de los dioses» (Thor, Loki, Odín, Freya); «El Ragnarök» (o día final). Además del texto principal hay explicaciones adicionales o consejos para el viajero, que se presentan en círculos, o recuadros, o párrafos aparte. En algunos casos hay problemas de legibilidad debido a que la letra es muy pequeña. Buen libro que, para mí, cumple la misma función informativa, pero es más «regalable», que el libro de Neil Gaiman titulado Mitos nórdicos (Destino, 2017, 272 páginas).

    Eva Manzano. Mitos nórdicos (2018). Madrid: Nórdica infantil, 2018; 118 pp.; ilust. de Eugenia Ábalos; ISBN: 978-84-17281-81-6. [Vista del libro en amazon.es]

     

  • Robinson

    Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (basados en relatos autobiográficos) | Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) | Álbumes ilustrados | 5 marzo, 2019

    Robinson

    Robinson, de Peter Sís, es un álbum construido a partir de unos episodios de la infancia del autor, como se cuenta en una nota final. Cuando se convoca una fiesta de disfraces en el colegio, el narrador cuenta que su madre le propone que se disfrace de Robinson Crusoe, su aventura preferida. Lo hace y, cuando llega, sus compañeros se burlan, por que lo que vuelve a casa deprimido y, como Max en Donde viven los monstruos, se refugia en su imaginación y se imagina ser Crusoe de nuevo…

    Buen álbum, como cabe esperar de Sís. En él se distinguen bien las etapas realistas de las imaginativas sólo por el aspecto y la brillantez de las ilustraciones, más estilizadas y tenues las primeras de vida cotidiana —compuestas algunas de modo semejante a las de su álbum autobiográfico El muro—, y de colores saturados las de escenarios naturales exuberantes —donde también emplea composiciones y perspectivas muy diferentes entre sí—. En una observación «acerca de las ilustraciones», Sís indica que las hizo con lápiz, tinta y acuarela, y que deseaba transmitir, con ellas, las impresiones de colorido y ensueño que sintió cuando era niño leyendo Robinson Crusoe.

    Peter Sís. Robinson (2017). Barcelona: Ekaré, 2018; 48 pp.; trad. de Teresa Mlawer; ISBN: 978-84-948859-0-7. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Estamos aquí: notas para vivir en el planeta Tierra

    Álbumes (pedagógicos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados | 4 marzo, 2019

    Estamos aquí: notas para vivir en el planeta Tierra

    Estamos aquí: notas para vivir en el planeta Tierra, de Oliver Jeffers, empieza con esta dedicatoria: «Para mi hijo, Harland. Este libro fue escrito durante tus primeros dos meses de vida mientras yo pensaba en ti e intentaba ver el sentido de todo esto. Esto es lo que creo que necesitas saber». Y, en las dobles páginas que componen el álbum, el autor da variadas explicaciones a su hijo y a cualquier lector pequeño, con abundantes frases bromistas que acompañan unos dibujos esbozados, típicos suyos, acerca de «nuestro sistema solar» y la tierra —«este planeta consiste básicamente en dos partes: Tierra (piedras, arena…), Mar (agua)—… Las guardas muestran el cielo estrellado y se titulan «Cómo orientarte siempre que te pierdas»: en las primeras muestra «aquí está el norte» y en las últimas «aquí está el sur».

    Oliver Jeffers. Estamos aquí: notas para vivir en el planeta Tierra (Here We Are: Notes for Living on Planet Earth, 2017). Algemesí (Valencia): Andana, 2018; 36 pp.; trad. de Anna Llisterri; ISBN: 978-84-16394-99-9. [Vista del álbum en amazon.es]

  • Voces nuevas de autores viejos

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 2 marzo, 2019

    He puesto voces breves de autores que publicaron libros que, dentro de la LIJ, fueron los primeros en su género: Geoffrey Chaucer, John Bunyan, Thomas Bailey Aldrich....  Leer más

  • Boletín número 49, febrero de 2019

    Boletines ● Boletines | 1 marzo, 2019

    En bienvenidosalafiesta: notas del mes de febrero. Un álbum tridimensional divertido para primeros lectores es Villanos. Un libro ilustrado fuera de molde, en el que su autora rememora la vida viajera de su abuela hindú y sus relaciones con ella, es Las visitas de Nani. Un pequeño libro singular y esperanzador es Sucederá la flor. Y Cavilaciones y melancolías es, como se deduce de los textos que he puesto, un pozo sin fondo. En Libros para jóvenes: notas del mes de febrero. En medium he puesto varias entradas nuevas: con varios textos de algunos importantes historiadores La tarea y el reto de los historiadores; con unas notas de Ernst Gombrich Nuestro mapa intelectual; y una reseña de El regreso del hijo pródigo. Meditaciones ante un cuadro de Rembrandt, de Henry J. M....  Leer más

  • Cavilaciones y melancolías

    Memorias, Diarios, Epistolarios ● ● Otros libros de no-ficción | Libros autobiográficos españoles e hispanoamericanos | Memorias, Diarios, Epistolarios | 28 febrero, 2019

    Cavilaciones y melancolías
    He disfrutado con Cavilaciones y melancolías, notas de los diarios de 2016 y 2017 de José Jiménez Lozano. Hay unos comentarios excelentes aquí y aquí. Pongo a continuación, algunos párrafos, con idea de resumir tono y contenidos. Por un lado, abundan textos que tienen un tono pesimista ante la vida cultural que nos rodea pero que, a la vez, es esperanzado: —«Debemos recordar que siempre hay diez justos, o en cualquier caso algunos —pocos, bastantes o muchos— serán preservados, y que no debemos mirar hacia atrás». —Al salir de una conversación con chavales en un instituto anota esto: «Creo que he hecho bien en mostrarles no optimismo, que Bernanos creía que siempre es la sacarina de la esperanza, sino la alegría de estar vivo y de querer vivir y avanzar,...  Leer más

  • Las ricas horas de Jacominus Gainsborough

    Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) | Álbumes ilustrados | 27 febrero, 2019

    Las ricas horas de Jacominus Gainsborough
    Un tercer ejemplo de algo apuntado ayer y anteayer: un álbum de gran formato de Rébecca Dautremer titulado Las ricas horas de Jacominus Gainsborough. En él se cuenta la vida de un conejo, en un mundo de animales humanizados, en sucesivas dobles páginas alternas: unas, con retratos del protagonista a distintas edades en la página izquierda y narración en la derecha; unas pocas con retratos variados como galerías de cuadros; y, sobre todo, doce ilustraciones grandes que ocupan toda la superficie y que llevan un texto breve en la parte inferior. Estas ilustraciones grandes contienen, casi todas, muchos personajes distintos —el protagonista, sus amigos y otros— y son escenas variadas: de una gran ciudad, del interior de una casa, de un parque nevado donde juegan niños, de un...  Leer más

  • El lobo, el pato y el ratón

    Álbumes (humor: animales humanizados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados | 26 febrero, 2019

    El lobo, el pato y el ratón
    Sigo con una idea que apunté ayer. Si los tres primeros álbumes firmados por Jon Klassen y Mac Barnett fueron excelentes, El lobo, el pato y el ratón no está tan conseguido. El relato habla de un lobo que come a un ratón y este, al llegar al estómago del lobo, descubre que allí está ya, todo contento, un pato, que le dice al ratón lo bien que se vive allí dentro. Cuando un cazador persigue al lobo, el pato y el ratón lo convencen de que los deje salir y ellos ajustarán cuentas con el cazador. Las ilustraciones de Klassen son excelentes, como es de esperar, pero más «sucias» que las de otros álbumes suyos y, por tanto, menos atractivas para los lectores pequeños. El texto de Barnett está bien construido, a base de frases escuetas y con frases propias de cuento...  Leer más

  • Los cinco feos

    Álbumes informativos (naturaleza, animales) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (naturaleza, animales) | 25 febrero, 2019

    Los cinco feos
    Los cinco feos es un nuevo álbum de Axel Scheffler y Julia Donaldson que, a diferencia de otros que han firmado ambos, es también informativo. Se pregunta el narrador qué animal es el más feo en las llanuras africanas y aparecen los cinco feos: el Buitre orejudo, la Hiena, el Ñu, el Marabú africano y el Facóquero. Al final, sin embargo, los demás animales vienen a decir que su fealdad no es para tanto y que, además, les agradecen el papel que cumplen... El planteamiento es amable aunque la narración, y he leído que tampoco los versos originales, no tienen la chispa y el ritmo habituales en Donaldson. Las ilustraciones de Scheffler son tan simpáticas como acostumbra. En cualquier caso, buen álbum: como he dicho más veces, el juicio que uno hace de un álbum depende de los...  Leer más

  • Nuevas ediciones (128)

    Rectificaciones (nuevas ediciones, 2019-2021) ● Rectificaciones (nuevas ediciones) | 23 febrero, 2019

    Nuevas ediciones (128)
    He puesto datos de nuevas ediciones de Canek, El camino de Sherlock, Drácula, El Cliente, Noche de Paz y El horror de...  Leer más

  • Viaje a Shiloh

    Aventuras (del Oeste) ● ● Otros libros de ficción | Aventuras (del Oeste) | Novelas y relatos del Oeste | 22 febrero, 2019

    Viaje a Shiloh
    Viaje a Shiloh, de Will Henry, es una novela del Oeste que, sin estar lograda del todo, tiene buenos momentos, algunos más o menos humorísticos, y tensión creciente. No hay palabras de más en las descripciones y los diálogos son vivos. La acción empieza en marzo de 1862. Siete chicos jóvenes texanos, encabezados por Buck Burnett, deciden dejar sus casas y unirse a la caballería del ejército confederado en Richmond. En el camino les ocurren distintos incidentes: se les unen otros dos chicos jóvenes; hay uno de la partida que desafía el liderazgo de Buck; encuentran a otro chaval joven de origen mexicano que desea ir con ellos; salvan a un negro que huye de una jauría de perros pero, pensando que así lo protegen, lo entregan al gobernador, etc. Finalmente, acaban alistados,...  Leer más

  • Nueva edición de Itinerarios lectores, también en papel

    Libros propios con edición en papel ● ● Otros libros de no-ficción | Ensayos sobre literatura | Historia de la literatura infantil y juvenil | Libros propios | 21 febrero, 2019

    Nueva edición de Itinerarios lectores, también en papel
    Acaba de salir una nueva edición, ampliada, mejorada, y con versión en papel, de Itinerarios lectores. Se indican brevemente las diferencias con las dos ediciones anteriores en la descripción que se puede leer en la información del libro en amazon. En ella también se puede acceder al índice y a los dos primeros capítulos, de presentación y de introducción, que dan idea del planteamiento, del enfoque y del contenido de la obra, sin duda mucho mejor que las ediciones previas. Actualización en abril de 2024: con el recurso de Togetherwin se puede comprar el libro más barato pidiéndolo directamente a la...  Leer más

  • El profesor Astro Cat y la odisea del cuerpo humano

    Álbumes informativos (ciencia) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (ciencia) | 20 febrero, 2019

    El profesor Astro Cat y la odisea del cuerpo humano
    Después de hablar del sistema solar, Ben Newman y Dominic Walliman presentan un nuevo libro de conocimientos titulado El profesor Astro Cat y la odisea del cuerpo humano. Esta vez Astro Cat y sus compañeros anuncian que van a investigar a los seres humanos y, ordenadamente, hablan de distintos temas: «Estar vivo», «¿De qué estamos hechos?», «Vuestras células», «El esqueleto», «Músculos», «Una piel asombrosa», etc. Con algunas excepciones, cada uno de los treinta y un capítulos ocupa una doble página. Al final hay dos dobles páginas sobre «La ciencia del futuro», una doble página con «Datos curiosos» y un buen Glosario-Índice. La información se presenta de modo claro y ordenado, con el estilo vistoso y colorista habitual en los autores. En recuadros, o por medio...  Leer más

  • La niña más pequeña de toda la escuela

    Álbumes (vida escolar) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | 19 febrero, 2019

    La niña más pequeña de toda la escuela
    Mucha LIJ de hoy tiene un sesgo educativo-pedagógico tan explícito que se hace aburrida para sus destinatarios naturales. Con todo, algunos libros plantean bien lo que pretenden, como La niña más pequeña de toda la escuela, de Christian Robinson y Justin Roberts, una historia que intenta dar una lección de valor moral a los chicos. De la protagonista se nos dice, en la primera doble página, que «a Sally McCabe nadie la veía» y, en la siguiente, que «era la niña más pequeña de toda la escuela» (en el original ambas frases riman: «Hardly anyone noticed young Sally McCabe / She was the smallest girl in the smallest grade»). Se nos cuenta que se fija en todo: en una cometa enredada, en las llaves del conserje, en las hojas del otoño, en la zancadilla que le ponen a un chico,...  Leer más

  • Cuentos de mamá osa

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados | 18 febrero, 2019

    Cuentos de mamá osa
    Otra categoría de álbumes bedtime: los relatos con aires y protagonistas propios de cuentos folclóricos que, naturalmente, también están orientados hacia un somnoliento final. Es el caso de los tres Cuentos de mamá osa que narra e ilustra Kitty Crowther, que por otro lado también se podrían agrupar con los que tienen protagonistas osos en la misma situación, como ¿No duermes, osito?, o con los que hablan de que muchos animales en la naturaleza se van a dormir a la misma hora, como A Child's Good Night Book. El libro comienza cuando el osito le pide a su madre que le cuente tres cuentos que, por otra parte, ya conoce bien. El primero, sobre la guardiana de la noche, la que va avisando a todos los animales del bosque que hay que dormir aunque, al final, ¿quién la avisa a...  Leer más

  • Voces actualizadas (11)

    Rectificaciones ● Rectificaciones (actualizaciones) | 16 febrero, 2019

    Voces actualizadas (11)
    He puesto datos de ediciones más recientes que las que había y, en algunos casos, he hecho algunos pequeños cambios en los comentarios a Aventuras de Arturo Gordon Pym, Las andanzas de Kip Parvati, Benito Cereno (y Billy Budd), y en Cuentos por teléfono, libro que figura en la voz de Gianni...  Leer más

  • Las ocho montañas

    Novelas de vida diaria ● ● Otros libros de ficción | Novelas de vida diaria | Novelas y relatos de vida diaria | 15 febrero, 2019

    Las ocho montañas
    En Las ocho montañas, de Paolo Cognetti, el narrador habla de la pasión por la montaña que su padre le transmitió desde niño; de sus estancias de vacaciones en el pueblo de Grana, en los Dolomitas; de su amistad allí con Bruno; del distanciamiento posterior de su padre, que fallece cuando tiene 31 años; de su regreso a Grana, ya fallecido su padre, y su amistad reverdecida con Bruno. Esta reseña da el argumento y comenta bien la novela. A mí me han gustado la fluidez y el tono de la narración, que muestra entusiasmo por la naturaleza pero sin excesos retóricos. Me ha interesado ver cómo hay vidas, dedicadas a oficios como la construcción o la ganadería, que adquieren consistencia, en especial si las vemos en contraste con vidas urbanas que resultan más vacías. Al mismo...  Leer más

  • Atlas de los grandes exploradores

    Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia) | 14 febrero, 2019

    Atlas de los grandes exploradores
    Atlas de los grandes exploradores, de Riccardo Francaviglia y Margherita Sgarlata, es uno de esos libros que sirve de introducción a muchos otros. En él se habla, cronológicamente, de aventureros, navegantes y descubridores famosos. De los vikingos, en primer lugar, y luego de Marco Polo, Zheng He, Cristóbal Colón, Juan Caboto, Vasco de Gama, Américo Vespucio, Fernando de Magallanes, Giovanni da Verrazano, Vitus Jonassen Bering, James Cook, Jean-François de la Pérouse, Alexander von Humboldt, Meriwether Lewis y William Clark, David Livingstone, Robert O’Hara Burke y Willam John Wills, Nellie Bly, Fridtjof Nansen, Sven Hedin, Roald Amundsen, Ernest Shackleton y Umberto Nobile. En un último apartado se habla de Cousteau, Messner y Gagarin. Cada protagonista se presenta con una...  Leer más

  • Cuéntame, Sésamo

    Álbumes informativos (variados) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados informativos | Álbumes informativos (variados) | 13 febrero, 2019

    Cuéntame, Sésamo
    Cuéntame, Sésamo, de Aina S. Erice y Jacobo Muñiz, es un álbum de conocimientos subtitulado «9 historias sobre los poderes mágicos y reales de las plantas». En él se habla de los protagonistas vegetales de nueve cuentos de hadas: Blancanieves, Los tres cerditos, Hansel y Gretel, Los seis cisnes, Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita roja, La Bella y la Bestia, Alí Babá y los cuarenta ladrones. Primero figura el cuento acompañado de una gran ilustración, encima de la cual suelen ir unas fichas, con letra muy pequeñita, que dan información sobre algunas plantas (las manzanas de Blancanieves, las plantas con las que construyen los cerditos sus casas, las calabazas de la carroza de Cenicienta, etc.) Luego vienen varias páginas con explicaciones y curiosidades sobre las...  Leer más

  • Lo que de verdad me gusta y ¿Por qué lloramos?

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados | 12 febrero, 2019

    Lo que de verdad me gusta y ¿Por qué lloramos?
    Soy de la opinión de que hay un exceso de libros sobre cuestiones emocionales que, con frecuencia, tienen demasiadas pretensiones. Hay otros más modestos en sus objetivos que, aunque me parece discutible que las cuestión que tratan «merezcan» álbumes en formato grande y tapa dura, sí me interesan porque me gustan aspectos de su confección gráfica y porque pienso que tal vez sean útiles para los educadores. Dos ejemplos. Lo que de verdad me gusta, de Pauline Martin y Astrid Desbordes, continúa con las andanzas de un personaje de otros álbumes de las autoras llamado Archibaldo. Vemos que pierde al tenis y que piensa que no sirve para nada. Entonces su madre le lleva a dar un paseo y le hace ver que el pájaro no se plantea que no sirve para nada porque no puede nadar, y más...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar