Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Alois

    Álbumes informativos (historia) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)

    Alois
    Alois, un relato de María Ángeles Sánchez-Ostiz, ilustrado por María Luisa Sánchez-Ocaña, está pensado para explicar el Alzheimer a los niños. Un abuelo se inventa varios narradores para explicarle la enfermedad a su nieta: uno es una señora llamada Historia; otro es un perro salchicha, Wurst, que cuenta la infancia del descubridor de Alois Alzheimer; otro es el mismo abuelo, que se inventa un cuento acerca de dos neuronas gemelas, Hilda y Helga. Es un libro informativo claro, bien escrito y, por momentos, con mucha gracia —en especial el tramo en el que narra Wurst, pero también el que describe como trabajan las neuronas—. Las distintas historias están bien integradas entre sí y añaden variedad al libro. Las ilustraciones, graciosas y eficaces, acompañan bien el...  Leer más

  • Play With Me

    ETS, Marie Hall ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Año: 1955

    Play With Me
    En primera persona, una niña nos cuenta que sale al campo y va pidiendo a distintos animales que juegen con ella, pero todos huyen, hasta que se queda quietecita y, entonces, todos poco a poco van poniéndose a su lado e incluso aparece un...  Leer más

    Nueva York: The Viking Press, 1955; 31 pp.; LC Control Number: 55014845. Nueva edición en Mineápolis: Sagebrush Education Resources, 1999; ISBN: 0808536346. [Vsita del libro en amazon.es]

  • Nine Days to Christmas

    ETS, Marie Hall ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1959

    Nine Days to Christmas
    Ceci, una niña mexicana a la que han dicho que celebrará, por primera vez, su propia «posada» —una fiesta tradicional prenavideña que tiene lugar en distintas casas—, lo que lleva consigo elegir y preparar su propia «piñata», vive con ansiedad los preparativos y la espera hasta ese...  Leer más

    Texto de la ilustradora y de Aurora Labastida. Nueva York: The Viking Press, 1959; 48 pp.; LC Control Number: 59016438. Existe traducción castellana titulada Nueve días para Navidad; Nueva York: The Viking Press, 1991; ISBN: 067084165X.

  • Play With Me

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 03 años: prelectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados

    Play With Me
    Hay álbumes pensados para satisfacer los intereses de los niños y otros pensados para reflejar los sentimientos de los niños. Tal vez esta segunda línea, cuando se hace bien, sea la que da lugar a los más perdurables, a los que nos siguen gustando cuando pasa el tiempo por más que les veamos deficiencias. Un ejemplo antiguo: Play with Me, de Marie Hall...  Leer más

  • Hola, Mundo

    FOREMAN, Michael ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Año: 2002

    Hola, Mundo
    Cuando amanece, un osito despierta a un niño para que salga con él a ver el mundo. Van incorporando a su expedición a unos gatitos, a unos perros, a unas ranas, a unos patos, a unas gallinas… Recorren bosques, campos de trigo… y, por último, suben a una colina para contemplar el...  Leer más

    Madrid: Kókinos, 2002; 35 pp.; trad. de Esther Rubio; ISBN: 84-88342-41-1. A la derecha, portada de una edición inglesa.

  • Caps for Sale: A Tale of a Peddler, Some Monkeys, and Their Monkey Business

    SLOBODKINA, Esphyr ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1940

    Caps for Sale: A Tale of a Peddler, Some Monkeys, and Their Monkey Business
    Un vendedor de gorras de distintos colores siempre las lleva puestas en la cabeza, superpuestas una encima de otra. Se queda dormido al pie de un árbol y, cuando despierta, sólo le queda su propia gorra. Al mirar arriba ve que todas las demás gorras las han cogido unos monos que no parecen dispuestos a...  Leer más

    Nueva York: Harper Collins Children’s Books, 1985; 44 pp.; ISBN: 0064431436. [Vista del libro en amazon.es]
    Existe versión castellana titulada Se venden gorras; Nueva York: Harper & Collins Children Books, 1995; Reading Rainbow Series; trad. de Teresa Mlawer; ISBN: 0-06-025330-4. [Vista de esta edición en amazon.es]

  • Caps for sale

    Álbumes históricos (1658-1940) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes históricos (1658-1940) | Álbumes ilustrados

    Caps for sale
    Otro álbum clásico de los años cuarenta: Caps for sale, de Esphyr Slobodkina. Está basado en un gracioso cuento popular cuyo contenido y estructura impone un ritmo narrativo perfecto a las imágenes y cuyo texto tiene la sonoridad apropiada para la lectura en voz...  Leer más

  • Gallego

    Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) | Álbumes ilustrados

    Gallego
    Ha fallecido hace unos días Juan Farias, un autor que ha dejado una profunda huella en la LIJ española. En este enlace hay comentarios con ese motivo. En mi archivo tenía un comentario a una obra suya que no había puesto en su momento aquí: Gallego. O Rapaciño, un anciano de 90 años que fue marinero, espera la muerte mientras recuerda su noviazgo y rumia su añoranza de la que fue su mujer durante muchos años. La narración habla también de su vida con su hija y su yerno, de su relación con su nieto, de sus escapadas al mar para salir con su vieja barca. El texto es rico y evocador, al mismo tiempo que sencillo. La historia tiene una fuerte componente de amor al mar y al oficio propio de las gentes del mar. Debido a los acentos fuertemente nostálgicos tal vez conecte...  Leer más

  • Little Toot

    Álbumes históricos (1658-1940) ● 03 años: prelectores | Álbumes históricos (1658-1940) | Álbumes ilustrados

    Little Toot
    Un álbum de los años cuarenta: Little Toot, de Hardie Gramatky. En él se ve que ya entonces se veían algunos avances técnicos con preocupación nostálgica. Además, trata bien el tema, tan idealizado en el mundo del deporte, del viejo veterano al que todo el mundo da por amortizado pero que ha de volver en un momento crítico para dar una lección...  Leer más

  • Little Toot

    GRAMATKY, Hardie ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Año: 1939

    Little Toot
    Little Toot es un remolcador pequeñito, hijo de un prestigioso remolcador y nieto de un antiguo remolcador de río, al que le gusta jugar pero que, un día, realiza una gran...  Leer más

    Nueva York: Putnam & Grosset Group, 1997; 94 pp.; ISBN: 0698115767.

  • Hercules

    03 años: prelectores | Álbumes ilustrados

    Hercules
    Hercules es un coche de bomberos que tiene que dejar el paso a otro más nuevo, no sin antes realizar también una...  Leer más

    Nueva York: G. P. Putnam´s Sons, 1940; 42 pp.; LC Control Number: 40034108.

  • El mar y otras cosas de las que también me acuerdo

    Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (emociones adultas: nostalgia, balance) | Álbumes ilustrados

    El mar y otras cosas de las que también me acuerdo
    Si en el caso de Mi primer coche rojo el narrador fingía o reacomodaba un recuerdo infantil, en El mar y otras cosas de las que también me acuerdo, Mónica Gutiérrez Serna transforma en un álbum algunos recuerdos nostálgicos y agradecidos. En este caso los acentos, tanto en el texto como en la composición de las ilustraciones, son poéticos y afectivos. La narradora habla de sus paseos de niña con su abuelo, de las enseñanzas de todo tipo que le transmitió con naturalidad, y, entre ellas, su afición a dibujar y pintar. El álbum combina dibujos realistas con ilustraciones pictóricas. Para el tipo de historia, que habla de cómo recordamos el pasado —que no intenta tanto recoger los sentimientos del pasado tal como fueron sino que los reconstruye y los presenta tal como los...  Leer más

  • El gran libro de las palabras

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 03 años: prelectores | Álbumes históricos (1941-1963) | Álbumes ilustrados

    El gran libro de las palabras
    Uno de los autores de más éxito de la literatura infantil de todos los tiempos fue, y sigue siendo, Richard Scarry. Se acaba de publicar, en edición bilingüe, su primer gran éxito: El gran libro de las palabras. Es simpático y si en sí mismo contiene una cantidad de información abrumadora, mucha más para quien desee aprender vocabulario...  Leer más

  • El gran libro de las palabras

    SCARRY, Richard ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Año: 1963

    El gran libro de las palabras
    Extenso libro informativo bilingüe, práctico y ameno. Son cuarenta y ocho capítulos, que comienzan con «por la mañana» y terminan con «La última palabra del día», pasando por «Las cifras» y «El abecedario», «En el supermercado» y «En el circo», «La ropa» y «El tiempo», etc. Multitud de animales de todo tipo aparecen en toda clase de situaciones, de las que tal vez la más cómica (pues parece una ironía inconsciente) es la de un señor cerdo, una señora cerda, y un oculto pequeño cerdito, sentados a una mesa muy surtida con alimentos de todo...  Leer más

    Madrid: Kókinos, 2011; 94 pp.; trad. de Esther Rubio; ISBN: 978-84-9750-11-5.

  • Cuando Findus era pequeño y desapareció

    NORDQVIST, Sven ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 2001

    Cuando Findus era pequeño y desapareció
    El viejo Pettson recuerda cuando vivía solo y cuando su vecina le trajo a Findus para que le hiciera compañía: cómo su vida se volvió más alegre; cómo, un día, Findus le dijo que quería unos pantalones de rayas; y cómo hubo una vez que...  Leer más

    Barcelona: Flamboyant, 2010; 28 pp.; trad. de Amanda Eda Monjonell y Dea Marie Mansten; ISBN: 978-84-937825-2-8.

  • Cuando Findus era pequeño y desapareció

    Álbumes (humor: animales humanizados) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados

    Cuando Findus era pequeño y desapareció
    Igual que señalé ayer, álbumes en donde se condensan, en una sola ilustración, varias escenas distintas que hacen progresar la narración y fijar la atención del lector, son los de Sven Nordqvist. Se acaban de publicar en castellano tres álbumes de su serie de Pettson y Findus: Cuando Findus era pequeño y desapareció, Pettson se va de acampada (que todavía no he visto), y El pastel de crepes (publicado tiempo atrás con el título Una tarta para el...  Leer más

  • Mi primer coche era rojo

    Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) | Álbumes ilustrados

    Mi primer coche era rojo
    Se podría formar un bloque de álbumes con aquellos que comparten un tipo característico de narrador: el del adulto que rememora un suceso de infancia y que, en las ilustraciones, muestra un poco cómo era el niño que fue y cómo vivió el acontecimiento que cuenta. (Sin que tal cosa quiera decir que lo que se narra sucediera o no al autor realmente). En ese grupo podríamos incluir el álbum de Peter Schössow titulado Mi primer coche era rojo. El narrador recuerda que, cuando su abuelo le regaló un coche a pedales, lo preparó a conciencia, y luego, acompañado de un hermanito pequeño que lo presenció todo con ansia y curiosidad, hace un accidentado recorrido por los alrededores. (Un detalle del que deducimos que no es exactamente un recuerdo del pasado está en que el narrador...  Leer más

  • La revancha del gallo y Se vende papá

    Álbumes (convivencia: conflictos) ● 06 años: primeros lectores | 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados | Narrativa: Vida diaria | Novelas de vida diaria (infantiles y juveniles, españolas e iberoamericanas)

    La revancha del gallo y Se vende papá
    Si la fórmula de un libro funciona es lógico intentar una segunda parte, por más que algún dicho popular lo desaconseje. Es el caso de La revancha del gallo, de Beatrice Rodríguez, un álbum que continúa la historia iniciada en Ladrón de gallinas. Cuando el oso, el conejo y el gallo se despiden del zorro y la gallina, naufragan en su viaje de regreso y, entre las muchas cosas que les pasan, acaban encontrando un extraño huevo. La historia tiene menos chispa y menos «lógica» que la primera pero la ilustradora tiene gran habilidad para narrar sólo con imágenes y atrapar el interés del lector. Y es el caso de Se vende papá, de Care Santos, que tiene los mismos personajes de Se vende mamá, pero cambia de narrador: esta vez es Nora y no Óscar quien narra. El padre de...  Leer más

  • Esto es París y Esto es Londres

    Álbumes históricos (1941-1963) ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (variados)

    Esto es París y Esto es Londres
    Es un gran acierto la nueva edición española, después de muchos años, de Esto es París y Esto es Londres, dos títulos de los dieciocho semejantes que publicó en los años sesenta el ilustrador checo Miroslav Sasek (1916-1980). Más información en esta página sobre él. Son como guías de viaje simplificadas con formato álbum. El autor recorre la ciudad y, con algunas bromas, muestra sus lugares más conocidos y los personajes más «típicos» de las calles. Así consigue, con una más que notable claridad narrativa, dar mucha información y recoger bien el espíritu propio del lugar. Las ilustraciones, una o dos en cada página, son características de aquellos años y se parecen a las de ilustradores como Ludwig Bemelmans. Se podría decir que, al igual que notamos en...  Leer más

  • En blanco

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados

    En blanco
    A los muchos álbumes con el tema del niño que no se puede dormir se ha de añadir otro sobresaliente: En blanco, de Lucía Serrano. Irene es una chica a la que le gusta dibujar y tiene la cabeza llena de ideas pero, cuando se intenta dormir, eso es un problema. La narración cuenta sus trucos: dejar la mente en blanco, concentrarse delante de un gran lienzo blanco, llamar a la Goma de Borrar ideas (pero como algunas está escritas con boli no se pueden borrar), imaginarse una habitación vacía, etc. Lo cierto es que todos son infructuosos hasta que... La historia de Irene se complementa o va en paralelo con la de su conejo de peluche. Narración ingeniosa y bien construida, que tiene aires de tira cómica y combina dibujos con las manchas de pinturas de ceras que hace Irene. Son...  Leer más

  • La maceta vacía

    Álbumes (pedagógicos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (pedagógicos) | Álbumes ilustrados

    La maceta vacía
    La maceta vacía, de Demi, es una bonita historia, basada en una leyenda oriental que desea dar una lección de honradez. Su protagonista es un niño llamado Ping a quien gustan mucho las flores. Cuando el Emperador emite una proclama, diciendo que todos los niños del reino deben acudir al Palacio y allí el Emperador les dará unas semillas de flores especiales y, quien traiga las flores más bellas al cabo del año, será el sucesor al trono, Ping se presenta también. Pero los cuidados que Ping tendrá con su semilla durante todo el año resultan infructuosos y, al fin, debe acudir a ver al Emperador con la maceta vacía. Cada página contiene una ilustración detallista, que va encerrada en un contorno casi circular. En cada una se da un paso de la historia y las luces y...  Leer más

  • Los bolsillos de Lola y Doña Eremita sobre ruedas

    Álbumes (humor: nonsense) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: nonsense) | Álbumes ilustrados

    Los bolsillos de Lola y Doña Eremita sobre ruedas
    Hay ilustradores cuyos álbumes tienen unos rasgos «marca de la casa» muy reconocibles. Uno es Quentin Blake que, aparte de su modo de dibujar abocetado, tiene querencia por personajes estrafalarios en el centro de sus historias. Se ve claro en dos álbumes editados recientemente: Los bolsillos de Lola y Doña Eremita sobre ruedas. A las dos señoras protagonistas les pasa de todo: de los bolsillos de la primera puede salir cualquier cosa; y la segunda sólo piensa en nuevos inventos para mejorar las prestaciones de su bicicleta. Los dos captan al lector porque son entretenidos y bienhumorados, tienen un ritmo basado en que suceden cosas continuamente y en continuas repeticiones. Puestos a escoger, me quedo con el estilo ingenieril de doña Eremita. Quentin Blake. Los bolsillos...  Leer más

  • Flon-Flon y Musina

    ELZBIETA, ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1993

    Flon-Flon y Musina
    Dos niños que juegan juntos tienen que dejar de hacerlo cuando estalla una guerra y sus casas quedan separadas con una cerca de espino. Cuando la guerra termina, el padre de Flon-Flon le dice: «La guerra no muere jamás, hijo mío. Sólo duerme de vez en cuando. Y, cuando duerme, hay que tener mucho cuidado para no...  Leer más

    Madrid: SM, 1998; 32 pp.; col. El Barco de Vapor, Los Piratas; trad. de Paz Barroso; ISBN: 84-348-6364-2.

  • La pesca de la sirena

    ELZBIETA, ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Año: 1992

    La pesca de la sirena
    Fanch es un niño que intenta pescar sirenas. Una niña que vive cerca del acantilado no quiere que lo haga pero Fanch no le hace caso. La niña deja de ir y entonces Fanch la echa de menos y la busca. A partir de ese momento se hacen amigos. Tiempo después, la niña se marcha del lugar y Fanch, solo, vuelve a pescar... Cuando es mayor, la niña vuelve y se reencuentra con...  Leer más

    Mallorca: Olañeta, 1992; 26 pp.; trad. de Silvia Komet; ISBN: 84-7651-080-2.

  • ¿A dónde van los niños? y Pequeña luna

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados

    ¿A dónde van los niños? y Pequeña luna
    Dos buenos álbumes de Elzbieta: ¿A dónde van los niños? y Pequeña luna. En el primero dos osos de peluche hablan acerca de los niños que fueron sus dueños y piensan si los habrán olvidado. En el segundo, a la hora de acostarse, el pequeño Bubú no hace más que mirar la luna pero va comprobando que todos los demás animales no se fijan y sólo piensan en dormir. El primero es un relato en la tradición de las relaciones afectivas entre niños y juguetes y el segundo es un álbum bedtime también con un argumento típico. Las ilustraciones pictóricas y elegantes características de la autora son óptimas para transmitir la nostalgia del primer relato y para subrayar la poesía de la situación del segundo. Elzbieta. ¿A dónde van los niños? (Oú vont les bébés, 1997,...  Leer más

  • La casa del árbol

    Álbumes (convivencia: casas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustrados

    La casa del árbol
    La casa del árbol, de Marije y Ronald Tolman, es un álbum sin palabras, bien construido, que cuenta muchas historias en una. Todas las dobles páginas contienen el mismo árbol con una casa entre sus ramas en la página derecha. En la primera mitad del álbum, en las páginas izquierdas se ven animales que van llegando al árbol, empezando por un oso polar blanco —el que vemos en la portada sobre una ballena azul— y un oso pardo a continuación, que son como los anfitriones de todos los demás animales. En la segunda mitad, vemos cómo los mismos van emprendiendo sus viajes de regreso. A lo largo del álbum cambian el tiempo atmosférico y la hora del día. El relato, aparte de hablar del paso del tiempo y de lanzar un mensaje de acogida y convivencia universal pacífica,...  Leer más

  • Johanna en el tren

    Álbumes (posmodernos) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (posmodernos) | Álbumes ilustrados

    Johanna en el tren
    Johanna en el tren, de Kathrin Shärer, es un gran álbum, de los que muestran algo del mundo propio del ilustrador pero sin renunciar a contar una historia que a los niños les resultará simpática —pues su personaje lo es— y sugerente para la creatividad del lector —pues está bien planteada la relación entre ilustrador y personaje—. En las guardas iniciales vemos las manos de un dibujante sobre el tablero dibujando un tren. En varias dobles páginas siguientes se siguen viendo esas manos mientras va dibujando escenas del interior del tren. En una pinta una cerdita que se dirige a la dibujante y le va pidiendo cosas… Este diálogo entre ambos da lugar a páginas cortadas donde se suceden escenas que son como tanteos de la dibujante que la cerdita rechaza. Hay también...  Leer más

  • El pájaro negro

    Álbumes (emociones infantiles: temores) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles: temores) | Álbumes ilustrados

    El pájaro negro
    El pájaro negro es un nuevo álbum (en España) de Suzy Lee con su niña protagonista de siempre. A la izquierda de la primera doble página la vemos mirando, hacia la derecha, a unos adultos que hablan solos, al fondo, en una habitación, y el texto dice «Estoy triste». En la segunda doble página la niña baja escaleras mientras un pájaro la sobrevuela y va pensando «nadie me dice nada. Nadie me cuenta nada»… Poco a poco, el pájaro gana presencia y la niña encuentra una forma de lidiar con el sentimiento que la desosiega. El álbum, todo él en blanco y negro, recoge bien un momento del paisaje interior de su protagonista: el de cuando se da cuenta de que cada uno tiene su propia vida y, con ella, sus secretos propios. Se podría comparar, en ese sentido, a Espejo, aunque...  Leer más

  • Dos hermanas reciben visita

    Álbumes (convivencia: varios) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados

    Dos hermanas reciben visita
    Si de los álbumes ilustrados por Sonja Bougaeva que conocía —El gran bostezo y Malena Ballena— se podía deducir que tenía chispa para las ilustraciones, pues los argumentos ya la tenían, de Dos hermanas reciben visita se puede concluir que también puede preparar una historia y un texto graciosos a partir de un incidente mínimo. Dos hermanas mayores viven en una isla y un día reciben visita de un primo joven. Este les organiza la vida: les arregla cosas, ordena su casa, la pinta, etc. Y las hermanas, que al principio estaban contentas, al final agradecen que su primo las deje y al fin puedan vivir como quieren. La secuencia de imágenes es buena, los personajes están bien caracterizados, la combinación de texto e ilustraciones es correcta, los tonos y el colorido se...  Leer más

  • Splat el gato

    Álbumes (humor: animales humanizados) ● 03 años: prelectores | Álbumes (humor: animales humanizados) | Álbumes ilustrados

    Splat el gato
    Splat el gato, de Rob Scotton, es un álbum de los que atrapan el interés de los lectores de cualquier edad por la simpatía de los personajes y por la cantidad de detalles y guiños humorísticos. Splat no quiere ir a la escuela, el primer día, y se resiste todo lo que puede, pero su madre consigue al fin llevarlo. Allí sus compañeros le reciben muy bien pero a Splat le sorprende oír a la señorita Dulcesmofletes que los gatos cazan ratones: no sabe por qué ha de ser así y más cuando su mejor amigo es el ratón Seymour, al que ha llevado en una caja con él. En fin, cuando Seymour aparece se monta un gran escándalo en la clase. Las ilustraciones, a veces con uso de collages, se apoyan mucho en el contraste de la negrura de Splat con el gris y el blanco de sus compañeros y...  Leer más

  • Oscar y los gatos lunares y Faltan 10 minutos para dormir

    Álbumes (¿fallidos?) ● 03 años: prelectores | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados

    Oscar y los gatos lunares y Faltan 10 minutos para dormir
    Igual que la semana pasada, indico dos álbumes que, con todos sus méritos, tampoco me parecen satisfactorios. Los dos son «álbumes bedtime»: Oscar y los gatos lunares, de Nicoletta Ceccoli y Lynda Gene Rymond, y Faltan 10 minutos para dormir, de Peggy Rathmann. El primero es sobre un gato, Óscar, al que le gusta subirse a lugares altos desde donde mirarlo todo y que un día llegó a la luna, donde conoce a los gatos lunares y a la vaca que saltó sobre la luna, y siente la tentación de quedarse allí y no volver con su niño. El segundo narra cómo el niño protagonista va preparándose para dormir mientras sus hámsters organizan una caótica excursión nocturna que dura los diez minutos de rigor. Del primero se puede destacar que las ilustraciones tienen efectos 3D y son...  Leer más

  • Juan y el Lobo y Los tres osos

    Álbumes (¿fallidos?) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (¿fallidos?) | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados

    Juan y el Lobo y Los tres osos
    Dos álbumes valiosos que, sin embargo, no (me) resultan satisfactorios: Juan y el Lobo, de Tony Ross, y Los tres osos, de Anthony Browne. El primero es una versión de la fábula del pastor y el lobo que, como se puede esperar de Ross, es más ácida todavía que la historia original. El segundo es una versión de Goldilocks, o Ricitos de oro, con dos historias en paralelo: la de los tres osos en páginas derechas, la de la niña que acaba entrando en la casa de los osos en páginas izquierdas. Los fallos que les veo no son, obviamente, gráficos: ambos autores son unos maestros en la realización de álbumes y vale la pena observar tanto el detallismo aparentemente descuidado de Ross, como el juego con los marcos y el distinto tipo de ilustración que usa Browne para contar las...  Leer más

  • En el silencio del bosque

    Álbumes (emociones infantiles varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados

    En el silencio del bosque
    En el silencio del bosque, de Cristina Pérez Navarro, es un álbum sin palabras. La primera página muestra una niña con una pelota sentada en una pradera empinada. Luego la vemos dirigirse hacia un bosque detrás de la pelota y, allí, se asusta y acaba encontrándose con un oso. Salvada mi prevención contra los argumentos donde aparecen osos amables (por las experiencias reales que conozco de cerca), la historia es más que simpática. Gráficamente la narración está bien llevada: la ilustradora hila con acierto las escenas y sus figuras transmiten bien los sentimientos de los protagonistas. Casi todas las ilustraciones ocupan una cara completa excepto en algunas páginas, en las que se muestran dos o tres escenas consecutivas. Todas las ilustraciones van en la página derecha...  Leer más

  • El tigre que vino a tomar el té

    Álbumes históricos (1964-1975) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: personajes inolvidables) | Álbumes históricos (1964-1975) | Álbumes ilustrados

    El tigre que vino a tomar el té
    Hace poco que se ha editado en español un álbum muy popular en Inglaterra desde hace más de 40 años: El tigre que vino a tomar el té, de Judith Kerr. Es una historia que desborda simpatía y calidez: no es tan ingeniosa como, por ejemplo, The Cat in the Hat; no tiene unas ilustraciones extraordinarias —tal como la misma ilustradora afirma en una entrevista—, no es un álbum genial como tal álbum —podemos imaginar formas distintas de organizar la historia, e incluso no cumple del todo la regla que da ella misma en una entrevista de que «la peor cosa que puedes hacer es dibujar a un chico con pantalones azules y decir que ahí está un chico con pantalones azules», pero es un álbum estupendo que no ha perdido (y creo yo que nunca perderá)...  Leer más

  • El tigre que vino a tomar el té

    KERR, Judith ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1968

    El tigre que vino a tomar el té
    En la primera ilustración Sofía está tomando el té con su madre y llaman a la puerta. En la siguiente doble página vemos las conjeturas que hacen sobre quién puede ser. En la página izquierda de la tercera doble página, Sofía abre la puerta y ve un enorme tigre que, amablemente, le dice que tiene mucha hambre y que si puede tomar el té; la madre accede y, en la página derecha, el tigre se sienta con las dos a la...  Leer más

    Pontevedra: Kalandraka, 2010; 30 pp.; trad. de Xosé Manuel González; ISBN: 978-84-8464-739-3. [Vista del libro en amazon.es]

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar