-
Soy un artista
Álbumes (convivencia: conflictos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados
Soy un artista, de Marta Altés, tiene como protagonista y narrador a un niño que se siente un gran artista y al que le gusta pintarlo todo, cosa que a su madre no le parece siempre bien. Las imágenes son divertidas y el ritmo del álbum —que combina ilustraciones de distintos tamaños— está conseguido. Alguna doble página es un tanto caótica —aunque tal vez eso es lo que se pretende— y algunas formulaciones son muy de adultos —por ejemplo, cuando el narrador dice que «Donde yo veo La soledad de la zanahoria abandonada mi madre ve La cena inacabada»—. En fin, yo no llamaría creatividad a pintar al gato, o a pintar o agujerear las paredes, o a romper el espejo… Luego, un niño que grita, después de hacer esas y otras cosas semejantes, un «¡NO PUEDO PARAR DE... Leer más
-
El monstruo de colores
Álbumes (aprendizaje, colores, formas) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes ilustrados
El monstruo de colores, de Anna Llenas, tiene un protagonista que se levanta, confuso y aturdido, lleno de colores. Una niña le dice que se ha vuelto a liar y, en cada una de las siguientes dobles páginas, le hace notar qué color va bien con cada una de las emociones: amarillo-alegría, azul-tristeza, rojo-rabia, etc. Pues así, ordenaditas, le dice la niña, le funcionarán mejor... Libro de colores, igual que otros citados en las últimas semanas, pero que también habla de la vinculación entre colores y emociones. La narración gráfica, con dibujos garabatos, recortes y collages fotográficos para ciertos objetos, es eficaz, pues resulta divertida y llega bien al lector. Como con otros álbumes sucede que la historia que se cuenta y la confección del álbum aparentan una... Leer más
-
Señor Minino
Álbumes (convivencia: rivalidades) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (convivencia: rivalidades) | Álbumes (emociones infantiles: juguetes, juegos) | Álbumes ilustrados
Señor Minino es un álbum sin palabras que demuestra, una vez más, la capacidad imaginativa y la maestría compositiva de David Wiesner. Un gato negro pasa por delante de un pequeño juguete que tiene forma de nave espacial. Hay un zoom luego al interior de la nave y vemos a sus tripulantes, unos seres con túnicas que bien podrían estar en un cómic de Flash Gordon, que se ve que han tenido problemas: están como mareados y algo pasa con su nave. Esos personajillos salen de su nave y se refugian del gato en un hueco, detrás del radiador, junto a unos insectos que, en las paredes de donde viven, han pintado las aventuras de sus enfrentamientos anteriores con el gato. Uniéndose a ellos intentan arreglar la nave y eludir el acecho del gato. Relato de los que habla de que a... Leer más
-
Manual del buen paseante
Álbumes (emociones adultas varias) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados
Así como siempre temo que algunos relatos pueden acentuar comportamientos que no me gustan, y que a nuestro alrededor hoy son demasiado frecuentes (por ejemplo, que un álbum como el citado ayer aumente más aún el espíritu quejoso y protestón que tanto abunda en nuestra sociedad), hay otros que aplaudo también porque defienden un talante que me parece que nos hace más falta. Es el caso de Manual del buen paseante, de Raimon Juventeny, un álbum más bien adulto que se parece mucho, en su estética y en su contenido, a Ramón, de Jesús Cisneros. En veinte escenas sucesivas vemos a un paseante y, al pie, hay una frase que describe algo propio del buen paseante: empieza con «El buen paseante sale a pasear cuando le apetece» y casi termina con «El buen paseante vuelve a casa... Leer más
-
Odio la escuela
Álbumes (vida escolar) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (vida escolar) | Álbumes ilustrados
Odio la escuela, de Tony Ross y Jeanne Willis, es un álbum muy sarcástico. Comienza diciendo esto: «Esta es la historia de una niña / llamada Honorata Valentón, / que no quería ir la escuela / pues la odiaba con pasión». A las preguntas de un interlocutor, ella va describiéndolo todo del modo más feroz posible: «—Pero ¿acaso no te divertías? / ¿No aprendiste a leer? / —Al contrario —me decía—, / Nos torturan cada día / si tratamos de aprender». Y no sólo todos y cada uno de sus profesores fueron malvados, sino que también sus compañeros «esa bola de embusteros / Todos ellos son villanos, / son piratas, ¡son muy malos!». Como álbum es excelente: en cada doble página se representan dos, tres o cuatro escenas, todas sin recuadrar, tal vez para indicar que... Leer más
-
Tener un patito es útil
ISOL, ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Año: 2007
Álbum acordeón que se presenta en un estuche. Al sacarlo y comenzar por la cubierta en la que vemos un patito, veremos que un niño describe, página por página, alguna cosa por la cual le resulta útil un patito: lo usa para mecerse, de sombrero, etc. Al llegar al final, si continuamos la lectura desde la contracubierta, en la que vemos al niño anterior con un título que dice Tener un nene es útil, es el patito el que habla de por qué un nene es útil: le hace masajes en la espalda, lo usa de mirador,... Leer más México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2007; cartoné, 34 pp.; col. Los especiales de la A la Orilla del Viento; ISBN: 978-968-16-7285-0. [Vista del libro en amazon.es]
-
Minicuentos de animales con pictogramas
Álbumes (aprendizaje, prelectores) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, prelectores) | Álbumes ilustrados
Al leer los Minicuentos de animales con pictogramas, con ilustraciones de Horacio Elena y textos de Beatriz Doumerc y Gabriel Barnes, me preguntaba, una vez más, dos cosas: una, cuál será la eficacia real de los libros para pequeños con pictogramas o dibujitos en medio del texto; y otra, si tiene alguna virtualidad particular la fea tipografía con letras como de caligrafía infantil. Y me respondo que cuando bastantes editoriales recurren a las dos cosas, se ve que hay quienes piensan que son recursos apropiados y eficaces, aunque yo no lo tenga claro del todo. El libro que digo son dos volúmenes que contienen 30 relatos cortitos, todos protagonizados por animales humanizados. En las páginas izquierdas van unas pocas líneas de texto en las que se sustituyen algunas palabras por... Leer más
-
El Libro de los Libros y En el país de los libros
Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) ● 15 años: lectores jóvenes | Álbumes (aprendizaje, lectura, libros) | Álbumes ilustrados
Hace años se publicó El Libro de los Libros, un libro en el que 46 escritores distintos, de todo el mundo, firmaban un pequeño relato confeccionado a partir de una imagen sugerente, más o menos surrealista, de Quint Buchholz. Muchas tenían que ver con libros: una torre de libros con una lámpara encima, un libro gigante al lado de una carretera, un tipo atravesando un libro… Reconozco que a mí me sobraban muchos de los relatos del libro anterior: aunque algunos me gustaron hubiera preferido sólo las imágenes. Por eso me gusta más el recientemente publicado En el país de los libros, que son una colección de escenas, cada una de las cuales representa, más o menos, algo que aporta la lectura, o algún significado que puede tener un libro para alguien… Esta vez, sin... Leer más
-
El coleccionista de momentos
BUCHHOLZ, Quint ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Año: 1997
Un artista que vive en un apartamento no permite a su joven amigo músico, que es el narrador, que vea lo que está pintando, pero, cuando se marcha, el chico encuentra sus pinturas y cada una contiene un mensaje para... Leer más Salamanca: Lóguez, 1999; 38 pp.; col. Rosa y manzana; trad. de L. Rodríguez López; ISBN: 84-89804-16-8. [Vista del libro en amazon.es]
-
Garabato y Tinta
Álbumes (aprendizaje, arte) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (aprendizaje, arte) | Álbumes ilustrados
Garabato y Tinta, de Ethan Long, es un álbum humorístico que pone de manifiesto las diferencias entre distintos talantes artísticos y estilos pictóricos. Sus protagonistas son el gato Garabato y el ratón Tinta: a Garabato le gustan los retratos figurativos y a Tinta le interesan los bodegones y el arte más o menos conceptual. Al principio discuten y se pelean pero ven que así no van a ninguna parte. Como sucede con basantes álbumes, no es genial pero es gracioso y cumple bien su función explicativa. Al final hay un póster y un pequeño resumen didáctico de distintos pintores. Ethan Long. Garabato y tinta (Scribbles and Ink, 2012). Madrid: Lata de Sal, 2014; 40 pp.; col. Gatos; trad. de Lata de Sal; ISBN: 978-8494245176.... Leer más
-
¿Quieres jugar conmigo?, ¡Oh! La luna y La broma
Álbumes (convivencia: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
¿Quieres jugar conmigo?, ¡Oh! La luna, y La broma, son tres álbumes de Éric Battut con el mismo ratoncito protagonista de El secreto. En el primero un ratoncito verde está triste y busca un amigo con quien jugar: va eligiendo a varios —como el Saltamontes, la Rana, el Camaleón, el Elefante...— porque son verdes; pero luego el elefante se vuelve gris… En el segundo, ante una luna redonda blanca sobre fondo oscuro, surgen unos ojillos amarillos; en la siguiente doble página, cuatro ojillos, los amarillos y otros verdes; luego, seis, amarillos, verdes, rojos; luego ocho…; hasta que la luna cambia un poco, cuando pasan nubes por delante. En el tercero el ratoncito gris hace una broma y grita: ¡Un lobo azul!; un pájaro se asusta, el ratoncito se ríe y le anima a unirse a él... Leer más
-
La princesa y el topo
Álbumes (basados en cuentos populares) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (basados en cuentos populares) | Álbumes ilustrados
Tiempo atrás, gracias a este buen comentario, tomé nota de La princesa y el topo, un cuento de origen caucásico versionado por Ramón Girona e ilustrado por Javier Olivares. Es un buen relato acerca de una princesa con un espejo en el que puede verlo todo y que, para divertirse, hace saber que sólo se casará con quien logre pasar un día entero escondido. Nadie consigue pasar la prueba, ni siquiera un príncipe que conoce todas las lenguas de los animales y está muy seguro de sí mismo. Hasta que un simpático topo entra en acción. El relato es amable, aparte de incidir en cómo los seres que parecen más débiles pueden ser más que necesarios a los poderosos, y el topo es un personaje conseguido. Las ilustraciones van en las páginas derechas y alguna más pequeña se ve... Leer más
-
Un globo tan bonito como la luna
03 años: prelectores | Álbumes ilustrados
Akiko tiene un globo pero se le escapa, por lo que su madre le ata una cuchara. Pero con el viento se le va y acaba encima de un árbol, donde su madre no puede recuperarlo, aunque le promete que, al día siguiente, conseguirá una... Leer más Barcelona: Corimbo, 2005; 36 pp.; trad. del francés de Rafael Ros; ISBN: 978-84-8470-199-9.
-
Cuando deje de nevar
SAKAÏ, Komako ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Año: 2005
Los protagonistas son conejos humanizados. Como hay una gran nevada la guardería está cerrada. Todo el álbum se pasa con la madre y el hijo viendo nevar, jugando luego con la nieve, y esperando la noticia de que los vuelos de avión se reanuden para que el padre pueda... Leer más Barcelona: Corimbo, 2006; 32 pp.; trad. del inglés de Margarida Trias; ISBN: 84-8470-097-6. [Vista del libro en amazon.es]
-
La pequeña Ana
Álbumes (emociones infantiles varias) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (emociones infantiles varias) | Álbumes ilustrados
He descubierto hace poco a Komako Sakaï, una ilustradora japonesa con un don especial para retratar escenas y emociones sencillas de la vida cotidiana. Recientemente se ha publicado La pequeña Ana, una historia mínima con mucho... Leer más
-
En el prado
03 años: prelectores | Álbumes ilustrados
Una niña que va con su familia al campo y, en un momento dado, entra en un prado y se queda fascinada por lo que ve… Hasta que se encuentra... Leer más Texto de Yukiko Kato. Barcelona: Corimbo, 2013; 24 pp.; trad. de Fina Marfá; ISBN: 978-84-8470-480-5.
-
La pequeña Ana
SAKAÏ, Komako ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Año: 2012
La pequeña Ana se despierta por la noche mientras su hermana mayor duerme. Va a la cocina y toma unas cerezas. Siente la soledad por lo que se pone a jugar en la cama con su caja de música, su... Leer más Barcelona: Corimbo, 2014; 32 pp.; trad. de Macarena Salas; ISBN: 978-84-8470-482-9. [Vista del libro en amazon.es]
-
Cierra los ojos
Álbumes (convivencia: varios) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: varios) | Álbumes ilustrados
Cierra los ojos, con texto de Victoria Pérez Escrivá e ilustraciones de Claudia Ranucci, se puede comprender como un álbum de los que tratan de alguna discapacidad o bien de los que hablan de aprender a mirar alrededor no sólo del modo más evidente. En él dos hermanos hablan entre sí: uno describe algo que ve y el otro describe lo mismo pero sin apoyo en la vista y sí en otro sentido (el oído, el tacto, el olfato, el gusto). Así: —«La bombilla es una cosa que da luz»; —«No, la bombilla es una pelotita suave y muy caliente. ¡No la toques!». Al final, ante la imposibilidad de que el segundo comprenda lo que dice el primero, la madre le dice a este último que, si quiere hacerse cargo de la mente de su hermano, cierre los ojos. La historia está compuesta con... Leer más
-
A todo color
Álbumes (aprendizaje, colores, formas) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, colores, formas) | Álbumes ilustrados
A todo color es el primer título de una trilogía de libros de descubrimiento para primeros lectores que firma e ilustra Etienne Delessert. Los otros dos libros son A de alfabeto y Hambre de números, anunciados pero aún no publicados en castellano, que yo sepa. Es un libro que presenta los distintos colores primarios y secundarios y las mezclas que se dan entre ellos. Comienza diciendo que «a veces vemos el arcoíris después de una tormenta», compuesto por siete colores, y va mostrándolos: rojo como un niño ruborizado, el naranja como llamas, el amarillo como el sol, el verde como la yerba, etc. No hay historia sino, simplemente, unas imágenes amables del personajillo al que vemos en la portada. Es un modo amable de introducir los conceptos pero sin dar explicaciones. Se... Leer más
-
Fuera de juego
Álbumes (convivencia: conflictos sociales) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (convivencia: conflictos sociales) | Álbumes ilustrados | Nazismo
Igual que El autobús de Rosa, el álbum de Fabrizio Silei y Maurizio Quarello titulado Fuera de juego cuenta un aleccionador episodio de valor cívico que a los aficionados al fútbol, en especial, les gustará... Leer más
-
El autobús de Rosa
QUARELLO, Maurizio A. C. ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Año: 2011
Un abuelo va con su nieto a Detroit, al museo Henry Ford, para enseñarle un viejo autobús y contarle una historia: la de Rosa, una mujer negra que, un día de 1955, se negó a dejar su sitio a un pasajero blanco y fue detenida, suceso con el que comenzó un boicot a los autobuses hasta que una sentencia del Tribunal Supremo declaró ilegal la segregación racial en el transporte... Leer más Texto de Fabrizio Silei. Granada: Barbara Fiore, 2011; 40 pp.; trad. de Celia Filipetto; ISBN: 978-84-15208-09-9; vista del libro en amazon.es. Nueva edición en 2021; ISBN: 978-8416985340; vista de esta edición en amazon.es.
-
Fuera de juego
QUARELLO, Maurizio A. C. ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Año: 2013
Austria, justo antes de ser anexionada por la Alemania nazi. Las selecciones de fútbol de los dos países van a jugar entre sí. Es una incógnita cuál será el comportamiento Matthias Sindelar, el gran jugador austríaco. El relato se centra en Marcus, un niño admirador de Sindelar, y en su padre, que habla con la novia judía de Sindelar para pedirle que le diga a él que no debería jugar ese... Leer más Texto de Fabrizio Silei. Granada: Barbara Fiore, 2013; trad. de Celia Filipetto; ISBN: 978-84-15208-45-7. [Vista del libro en amazon.es]
-
¡Shhh! tenemos un plan
Álbumes (convivencia: conflictos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: conflictos) | Álbumes ilustrados
Igual que los dos álbumes previos de Chris Haughton también el último, ¡Shhh! tenemos un plan, tiene encanto, aunque suene familiar a sus seguidores y su argumento no esté tan conseguido como los anteriores. Vemos a tres personajillos, armados con una especie de cazamariposas, seguidos por otro más pequeño, que van por el bosque, de noche, según se deduce de los colores azules predominantes. Cuando ven a un pajarito. el niño de atrás lo saluda amistosamente pero los demás le dicen que calle: «Shhh, tenemos un plan». Fallan pero lo intentan de nuevo con otro que está en un árbol y sucede lo mismo. Y así una tercera vez. Al fin, el niño le ofrece pan al pajarito y entonces viene, no sólo él, sino muchos otros. El ambiente del bosque y las figuras compactas de ojos... Leer más
-
La canción del oso
Álbumes (humor: animales humanizados, osos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (humor: animales humanizados, osos) | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados
La canción del oso, de Benjamin Chaud, habla de un osito que, a punto de comenzar la hibernación, es atraído por una abeja y emprende un largo recorrido en su busca. A todo esto, el oso padre se da cuenta y sale a buscarlo. Relato divertido y amable, cuyo atractivo está en que las ilustraciones son grandes y vistosas, y en que todas ellas contienen muchas figuras entre las que hay que localizar al oso huidizo: entre distintos animales, en las calles, en el interior de la ópera... Es un juego de observación y descubrimiento, tan conocido como eficaz siempre que, como es el caso, se plantee y resuelva bien. Benjamin Chaud. La canción del oso (Une chanson de l’ours, 2011). Zaragoza: Edelvives, 2014; 32 pp.; col. Álbumes; trad. de Diego de Santos Domingo; ISBN: 978-8426391780.... Leer más
-
Las reglas del verano
Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones infantiles en el recuerdo) | Álbumes ilustrados
En Las reglas del verano, de Shaun Tan, una primera doble página muestra, en un barrio industrial un tanto desolado, a dos niños, seguramente dos hermanos, el mayor inclinado hacia el menor como advirtiéndole de algo. La siguiente doble página contiene una frase: «He aquí lo que aprendí el pasado verano». A continuación vienen sucesivas escenas que se muestran en la página derecha y que van acompañadas de una frase breve en la página izquierda: «Nunca dejes un calcetín en el tendedero», y vemos a los dos hermanos acurrucados y un monstruo acechandoles; «nunca te comas una aceituna en una fiesta», y vemos al hermano mayor reteniendo al pequeño para que no coja la aceituna mientras, detrás, unos amenazantes pájaros de pico ganchudo les observan… Hasta que llega un... Leer más
-
Las Alfazetas
Álbumes (aprendizaje, alfabetos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados
Las Alfazetas, nada menos que de Milton y Shirley Glaser, es un abecedario que cabría llamar tipográfico. En el álbum vemos cómo a un cuarto vacío empiezan a llegar letras, cada una con un aspecto que se corresponde con su nombre —Airada A, Gigántica G, Hiperactiva H, Wikipédica W, Xenófoba X…— y cómo se dan problemas de convivencia y entendimiento entre ellas… Hasta que nace la primera palabra. Sin duda el álbum lo apreciarán más los adultos entusiastas del diseño que los amantes de la gramática —que si ya es retorcida en inglés no lo es menos en la traducción al castellano— pero, en cualquier caso, tanto el concepto del álbum como el argumento que hila el relato se basan en ideas ingeniosas, el atractivo visual es mucho, y se proponen muchas palabras... Leer más
-
ABeCeCirco
Álbumes (aprendizaje, alfabetos) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados
ABeCeCirco, con ilustraciones de Alberto Gamón y texto de Daniel Nesquens, es un abecedario de lo más resultón y nada fácil de componer. Baste decir que la A se presenta con «Admirables acróbatas andan asustados», la B con «Bufones bigotudos brincan boquiabiertos», la C con «cuatro contorsionistas consiguen cualquier cosa»… Y luego unas ordenadas ilustraciones geométricas y coloristas enriquecen imaginativamente las palabras del texto en cada escena y van conduciendo el viaje del circo hasta su destino. Alberto Gamón. ABeCeCirco (2014). Texto de Daniel Nesquens. Madrid: Anaya, 2014; 64 pp.; col. Libros singulares; ISBN: 978-8467861457.... Leer más
-
El rey de los animales
Álbumes (convivencia: gobernantes) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: gobernantes) | Álbumes ilustrados
El rey de los animales, de Miguel Tanco, es un álbum que podríamos calificar de «crítica política», como, por ejemplo, La reina de las ranas no puede mojarse los pies. Empieza cuando el León se pregunta «¿no soy yo el rey de los animales?» y decide mandar algunas cosas para que la vida sea más fácil para él. Cada doble página contiene una de las leyes que dicta: «prohibidas las cebras con rayas», «los elefantes deben perder peso», «los hipopótamos deben ir limpios», «los animales deben reducir la velocidad a 40 km por hora», etc. El planteamiento es hábil y el texto es divertido. La sucesión de las dobles páginas viene dictada por el mismo argumento. Las figuras sintéticas de los animales son graciosas y bien reconocibles. Además, en las ilustraciones el... Leer más
-
El Abecedario Fantástico de Patam, el elefante
GISBERT, Montse ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados | Año: 2004
Patam, un elefante cuadrangular, «toca el ACORDEÓN encima del AVIÓN», «llena la BAÑERA de BOTONES», «baila encima del HIDROAVIÓN con el HÁMSTER Simón», etc. Y así en cada doble... Leer más Valencia: Tàndem, 2009; 64 pp.; ISBN: 978-84-8131-524-0. [Vista del libro en amazon.es]
-
El Abecedario Fantástico de Patam, el elefante
Álbumes (aprendizaje, alfabetos) ● 03 años: prelectores | Álbumes (aprendizaje, alfabetos) | Álbumes ilustrados
El Abecedario Fantástico de Patam, el elefante, de Montse Gisbert, es un abecedario infantil bien hecho, eficaz y... Leer más
-
La luna se olvidó
Álbumes extensos o complejos ● 09 años: lectores niños | Álbumes extensos o complejos | Álbumes ilustrados
La luna se olvidó es un nuevo álbum, o novela gráfica, o lo que sea, de Jimmy Liao. La historia es del mismo tipo que las de otras publicaciones suyas y son igualmente parecidos sus rasgos constructivos, tanto en los textos, como en las ilustraciones, como en la confección del libro. Esta vez el pequeño protagonista es, como el Max de Donde viven los monstruos, un «lunático», y una parte de su historia va disfrazado con el mismo traje de lobo que llevaba Max. Empieza con una puerta cerrada y terminará con la misma puerta entreabierta y una luna que asoma tras ella. Se presenta la historia con tres escenas: la de un tipo sentado en un balcón, la del tipo cayendo por el aire junto con dos macetas y una zapatilla suelta, y luego la de una maceta todavía cayendo y, en el suelo,... Leer más
-
Arqueología
Álbumes (emociones adultas varias) ● 09 años: lectores niños | Álbumes (emociones adultas varias) | Álbumes ilustrados
Arqueología, de Antonio Santos, es de esos álbumes sencillos y eficaces que son como una broma o un guiño irónicos, y que podríamos encontrar con el formato de tira de humor satírica. Un hombre tiene un sueño y construye un barco en el desierto; todos se ríen de él y le llaman loco; él espera y espera pero nada sucede y muere; pasa el tiempo y la arena del desierto cubre los restos del barco; pasan siglos… y entonces llegan los arqueólogos. Álbum con una historia certera pues desvela del mejor modo posible la inconsistencia de algunas suposiciones que dicen interpretar lo que nos ha llegado del pasado. Las ilustraciones, hechas con recortes, van de acuerdo con el relato: están bien compuestas y muestran las figuras de modo sintético sobre fondos simples que tienen... Leer más
-
El viaje de Pipo
Álbumes (convivencia: naturaleza) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (convivencia: naturaleza) | Álbumes ilustrados
De El viaje de Pipo, un álbum poético de la coreana Satoe Tone compuesto con unas ilustraciones vistosas y elegantes, hay una reseña aquí. El hilo del relato es que una ranita triste llamada Pipo hace un viaje acompañado por una ovejita. Esto se cuenta por medio de dobles páginas, cada una con un tono predominante, las tres primeras en colores azules neblinosos, que luego van cambiando según la ovejita y Pipo pasan por distintos escenarios: un prado florecido en mayo, un estanque en junio, un prado lleno de campanillas en julio, un fondo marino, un trigal en septiembre, etc. Pipo va encontrando seres que también tienen deseos y sueños incumplidos, y se da cuenta de que la ovejita le ha enseñado lo más importante al ofrecerle su amistad. Algunos lectores encontrarán, con... Leer más
-
La sombra del gran árbol
PUEBLA, Teo ● 09 años: lectores niños | Álbumes ilustrados | Año: 2000
El jefe Embestida de Búfalo, de los indios pies negros, manda derribar el gran árbol cercano al poblado. No hace caso a ningún consejo y su voluntad se termina cumpliendo. Pero, allí donde estaba el árbol, permanece su... Leer más Texto de Alfredo GÓMEZ CERDÁ. León: Everest, 2000; 26 pp.; col. Rascacielos; ISBN: 84-241-7972-2. [Vista del libro en amazon.es]