Nunca es tarde si la dicha es buena. Un álbum ilustrado firmado por Elsa Beskow en 1910, Los niños del bosque, se ha publicado en nuestro país por primera vez hace unos meses. Y también se ha hecho una nueva edición de otro álbum de 1905, Los niños de las raíces, de Sibylle von Olfers, que ya llevaba unos años en el mercado. Como estos dos álbumes hay muchos otros que son auténticas joyas históricas, calificables como imprescindibles para cualquier biblioteca, y que no han llegado al mercado español nunca. En esas... Leer más
Uno de los libros juveniles estrella de las navidades del año 2004 fue Eragon, de Christopher Paolini, que llegó precedido de un éxito masivo en los EE.UU. En su contra tiene no pocos defectos literarios y de construcción que lo hacen un producto inconsistente y superficial. A su favor juega que su autor lo escribió con sólo quince años y que tiene ritmo y engancha. Sin duda, puede conectar con los sueños de aventura de muchos adolescentes aunque a cualquier lector experto, y esto muchas veces tiene que ver poco con la edad, se le caiga de las... Leer más
Más recuperaciones recientes interesantes: dos obras de William Saroyan, La comedia humana y la recopilación de cuentos titulada El joven audaz sobre el trapecio volante. El tema de ambas es el mismo pero personalmente prefiero La comedia humana, un relato con un encanto particular, aunque ciertamente algunos de los cuentos tienen un gran tirón. Entre otros, un relato como Setenta mil asirios representa magistralmente la época de la Gran Depresión, cuando «en todos los cines de Estados Unidos se proyectaba, una y otra vez, una película de dibujos animados en la que había una canción titulada "¿Quién teme al lobo feroz?", y que trata de eso, precisamente, de la gente con dinero que se ríe de la muerte agazapada, (...) agazapada y riéndose en los cines calientes». Y quienes... Leer más
MundosDesde hace dos o tres años está llegando a España la producción de la escritora e ilustradora alemana Cornelia Funke. Después de El jinete del dragón, quizá su mejor libro y que además cuenta con una excelente traducción al castellano; de El señor de los ladrones, menos sólido literariamente pero con más éxito popular; de Igraín la valiente, un libro muy ameno para un escalón de edad más bajo, igual que la serie de Hugo; se acaba de publicar Corazón de tinta, el mejor después del citado en primer lugar y que lleva más de dos millones de ejemplares vendidos según la publicidad. En esta última novela el narrador indica que, de los libros favoritos de la joven protagonista, Meggie, «ninguno tenía una encuadernación de piel. Mientras leía, Meggie no quería... Leer más
Entre las recuperaciones del 2004 están dos obras de Dino Buzzati: El secreto del Bosque Viejo, una novedad en el mercado español, y La gran invasión de Sicilia por los osos, que ha vuelto con una edición en color realmente apetitosa. Ambas pertenecen por derecho propio al subgénero que podríamos llamar «fantasía inteligente». Aunque algo por debajo, en esa misma categoría podrían incluirse los libros de Reiner Zimnik, del que también ha vuelto al mercado este año Jonás el... Leer más
Uno de los mejores libros de los que se publicaron el año pasado fue Los días, de Taha Husein. En esa narración autobiográfica, como en otras que proceden de autores del mundo árabe, y pienso por ejemplo en El hijo del pobre de Mouloud Feraoun, se ve claro que lo fundamental muchas veces no es lo que se cuenta sino lo que se da por supuesto, lo que se olvida de... Leer más