Bienvenidos a la fiesta Bienvenidos a la fiesta

Menu
  • Notas
    • Secciones
    • Categorías
    • Etiquetas
  • Autores
  • Otros contenidos
    • Artículos
    • Selecciones de libros
    • Otros libros
  • Información
    • Biografía del autor
    • Publicaciones
      • de libros
      • de artículos
    • Descripción de la web
    • Cuestiones
  • Boletín
  • Contacto
  • Cometas en el cielo

    HOSSEINI, Khaled ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Año: 2003

    Cometas en el cielo
    Amir, un escritor afgano afincado en los Estados Unidos, recuerda su vida. En los años setenta, su infancia en Kabul, las difíciles relaciones con su padre, un acaudalado comerciante; su amistad y juegos con Hassan, un chico un año menor, hijo del criado de su padre; y, en especial, su habilidad y su triunfo, gracias a Hassan, en un concurso de vuelo de cometas. Años más tarde, la invasión de los rusos, la huida de Afganistán junto con su padre, su asentamiento en San Francisco y sus relaciones con la comunidad afgana de allí, su noviazgo y matrimonio, el fallecimiento de su padre. Por último, el regreso a Pakistán para ver al que fuera mejor amigo de su padre y la persona con la que tuvo más confianza en su niñez, la entrada en un Afganistán controlado por los talibanes para...  Leer más

    Barcelona: Salamandra, 2006, 5ª ed.; 582 pp.; trad. de Isabel Murillo Fort; ISBN: 84-9838-072-3.

  • Chico Carlo

    IBARBOUROU, Juana de ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Año: 1944

    Chico Carlo
    Recuerdos de los años de niñez evocados con nostalgia y con acentos poéticos: las relaciones con su aya, con su madre, con su perro, con su amigo Chico Carlo... En ellos se refleja todo el mundo de sentimientos de la niña que fue la autora, pero también contienen denuncias certeras: de los errores pedagógicos de los adultos (La hermana y el monstruo), de la estupidez de las guerras (La guerra); de la crueldad en algunos juegos de niños (La reina), que a posteriori le hacen pensar en que, «sin que lo comprenda, en ella apunta un instinto de izquierda...  Leer más

    Buenos Aires: Kapelusz, 1965, 12ª ed.; 86 pp.; col. Grandes obras de la literatura universal; prólogo y notas de José Pereira Rodríguez. Existe edición de 1998, ISBN: 950-13-2158-4.

  • Jeanne d’Arc

    Álbumes históricos (1658-1940) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes históricos (1658-1940) | Álbumes ilustrados | Álbumes informativos (historia)

    Jeanne d’Arc
    Otro ilustrador decimonónico más, Maurice Boutet de Monvel, autor de Jeanne d’Arc, un álbum gráficamente asombroso, increíble si nos fijamos en la fecha de su composición. Nunca se ha hecho (que yo sepa) edición en...  Leer más

  • Juana de Arco (Boutet de Monvel)

    BOUTET DE MONVEL, Louis-Maurice ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes ilustrados | Año: 1896

    Juana de Arco (Boutet de Monvel)
    Vida de Juana de Arco contada con sobriedad y ajustándose bien a los datos históricos conocidos, desde las apariciones angélicas que la empujan a intervenir en la guerra, hasta el juicio al que fue sometida y en el que fue condenada a morir en la...  Leer más

    Barcelona: Thule, 2015; 52 pp.; col. Trampantojo; trad. de Bernat Castany Prado; prólogo de Luis Daniel González; ISBN: 978-84-15357-70-4; vista del libro en amazon.es. También se puede ver esta edición en la red, en inglés.

  • Semillas de cabañas

    Álbumes (convivencia: casas) ● 12 años: lectores adolescentes | Álbumes (convivencia: casas) | Álbumes ilustrados

    Semillas de cabañas
    Después de Princesas olvidadas o desconocidas, de Rébecca Dautremer y Philippe Lechermeier, me lancé a leer con ganas Semillas de cabañas, con texto del mismo autor e ilustraciones de Éric Puybaret. Pero hay mucha diferencia: el texto aquí arranca la sonrisa sólo de vez en cuando, por ejemplo cuando habla de «la cabaña de Troya»... Pero todo es más artificioso: estirar demasiado las buenas ideas no funciona bien. Las ilustraciones están bien pero no logran que salte la chispa y son muy deudoras del trabajo de Dautremer en Princesas. Éric Puybaret. Semillas de cabañas (Graines de cabanes, 2005). Texto de Philippe Lechermeier. Zaragoza: Edelvives, 2006; 94 pp.; trad. de P. Rozarena; ISBN:...  Leer más

  • Las musarañas

    18 años: lectores expertos | Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) | Narrativa: Vida diaria (relatos breves)

    Las musarañas
    Unas excepcionales memorias de infancia: Las musarañas, de José Antonio Muñoz Rojas. El escritor malagueño se centra en recuperar el mundo interior del niño que...  Leer más

  • Las musarañas

    MUÑOZ ROJAS, José Antonio ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria (relatos breves) | Año: 1957

    Las musarañas
    En la primera de las casi cincuenta breves pero intensas evocaciones de infancia que componen este libro se da el tono que tendrán todas ellas, y se aclara el porqué del título: «Te quedas ahí pensando en las musarañas», le decían al autor cuando era niño. Y esos seres quedaron en su memoria como «insectos, animalillos, ángeles», seres benéficos que aparecían «cuando estábamos solos sin estarlo, cuando nos divertíamos sin reír, cuando soñábamos sin sueño». Pero, continúa luego el narrador, «lo malo es que, a veces, descansábamos en su esperanza y no venían. Nos quedábamos sin consuelo, sin musarañas. Estábamos verdaderamente solos. Y era...  Leer más

    Valencia: Pre-Textos, 2003; 109 pp.; col. La cruz del sur; ISBN: 84-8191-493-2. [Vista del libro en amazon.es]

  • El jardín de medianoche

    PEARCE, Philippa ● 12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía | Año: 1958

    El jardín de medianoche
    Como su hermano tiene sarampión, a Tom Long lo envían sus padres en verano a casa de sus tíos, una gran mansión transformada en viviendas de alquiler. Tom se aburre y tiene insomnio debido a las copiosas cenas de su tía. Una noche descubre una puerta misteriosa, pasa por ella y entra en un jardín desconocido. Al día siguiente averigua que aquél lugar es un solar... Pero por la noche, y todas las noches en adelante, Tom vuelve al jardín y allí se hace amigo de una chica de nombre Hatty,...  Leer más

    Madrid: Alfaguara, 1990; 222 pp.; col. Juvenil Alfaguara; ilust. de Susan Einzig; trad. de Joaquín Fernández; ISBN: 84-204-4657-2. Nueva edición en Madrid: SM, 1999; 176 pp.; col. El navegante; trad. de Amalia Bermejo; ISBN: 84-348-6563-7. Nueva edición en Madrid: Siruela, 2011; 216 pp.; col. Las Tres Edades; trad. de Amalia Bermejo y Félix Marcos Bermejo; ISBN:978-84-9841-525-4.

  • El jardín de medianoche

    Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía

    El jardín de medianoche
    En El Rey Mago y su elefante se dice que «para un niño el tiempo no existe; tiene tanto tiempo por delante que se olvida de su existencia hasta que algún acontecimiento importante le imprime tal o cual fecha en la imaginación». Esta consideración puede complementarse con la conciencia, que uno pronto adquiere, de qué distinta es la velocidad a la que transcurren las horas según cuáles sean nuestras expectativas o nuestras ocupaciones... Algo (sólo algo) de eso trata un relato inglés, ya clásico, titulado El jardín de medianoche, de Philippa Pearce, fallecida hace pocas...  Leer más

  • El Rey Mago y su elefante

    DUQUE, Aquilino ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Vida diaria | Año: 1993

    El Rey Mago y su elefante
    Memorias de infancia, en Sevilla y Zufre, durante los años treinta. El autor cuenta cómo «los sucesos que se precipitaron entre febrero y julio del 36 me adelantaron el uso de razón; me desgarraron aquella veladura traslúcida que me envolvía por igual lo soñado y lo vivido, me disolvía el tiempo, me fundía el espacio. La realidad, que hasta entonces había sido simultánea, pasaba a ser sucesiva, y ya no eran fogonazos y escenas aisladas en un presente que era a la vez pasado y futuro, sino una secuencia, una sintaxis, un orden de cosas con su principio y su...  Leer más

    Valencia: Pre-Textos, 1993; 244 pp.; col. Narrativa; ISBN: 84-87101-76-3. [Vista del libro en amazon.es]

  • La Bella y la Bestia

    BEAUMONT, Marie Leprince de ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía | Año: 1756

    La Bella y la Bestia
    Un mercader debe dejar a su hija, conocida como Bella «por su hermosura y virtud», en la mansión de un ser llamado Bestia, por su fealdad. Éste propone a Bella casarse, pero ella no acepta hasta que, al cabo del tiempo, rendida por su amabilidad y bondad, termina consintiendo y entonces Bestia se convierte en un apuesto...  Leer más

    Relato contenido en una edición titulada La Bella y la Bestia y otros cuentos de hadas. Mallorca: Olañeta, 1986; 75 pp.; cubiertas de Walter CRANE e ilust. de Richard Doyle; prólogo de Carmen Bravo-Villasante; ISBN: 84-7651-395-X.
    Otras ediciones son:
    —Barcelona: Lumen, 1990; 39 pp.; ilust. de Binette Schroeder; trad. de Esther Tusquets; ISBN: 84-26436358.
    —Madrid: Kókinos, 2006; 72 pp.; ilust. de Angela Barrett; trad. de Miguel Ángel Mendo; ISBN: 84-96629-03-1.
    Otra más, que incluye otros cuentos de la autora, está en Madrid: Alfaguara, 2017; 112 pp.; col. Alfaguara clásicos; trad, de Noemí Sobregués; ISBN: 978-8420485867. [Vista del libro en amazon.es]

  • La Bella y la Bestia

    Cuentos (siglo XIX y antes) ● 09 años: lectores niños | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía

    La Bella y la Bestia
    El cuento más popular con el tema de que es el amor el que nos hace amables, es La Bella y la Bestia, de Marie Leprince de Beaumont. Acaba de salir una edición con buenas ilustraciones de Angela Barrett, aunque yo prefiero las de Binette Schroeder de una edición anterior. Es curioso cómo se produce esa conexión mental entre algunas historias y unas ilustraciones determinadas y cómo después nos cuesta cambiar mentalmente y no podemos ver las nuevas sin compararlas con las anteriores. Es una indicación más de que las imágenes ponen carriles a la imaginación, y quizá podemos concluir de ahí que si eso pasa con imágenes que contemplamos reflexivamente, mucho más ocurrirá cuando llegan a una imaginación aún virgen en forma continua y a través de tantos canales. Buena parte...  Leer más

  • Cuentos de la vieja Rusia

    12 años: lectores adolescentes | Narrativa: Fantasía

    Cuentos de la vieja Rusia
    La feria de Sorotschinzy cuenta la historia de amor entre Paraska y un joven que, para obligar a su padre a que se la conceda en matrimonio, urde un engaño. La nariz se ambienta en San Petersburgo. El barbero Yákovlevich encuentra, con horror, una nariz entre los panecillos que cocina su mujer. Descubre que debe ser la nariz del engreído mayor Kovaliov. Por otra parte, Kovaliov se da cuenta de que no tiene nariz a la mañana siguiente y emprende su búsqueda. Kashtanka, palabra que significa castaña, trata sobre una perrita, propiedad de un carpintero y su hijo, que por casualidad acaba en manos de un titiritero de un circo. Éste la trata muy bien y la adiestra para que intervenga en su número. Pero cuando tiene que actuar por primera vez, el hijo del carpintero la ve y la...  Leer más

    Son cuatro relatos: La feria de Sorotschinzy (1831) y La nariz (1842) de Nikolai GÓGOL; Kashtanka (1887), de Antón CHÉJOV; El zar Saltán y la princesa cisne, de Alexander PUSHKIN. Adaptaciones de Sybil Gräfin Schönfeldt. Barcelona: Lumen, 2000; 104 pp.; trad. de Humpty Dumpty; ISBN: 84-264-3734-6.
    Ediciones de dos de ellos por separado:
    —con el título La feria de Soróchintsi, en Madrid: Anaya, 1991; 26 pp.; trad. de Alberto Jiménez Rioja; adaptación de Nazario de Casia; ISBN: 84-207-4209-0.
    —La nariz, Madrid: Anaya, 1992; 26 pp.; adaptación de Nazario de Casia; ISBN: 84-207-4837-4.

  • Cuentos de la vieja Rusia

    12 años: lectores adolescentes | Álbumes (basados en relatos antiguos) | Álbumes ilustrados | Narrativa: Fantasía | Narrativa: Vida diaria | Relatos cortos

    Cuentos de la vieja Rusia
    Ejemplos de cómo unas ilustraciones magníficas recogen el espíritu de historias poderosas están en Cuentos de la vieja Rusia, donde Guennadi Spirin potencia más aún unos relatos de Pushkin, Gógol y...  Leer más

  • La Materia Oscura

    Aventuras fantásticas ● 18 años: lectores expertos | Aventuras fantásticas | Narrativa: Aventuras fantásticas

    Siempre me ha parecido más prudente hablar de libros que de autores, también porque hasta los mejores escritores a veces se columpian. Para mí es el caso de Philip Pullman con su jaleada trilogía La Materia Oscura. A pesar de sus méritos literarios es una obra muy descompensada y lastrada por los prejuicios del autor. Es, también, un ejemplo de manual de cómo hay misiones que nunca se le pueden encargar a un relato (supuestamente) infantil-juvenil —es todo demasiado complejo—, o a una novela de fantasía —todo acaba siendo ridículo—, o a una novela extensa —un relato corto sugiere pero uno largo se atasca—. Para quien eso no le baste, el comentario extenso que va con esta nota desarrolla esas...  Leer más

  • El Zar Saltán y otros cuentos populares rusos

    Cuentos (siglo XIX y antes) ● 09 años: lectores niños | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía

    El Zar Saltán y otros cuentos populares rusos
    Antes que lo hiciera Tolstoi, claro, Alexander Pushkin había probado a recontar a su modo algunos cuentos populares. Cuatro historias están en la edición titulada El Zar Saltán y otros cuentos populares rusos....  Leer más

  • La mejor Navidad

    Álbumes (navidad) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (navidad) | Álbumes ilustrados

    La mejor Navidad
    Algo tarde, lo sé, pero no siempre se puede llegar a tiempo, merece ser citado La mejor Navidad, de Chih- Yuan Chen, el mismo autor de Guyi-Guyi. Como en ese álbum, las ilustraciones están brillantemente compuestas y tanto los rostros como las figuras de los osos protagonistas reflejan muy bien las emociones de la historia. El argumento es sencillo y habla con acierto de una vida familiar con dificultades económicas, pero que se sobrellevan con elegancia y generosidad por parte de todos, digamos que como en la línea del famoso El regalo de los Reyes Magos de O. Henry. Es de esas historias que no es deslumbrante pero cumple muy bien su función. La tipografía de la edición original, según se ve en la ilustración que pongo a la derecha, era una letra courier típica de antigua...  Leer más

  • La manzana y la mariposa

    MARI, Iela ● 03 años: prelectores | Álbumes ilustrados informativos | Año: 1969

    La manzana y la mariposa
    A partir de las tres primeras ilustraciones, en las que se ve un corte transversal de una manzana dentro de la cual un huevecillo alojado en ella se transforma en gusano y abandona la fruta, se sigue todo el proceso de su evolución hasta ser una mariposa que vuelve a dejar otro huevecillo en el capullo de una próxima...  Leer más

    En colaboración con Enzo Mari. Sevilla: Kalandraka, 2006; 36 pp.; col. Libros para soñar; ISBN 84-96388-40-9.

  • El último trabajo del señor Luna

    MALLORQUÍ, César ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventura | Año: 1997

    El último trabajo del señor Luna
    Una mujer boliviana es el objetivo de un cártel de la droga, que sitúa en Madrid al señor Luna, un asesino a sueldo, para que se deshaga de la «chola boliviana». Con la colaboración de unos «skins», «se les fue la mano con la maquinilla y se raparon el cerebro», el señor Luna descubre por fin que ha sido contratada en casa de un joven matemático prodigio pero con problemas...  Leer más

    Barcelona: Edebé, 1998, 11ª impr.; 245 pp.; col. Periscopio; ilust. de Fernando KRAHN; ISBN: 84-236-4578-9. Nueva edición en 2017; ISBN: 978-84-236-7679-8. [Vista del libro en amazon.es]

  • La cruz de El Dorado

    MALLORQUÍ, César ● 15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventura | Año: 1999

    La cruz de El Dorado
    El narrador es Jaime Mercader, hijo de un estafador del mismo nombre. En 1900, cuando tiene trece años, su padre debe huir y ambos embarcan hacia Colombia. Ocurren muchísimas cosas: se topan con un misterioso árabe, el barco naufraga, Jaime salva la vida del árabe, llegan a Barranquilla, Jaime monta un pequeño casino, gana mucho dinero haciendo trampas, le descubren y el árabe lo salva, huyen a Cartagena de Indias, Jaime se convierte ahora en el tahúr de un café, hace un favor a un borracho y éste le da una Biblia con extrañas indicaciones, aparece la nieta del borracho que le pide lo que le dio su abuelo, Jaime averigua entonces el mensaje cifrado para llegar a la Cruz del Dorado, se va en su busca con la chica y el árabe, le persigue un misterioso tipo con un parche en un ojo...  Leer más

    Barcelona: Edebé, 2004, 7ª impr.; 207 pp.; col. Periscopio; ilust. de Jordi Vila Delclòs; ISBN: 84-236-5100-2. Nueva edición en 2017; ISBN: 978-8423680054. [Vista del libro en amazon.es]

  • La mansión Dax

    15 años: lectores jóvenes | Narrativa: Aventura

    La mansión Dax
    Alejo Zarza, nacido en el barrio madrileño de Lavapiés hacia 1880, se queda huérfano a los nueve años y es llevado a un hospicio. Huye de allí enseguida y se hace ladronzuelo callejero. Enseguida es fichado para una banda dirigida por un tal Honesto Juan, y en pocos años alcanza una maestría de leyenda como carterista. Es contratado entonces por el multimillonario Sebastián Dax para vivir y recibir una educación especial junto con otros «jóvenes talentos» muy...  Leer más

    Madrid: SM, 2001; 220 pp.; col. Gran Angular plus; ISBN: 84-348-8133-0. Nueva edición en 2020; 176 pp.; ISBN: ‎ 978-8413183602. [Vista del libro en amazon.es]

  • El hombre de arena

    MALLORQUÍ, César ● 09 años: lectores niños | Narrativa: Fantasía | Año: 2001

    El hombre de arena
    A Pablo, diez años, no le hacen caso sus padres cuando les cuenta su preocupación por un sueño que ha tenido y que ha olvidado. Esa noche se le aparecen el Monstruo del Armario y el Hombre que Está Debajo de la Cama, con el encargo de llevarle junto al Hombre de Arena: sólo él puede hacerle recuperar aquel sueño y de que lo consiga depende nada menos que el equilibrio del...  Leer más

    Barcelona: Edebé, 2004, 4ª impr.; 207 pp.; col. Tucán, serie verde; ilust. de Enjamio; ISBN: 84-236-5811-2.

  • La piedra inca

    15 años: lectores jóvenes | Aventuras | Narrativa: Aventura

    La piedra inca
    La piedra inca, de César Mallorquí, está escrita con el interés de sacar partido al (merecido) éxito que obtuvo La Cruz de El Dorado. Sin embargo, si con esta novela enganché por su novedad y frescura, no me ha pasado lo mismo con su continuación. Una primera explicación quizá sea que, vista la primera, ya me parece suficiente: al menos para mí ha pasado la época en la que leía secuelas y secuelas. Otra es que La piedra inca es mucho más caricaturesca: por ejemplo, se ha estirado en exceso el personaje de Yocasta, concediéndole inesperados conocimientos de idiomas, una abrumadora sabiduría histórica, y una formidable capacidad retórica. Una tercera es que involucrar a los templarios en el argumento me resulta ya demasiado: aunque el apéndice final ponga las cosas en su...  Leer más

  • Iván el tonto y otros cuentos

    09 años: lectores niños | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía

    Iván el tonto y otros cuentos
    Cuentos que también vale la pena conocer son los que firma Tolstoi, por ejemplo en la edición titulada Iván el tonto y otros cuentos. Tienen los acentos moralizantes propios del autor pero, evidentemente, hay quien escribe y moraliza bien y hay quien lo hace mal. Tolstoi lo hace...  Leer más

  • Cuentos completos

    POTTER, Beatrix ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Narrativa: Fantasía | Año: 1902

    Cuentos completos
    Cuentos que se inician con el primer cuento de la autora, El cuento de Perico el conejo travieso, que creó una gran demanda de cuentos de conejos. En algunos cuentos posteriores intervendrá también el conejo Perico como principal protagonista o como secundario. Del mismo modo actuará con otros personajes, con lo que se crea todo un mundo relacionado entre sí, algo que resulta muy del gusto de muchos...  Leer más

    Edición con los 23 cuentos originales del conejo Perico (Peter Rabbit) publicados entre 1902 y 1930. Madrid: Debate, 1991; 383 pp.; trad. de Mónica Rubio; ISBN: 84-7444-479-9. Nueva edición en Barcelona: Beascoa, 2013, 6ª ed.; 400 pp.; trad. de Fabián Chueca y Ramón Buckley; ISBN: 978-84-488-1910-1.[Vista del libro en amazon.es]

  • Cuentos de Beatrix Potter

    Cuentos (siglo XX) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes históricos (1658-1940) | Cuentos (siglo XX) | Narrativa: Fantasía

    Cuentos de Beatrix Potter
    Una recomendación que nunca falla: los cuentos de Beatrix Potter, quizá la primera escritora-ilustradora de libros infantiles que sabía comunicar tensión a sus historias a través de imágenes que dicen cosas que no cuenta el...  Leer más

  • La oveja negra

    JUCKER, Sita ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1985

    La oveja negra
    Historia navideña. Un pastor está contento de todas sus ovejas menos de la negra, que a la mínima «echa a correr y sigue su propio camino». Un día la oveja negra huye del rebaño, y comienza a vivir sola, en una cueva. Una noche que cambia todo el paisaje a causa de la nieve, puede volver a su cueva gracias al resplandor de una hoguera que han encendido un hombre y una mujer que se han refugiado en ella. La oveja negra, conmovida por el llanto del niño, ofrece su lana para que se pueda recostar el...  Leer más

    Texto de Elisabeth Heck. Madrid: SM, 1987, 2ª ed.; 26 pp.; col. Cuentos de la torre y la estrella; trad. de Marinella Terzi; ISBN: 84-348-1898-1.

  • Kivitán

    JUCKER, Sita ● 06 años: primeros lectores | Álbumes ilustrados | Año: 1984

    Kivitán
    Kivitán es un pájaro que lo ve todo, especialista en encontrar lo que se pierde y no aparece. Con esta introducción, se propone al lector una sucesión de adivinanzas visuales: encontrar, en la ilustración que ocupa cada doble página, una niña, una paloma, un patito, una pipa,...  Leer más

    Texto de Kurt Baumann. Madrid: SM, 2006; 30 pp.; trad. de Marinella Terzi; ISBN: 84-675-0852-3.

  • Kivitán

    Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) ● 06 años: primeros lectores | Álbumes (libros-juego: acertijos y otros) | Álbumes ilustrados

    Kivitán
    A finales del año pasado se reeditó Kivitán, un álbum en el que Sita Jucker propone acertijos visuales. Prefiero La oveja negra, un álbum navideño que habría sido más apropiado en aquellas fechas, pero en cualquier caso Kivitán demuestra bien el talento de la ilustradora...  Leer más

  • Palestina. En la franja de Gaza

    Cómic (siglo XX) ● 18 años: lectores expertos | Cómic | Cómics (siglo XX) | Periodistas

    Palestina. En la franja de Gaza
    En su momento me interesó y me pareció valiosa la novela gráfica de Joe Sacco sobre Palestina, una especie de reportaje periodístico realizado durante los meses que pasó allí el autor, entre 1991 y 1992. A pesar de su notable y consciente sesgo, y aunque no me sirvió para entender más lo que sucede, sí me pareció útil para comprender algo mejor el sufrimiento de algunas personas y también me pareció una buena prueba, como intenta el autor, de la fuerza particular del cómic como medio expresivo. Eso sí, no me acaba de gustar que Sacco se dibuje a sí mismo y aparezca continuamente: prefiero el periodista que se mimetiza y que renuncia «a los discutibles y narcisistas beneficios de la hipervisibilidad», el periodista que «da la espalda a la pantalla» y se plantea narrar...  Leer más

  • Peter Pan de rojo escarlata

    Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) ● 12 años: lectores adolescentes | Fantasía infantil (libros en inglés, no norteamericanos) | Narrativa: Fantasía

    Peter Pan de rojo escarlata
    Peter Pan de rojo escarlata, firmado por Geraldine McCaughrean, fue uno de los libros más promocionados del año pasado, anunciado con el (incomprensible) rótulo de «la segunda parte OFICIAL». Dejando de lado el comienzo, pues unos adultos comportándose de modo pueril no resultan nada convincentes, a cualquiera que haya disfrutado con la historia original le puede interesar e incluso gustar: la escritora demuestra una sobresaliente soltura para dar continuidad temática, estilística y argumental al clásico. Sin embargo, creo que la historia falla. El extraño encanto de la narración de Barrie estaba basado no sólo en su categoría literaria y en la creación del personaje que quería ser siempre niño, sino en sus acentos ambiguos y en lo que tenía de mezcla paródica de las...  Leer más

  • Cuentos populares británicos

    18 años: lectores expertos | Cuentos (siglo XIX y antes) | Narrativa: Fantasía

    Cuentos populares británicos
    Un cuento clásico cuyo atractivo está en los sonidos rítmicos del texto inglés original, y que por tanto a muchos niños españoles nunca les dijo nada, es Ricitos de oro, o Los tres osos en su versión original. Entre otros sitios, está en recogido en la recopilación de Cuentos populares británicos realizada por Katharine...  Leer más

  • Cuentos populares británicos

    Briggs, Katharine M. ● 18 años: lectores expertos | Narrativa: Fantasía | Año: 1977

    Cuentos populares británicos

    Madrid: Siruela, 2001, 2ª ed.; 381 pp.; col. La edad de oro: cuentos de hadas universales; trad. de Juan Antonio Molina Foix; ISBN: 84-7844-547-1.

  • Cuando sale la luna

    Álbumes (vida familiar: antes de dormir) ● 03 años: prelectores | Álbumes (vida familiar: antes de dormir) | Álbumes ilustrados

    Cuando sale la luna
    Cuando sale la luna, de Elena Odriozola y Antonio Ventura, es una historia mínima sobre juguetes que cobran vida cuando nadie los ve y que tiene una pequeña sorpresa final. Las ilustraciones son poderosas, con dobles páginas magníficamente compuestas y un uso generoso y acertado del espacio en blanco. Quizá texto e ilustraciones podrían ir más de acuerdo: hay personajes a los que se nombra pero el lector no ve —como un ratón de madera del que se habla pero que no aparece hasta dos dobles-páginas después—, y hay otros que sí se les ve —como los dos muñecos de la ilustración de portada y de otra interior— pero no se les nombra. Pero, en cualquier caso, es un muy buen álbum. Elena Odriozola. Cuando sale la luna (2006). Texto de Antonio Ventura. Barcelona: Thule,...  Leer más

  • El Rey Mago y su elefante

    Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) ● 18 años: lectores expertos | Guerra civil española | Memorias de infancia (España e Hispanoamérica) | Narrativa: Vida diaria

    El Rey Mago y su elefante
    Un extraordinario libro de memorias de infancia: El Rey Mago y su elefante, de Aquilino Duque. Con una prosa magnífica, el autor habla de sus años de niñez en Sevilla y Zufre durante los años treinta, y de cómo «los sucesos que se precipitaron entre febrero y julio del 36 me adelantaron el uso de razón; me desgarraron aquella veladura traslúcida que me envolvía por igual lo soñado y lo vivido, me disolvía el tiempo, me fundía el espacio. La realidad, que hasta entonces había sido simultánea, pasaba a ser sucesiva, y ya no eran fogonazos y escenas aisladas en un presente que era a la vez pasado y futuro, sino una secuencia, una sintaxis, un orden de cosas con su principio y su fin». De todos modos, traigo aquí hoy esta historia para reproducir este párrafo: «Mi madre me...  Leer más

Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 Next
RSS










Pensar bien. Dietario de notas sobre libros (septiembre de 2018 a junio de 2020)

Verdades y leyendas. Charlas sobre Literatura infantil y juvenil

Corrientes profundas. Selección de artículos sobre Literatura infantil y juvenil

La discreción del bien. Comentarios a las obras de Fiódor Dostoievski

El secreto de la belleza. Comentarios a las obras de Cormac McCarthy

La esperanza del rescate. Comentarios a las obras de William Golding

Una espléndida sinceridad. Comentarios a las obras de Robert Louis Stevenson (apoyados en opiniones de Chesterton)

La eficacia del optimismo. Comentarios a las obras de Charles Dickens (apoyados en opiniones de Chesterton)

Formas de la felicidad. Comentarios a obras infantiles y juveniles (apoyados en opiniones de Chesterton)

Itinerarios lectores. Un panorama de la narrativa infantil y juvenil

C. S. Lewis: un descubridor de mundos

Gramática de la gratitud. Comentarios a todos los libros de G. K. Chesterton

Chesterton: un enamorado de la verdad

FUNCIONES Y TIPOS. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (3)

UNA POSIBLE DEFINICIÓN. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (2)

UNA BREVE HISTORIA. Apuntes para unas clases sobre álbumes ilustrados (1)

Dentro del torbellino. Algunas tendencias en los libros infantiles y juveniles

Emociones en construcción. Los relatos infantiles y los álbumes ilustrados en la educación emocional

Hilos para laberintos. Algunos contenidos de los libros sobre niños y jóvenes

Lujo y necesidad. La literatura y las ficciones en la educación
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad
2021 © Copyright Bienvenidos a la fiesta
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar